Curso Superior en Biotecnología Farmacéutica
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
250 H
precio
460 EUR 368 EUR
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
250 H
BECA 20 %
Precio: 460 EUR AHORA: 368 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

368 €
Resto de plazos: 368 €/mes

Presentación

La industria de la biotecnología farmacéutica abarca más de la mitad del área biotecnología. Además, esta industria es una de las líderes en investigación y desarrollo, debido a los medicamentos novedosos que genera para afecciones como el sida, la malaria o el cáncer. Este hecho, ha provocado la búsqueda de personal con esta formación. Ahora tienes la oportunidad de trabajar en un sector en auge con el Curso en Biotecnología Farmacéutica.

plan de estudios

Para qué te prepara

El Curso en Biotecnología Farmacéutica, te preparará para introducirte en la biotecnología sanitaria mediante la concepción de la legislación en el laboratorio. Igualmente, serás capaz de desarrollar terapias génicas y celulares. Conseguirás extraer proteínas y cadenas de nucleótidos como base de los ensayos biotecnológicos, al tiempo en que dominarás diversas aplicaciones informáticas que son de interés en la biotecnología.


Objetivos
  • Gracias al Curso en Biotecnología Farmacéutica, lograrás entender el área de aplicación de esta biotecnología
  • Comprender los objetivos y la evaluación, tanto de la terapia génica como de la celular.
  • Dominar el proceso de exploración de medicamentos de origen marino.
  • Estudiar los distintos métodos de producción y diagnóstico de moléculas.
  • Conocer los principales estrategias para el aislamiento y clonado de genes conocidos.
  • Conocer los organismos de evaluación de medicamentos y la legislación de su aplicación.

A quién va dirigido

Los profesionales que pertenecen al sector de las ciencias de la salud, que poseen grados semejantes a Farmacia, Biología, Medicina, Enfermería o Veterinaria, son los principales beneficiarios del Curso en Biotecnología Farmacéutica. Asimismo, si estas interesado en especializarte en este campo, este es el curso más apropiado para ti.


Salidas Profesionales

Los estudiantes que finalicen de forma apropiada el Curso en Biotecnología Farmacéutica, podrán desempeñar su actividad en trabajos como Farmacéuticos del Ministerio de Justicia y Sanidad Nacional, Informador Técnico del Medicamento, Bioquímico Clínico, Analista Bromatólogo, Farmacólogo, Investigador del CSIC, Técnico de Medioambiente, Experto en Drogodependencias, etc.

temario

  1. Clasificación de medicamentos
  2. Niveles de estructuración: Clasificación anatómica- terapéutica y química
  3. Fundamentos básicos de anatomía y fisiología humana
  4. Grupos terapéuticos
  5. Pautas para la utilización de medicamentos
  6. Especialidades farmacéuticas
  7. Bases de datos del medicamento
  1. Mecanismo de acción de los medicamentos
  2. Biofarmacia y farmacocinética básica: proceso LADMER
  3. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
  4. Medicamentos para circunstancias especiales
  5. Proceso de administración de medicamentos
  6. Dosificación de medicamentos
  7. Intoxicación medicamentosa
  8. Programas informáticos de base de datos del medicamento
  1. Introducción
  2. Definiciones de biotecnología
  3. Historia de la biotecnología
  4. Tipos de biotecnología
  5. Introducción a la biotecnología sanitaria
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  7. Áreas de aplicación de la biotecnología sanitaria
  1. Nanomedicina
  2. Biosimilares
  3. Anticuerpos monoclonales (MAB)
  4. Proteínas recombinantes
  1. Bases genéticas de la enfermedad
  2. Definición y objetivos de terapia génica
  3. Desarrollo de la terapia génica
  4. Vectores
  1. Introducción a la terapia celular
  2. El ensayo clínico de la terapia celular
  3. Regeneración tisular
  4. Inmunoterapia
  1. Introducción
  2. Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
  3. Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
  4. Cultivo de células animales y vegetales
  5. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  6. Metodologías para la modificación genética de células vegetales
  7. Plantas y alimentos transgénicos: Controversia legal y percepción pública
  1. Prevención de riesgos físicos en el laboratorio biotecnológico
  2. Prevención de riesgos químicos en el laboratorio biotecnológico
  3. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio biotecnológico
  4. Barreras físicas, químicas, biológicas
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología sanitaria
  3. La calidad en el laboratorio
  4. Aspectos éticos de la Biotecnología
  1. Descripción general Evolución histórica Descubrimientos y avances del conocimiento que llevaron al desarrollo de las nuevas biotecnologías Disciplinas y campos de actividad
  2. Tecnologías concurrentes Su vinculación con las disciplinas básicas
  3. Importancia económica: mercados, productos y perspectivas de desarrollo
  4. Características particulares Estado actual: en el mundo, la región y el país
  5. Modos de producción: cultivos de células, tecnología enzimática, bioconversiones
  6. Panorama de las industrias que utilizan biotecnologías: productos, mercados, tecnologías
  7. Conceptos generales sobre el desarrollo de productos biotecnológicos
  8. Relaciones entre la biotecnología y la industria química
  9. Biotecnología ambiental y de desarrollo sostenible (biocarburantes y biorremediación)
  1. Descripción, manejo y mantenimiento de equipos de extracción
  2. Contaminantes en la preparación y extracción de muestras
  3. Extracción de proteínas
  4. Extracción de cadenas nucleotídicas
  5. Registro, etiquetado y conservación de los productos extraídos hasta su análisis
  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
  2. Anticuerpos monoclonales Metodologías de producción Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  4. Metodologías para la modificación genética de células vegetales
  5. Plantas y alimentos transgénicos Problemas legales y de percepción pública
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud (animales trangénicos, diagnóstico precoz y terapia génica, obtención de proteínas sanguíneas, hormonas humanas, moduladores inmunitarios y vacunas)
  7. Calidad y seguridad alimentaria (plantas trangénicas, aditivos, OMGs)
  1. Principios básicos Síntesis química de DNA Secuenciación Métodos de PCR Estrategias para el aislamiento y clonado de genes conocidos
  2. Expresión de genes clonados en bacterias
  3. Enzimas de restricción de clonación y expresión
  1. Homogeneización Extracción Precipitación Centrifugación Filtración Electroforesis
  2. Aplicaciones cromatográficas
  3. Técnicas electroforéticas: Preparación de geles, revelado de bandas de cadenas nucleotídicas y proteínas Clasificación y almacenamiento de los residuos electroforéticos Procesado y registro de imágenes
  1. Utilización industrial de las enzimas Campos de aplicación, mercados, importancia económica
  2. Obtención de enzimas
  3. Ejemplo de tecnologías enzimáticas
  1. Ensayos de tipo inmunológico: Western blotting, inmunoaglutinación y ELISAs
  2. Ensayos de tipo genético: transferencia Southern, RAPD, RFLP, PCR a tiempo real, hibridación en colonia, hibridación slot-blot y dot-blot
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
  4. Tratamiento biológico de efluentes industriales Bio-remediación
  5. Biotecnología y medio ambiente Principales campos de aplicación y problemas
  1. Biología computacional e informática biomédica
  2. Aplicaciones informáticas de interés en biotecnología
  3. Base de datos en biología molecular y biomedicina
  4. Sistemas de acceso a bases de datos
  5. Bases de datos de bibliografía
  1. Organismos de Seguridad Alimentaria
  2. Organismos de Evaluación de Medicamentos y Ambiental
  3. Legislación de aplicación
  4. Seguridad y medioambiente en laboratorios de biotecnología
  1. Planteamiento de hipóteis
  2. Planificación de la investigación
  3. Procesamiento de resultados
  4. Las publicaciones científicas
  5. ¿Cómo tratamos a la bibliografía en ciencia?
  1. qRT-PCR
  2. Microarrays y RNA-seq
  3. Espectrometría de masas y sus variantes
  4. Sistemas NGS de secuenciación masiva
  5. Método de secuenciación de Sanger
  1. Uso de animales de laboratorio en investigación
  2. Realización de procedimientos en animales
  3. Elaboración y desarrollo de protocolos de experimentación animal
  4. Normativa vigente respecto a la investigación con animales de laboratorio
  5. Uso de diferentes tipos de líneas celulares

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Qué es la Terapia Génica?

En ocasiones las personas pueden sufrir algún tipo de trastorno o discapacidad física o intelectual como consecuencia de una herencia genética que causa esta patología. La finalidad de la terapia génica está en la de alterar este destino genético mediante la inserción de un gen funcional que contribuya con corregir ese defecto que provoca la patología. El Curso en Biotecnología Farmacéutica, profundiza en este tipo de terapia en cuanto a su desarrollo, definición de objetivos y conocimiento exhaustivo de las bases genéticas de este tipo de enfermedades. Junto con esta terapia, se realizará un recorrido formativo por otras como la terapia celular o la ingeniería tisular.

¿Qué es la Biotecnología?

La biotecnología está alcanzando su auge en la actualidad, donde se está aplicando en áreas como la biomedicina, el sector agroalimentario, el medio ambiente o el sector energético. Esta versatilidad, se debe a que esta ciencia combina tecnologías multidisciplinares en áreas como la química, la farmacia, la biología, la ciencia de los alimentos o las forestales. Los profesionales del ámbito farmacéutico están cada vez más, especializándose con el Curso en Biotecnología Farmacéutica como medio formativo que les permita realizar labores de desarrollo de vacunas, pruebas, tratamientos o la investigación en este ámbito, lo que los dotará, de un perfil especializado en el sector. 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U