Curso Superior en Neonatología para Enfermería
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
250 H
precio
460 EUR 368 EUR
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
250 H
BECA 20 %
Precio: 460 EUR AHORA: 368 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

368 €
Resto de plazos: 368 €/mes

Presentación

Si desempeña su labor profesional en el entorno de la sanidad o desearía hacerlo y tiene interés en el entorno de la pediatría, este es su momento. El Curso en Neonatología para Enfermería podrá adquirir los conocimientos esenciales sobre cuidados en los recién nacidos y las adversidades que puedan presentar. ¡Especialízate ahora!

plan de estudios

Para qué te prepara

El Curso Neonatología para Enfermería te prepara con los conocimientos exhaustivos para realizar los cuidados y procedimientos a seguir con el recién nacido sano y con aquellos que presenten diferentes dificultades, tales como bajo peso, prematuridad y otros trastornos y enfermedades asociadas al nacimiento de un bebé. Además, desarrollará capacidades para trabajar en ámbitos laborales en los que tenga que tratar con bebés y niños/as.


Objetivos
  • Estudiar el proceso de la reproducción humana desde el enfoque de la concepción de un nuevo ser.
  • Aprender el desarrollo embrionario a través de sus etapas y detectar cuáles son los momentos críticos en este proceso.
  • Describir las principales anomalías que se pueden dar en el desarrollo embrionario y durante el momento del nacimiento.
  • Conocer las principales características del recién nacido sano y los cuidados básicos de éste.
  • Actualización y puesta al día en datos epidemiológicos y demográficos infantiles.
  • Valoración infantil, patologías infantiles más frecuentes y su tratamiento clínico.
  • Indagar sobre las urgencias pediátricas en el ámbito neurológico.

A quién va dirigido

El Curso Neonatología está dirigido al profesional relacionado con el ámbito sanitario que desarrolla un trabajo directo con neonatos, de manera que tenga el conocimiento necesario para poder desarrollar diferentes procedimientos dirigidos al tratamiento de dificultades y enfermedades del neonato.


Salidas Profesionales

Con el Curso Neonatología podrás desarrollar tu carrera profesional relacionado con cuidados intensivos pediátricos o neonatales, servicios de emergencia médica o urgencias pediátricas en Centros de Atención temprana, hospitales, Centros Base de las Comunidades Autónomas y Colegios de educación Especial, Infantil y Primaria, ya sean privados o públicos.

temario

  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. Anomalías del desarrollo prenatal
  3. Nacimiento del feto
  1. Trauma obstétrico
  2. Hipoxia perinatal
  3. Reanimación del recién nacido en el paritorio
  1. El recién nacido
  2. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
  3. Comportamiento del recién nacido
  4. Gemelaridad
  1. Hidratación y alimentación del neonato Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
  5. Higiene ambiental
  6. Controles médicos periódicos
  1. Concepto
  2. Etiología y fisiopatogenia
  3. Pronóstico del RNBP
  4. Cuidados de enfermería
  1. Edad de gestación Prematuridad
  2. Complicaciones del prematuro
  3. Pronóstico del prematuro
  4. Asistencia y tratamiento del prematuro
  5. Recién nacido postérmino
  1. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
  2. Malformaciones congénitas
  1. Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
  2. Neumopatías neonatales
  1. Enfermedad hemorrágica del recién nacido
  2. Anemia
  3. Poliglobulia
  4. Hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos
  5. Diabetes de la madre
  6. Trastornos trombóticos neonatales
  7. Trombocitopenias
  1. Alteraciones metabólicas
  2. Glucemia
  3. Calcemia
  4. Magnesemia
  5. Fosforemia
  1. Alteraciones genitourinarias más frecuentes en el periodo neonatal
  2. Infecciones urinarias
  3. Insuficiencia renal aguda
  4. Diálisis peritoneal
  1. Infecciones más comunes en el periodo neonatal
  2. Sepsis neonatal
  1. Trastornos digestivos
  2. Ictericia del recién nacido
  3. Anomalías de los testículos
  4. Convulsiones neonatales
  5. Síndrome de abstinencia neonatal
  6. Otros problemas físicos frecuentes en el recién nacido
  7. Síndrome de la muerte súbita del lactante
  8. Iatrogenia neonatal
  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parentenal
  5. Aplicación tópica
  6. Oxigenoterapia y aerosolterapia
  7. Reanimación neonatal
  8. Medicación de uso frecuente en el recién nacido
  1. Sondaje
  2. Muestras de orina
  3. Punción lumbar
  4. Intubación endotraqueal
  5. Extracción de sangre
  6. Constantes vitales
  1. Nutrición enteral
  2. Preparación y administración en la nutrición enteral
  3. Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
  4. Nutrición parenteral
  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  5. Personal sanitario
  1. Maternidad y trabajo
  2. Legislación en la lactancia
  3. Derechos del niño hospitalizado
  4. Ética infantil
  5. Exploración genital infantil
  6. Aspectos médicos-legales en las urgencias de pediatría
  7. Pate judicial
  8. Nuevo código penal y el ejercicio de la medicina
  1. Cambios de la mujer durante el embarazo
  2. Necesidades nutricionales durante el embarazo
  3. Riesgos y señales de alerta durante el embarazo
  4. El parto
  5. La lactancia materna
  1. Procedimientos rutinarios
  2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
  3. Exploración neurológica
  4. Pronóstico del prematuro
  5. Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
  6. Gemelaridad
  1. Conceptos básicos en Psicología Infantil
  2. Concepto actual de desarrollo
  3. Etapas del desarrollo prenatal
  4. Problemas en el desarrollo prenatal
  5. Desarrollo físico y psicomotor
  6. Desarrollo sensorial y perceptivo
  7. Desarrollo cognitivo
  8. Desarrollo del lenguaje
  1. Desarrollo psico-social y afectivo
  2. Desarrollo dentario
  3. Desarrollo funcional
  4. Desarrollo inmunitario
  5. Vacunaciones
  1. Patologías infantiles
  2. Malformaciones congénitas
  3. Síndrome de down
  4. Otras malformaciones en el recién nacido
  5. Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
  6. Neumopatías neonatales
  7. Cardiopatías congénitas
  8. Ictericia del recién nacido
  9. Alteraciones metabólicas
  10. Enfermedad hemorrágica del recién nacido
  1. El recién nacido: pretérmino y término
  2. Enfermedades del recién nacido
  3. Enfermedades en la infancia
  1. Hipertrofia de amígdalas palatinas y amígdala faríngea
  2. Hipoacusias
  3. Disfonías y Afonías
  4. Trastornos ortopédicos más frecuentes
  5. Fracturas del miembro inferior
  1. Ojo enrojecido en la niñez
  2. Patología e infecciones en las vías urinarias
  3. Gastroenterología
  4. Cólico del lactante
  5. Enfermedades respiratorias
  6. Patología abdominal: apendicitis
  7. Diabetes Mellitus o Tipo I
  8. Meningitis
  9. Síndrome de la muerte súbita del lactante
  10. Enfermedades infecciosas
  11. Definición del maltrato en la infancia
  12. Definiciones alternativas
  13. Tipos de malos tratos
  1. Introducción
  2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia
  1. El Servicio de urgencias
  2. Características del servicio de emergencias médicas
  3. Tratamiento del dolor en urgencias
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  5. Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias
  1. Transporte sanitario: concepto, clasificación y dotación
  2. Transporte interhospitalario
  1. Valoración inicial del paciente pediátrico
  2. Signos de gravedad
  3. Determinación de las constantes vitales
  4. Reanimación cardiopulmonar pediátrica
  5. Reanimación neonatal
  1. Monitorización de las constantes vitales
  2. Ventilación mecánica
  3. Sedación y analgesia en el paciente pediátrico
  1. Cuidados del paciente quirúrgico en pediatría
  2. Intubación endotraqueal
  3. Cricotiroidotomía y traqueotomía
  4. Sondajes
  1. Canalización de vías
  2. Lavado gástrico
  3. Punción lumbar
  4. Vendajes e inmovilizaciones
  5. Medicación de uso frecuente en urgencias pediátricas
  1. Dolor abdominal
  2. Apendicitis aguda
  3. Invaginación intestinal
  4. Obstrucción intestinal
  5. Onfalocele
  6. Estenosis hipertrófica de píloro
  7. Divertículo de Meckel
  8. Peritonitis
  9. Atresia anorrectal
  1. Hernia inguinal
  2. Hidrocele
  3. Quiste del cordón espermático
  4. Retención urinaria aguda
  5. Escroto agudo
  6. Atrapamiento del prepucio en cremallera del pantalón
  7. Torsión de ovario
  1. Cirugía fetal de urgencias
  2. Cuerpos extraños
  3. Quemaduras
  4. Drenaje pleural
  5. Drenaje pericárdico
  6. Paracentesis
  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Meningitis
  3. Bronquiolitis
  4. Hemorragias
  5. Intoxicaciones
  6. Shock anafiláctico
  7. Crisis convulsivas
  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Función de la respiración
  3. Exploración del aparato respiratorio
  4. Control y regulación de la respiración
  5. La hiperrespuesta bronquial en lactantes
  6. Espirometría
  1. Parada cardiorrespiratoria
  2. Resucitación cardiopulmonar
  3. Soporte vital básico Protocolo
  4. Cadena de supervivencia
  5. Prevención de parada cardiorrespiratoria en niños
  1. Aspiración endotraqueal
  2. Aspiración nasotraqueal
  3. Sondaje nasogástrico
  4. Instauración de vía venosa periférica
  5. Canalización de vasos umbilicales
  6. Drenaje torácico
  1. Concepto de VMNI Modos ventilatorios
  2. Objetivos y Beneficios de la VMNI
  3. Indicaciones y Contraindicaciones de la VMNI
  4. Material y funcionamiento en VMNI
  1. Reanimación cardiopulmonar básica
  2. Posición de seguridad
  3. Obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño
  1. Asistencia respiratoria Avanzada
  2. Soporte vital avanzado en niños SVA pediátrico
  3. Soporte circulatorio
  4. Arritmias y desfibrilación
  5. Soporte vital avanzado integrado
  6. Vías de infusión, fármacos y líquidos en RCP
  7. El Estilo Utstein
  1. El recién nacido
  2. Introducción a la reanimación neonatal
  3. Preparación para la reanimación neonatal
  4. Técnica de reanimación neonatal
  5. Consideras éticas en la reanimación neonatal
  6. Conducta posreanimación
  1. Estabilización posreanimación
  2. Transporte neonatal
  3. Bases éticas en neonatología

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Titulación:
Titulacion de INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U