Master BIM en Ingeniería Civil
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 15/10/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

Llegó el momento de la revolución BIM en proyectos de infraestructura y obra civil. Por esto, desde INESEM, hemos creado el Master BIM en ingeniería Civil, con el que te convertirás en líder internacional en la aplicación de Metodología BIM en el campo de la ingeniería Civil y gestionando proyectos a nivel mundial. Realiza modelado de proyectos con Revit y diseña obra lineal con Civil 3D. ¡El Master BIM Civil más completo del mercado! Además, esta formación incluye una licencia de alumno para dominar el software AECOsim.

Formación Avalada por:
autodesk-revit
autodesk-navisworks
autodesk-civil3d
dynamo
tekla
aecosim
autodesk-infraworks-360
synchro
plan de estudios

Para qué te prepara

El Master BIM en  ingeniería Civil te convertirá en un BIM  Civil Engineer que te permitirá dirigir  y gestionar proyectos BIM (BIM 4D, 5D, 6D y 7D), Navisworks, Vico Office y Synchro;  a utilizar herramientas BIM aplicadas a obra civil como son Revit para el modelado de proyectos e instalaciones  MEP, AECOsim, Tekla Structures, cypeCAD, Tricalc; InfraWorks para modelo de obra lineal junto con Civil 3D.


Objetivos
  • Implementar la Metodología BIM a proyectos de  ingeniería Civil
  • Realizar modelado de proyectos manejando los software  más importantes en BIM (Revit, AECPsim,  Teckla Structures, CypeCAD, Tricalc…)
  • Realización de proyectos para MEP, instalación  final y cumplimentación de informes de resultado.
  • Diseñar obras lineales con la utilización de Software como Infraworks y Civil 3D
  • Gestionar proyectos BIM 4D (planificación y medición), 5D (Gestión de costes), 6D (con Synchro) y 7D (mantenimiento).
  • Conservación y explotación de infraestructuras BIM.

A quién va dirigido

El Master BIM en ingeniería Civil está dirigido a profesionales que  trabajan en el mundo de la ingeniería  civil y quieren especializarse o implementar su carrera con la Metodología BIM. Además de todos  aquellos ingenieros que quieran actualizar sus conocimientos o implementar en  ellos la utilización de los diferentes  Software que puedes encontrar en este Master.


Salidas Profesionales

El perfil de BIM Civil Engineer o Ingenierio Civil BIM es uno de los perfiles  más cotizados y demandados del sector de la construcción. Podrás optar a  puestos como Director BIM, BIM Manager,  Coordinador BIM, Diseñador BIM y modelador BIM en ingeniería civil.

temario

  1. Introducción
  2. Filosofía BIM
  3. Sector AEC
  4. Exigencias del mercado
  5. Del BIM al CIM
  6. Software BIM
  1. Nivel internacional
  2. Nivel nacional
  3. Protocolos e implantación BIM
  4. BIM Execution Plan (BEP)
  5. Formatos
  6. Trabajo colaborativo y coordinación multidisciplinar
  1. Lean Construction
  2. Implantar Lean Construction
  3. Planificación
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  3. Marco conceptual de la dirección de proyectos
  4. Norma para la dirección de proyectos de un proyecto. Procesos de dirección de proyectos
  1. Masa
  2. Interfaz de masas
  3. Masas arquitectónicas
  4. Geometrías complejas
  5. Componentes adaptativos
  1. Interfaz Civil 3D
  2. Configuración de un proyecto
  3. Levantamiento topográfico con nubes de puntos
  4. Superficies
  5. Alineaciones
  6. Perfil Longitudinal
  7. Análisis de la obra lineal
  8. Explanaciones
  9. Secciones transversales y cálculo de volúmenes
  10. Secciones de terreno
  1. Conceptos generales
  2. Planificación de actividades
  3. Mediciones
  4. Medit
  1. Introducción
  2. La explotación en la actualidad
  3. Marco conceptual de la explotación
  1. Modelado de información de construcción
  2. Acerca de Revit
  3. Qué significa "paramétrico"
  4. Cómo realiza las actualizaciones Revit
  5. Descripción de términos de Revit
  6. Propiedades de elemento
  1. Cinta de opciones
  2. Menú de la aplicación
  3. Barra de herramientas de acceso rápido
  4. Información de herramientas
  5. Teclas de acceso rápido
  6. Navegador de proyectos
  1. Área de dibujo
  2. Barra de estado
  3. Barra de opciones
  4. Paleta Propiedades
  5. Barra de controles de vista
  6. Ventanas anclables
  7. Archivos recientes
  1. Creación de un proyecto
  2. Uso de otras fuentes de información
  3. Importación de imágenes
  4. Ubicación del archivo vinculado
  5. Gestión de capas en archivos vinculados e importados
  6. Abrir archivos
  7. Guardar archivos
  1. Crear vistas de modelado
  2. Niveles
  3. Rejillas
  4. Ubicación y orientación del proyecto
  5. Diseño del emplazamiento
  1. Modelado arquitectónico
  2. Muros
  3. Puertas
  4. Ventanas
  5. Componentes
  6. Pilares arquitectónicos
  7. Cubiertas
  1. Techos
  2. Suelos
  3. Huecos
  4. Texto de modelo
  5. Líneas de modelo
  6. Escaleras
  7. Rampas
  8. Barandillas
  9. Elementos de muro cortina
  10. Habitaciones
  1. Vistas 2D
  2. Vistas 3D
  3. Renderización
  4. Planos
  1. Cotas
  2. Anotaciones y etiquetas
  3. Leyendas, detalles y tablas de planificación
  4. Modelado de construcción
  1. Familias
  2. Importar familias
  3. Modificar familias y tipos
  4. Parámetros
  5. Crear familias paramétricas
  1. Estudio solar
  2. Crear estudio solar
  1. Opciones de diseño
  2. Fases de diseño
  3. Trabajo colaborativo
  1. Introducción e instalación del programa
  2. Funcionalidades básicas
  3. Diseño de elementos arquitectónicos
  4. Diseño de elementos estructurales
  5. Gestión de la documentación
  6. Revisión y publicación del modelo
  1. Introducción a Tekla Structures
  2. Modelado básico
  3. Detallado de acero
  4. Detallado armaduras
  5. Componentes de acero
  6. Componentes de hormigón
  7. Interoperabilidad entre el software
  8. Dibujo básico general
  9. Gestión de proyecto
  1. Introducción
  2. Componentes y conexiones
  3. Nodos
  4. Listas
  5. Geometrías
  1. Preámbulo
  2. Espacio trabajo para estructuras
  3. Importación y vinculación de archivos de proyectos a Revit
  4. Configuración del Proyecto
  5. Análisis del proyecto estructural
  6. Inserción de niveles y vistas para estructuras
  7. Configuración de familias
  8. Configuración estructural
  9. Configuración de conexiones estructurales
  1. Topografía del terreno
  2. Configuración del terreno
  1. Herramientas
  2. Cimentación
  3. Cimentaciones especiales
  4. Estructuras verticales
  5. Estructuras horizontales
  1. Sistema de cargas de modelo analítico
  2. Herramientas de modelo analítico
  1. Configurar elementos de armado
  2. Modelado de armaduras
  3. Medición de armaduras
  1. Compatibilidad con Robot structural Analysis
  2. Compatibilidad con Cypecad
  3. Compatibilidad con Tricalc
  4. Compatibilidad con Tekla
  1. Diseño de plantilla
  2. Planos de estructuras
  3. Planos de detalle
  1. Introducción
  2. Estudio de un proyecto para MEP
  3. Plantillas de trabajo
  4. Símbolos y anotaciones
  5. Esquemas de color MEP
  6. Tablas e informes
  7. Análisis de resultados
  1. Desarrollo de plantilla específica para electricidad
  2. Importación y vinculación del proyecto
  3. Configuración MEP
  4. Inserción de niveles y vistas para electricidad
  5. Cargar familia
  1. Línea oculta
  2. General
  3. Ángulos
  4. Cableado
  5. Definiciones de voltaje
  6. Sistemas de distribución
  7. Configuración de bandeja de cables
  8. Configuración de tubo
  9. Cálculos de carga
  10. Tablas de planificación de paneles
  1. Trabajo con componentes eléctricos
  2. Creación de un sistema de interruptores
  3. Edición de sistemas de interruptores
  1. Crear circuitos de potencia e iluminación
  2. Crear circuitos de datos, teléfono y alarma de incendios
  3. Crear cableado permanente de un circuito
  4. Añadir etiquetas al cableado y a componentes eléctricos
  5. Ajustar y modificar tramos de cable
  6. Uso del editor de circuitos
  1. Tamaño y longitud del cable
  2. Comprobación de la instalación
  3. Plantillas de tablas de planificación de paneles
  4. Tablas de planificación de paneles
  1. Desarrollo de plantilla específica para fontanería
  2. Importación y configuración del proyecto
  3. Análisis del edificio
  4. Inserción de niveles y vistas para fontanería
  5. Configuración de familias
  6. Configuración de conductos
  7. Configuración de tuberías
  1. Instalación de fontanería
  2. Sistemas de tuberías
  3. Instalación de suelo radiante
  4. Instalación de sistemas contra incendios
  1. Aparatos sanitarios
  2. Modelado de aparatos sanitarios
  3. Instalación de saneamiento
  4. Pendientes
  1. Inspector de sistemas
  2. Redimensionamiento de la instalación
  3. Análisis de la pérdida de presión en tuberías
  1. Situación de proyecto
  2. Espacios y zonas
  3. Corrección del modelo
  4. Cálculo de cargas para la calefacción y refrigeración
  5. Características de la instalación
  1. Sistemas mecánicos
  2. Comprobación de tamaño de conductos
  3. Componentes de la instalación
  4. Diseño de conductos
  5. Modelado de equipos
  1. Comprobación de la instalación
  2. Adecuación de los conductos
  3. Aislamiento de la instalación
  4. Pérdidas de presión
  5. Informes y análisis de resultados
  6. Interpretación de gráficas
  7. Planos y leyendas
  1. Configuración Infraworks
  2. Explanaciones y modelos 3D
  3. Prediseño de Carreteras y ferrocarriles
  4. Intersecciones, glorietas, puentes y túneles
  5. Drenajes, ODT y Cuencas de captación
  1. BIM en fase de licitación
  2. Organización y coordinación
  3. Informes
  4. Seguimiento de la obra
  5. Actualización del modelo
  6. Recepción obra terminada
  1. Conceptos generales
  2. Definición de costes y partidas
  3. Intercambio de datos
  4. Certificaciones de obra
  5. Cost it
  6. Arquímedes
  1. Equipo de trabajo
  2. Revisión de proyecto
  3. Timeliner. Programación
  4. Comprobación de errores. Clash detective
  1. Introducción
  2. Comenzar un proyecto
  3. Tareas
  4. Recursos
  5. Planificación 4D. Asignación de recursos a tareas
  6. Equipamiento y planificación de la actividad preventiva
  7. Documentos
  1. Introducción
  2. La conservación en la actualidad
  3. Marco conceptual de la conservación
  4. Objetivos de la conservación
  5. Marco legal
  1. Los sistemas y la conservación y explotación de infraestructuras
  2. El porqué hemos de sistematizar la gestión
  3. La organización de la conservación y la explotación
  4. Ejemplo de conservación

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Raquel
Raquel Arenas Rodríguez

Graduada en Arquitectura y Máster habilitante por la Universidad de Granada. Máster en BIM Management. Máster en

Leer más
Miguel
Miguel Moreno

Arquitecto técnico por la Universidad de Granada, especializado en la metodología BIM contando con más de 15 años de experiencia en el sector de la

Leer más
Ángel
Ángel Moral

Ingeniero de Edificación; Socio fundador y CEO de Indivisa Proyectos S.L.; Project Manager en proyectos BIM de edificación. Experto Modelador BIM

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U