Master de Formación Permanente en Comunicación Política + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 28/09/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

Una figura política o pública, se encuentra en una posición de alta responsabilidad con amplia visibilidad. Cada una de sus palabras y acciones es analizada por el público, por sus opositores, los medios de comunicación, y otros importantes grupos de interés, los llamados “poderes facticos” y las organizaciones de la sociedad civil. ¿Cómo mejorar sus habilidades de relación con los partidos políticos, grupos de interés, medios, ciudadanos, sociedad civil y electores? ¿Cómo promover comportamientos basados en la ética 'fiel a los valores', mientras se mantiene una visión para el mejoramiento de la sociedad? Gracias a la realización de este Master en Comunicación Política conocerá los aspectos fundamentales para desenvolverse profesionalmente en este entorno, adquiriendo conocimientos sobre protocolo y comunicación empresarial que le ayudarán a ser un experto en la materia.
Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

Con el Master  Comunicación Política el alumno conocerá los aspectos fundamentales para  poder desenvolverse profesionalmente  en un ámbito  político ya que adquirirá conocimientos sobre coaching político, team building, protocolo y comunicación empresarial que le permitirán convertirse en un especialista en la materia,  sabiendo proyectar una comunicación adecuada y   gestionar equipos así como su desarrollo profesional.


Objetivos
  • Profundizar en el coaching político.
  • Aprender técnicas  de negociación eficaz y técnicas  para hablar en grupo.
  • Entender la psicología  empresarial y la comunicación.
  • Obtener habilidades  de comunicación y competencias Tic para ejecutivos.
  • Conocer el protocolo  institucional y el protocolo  empresarial.

A quién va dirigido

El Master  Comunicación Política va dirigido a todos aquellos titulados que desean desempeñar su actividad en el ámbito político,  ya sean políticos en activo, candidatos, profesionales de cargos públicos… En  definitiva, todo aquel que desee desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación  y gestión, especializándose en el área de la política.


Salidas Profesionales

Tras la realización del Master  Comunicación Política, el alumnado estará formado y preparado para  desempeñar puestos de trabajo dentro del área como por ejemplo: responsable de  comunicación electoral, director de campaña electoral, responsable político,  comunicador en ministerios o ayuntamientos, especialista en contenidos para  partidos políticos…

temario

MÓDULO 1. HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. EL ESTADO Y LOS SISTEMAS POLÍTICOS INTERNACIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DE CIENCIAS POLÍTICAS

  1. Ciencia Política. Concepto y objeto de estudio
  2. Origen de la Ciencia Política
  3. Métodos de Análisis Usuales
  4. Ramas de la Ciencia Política

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

  1. Introducción a la historia de las Ideas Políticas
  2. La antigua Grecia
  3. La cultura romana
  4. La Edad Moderna
  5. La Edad Contemporánea

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL ESTADO

  1. Nociones básicas de la Teoría del Estado
  2. La política antes del Estado. La transformación de la estructura política. Teorías

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ESTADO MODERNO

  1. Desarrollo teórico del Estado Moderno
  2. El nacimiento del Estado Moderno

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO Y DE LA SOBERANÍA

  1. Conceptos
  2. Construyendo naciones y fabricando Estados
  3. Principio de soberanía
  4. Relación entre Estado y políticas públicas
  5. Las políticas públicas sobre el Estado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. INSTITUCIONES POLÍTICAS

  1. Institución
  2. Instituciones que requiere cualquier democracia
  3. Institución política
  4. La ética de las instituciones políticas
  5. Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS POLÍTICOS AUTOCRÁTICOS

  1. Enfoque comparativo clásico
  2. La clasificación en la actualidad. Autocracia vs Democracia
  3. Los sistemas políticos autocráticos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS

  1. La relación entre poderes. Legislativo y ejecutivo
  2. Tipos de sistemas
  3. Estado liberal, estado socialdemócrata y modelo corporativista

MÓDULO 2. CIENCIAS POLÍTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICA Y PODER

  1. Política y Ciencia Política
  2. ¿En qué consiste el poder político?
  3. Dimensiones de la política
  4. Formas de entender la política

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

  1. Política antes de la concepción del estado
  2. El estado como organización política
  3. De monocracia a las poliarquías contemporáneas
  4. Regímenes autoritarios y democráticos. Regímenes híbridos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLÍTICA ESTATAL

  1. Elementos constitutivos
  2. Instituciones y constituciones estatales
  3. Distribución territorial del poder
  4. Distribución funcional del poder
  5. Relaciones entre instituciones y formas de gobierno

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELECTORALES, ELECCIONES Y ACTORES POLÍTICOS

  1. Concepto y funciones de las elecciones.
  2. Elementos básicos de un sistema electoral
  3. Actores políticos
  4. Comunicación política y opinión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICA COMO ACTIVIDAD

  1. Contexto cultural de la política como actividad
  2. Valores e ideologías
  3. Socialización política

UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICA COMO RESULTADO

  1. Las políticas públicas
  2. Continuidad y cambio en la política
  3. Gobernabilidad y gobernanza

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRANSFORMACIONES DEL ESTADO

  1. Funciones del estado en un contexto global
  2. Globalización y restricciones globales
  3. El régimen internacional de Derechos Humanos
  4. Estado y soberanía
  5. Concepto de vaciamiento de Estado

MÓDULO 3. ELABORACIÓN DEL MENSAJE POLÍTICO Y FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTITUCIONES POLÍTICAS Y CARACTERÍSTICAS

  1. Institución
  2. Instituciones que requiere cualquier democracia
  3. Institución política
  4. La ética de las instituciones políticas
  5. Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS PÚBLICAS. TIPOLOGÍA

  1. Políticas públicas
  2. Tipología de las políticas públicas
  3. El ciclo de las políticas públicas
  4. Los indicadores en las políticas públicas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA POLÍTICA EN EL ÁMBITO SOCIAL

  1. Política social
  2. Bienestar social
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Visiones de la Política Social

UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

  1. La exclusión social
  2. Políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social

UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS SOCIALES. INFANCIA, JUVENTUD Y TERCERA EDAD

  1. Infancia y política social
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
  5. Tercera edad
  6. Las políticas sociales ante la dependencia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS POLÍTICAS PÚBLICAS

  1. Políticas económicas
  2. Políticas de seguridad ciudadana
  3. Políticas de medioambiente

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RELACIÓN ENTRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

  1. Determinación del problema y búsqueda de soluciones
  2. Modelos decisionales
  3. ¿Cómo elegir el mensaje político?
  4. Comunicación de la agenda políitca

MÓDULO 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MASS MEDIA

  1. Estructura del sistema de medios de comunicación
  2. Relación entre la Administración, partidos políticos y medios de comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPINIÓN PÚBLICA

  1. ¿Qué es la opinión pública?
  2. Procesamiento de la información
  3. Democracia de audiencia
  4. Rol de los mass media en la construcción de la opinión pública.
  5. Ecosistema digital y redes sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA

  1. ¿Es posible medir la opinión pública?
  2. Herramientas para medir la opinión pública
  3. Criterios para evaluar su confiabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

  1. Objeto de la comunicación política
  2. Los medios de comunicación como actores e intermedairios
  3. Periodistas, políticos y opinión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS

  1. Efectos de los medios de comun
  2. Los efectos cognitivos de la comunicación de masas
  3. Agenda setting
  4. Newsmaking

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CAMPAÑA

  1. Funciones en las campañas electorales.
  2. Perfiles de la campaña
  3. Campañas 2.0 y 3.0
  4. Advocacy journalism

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DEL DISCURSO REALIZADO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS

  1. Análisis del discurso
  2. Análisis del discurso político
  3. El medio de comunicación del mensaje

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIRECCIÓN Y PLAN DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

  1. 1.La figura del Director de Comunicación.
  2. El Plan de Comunicación Política

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE CRISIS

  1. Prevención de situaciones conflictivas
  2. Ética y humanismo en comunicación política
  3. Habilidades directivas del DIRCOM
  4. Gabinete de crisis

MÓDULO 5. MARKETING POLÍTICO ENFOCADO A LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVESTIGACIÓN APLICADA AL MARKETING POLÍTICO

  1. Marketing político y marketing electoral
  2. Objetivo de la investigación en marketing político
  3. Segmentación y posicionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. El Sistema de información de Marketing.
  2. El proceso de investigación de mercados.
  3. La fase previa de la investigación.
  4. Tipos de investigación de mercados.
  5. El sector de la investigación de mercados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA

  1. Métodos cuantitativos
  2. Métodos cualitativos
  3. Apoyo de las estadísticas electorales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BRANDING Y MARCA

  1. Branding y creación de marca en el ámbito político
  2. La imagen de la marca
  3. Marca de partido y marca institucional
  4. "UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FIGURA DEL POLÍTICO
  5. "
  6. Imagen pública del político
  7. Storytelling del personaje político
  8. Disciplina institucional o branding individual
  9. Humanización del candidato en campaña

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN ÁMBITO POLÍTICO

  1. Estrategias de marketing gubernamental
  2. Utilización de la publicidad como intrumento comunicativo
  3. Creatividad e innovación para el desarrollo de campañas políticas

MÓDULO 6. COMUNICACIÓN POLÍTICA EN ENTORNOS DIGITALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. E-GOVERNMENT

  1. ¿Qué es el e-Government?
  2. Modificaciones normativas globales
  3. Binomio: ¿administrados o clientes?
  4. La nueva relación entre ciudadanos y administraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIBERPOLÍTICA Y CIBERDEMOCRACIA

  1. Vías de participación de la ciberpolítica y ciberdemocracia
  2. Ejemplos de movilizaciones ciberpolíticas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA COMUNICACIÓN DIGITAL

  1. Personalización de la comunicación política
  2. Adaptación a la diversidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

  1. Estrategia de comunicación digital institucional
  2. Estrategia de comunicación digital de partidos
  3. Social Media Plan

UNIDAD DIDÁCTICA 5. POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES

  1. Posicionamiento en buscadores y analítica web
  2. Herramientas de posicionamiento en buscadores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RIESGOS DE LA COMUNICACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES

  1. Relación calidad-cantidad de la información
  2. Fake news
  3. Fact checking

MÓDULO 7. CAMPAÑAS ELECTORALES Y COMPORTAMIENTO ELECTORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPORTAMIENTO ELECTORAL

  1. Modelos sociológico y socio-psicológico
  2. Modelos racionales o económicos
  3. Estructura social, partidos políticos, cleavages y comportamiento electoral
  4. Modernización cultural e individualización de la decisión electoral
  5. Diseños institucionales y comportamiento electoral
  6. La infraestructura de la decisión electoral y las nuevas democracias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAMPAÑAS ELECTORALES

  1. Tipos de campañas
  2. Impacto real sobre la intención de voto
  3. Marco regulatorio y limitaciones
  4. La financiación de la campaña

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES

  1. Análisis y planificación de campañas elctorales.
  2. Definición de la estrategia electoral y del plan
  3. El programa elctoral.
  4. El candidato y el slogan.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA

  1. Publicidad gráfica
  2. El papel de los medios durante el periodo electoral

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALCANCE DE LA CAMPAÑA

  1. Campañas regionales y locales.
  2. Campañas nacionales.
  3. 3.. Campañas comunitarias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

  1. ¿Cómo evaluar el resultado de la campaña?
  2. Análisis de campañas electorales significativas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DATA SCIENCE EN COMUNICACIÓN POLÍTICA.

  1. Aplicación del Data Science en el análisis y comunicación política
  2. Análisis sociopolítico de las redes sociales
  3. Interpretación, tratamiento y extracción de conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIG DATA PARA CONOCER A LOS ELECTORES

  1. ¿Qué es el Big Data?
  2. El Big Data y la política
  3. Microtargering y la ciencia predictiva

MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MÁSTER

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE PROYECTOS FIN DE MÁSTER

  1. ¿Qué es el PFM?
  2. Cómo elegir el objeto de estudio del PFM
  3. Estructura del PFM
  4. Fases de desarrollo del PFM
  5. Sistemas de evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE NORMAS BIBLIOGRÁFICAS EN LA REDACCIÓN DE PROYECTOS FIN DE MÁSTER

  1. Introducción
  2. Las citas bibliográficas
  3. Las referencias bibliográficas
  4. Normativa Vancouver
  5. Normativa APA
  6. Cómo evitar el plagio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS PROYECTOS FIN DE MÁSTER

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco teórico
  4. El método o análisis de la situación de partida
  5. Resultados
  6. Discusiones y conclusiones
  7. Bibliografía y anexos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS FORMALES Y DE PRESENTACIÓN EN PROYECTOS FIN DE MÁSTER

  1. Formato de presentación
  2. Corrección de estilo, corrección ortotipográfica y precisión léxica
  3. Coherencia, cohesión y adecuación
  4. Bases de datos bibliográficas
  5. Guía para hacer búsquedas bibliográficas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECURSOS ASOCIADOS A LOS PFM

  1. Bibliografía
  2. Recursos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

  1. Modalidades de Proyecto Integrador en el ámbito de las Ciencias Sociales
  2. Estructura del Proyecto Integrador

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PFM - MASTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN COMUNICACIÓN POLÍTICA + 60 CRÉDITOS ECTS

  1. Proyecto Fin de Máster
  2. Video Defensa Proyecto Fin de Máster

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Comunicación Política expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Comunicación Política con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Jesús
Jesús Morales Domínguez

Diplomado en Turismo por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo en la especialidad de Recursos Humanos por la Universidad

Leer más
Elísabeth
Elísabeth San Juan García

Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en

Leer más
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 

Leer más
Miguel
Miguel Castillo Blanco

Licenciado en comunicación Audiovisual y Máster en SEO Técnico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la planificación, diseño y ejecución de

Leer más
María Pilar
María Pilar Liñan Arantave

Licenciada en Bellas Artes y especializada en diseño. Apasionada de su trabajo, cuenta con más de 10 años al frente de proyectos creativos de

Leer más
Viridiana
Viridiana López

Licenciada en Marketing y Máster Oficial en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocios. Más de 10 años de experiencia en Dirección de Recursos

Leer más
Héctor
Héctor De Castro Olea

Doctorando en marketing estratégico por la Universidad Anáhuac México, Executive MBA del IE Business School (Madrid),

Leer más
María Ángeles
María Ángeles Rodríguez Gómez

Especialista en Marketing Digital con más de 8 años de experiencia en el sector. Actualmente ejerce como Digital Manager y formadora en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U