Master de Formación Permanente en Comunicación Política + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
1970EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1970 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1620 €/mes

Presentación

Una figura política o pública, se encuentra en una posición de alta responsabilidad con amplia visibilidad. Cada una de sus palabras y acciones es analizada por el público, por sus opositores, los medios de comunicación, y otros importantes grupos de interés, los llamados “poderes facticos” y las organizaciones de la sociedad civil. ¿Cómo mejorar sus habilidades de relación con los partidos políticos, grupos de interés, medios, ciudadanos, sociedad civil y electores? ¿Cómo promover comportamientos basados en la ética 'fiel a los valores', mientras se mantiene una visión para el mejoramiento de la sociedad? Gracias a la realización de este Master en Comunicación Política conocerá los aspectos fundamentales para desenvolverse profesionalmente en este entorno, adquiriendo conocimientos sobre protocolo y comunicación empresarial que le ayudarán a ser un experto en la materia.
Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

Con el Master  Comunicación Política el alumno conocerá los aspectos fundamentales para  poder desenvolverse profesionalmente  en un ámbito  político ya que adquirirá conocimientos sobre coaching político, team building, protocolo y comunicación empresarial que le permitirán convertirse en un especialista en la materia,  sabiendo proyectar una comunicación adecuada y   gestionar equipos así como su desarrollo profesional.


Objetivos
  • Profundizar en el coaching político.
  • Aprender técnicas  de negociación eficaz y técnicas  para hablar en grupo.
  • Entender la psicología  empresarial y la comunicación.
  • Obtener habilidades  de comunicación y competencias Tic para ejecutivos.
  • Conocer el protocolo  institucional y el protocolo  empresarial.

A quién va dirigido

El Master  Comunicación Política va dirigido a todos aquellos titulados que desean desempeñar su actividad en el ámbito político,  ya sean políticos en activo, candidatos, profesionales de cargos públicos… En  definitiva, todo aquel que desee desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación  y gestión, especializándose en el área de la política.


Salidas Profesionales

Tras la realización del Master  Comunicación Política, el alumnado estará formado y preparado para  desempeñar puestos de trabajo dentro del área como por ejemplo: responsable de  comunicación electoral, director de campaña electoral, responsable político,  comunicador en ministerios o ayuntamientos, especialista en contenidos para  partidos políticos…

temario

  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. Imagen pública del político
  2. Storytelling del personaje político
  3. Generación de opinión
  4. Empoderamiento político
  1. El proceso comunicativo
  2. Características, funciones y componentes del diálogo
  3. El diálogo abierto: diálogo transaccional y transformacional
  4. Las interferencias en el proceso de comunicación
  5. Cómo facilitar la buena comunicación
  6. Los recursos del lenguaje
  1. Recepción del mensaje en el proceso de comunicación
  2. Escucha activa como elemento diferenciador
  3. Herramientas para potenciar la escucha activa
  4. Más allá de las palabras. La comunicación no verbal
  1. Cuestiones fundamentales
  2. El método del re-encuadre
  3. Feedback constructivo
  4. Elección de la pregunta adecuada
  5. La importancia de preguntarse a uno mismo
  1. La importancia de las organizaciones.
  2. Aproximación conceptual a la organización.
  3. Tipos de organizaciones.
  4. La estructura.
  5. Cambio y desarrollo en la organización.
  6. El coach como agente de cambio.
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
  8. Profesionales con vocación de persona.
  1. La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos.
  3. Composición de equipos, recursos y tareas.
  4. Los procesos en los equipos.
  1. Liderazgo.
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo.
  3. Estilos de liderazgo.
  4. El papel del líder.
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
  2. El coaching como estilo de liderazgo.
  3. El coach como líder y formador de líderes.
  4. El líder como coach.
  1. Lo específico del coaching ejecutivo.
  2. Cualidades y competencias.
  3. Formación y experiencia empresarial.
  4. Dificultades del directivo. Errores más comunes.
  5. Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.
  1. Programa de entrenamiento.
  2. Técnicas de desarrollo en equipo.
  1. Definición.
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
  3. ¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?.
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
  5. El papel del dinamizador.
  1. Según el tamaño del grupo.
  2. Según la participación de los expertos.
  3. Según los objetivos.
  1. Perspectiva positiva del conflicto.
  2. Conflicto versus violencia.
  3. Prevención.
  4. Análisis y negociación.
  5. Búsqueda de soluciones.
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.
  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Etapas de una reunión
  1. Definición de los objetivos
  2. Definición de los contenidos
  3. Elección de los participantes
  4. Definición de la metodología
  5. Definición del marco de acción
  6. Elaboración de la convocatoria
  1. Realizar la presentación
  2. El arte de preguntar y responder
  3. Clases de preguntas
  4. Cómo formular preguntas
  5. Cómo responder preguntas
  6. Intervención de los participantes
  7. Utilización de medios técnicos y audiovisuales
  8. Reuniones presenciales
  9. Reuniones a distancia
  10. Cierre de la reunión
  11. Elaboración del acta de reunión
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. Conducta inhibida, asertiva y agresiva
  4. Entrenamiento en asertividad
  1. La empatía
  2. La escucha activa
  3. La autoestima
  4. ¿Qué es la autoestima?
  5. ¿Cómo se forma la autoestima?
  6. Técnicas para mejorar la autoestima
  1. Habilidades de resolución de problemas
  2. Técnicas básicas de resolución de problemas
  3. Técnicas más usadas para la resolución de problemas
  4. Método de D'Zurilla y Nezu (1982)
  5. El análisis de decisiones
  6. Toma de decisiones: el proceso de decisión
  7. El proceso de decisión
  8. Tomar las decisiones en grupo
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  4. Lugar de negociación
  5. Iniciar la negociación
  6. Claves de la negociación
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. ¿Qué es un grupo?
  2. Concepto de grupo
  3. Características de los grupos
  4. Funciones de los grupos
  5. Clasificación de los grupos
  6. Clasificación general de los grupos sociales
  7. Clasificación según la estructura: grupos formales e informales
  8. Clasificación según su identificación: grupos de pertenencia y de referencia
  9. Clasificación según la socialización: grupos primarios y secundarios
  10. Estructura de los grupos
  11. Formación y desarrollo de los grupos
  1. El funcionamiento del grupo
  2. Principios de funcionamiento del grupo
  3. Condiciones básicas para la acción del grupo
  4. Relaciones entre grupos y conducta intergrupal
  5. El rol en el grupo
  6. El liderazgo en el grupo
  7. Concepto de liderazgo
  8. Estilos de liderazgo
  9. El papel del líder
  10. La comunicación en el grupo
  1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
  2. Definición
  3. Orígenes históricos
  4. ¿Qué son las técnicas grupales?
  5. Definición y objetivos de las técnicas grupales
  6. Utilidad de las técnicas grupales
  7. Clasificación de las técnicas grupales
  8. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
  9. Criterios de selección de la técnica
  10. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  1. Técnicas de grupo grande
  2. Asamblea
  3. Congreso
  4. Conferencia
  5. Técnicas de grupo mediano
  6. Grupo de discusión (mediano o grande)
  7. Comisión (grupo mediano y grande)
  8. Mesa redonda
  9. Técnicas de grupo pequeño
  10. Clínica del rumor (de grandes a pequeños grupos)
  11. Cuchicheo (para grupos pequeños, medianos y grandes)
  12. Técnicas de trabajo o producción grupal
  13. Role-playing
  14. Phillips 6.6
  15. Foro
  16. Diálogos simultáneos
  17. Técnicas de dinamización grupal
  18. Técnicas de iniciación grupal o presentación
  19. Técnicas de conocimiento y confianza
  20. Técnicas para estimular la creatividad
  21. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  22. Técnicas de evaluación grupal
  1. El proceso directivo
  2. Fases del proceso directivo: planificación, organización, dirección y control
  3. Liderazgo: dirigir y orientar
  4. Motivación y necesidades
  1. Introducción a las funciones de la dirección
  2. Los procesos de dirección
  3. El directivo como estratega
  4. El talento ejecutivo
  5. El desarrollo de la autoridad
  1. Introducción
  2. Factores de conocimiento e inteligencia: evolución de las competencias directivas: Esquema de Koontz y O'Donnell
  3. Factores de experiencia
  4. Factores de personalidad
  1. Concepto e importancia de la accesibilidad y la usabilidad
  2. Los medios y herramientas de la sociedad de la información
  3. La tecnología para las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión
  4. Legislación y normas técnicas en materia de accesibilidad TIC
  1. Requisitos de accesibilidad para la web y para software de escritorio: semejanzas y diferencias
  2. Estado de la accesibilidad de aplicaciones informáticas de distinta naturaleza
  3. Aplicaciones multidisciplinares
  1. De la web 1.0 a la web 2.0
  2. La información en Internet
  3. Herramientas y técnicas de navegación, búsqueda y filtrado de información
  1. Marketing de relaciones
  2. Del CRM al e-CRM
  3. Estrategia de atención al cliente
  4. Optimización en la gestión del Marketing Relacional
  5. Real Time Management
  6. Social CRM y Generación de leads
  1. Organización de una empresa
  2. Definición de las necesidades de una empresa y adaptabilidad dentro del ERP
  1. Integración de las TIC en los procesos financieros
  2. Firma electrónica
  3. Facturación electrónica
  4. Banca electrónica
  1. Definición de los procesos habituales de los recursos humanos
  2. Integración de las TIC en los procesos
  1. Introducción
  2. La oratoria
  3. Técnica y procedimiento de la oratoria: la retórica
  4. Las ventajas de ser un buen orador
  5. Objetivos del orador
  6. La mejor forma de conectar con el público
  1. Timidez y ansiedad social
  2. Técnicas para afrontar el miedo a hablar en público
  1. Introducción
  2. Técnicas de asertividad
  3. Tipología de personas
  4. Estrategias asertivas
  1. La Preparación de la intervención
  2. El estilo de la intervención
  3. El factor tiempo
  4. El público
  5. El contexto de la intervención
  6. El contenido
  7. El día del acto
  8. La intervención
  1. Preparación de la presentación
  2. Desarrollo de la presentación
  1. Apoyos técnicos a la eficacia de una charla
  2. Los recursos audiovisuales
  3. Las fichas de apoyo
  1. Introducción
  2. Como mejorar la capacidad de escuchar
  3. Tipos de Preguntas
  1. Introducción
  2. Conocimientos a tener en cuenta
  3. Cualidades fundamentales
  4. La persona con capacidad de persuasión
  5. Información personal previa que se pede obtener
  6. Clasificación sobre tipos de clientes/as
  7. Elementos de la comunicación comercial
  8. Estrategias para mejorar la comunicación
  9. Comunicación dentro de la empresa
  10. Dispositivos de Información
  1. Introducción
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y reclamaciones
  7. Tratamiento de dudas y objeciones
  1. ¿Qué es la gestión por competencias?
    1. - Objetivos de la gestión por competencias
    2. - Características de la gestión por competencias
    3. - Beneficios del modelo de gestión por competencias
  2. El proceso de selección
    1. - Pruebas para competencia de conocimiento
    2. - Pruebas para competencia de habilidad
    3. - Pruebas para competencia de actitud
  3. Formación basada en competencias
  4. La evaluación en el modelo de gestión por competencias
    1. - Evaluación por competencias
    2. - Evaluación del desempeño
    3. - Evaluación integral de competencias
  5. Herramientas de evaluación
    1. - Evaluación para el desarrollo profesional individual (EDP)
    2. - Feed back 360º
    3. - Assessment centre
  6. Política de retribución
    1. - Objetivos del sistema retributivo
    2. - Elementos del sistema retributivo
  7. El clima laboral, la motivación y la satisfacción en el trabajo
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
    1. - La efectividad de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
    1. - Tipos de equipos
    2. - Las reuniones de los equipos de trabajo
    3. - Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
  4. Los procesos en los equipos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
    1. - Enfoques centrados en el líder
    2. - Teorías situacionales o de contingencia
  3. Estilos de liderazgo
    1. - Liderazgo supervisor
    2. - Liderazgo participativo
    3. - Liderazgo en equipo
    4. - Otra clasificación de tipos de liderazgo
  4. El papel del líder
    1. - Factores que condicionan el comportamiento de un líder
    2. - Habilidades del líder
    3. - Funciones administrativas del liderazgo
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
    1. - Directivo-coach
    2. - Dirección de equipos y liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Introducción
  2. Elementos principales del proceso de comunicación
    1. - Transmisión de información y de la intención comunicativa
    2. - Códigos, codificación-descodificación e inferencias basadas en el contexto
    3. - Elementos de la comunicación
    4. - Tipos de comunicación
  3. Niveles de la comunicación
  4. Elementos que favorecen la comunicación
  5. Elementos que dificultan la comunicación
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
    1. - El contacto visual
    2. - La proxémica
    3. - La postura y la posición
    4. - Bloqueos y barreras corporales
    5. - Los gestos
    6. - El apretón de manos
    7. - Cómo ofrecer un contacto visual efectivo
  1. Concepto
    1. - Definición y características
    2. - Principios de eficacia comunicativa
  2. Conversación
    1. - Características de la conversación
    2. - Principios conversacionales estructurales
  3. Entrevista
    1. - Entrevista como sistema de comunicación
    2. - La entrevista laboral
  4. Hablar en público
    1. - Preparación básica
  5. Comunicación en grupo
  1. Introducción a la comunicación no violenta
    1. - Definición
    2. - Modelos teóricos
  2. Comunicación no violenta: dar paso a la compasión
  3. Comunicación empática
  4. Comunicación no violenta en los grupos
  5. Observar sin enjuiciar
  6. Cómo pedir y recibir
  7. Expresar enfado y reconocimiento
  1. La dinámica de grupos en la actualidad
    1. - Introducción
    2. - Situación actual
    3. - Tipos de grupo
  2. Principios de cohesión
    1. - La cohesión en el grupo
    2. - Roles que favorecen y entorpecen la cohesión grupal
  3. Técnicas de grupo. Definición
    1. - Definición y finalidad
    2. - Elección de la técnica más adecuada
    3. - Clasificación
  4. Técnicas de presentación
  5. Técnicas de conocimiento y confianza
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de creatividad
  8. Técnicas de evaluación y feedback
  1. ¿Qué es el protocolo?
  2. El sesgo cultural en el protocolo
  3. Actos públicos/Actos privados
  4. Normativa sobre protocolo
  5. Protocolo y sector privado
  6. Tipos de protocolo
  1. Ámbito Universitario
  2. Los espectáculos públicos
  3. Ámbito Judicial
  4. Ámbito Militar
  5. Corporaciones Locales
  6. Ámbito Empresarial
  7. Ámbito Social
  1. Introducción: el concepto de cortesía
  2. Las fórmulas de tratamiento
  3. Saludos y despedidas
  4. Las presentaciones
  5. La puntualidad
  6. El vestuario
  7. Ceremoniales y costumbres sociales mundiales
  8. Cuándo fumar
  1. Conceptualización de la comunicación
  2. Elementos constitutivos de la comunicación
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Obstáculos en la comunicación
  5. Tipos de comunicación
  1. Habilidades conversacionales
  2. La escucha
  3. La empatía
  4. La reformulación
  5. La aceptación incondicional
  6. La destreza de personalizar
  7. La confrontación
  1. Títulos nobiliarios
  2. Los tratamientos honoríficos
  3. Las condecoraciones
  1. La Familia Real
  2. Simbología Real
  3. Atribuciones reales
  4. Honores correspondientes a la Corona
  5. La Casa Real y las relaciones con la Corona
  1. Elementos y símbolos del Estado
  2. Las Comunidades Autónomas
  1. Necesidad del protocolo en la empresa
  2. Saber ser y saber estar en la empresa
  1. Políticas de Comunicación Integral (PCI)
  2. La formación comunicacional de los directivos
  3. Cómo hablar en público
  4. El comportamiento ante los medios de comunicación
  1. Cómo se planifica un acto público
  2. Tipos de eventos
  3. La seguridad en los actos
  1. Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
  2. Formas de composición organizativa de las ferias
  3. Organización de un recinto ferial
  4. Gestión operativa de un Certamen ferial
  1. Oferta y demanda de eventos feriales
  2. Marketing y comunicación ferial
  3. Comercialización del evento
  1. Precongreso
  2. El congreso: días previos y celebración
  3. La candidatura
  4. El Comité Organizador
  5. Definición del Congreso
  6. Naturaleza del congreso
  7. Objetivos
  8. Participantes
  9. Elección de sede y fechas
  10. La imagen
  11. Medios
  12. Comité de Honor
  1. Las Secretarías del Congreso
  2. Financiación del congreso
  3. Postcongreso
  1. Las invitaciones
  2. Las mesas
  3. Las presidencias
  4. Las precedencias
  5. Colocación de los invitados

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:- Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Comunicación Política expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Comunicación Política con 1500 horas expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Jesús
Jesús Morales Domínguez

Diplomado en Turismo por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo en la especialidad de Recursos Humanos por la Universidad

Leer más
Elísabeth
Elísabeth San Juan García

Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en

Leer más
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 

Leer más
Miguel
Miguel Castillo Blanco

Licenciado en comunicación Audiovisual y Máster en SEO Técnico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la planificación, diseño y ejecución de

Leer más
María Pilar
María Pilar Liñan Arantave

Licenciada en Bellas Artes y especializada en diseño. Apasionada de su trabajo, cuenta con más de 10 años al frente de proyectos creativos de

Leer más
Viridiana
Viridiana López

Licenciada en Marketing y Máster Oficial en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocios. Más de 10 años de experiencia en Dirección de Recursos

Leer más
Héctor
Héctor De Castro Olea

Doctorando en marketing estratégico por la Universidad Anáhuac México, Executive MBA del IE Business School (Madrid),

Leer más
María Ángeles
María Ángeles Rodríguez Gómez

Especialista en Marketing Digital con más de 8 años de experiencia en el sector. Actualmente ejerce como Digital Manager y formadora en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U