Master de Formación Permanente en Psicología Jurídica y Criminología + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

El psicólogo jurídico es una figura de alta especialización y con una creciente demanda en los organismos de administración de Justicia y de investigación criminológica y forense. El Master Psicología Jurídica y Criminología te prepara para alcanzar el nivel experto y hacer carrera en un área que se encuentra en plena expansión.

En colaboración con:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

El Master Psicología Jurídica y Criminología te prepara para  ser un especialista del ámbito jurídico-forense  y criminológico. Aprenderás a elaborar informes  periciales psicológicos, así como las nociones básicas para desarrollar la investigación criminológica. Del mismo modo te prepara para llevar a cabo la intervención y atención de distintos colectivos, tanto a nivel  individual, familiar como comunitario.


Objetivos
  • Adquirir las habilidades y competencias necesarias para evaluar, valorar e intervenir en el ámbito jurídico y criminológico.
  • Orientar y asesorar en materia psicológica a otros profesionales implicados en procesos judiciales.
  • Conocer las funciones y las áreas de intervención de la psicología forense.
  • Adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para elaborar el informe pericial y criminológico.

A quién va dirigido

El Master Psicología Jurídica y Criminología está dirigido a titulados universitarios del área de la Psicología y/o la intervención pericial y criminológica relacionados con el ámbito  social (Educación social, Trabajo social) así como profesionales titulados especialistas en otras áreas (Derecho, Pedagogía, Sociología, Medicina...) interesados en  obtener una formación competitiva y especializada.


Salidas Profesionales

Con el Master Psicología Jurídica y Criminología podrás desarrollar tu carrera profesional tanto en organismos públicos como instituciones privadas, ya que actualmente este perfil profesional es demandado por Juzgados de Familia, Fiscalía de Menores, Centros penitenciarios, Puntos de Encuentro Familiar...

temario

  1. Definición y contextualización
  2. Aproximación desde una perspectiva jurídica
  3. Aproximación desde una perspectiva Psicológica
  4. Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
  1. Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
  2. Reeducación, recuperación y reinserción social
  3. El delito, el delincuente y la víctima
  1. El delito y el castigo penal
  2. Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
  3. Teorías criminológicas
  1. Elaboración de políticas criminales
  2. Intervención y Prevención
  3. Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
  1. Cuestiones psicológicas
  2. Efectos jurídicos
  3. Factores sociales
  1. Penas y medidas de seguridad
  2. Personalidad del delincuente
  3. Reinserción social
  1. Investigaciones en criminología
  2. Técnicas de investigación
  3. Estadística
  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Fuentes del Derecho Penal
  1. El Derecho Penal en el Sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. El principio de legalidad
  4. La reserva de Ley
  5. La Ley Penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los Límites temporales de la Ley Penal
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos involuntarios. Ausencia de Acción
  5. La omisión
  6. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. Elementos y estructura
  1. El dolo. Concepto y regulación
  1. Concepto y características
  2. Clases de imrpudencia
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
  1. Introducción
  2. Clasificación del homicidio
  3. El asesinato
  4. El suicidio
  1. Introducción
  2. Tipificación del aborto
  3. Lesiones al feto
  4. Manipulación genética
  1. Detención ilegal y secuestro
  2. Amenazas
  3. Coacciones
  4. Las tortutas y delitos contra la integridad moral
  1. La agresión sexual
  2. Los abusos sexuales
  3. Agresiones y abusos en menores de dieciséis añis
  4. El acoso sexual
  5. El exhibicionismo y la provocación sexual
  6. La prostitución y explotación sexual
  1. Los matrimonios ilegales
  2. El delito de suposición del parto
  3. El quebrantamiento de la custodia
  4. La inducción al abandono
  1. Introducción
  2. Psicología Social y Psicología Jurídica
  3. Psicología Jurídica y Psicología Forense
  4. Psicología Forense y Psicopatología Forense
  5. Psicología y Psiquiatría Forense
  6. Roles del Psicólogo Forense
  7. Problemas del ámbito de la Psicología Forense
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Funciones
  4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos
  5. Formación
  1. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Penal
  2. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Civil
  3. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Social y Laboral
  4. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Contencioso-Administrativo
  5. Áreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito militar
  6. Áreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito eclesiástico
  1. Código deontológico del psicólogo
  2. Deontología en el ámbito forense
  3. Consideraciones éticas en contextos específicos
  4. La emisión y valoración de informes
  1. La defensa del menor ante la vulneración de sus derechos
  2. Intervención con el menor infractor
  1. Matrimonio, divorcio, separación y nulidad eclesiástica
  2. La guarda y custodia
  3. Régimen de visitas
  4. Síndrome de alienación parental
  1. Determinación de la aptitud psicofísica
  2. Simulación y disimulación de síntomas
  3. Evaluación y diagnóstico psicológico en las fuerzas armadas
  4. Asistencia psicológica en unidades policiales y militares
  1. Concepto psicológico del acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  1. Circunstancias atenuantes
  2. Circunstancias eximentes
  3. Circunstancias agravantes
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. La psicología del testimonio
  2. Factores relevantes en el proceso de testificación
  3. Patología del testimonio
  1. Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
  2. Aspectos sociales del delito
  3. Penalización de delitos
  4. Prevención del delito
  1. La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
  2. Contextos de aplicación
  3. El proceso de investigación
  4. Áreas y fuentes de investigación
  5. Técnicas e instrumentos de evaluación
  1. Validez y fiabilidad de la predicción
  2. Factores biológicos de la conducta criminal
  3. Factores cognitivos de la conducta criminal
  4. Factores familiares de la conducta criminal
  5. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  6. Poblaciones específicas
  7. Condiciones especiales
  1. Conceptos de psicopatología y enfermedad mental
  2. Clasificación de los trastornos mentales
  3. Evaluación psicopatológica
  4. Las enfermedades mentales en el Derecho Penal
  1. Impulsividad
  2. Conciencia
  3. Delirio
  4. Alucinaciones
  5. Juicio de realidad
  6. Trastorno del pensamiento
  7. Afectividad y emoción
  8. Memoria
  9. Conducta motora
  10. Lenguaje
  1. Los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  2. Evaluación de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  3. Tratamiento de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  1. Los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  2. Evaluación de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  3. Tratamiento de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  1. Los trastornos psicóticos
  2. Evaluación de los trastornos psicóticos
  3. Tratamiento de los trastornos psicóticos
  1. Los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  2. Evaluación de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  3. Tratamiento de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  1. Los trastornos de ansiedad
  2. Evaluación de los trastornos de ansiedad
  3. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
  1. El trastorno obsesivo compulsivo
  2. Evaluación del trastorno obsesivo compulsivo
  3. Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
  1. Los trastornos relacionados con el trauma y estresores
  2. Evaluación de los trastornos relacionados con el trauma y estresores
  3. Tratamiento de los trastornos relacionados con el trauma y estresores
  1. Los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
  2. Evaluación de los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
  3. Tratamiento de los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
  1. Los trastornos de la personalidad
  2. Evaluación de los trastornos de la personalidad
  3. Tratamiento de los trastornos de la personalidad
  1. Los trastornos disociativos
  2. Evaluación de los trastornos disociativos
  3. Tratamiento de los trastornos disociativos
  1. La psicopatía
  2. La evaluación de la psicopatía
  3. Tratamiento de la psicopatía
  1. Los trastornos parafílicos
  2. Evaluación de los trastornos parafílicos
  3. Tratamiento de los trastornos parafílicos
  1. Estructura organizativa penitenciaria
  2. Regímenes penitenciarios
  3. El papel del psicólogo en las instituciones penitenciarias
  1. Estructura y funcionamiento de la institución penitenciaria
  2. Profesionales penitenciarios
  3. Actividades dentro de la institución penitenciaria
  1. La vida en prisión
  2. Consecuencias del internamiento
  3. Alternativas al ingreso en prisión
  4. El tercer grado y la libertad condicional
  1. El recluso a lo largo del proceso de institucionalización
  2. La conducta del interno
  3. Reglas para el tratamiento de los reclusos
  4. El entorno familiar del recluso
  1. Tipología y características de la intervención psicológica en prisiones
  2. Proyectos de reinserción
  3. Programas Individualizados de Tratamiento (PIT)
  4. Prevención de suicidios
  5. Intervención psicológica en la drogodependencia
  6. Otros programas de intervención psicosocial
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
  3. El seguro de responsabilidad civil

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.
La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos.
Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 100% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Para aprobarlo es necesaria una nota mínima de 5. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Psicología Jurídica y Criminología expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
       
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Psicología Jurídica y Criminología, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
          Instituto Europeo de Estudios Empresariales

claustro

Claustro de profesores:
Tanoj
Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF; y actualmente, cursando el Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento civil y mercantil a empresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente, combina el campo del asesoramiento con la docencia. 
 

Leer más
Cristina
Cristina Aparicio Olea

Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil. 
Amplia experiencia como terapeuta infantil en trastornos del neurodesarrollo de aparición en edad temprana e infancia. Orientación a padres en formato escuela.
 

Leer más
Manuel
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en Protección de Datos y Seguridad de la Información, Derecho Civil y Mercantil. Certificación Universitaria en Formación E-learning y Formador de Formadores por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en dirección editorial de contenidos jurídicos y coordinación técnica de acciones formativas. Formadora, profesora titular y tutora en Escuelas de Negocios. Asesora Jurídica en proyectos de implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos. 
 

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. 
Cuenta con experiencia en materia civil y penal, y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos. 
 

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral. 
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia en técnica de inserción laboral. 

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
Marina
Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance. Después de haber trabajado en banca y haber obtenido formación especializada en seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa. 
 

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área contable y fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Leer más
María
María García Sánchez

Licenciada en Derecho  y Consultora de Género con amplia experiencia en el desarrollo de programas de atención e intervención en el ámbito de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres e innovación social con administraciones públicas y empresas privadas. Doctoranda en Jursiprudencia Consitucional y formadora y conferenciante especializada en emprendimiento, estrategia social y violencia de género.

Leer más
Raquel
Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

"font-size:10.0pt">Graduada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Premiada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada por su trabajo titulado "Arrendamiento de vehículos con conductor VTC" en la convocatoria de premios de 2019. Cuenta con experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más

Opiniones de los alumnos

Para mí era un poco difícil empezarla en español, pero al final he mejorado mucho. He aprendido mucho desde libros y mi tesis, ahora me siento más preparado para trabajar.

Brigitte Boersma

Me ha gustado poder disponer del material en formato papel ya que a mí, particularmente, me es más sencillo y me ha dado la oportunidad de ir realizando los temarios y luego complementarlos en el campus virtual directamente. En cuanto al contenido, me ha gustado la variabilidad y la planificación y distribución de los temas, si bien es cierto que algunos temas me hubiera gustado que estuvieran más desarrollados. Recomendaría esta formación claramente. Buen material y gran atención de todo el equipo, resuelven tus dudas rápido y eficazmente. La plataforma virtual muy ostentativa y fácil de utilizar.

Cristina María G. Q.

Me interesaba mucho este Máster por eso lo realicé, no he echado nada en falta creo que ha sido un máster muy completo. Lo que más me gustó fue los temarios referidos a psicopatología criminal, psicología penitenciaria y peritaje psicológico, incluso he podido aprender características psicológicas a tener en cuenta en el ámbito jurídico. ¡Me ha gustado mucho!

Michelle A. M.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 8 | 1795 1436 EUR
Master en Compliance Officer + 13 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 13 | 1795 1436 EUR
Master Compliance y PRL + 23 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 23 | 1795 1436 EUR
Master en Compliance Officer y Propiedad Intelectual
Online | 1500 H. | 1795 1436 EUR

¿Qué es la criminología?

Cuando hablamos de criminología hablamos de una de las ramas científicas con más auge de los últimos años, en parte debido a la gran imagen que obtiene la población de este perfil profesional a través de películas o series televisivas. La criminología bebe de muchas disciplinas científicas distintas para crear una con identidad propia. Posee características de la psicología, para conocer o crear perfiles de delincuentes, del derecho, para conocer posibles delitos cometidos, de la sociología, para poder crear patrones de criminales o entender el comportamiento criminal,  así como de la química, biología o medicina forense con el fin de reconstruir escenas del crimen o recabar toda la información posible acerca de un delito. La criminología al ser una ciencia interdisciplinar es ideal para programas de prevención, de ahí la gran inversión en estos profesionales en los últimos años. Recuerda que con INESEM Business School puedes ahora especializarte con este Master Psicología Jurídica Y Criminología.

¿Qué es la psicología criminal?

La psicología criminal es un área de la psicología especializada en entender el porqué de un crimen. Esto es llegar a la raíz del problema que ha llevado a un delincuente a cometer un delito, estudiar rasgos de personalidad o descubrir patrones comunes en el comportamiento de ciertos delincuentes que adviertan de futuros casos, es decir, actuar de manera preventiva mediante la evaluación psicológica del criminal. Un psicólogo criminal puede desarrollarse en diferentes disciplinas profesionales, desde el análisis del delito, la creación de perfiles criminales, entrevistas a diferentes partes de un crimen, o como psicología jurídica, donde la evaluación puede determinar si un acusado tiene las condiciones psicológicas necesarias para ser o no juzgado. A su vez sirve para valorar la situación de las víctimas. Ahora puedes especializarte en psicología criminal con este Master Psicología Jurídica y Criminología de INESEM y dar el salto profesional que siempre has deseado. 

 

 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School