Master de Formación Permanente en Derecho Mercantil + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

El grupo de profesionales del Derecho Mercantil es uno de los más solicitados en el área privada. Si tenemos en cuenta la rápida adaptación que las empresas están realizando de cara al mercado global, no cabe duda de que todo el que se dedique a esta rama del Derecho necesita de unos conocimientos específicos y una constante actualización. Con el Master en Derecho Mercantil podrás especializarte en resolver cualquier conflicto entre comerciantes, entenderás los entresijos legales del mercado y estarás preparado para trabajar en el marco legal tanto de pymes como de grandes empresas internacionales.

Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

La especialización en Derecho mercantil te capacita para trabajar en cualquier empresa que necesite de un abogado mercantilista, Bufetes de abogados o en asesorías jurídicas. Tampoco hay que olvidar los nuevos conflictos surgidos de la transformación digital y la economía colaborativa, dos campos cuya necesidad de regularización es inminente. ¡Contamos  contigo para poner orden en el frenético mercado actual!


Objetivos
  • Identificar las características clave del régimen jurídico y sus distintas aplicaciones.
  • Profundizar en los tipos de sociedades mercantiles y civiles.
  • Dominar las operaciones de los mercados capitales.
  • Diseñar sistemas eficaces de información para la compraventa internacional.
  • Controlar el seguro de las mercancías en la compraventa internacional.
  • Gestionar la administración necesaria para la importación y exportación; introducción y expedición.

A quién va dirigido

El Master en Derecho mercantil es perfecto para aportar todos los conocimientos legales necesarios a la hora de desarrollar cualquier actividad empresarial.  Está especialmente enfocado a empresarios, emprendedores y personas con  estudios o experiencia en el ámbito del Derecho.


Salidas Profesionales

La disciplina del Derecho es muy extensa, por eso, si quieres asegurarte un puesto en el mercado laboral, recomendamos enfocar tu carrera a una especialización. Mejor cuanto más demanda y proyección tenga, como el área del Derecho  Mercantil.Las principales salidas que ofrece este master son: la inserción en despachos de abogados del área mercantil, formar parte de departamentos internos de asesoría  jurídica o consultoras y asesorías externas.

temario

  1. Sociedades civiles
  2. Sociedades mercantiles
  3. Tipología de empresas
  1. La forma jurídica
  2. Sociedades de responsabilidad limitada
  3. Sociedades anónimas
  4. Sociedades especiales
  5. Nuevas tipos de empresas
  1. Tipología de contrato de sociedad mercantil
  2. Proceso de constitución de la sociedad
  3. Generalidades sobre las Juntas
  4. La administración
  5. La figura del apoderado
  1. Alianzas comerciales
  2. Proceso de Búsqueda de nuevos socios
  3. Conceptos esenciales sobre adquisiciones y fusiones
  4. Realización de Escisiones y Cesiones
  5. Management buy out & management buy in
  1. Naturaleza de los mercados de capitales
  2. Las ofertas públicas de venta (OPV)
  3. Oferta pública de compra
  1. Punto de partida: de la quiebra al concurso de acreedores
  2. Fases del concurso de acreedores
  3. Naturaleza de la administración concursal
  4. Los diferentes efectos de la declaración del concurso
  1. Introducción al Derecho Concursal
  2. Acuerdos de refinanciación
  3. Acuerdo extrajudicial de pagos
  4. Ejercicio práctico resuelto Aproximación al concurso de acreedores
  1. Introducción y antecedentes
  2. Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
  3. Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica
  4. Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial
  5. Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley /, de de julio, Concursal
  6. Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
  7. Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial
  8. Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal
  9. Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social
  10. Normativa internacional
  11. Ejercicio práctico resuelto Determinación de la normativa aplicable
  1. Introducción al concurso de acreedores
  2. Condiciones necesarias para el concurso
  3. Solicitud del concurso
  4. Declaración del concurso
  5. Concursos conexos
  6. Ejercicio práctico resuelto Solicitud de concurso y efectos
  1. El Juez del Concurso
  2. Naturaleza jurídica de la administración concursal
  3. Administración concursal
  4. Ejercicio práctico resuelto Cálculo de la retribución del Administrador Concursal
  1. Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
  2. Efectos del concurso sobre el deudor
  3. Efectos del concurso sobre los acreedores
  4. Efectos del concurso sobre los contratos
  5. Ejercicio práctico resuelto Efectos de la declaración de concurso necesario
  1. Aspectos jurídicos
  2. Configuración general del proceso concursal
  3. Reglas del procedimiento
  4. El pago de las tasas
  5. Ejercicio práctico resuelto El proceso concursal
  1. Introducción a la fase común del proceso concursal
  2. Informe de la administración concursal
  3. Determinación de la masa activa
  4. Determinación de la masa pasiva
  5. Finalización: convenio o liquidación
  6. Tramitación mediante el procedimiento abreviado
  7. Ejercicio práctico resuelto Recursos
  1. Naturaleza y aspectos generales
  2. Tipología de las propuestas de convenio
  3. Tramitación ordinaria
  4. Eficacia del convenio
  5. Cumplimiento del convenio
  6. Ejercicio práctico resuelto Aceptación del Convenio
  1. Introducción a la liquidación concursal
  2. Apertura de la fase de liquidación
  3. Tramitación de la liquidación
  4. Finalización
  5. Ejercicios práctico resuelto Solicitud de apertura de la fase de liquidación
  1. Conclusión del Concurso: Introducción
  2. Supuestos de hecho
  3. Tramitación de la conclusión del concurso
  4. Consecuencias de la conclusión del concurso
  5. Reapertura del concurso
  6. Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación
  1. Calificación del Concurso de Acreedores: Introducción
  2. La pieza de calificación
  3. Sección de calificación
  4. El embargo preventivo
  5. Insolvencia: responsabilidad societaria
  6. Responsabilidad penal
  7. Ejercicio práctico resuelto Calificación del concurso
  1. Cuestiones previas: dimensión internacional del concurso
  2. Normativa vigente
  3. Jurisdicción: normas procesales
  4. El caso español: la Ley Concursal en relación con el Reglamento UE/2015/848
  5. Ejercicio práctico resuelto Tribuna competente
  1. Introducción: procesos con entidades financieras
  2. Características diferenciales del régimen general del concurso
  3. Alcance subjetivo
  4. Delimitación particular de la masa
  5. Ejercicio práctico resuelto Composición de la Administración Concursal
  1. Jurisdicción
  2. Declaración del concurso y contratos de trabajo
  3. Procedimiento
  4. Especial relevancia del personal de alta dirección
  5. Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación presentado por un trabajador
  1. Alcance del Derecho Tributario en el concurso
  2. Responsabilidad tributaria
  3. Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
  4. Ejercicios prácticos resueltos Acuerdo entre Hacienda y una sociedad concursada
  1. Introducción: normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
  3. Ejercicio práctico resuelto Efectos contables del concurso
  4. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
  1. Introducción: desarrollo y aplicación de los procedimientos tributarios
  2. Aplicación de los tributos
    1. - Ámbito de aplicación y competencias
    2. - Derechos y garantías de los obligados tributarios
    3. - Información y asistencia a los obligados tributarios
    4. - Colaboración social en la aplicación de los tributos
    5. - Nuevas tecnologías aplicadas a los procedimientos tributarios
  3. Normas sobre actuación y procedimiento tributario
    1. - Fases de los procedimientos tributarios
    2. - Potestades y funciones de comprobación e investigación
    3. - Notificaciones en materia tributaria
    4. - La Prueba
    5. - Liquidaciones tributarias
    6. - Documentación de las actuaciones
    7. - La denuncia
  4. La Agencia Estatal de Administración Tributaria
  1. Introducción: actuaciones y procedimiento de gestión tributaria
  2. Contenido de la gestión tributaria
  3. Iniciación del procedimiento de gestión tributaria
    1. - Declaración Tributaria
    2. - Autoliquidaciones
    3. - La comunicación de datos
    4. - Las declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones tributarias complementarias y sustitutivas
  4. Clases de procedimientos de gestión tributaria
    1. - Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de
  5. datos
    1. - Procedimiento iniciado mediante declaración
    2. - Procedimiento de verificación de datos
    3. - Procedimiento de comprobación de valores
    4. - Procedimiento de comprobación limitada
    5. - Otros procedimientos
  6. Ejercicio resuelto. Actuación de la Administración
  1. Introducción: actuaciones y procedimiento de inspección
  2. La inspección tributaria
  3. Iniciación del procedimiento de inspección
    1. - Derechos y obligaciones en el procedimiento inspector
    2. - Formas de inicio
    3. - Modos de inicio o materialización del inicio del procedimiento
    4. - Efectos del inicio del procedimiento inspector
    5. - Alcance de las actuaciones
  4. Tramitación del procedimiento de inspección
    1. - Plazo de las actuaciones inspectoras
    2. - Extensión del plazo
    3. - Lugar de las actuaciones inspectoras
    4. - Horario en que deben desarrollarse las actuaciones
    5. - Adopción de medidas cautelares
  5. Terminación del procedimiento de inspección
    1. - Trámite de audiencia previo
    2. - Las actas de inspección
    3. - Liquidaciones derivadas de las actas de inspección
  6. Disposiciones especiales en el ámbito de inspección
  7. Ejercicio resuelto. Procedimiento de inspección
  1. Introducción: Actuaciones y procedimiento de recaudación
  2. La recaudación tributaria
    1. - Formas de recaudación de las deudas tributarias
    2. - Facultades de la recaudación tributaria
    3. - Derechos en el procedimiento de recaudación
  3. Extinción de las deudas tributarias
    1. - Formas de extinción de las deudas tributarias
    2. - Garantías de la deuda tributaria
    3. - Aplazamiento y fraccionamiento de pago
  4. La recaudación de los tributos en periodo voluntario
    1. - El pago voluntario extemporáneo
  5. La recaudación tributaria en periodo ejecutivo
    1. - Causas que impiden el inicio del período ejecutivo en el procedimiento de recaudación
    2. - Consecuencias del inicio del periodo ejecutivo en el procedimiento de recaudación
    3. - Inicio de la recaudación tributaria en el periodo ejecutivo
    4. - El procedimiento de apremio
    5. - Motivos de oposición a la providencia de apremio
    6. - Recursos contra la providencia de apremio
    7. - Ejecución de garantías
    8. - Práctica del embargo de bienes y derechos
    9. - Terminación del procedimiento de apremio
    10. - Suspensión del procedimiento de apremio
  6. Procedimiento de recaudación frente a responsables y sucesores
    1. - Procedimiento frente a los responsables
    2. - Procedimiento frente a los sucesores
  7. Ejercicio resuelto. Procedimiento de recaudación
  1. Introducción: La potestad sancionadora
    1. - Ámbito de aplicación
  2. La potestad sancionadora
  3. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones
    1. - Infractores
    2. - Responsables
    3. - Sucesores
    4. - Responsabilidad tributaria
  4. Las infracciones tributarias
    1. - Clasificación de las infracciones
    2. - Calificación de las infracciones tributarias
  5. Las sanciones tributarias
    1. - Graduación de las sanciones
  6. Tipos de infracciones y su correspondiente sanción
  7. El procedimiento sancionador
    1. - Órganos competentes para la imposición de las sanciones
    2. - Recursos contra las sanciones
  8. Extinción de la responsabilidad
  9. Delitos contra la Hacienda Pública
  10. Ejercicio resuelto. Procedimiento sancionador I
  11. Ejercicio resuelto. Procedimiento sancionador II
  1. Introducción: potestad revisora
  2. Normas generales de la revisión en vía administrativa
    1. - Cómputo de plazo
    2. - Revisión de actos en vía administrativa por las Haciendas Locales
  3. Recurso de reposición
    1. - Suspensión de la ejecución del acto impugnado
    2. - Resolución
  4. Reclamación económico-administrativa
    1. - Disposiciones generales
    2. - Suspensión del acto impugnado
    3. - Procedimiento económico administrativo
  5. Procedimientos especiales de revisión
    1. - Revisión de actos nulos de pleno derecho
    2. - Declaración de lesividad
    3. - Revocación
    4. - Devolución de ingresos indebidos y rectificación de autoliquidaciones
    5. - Rectificación de errores
  6. Recurso contencioso administrativo
  7. Ejercicio resuelto. Recursos en materia tributaria
  1. Normativa y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Contribuyentes
  4. Contribuyentes exentos
  5. Devengo del impuesto
  1. Determinación de la base imponible
  2. Reserva de capitalización
  3. Imputación temporal de ingresos y gastos
  4. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
  1. Introducción a las amortizaciones
  2. Sistemas de amortización
  3. La libertad de amortización
  4. Inmovilizado intangible y amortización
  1. Introducción Deterioros y provisiones
  2. Correcciones valorativas por deterioro
  3. Provisiones
  4. Gastos no deducibles
  5. Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
  1. Introducción
  2. Exenciones en el impuesto sobre sociedades
  3. Tipos de gravamen
  4. Cuota íntegra
  1. Introducción
  2. Deducción por doble imposición internacional
  3. Bonificaciones
  4. Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
  1. Introducción
  2. Índice de entidades
  3. Obligaciones contables
  4. Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
  5. Declaración del impuesto
  6. Autoliquidación e ingresos
  1. Introducción
  2. La acción: eje fundamental de la S.A.
  3. La fundación de la sociedad anónima
  1. Aspectos legales
  2. Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
  3. Procedimientos de ampliación de capital
  1. Aspectos legales
  2. Reducción por devolución de aportaciones
  3. Reducción por condonación de dividendos pasivos
  4. Reducción por saneamiento de pérdidas
  5. Reducción por constitución o aumento de reservas
  1. Aspectos legales
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  1. Concepto y finalidad
  2. Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
  3. Supuesto 1
  1. Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
  2. Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
  3. El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
  4. Supuesto 2
  1. La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
  2. Estudio de los ratios de capital corriente
  3. Índice de solvencia a largo plazo
  4. Índice de solvencia inmediata “acid test”
  5. Análisis básico del endeudamiento de la empresa
  6. Supuesto 3
  1. Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
  2. Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
  3. Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
  4. Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
  5. El “cash flow”
  6. Supuesto 4
  1. Rentabilidad
  2. Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
  3. Clases de rentabilidad
  4. Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
  5. Ecuación fundamental de la rentabilidad
  6. Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  7. Rentabilidad efectiva para el accionista
  8. Supuesto 5
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las Cláusulas de Mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del acuerdo de mediación
  1. Principios de la mediación civil y mercantil
  2. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  3. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Homologación del acuerdo
  2. Elevación a escritura pública
  3. Ejecución de los acuerdos
  1. Mediaciones comerciales
  2. Mediación en el Concurso
  3. Mediación en Propiedad Industrial e Intelectual
  4. Mediación familiar

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Derecho Mercantil expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Derecho Mercantil con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor

Leer más
Tanoj
Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de

Leer más
Jorge
Jorge Fresneda Frías

Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante

Leer más
Noemí
Noemí Romero González

Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada.

Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en

Leer más
Angel Luis
Angel Luis Martinez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios

Leer más
Jaime
Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años

Leer más
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como

Leer más
Manuel
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal yLeer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el

Leer más
Jose María
Jose María Labrac

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Derecho de Extranjería y en Gestión de Salarios y Seguros

Leer más
Alfonso
Alfonso Cabrera Cánovas

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de comercio exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de

Leer más
Elísabeth
Elísabeth San Juan García

Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de

Leer más
Raquel
Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y

Leer más
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

 experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más
Javier
Javier Martín Ocete

Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral.

Leer más
Marina
Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance. Después de haber

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U