Master de Formación Permanente en Derecho Penal + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

Con el presente Master en Derecho Penal recibirá una formación especializada en materia penal. El presente Master en Derecho Penal ofrece una formación especializada en la materia. El desconocimiento de la ley no nos exime de su cumplimiento, es por ello que el presente master es de vital importancia para dar a conocer los derechos, delitos, etc. que se encuentran documentados en el Derecho Penal español.
Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara
El presente Master en Derecho Penal le preparará para poder conocer a fondo el Derecho Penal español, de esta forma conocerá la administración pública, la legislación penitenciaria, los derechos fundamentales, los delitos económicos y el derecho penal internacional. Se trata de un máster que permite completar tus estudios en esta materia, adquiriendo conocimientos de gran relevancia y utilidad tanto para el desarrollo de una carrera profesional como para continuar tu formación realizando otros masters que te permitan acceso al doctorado. Además, al tratarse de un máster con titulación expedida por la universidad, cuenta con un gran prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional, facilitando tu moveilidad laboral y geográfica. Si tienes dudas sobre la metodología, la acreditación de la titulación de la universidad, los requisitos de acceso o las becas y descuentos que ofrecemos a nuestros estudiantes, contacta con nosotros y una asesora de formación del centro podra informarte detalladamente y sin compromiso.

Objetivos
  • Por medio del presente Máster en Derecho penal se ofrece tanto a profesionales como a estudiantes de esta materia, ya sea de grado o de doctorado, la posibilidad de desarrollar las habilidades y competencias profesionales más demandadas por le mercado laboral, entre las que podemos destacar las siguientes:
  • Conocer y acercar el Derecho Penal teniendo como referencia el delito.
  • Determinar las consecuencias del delito en función de las consecuencias del mismo.
  • Indagar sobre el delito contra las personas, patrimonio y orden socioeconómico.
  • Interpretar las sanciones expuestas en función de los delitos cometidos por menores y las repercusiones sociales y personales de las mismas.
  • Señalar la relevancia que posee la mediación penal en la actualidad.
  • Conocer las fuentes procesales penales.
  • Conocer las competencias.
  • Conocer los presupuestos procesales de las partes.
  • Conocer las fases en el proceso penal.
  • Conocer el homicidio y sus formas
  • Conocer el aborto y las lesiones al feto.
  • Conocer los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
  • Conocer los delitos contra el honor.
  • Conocer los delitos contra las relaciones familiares.
  • Conocer los delitos contra el medio ambiente.
  • Conocer los delitos contra el patrimonio histórico.
  • conocer los delitos contra la ordenación del territorio.
  • Conocer los delitos contra la administración de justicia.
  • Conocer el marco legislativo penal.
  • Conocer la transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas.
  • Conocer el procedimiento penal.
  • Describir detalladamente las instituciones penitenciarias y su organización.
  • Determinar la legislación aplicable en este sector.
  • Conocer el código de conducta en el que se basa la actuación en las instituciones penitenciarias.
  • Describir el beneficio de la existencia del reglamento correspondiente en las instituciones penitenciarias.
  • Conocer el funcionamiento interno de una empresa, para saber cómo organizar las funciones del compliance officer.
  • Describir la figura del compliance officer.
  • Determinar el marco normativo donde surge la figura jurídica del compliance o controller jurídico.
  • Especificar las modificaciones introducidas en el Código Penal.
  • Describir los delitos empresariales según el Código Penal.

A quién va dirigido
El presente Master en Derecho Penal está especialmente dirigido a todas aquellas personas recién tituladas en derecho, y que quieran especializarse en derecho penal. También se dirige a estudiantes de doctorado que requieran ampliar o poner al día sus conocimientos en esta materia para proseguir el desarrollo de su investigación o a titulados y estudiantes de áreas afines a este ámbito que quiera profundizar en sus estudios y conocimientos de la materia. En general, se dirige a todas aquellas personas que cumplan los requisitos de acceso y quiera especializarse en esta disciplina, consiguiendo una titulación expedida directamente por la universidad.

Salidas Profesionales
Las competencias y habilidades adquiridas por los estudiantes a lo largo del presente Máster en Derecho Penal, permiten desarrollar una carrera profesional en este ámbito laboral, llevando a cabo funciones relacionadas con el Peritaje, Abogacía, Juez, Administración, Administración pública y con los Servicios Penitenciarios.

temario

  1. Conceptos del Derecho Penal
    1. - Derecho Penal Objetivo
    2. - Derecho Penal Subjetivo
    3. - Límites formales al Ius Puniendi
    4. - Límites Materiales al Ius Puniendi
    5. - Principios limitadores del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo.
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
    1. - Derecho Penal y Derecho Constitucional
    2. - Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
    3. - Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
    4. - Derecho penal y Derecho Civil
  3. El principio de legalidad
    1. - Garantías del principio de legalidad
    2. - Mandatos del principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
    1. - El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
    2. - La retroactividad en favor del reo
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
    1. - El principio de territorialidad
    2. - Excepciones al principio de territorialidad
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
    1. - Teoría causal
    2. - Teoría finalista
    3. - Teoría social de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
    1. - Hipnotismo
    2. - Sueño
    3. - Embriaguez letárgica
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
    1. - La evolución del tipo
  2. Elementos y estructura
    1. - Clasificación
    2. - Relación de causalidad
    3. - La imputación objetiva
  1. El dolo. Concepto y regulación
    1. - El elemento volitivo del dolo
    2. - El elemento intelectual o cognitivo del dolo
    3. - La prueba del dolo
    4. - Los elementos subjetivos del tipo injusto
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
    1. - La imprudencia grave
    2. - La imprudencia menos grave
    3. - La imprudencia consciente e inconsciente
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
    1. - Clases de error de tipo
    2. - Supuestos especiales del error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
    1. - El delito de omisión propia o pura
    2. - El delito de omisión por comisión u omisión impropia
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
    1. - La tentativa
    2. - El desestimiento
    3. - La Consumación del delito
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
    1. - Clases de autoría
    2. - Autoría de las Personas Jurídicas
  3. Participación
    1. - El inductor y el cooperador necesario
    2. - Complicidad
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
    1. - Legítima Defensa
    2. - Estado de necesidad
    3. - Cumplimiento de un deber
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible.
    1. - El error de prohibición en la objeción de conciencia
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
    1. - Intoxicación plena
    2. - Alteraciones en la percepción
    3. - Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
    4. - Minoría de edad penal
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
    1. - Las condiciones objetivas de punibilidad
    2. - Las excusas absolutorias
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
    1. - Atenuantes
    2. - Agravantes
    3. - Circunstancia mixta de parentesco
  1. Concurso de delitos.
  2. Concurso real de delitos.
    1. - Delito continuado
    2. - Delito masa
    3. - El concurso real medial.
  3. Concurso ideal de delitos.
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
    1. - Penas privativas de libertad
    2. - Penas privativas de otros derechos y multa
    3. - Graves, menos graves y leves.
    4. - Penas principales y penas accesorias.
  3. La individualización de la pena
    1. - Determinar la pena en delitos imprudentes
  1. Las medidas de seguridad
    1. - Régimen de aplicación
    2. - Sujetos destinatarios de dichas medidas
    3. - Tiempo de duración
  2. La reinserción social del reo
  1. Las Fuentes procesales penales
  2. La jurisdicción Penal. Juzgados y Tribunales
  3. Principios rectores del ordenamiento
  4. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  5. Las Partes en el procedimiento penal
  6. El Objeto en el proceso penal
  1. La Competencia.
  2. La competencia territorial y por conexión
  3. Los presupuestos procesales de las partes
  4. La cuestión prejudicial
  1. Inicio del proceso.
  2. Fase I. Concepto, contenido y clasificación
  3. Fase II. Las diligencias previas
  4. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  5. Fase IV. Las Medidas Cautelares
  6. Fase V. El Sobreseimiento y la Imputación
  7. La prueba y los actos de investigación
  1. EL juicio oral
  2. Los medios de prueba
  3. Valoración y sentencia.
  4. Efectos de cosa juzgada
  1. Diligencias previas
  2. Disposiciones Generales del Procedimiento Abreviado
  3. Medidas cautelares en el Procedimiento Abreviado
  4. El transcurso del Procedimiento
  5. Resoluciones Judiciales
  1. Recursos ordinarios en el Procedimiento penal
  2. Recurso extraordinarios en el procedimiento penal.
  3. La rescisión de la cosa juzgada
  1. Introducción
  2. Clasificación del homicidio
  3. El asesinato
  4. El suicidio
  1. Introducción
  2. Tipificación del aborto
  3. Lesiones al feto
  4. La manipulación genética
  1. Detencción ilegal y secuestro
  2. Amenazas
  3. Coacciones
  4. Las torturas y delitos contra la integridad moral
  5. La trata de seres humanos
  1. La agresión sexual
  2. Los abusos sexuales
  3. Agresiones y abusos en menores de dieciseis años
  4. El acoso sexual
  5. El exhibicionismo y la provocación sexual
  6. La prostitución y explotación sexual
  1. La calumnia
  2. La injuria
  3. Disposiciones generales a ambos delitos
  1. Los matrimonios ilegales
  2. El delito de suposición del parto
  3. El quebrantamiento de la custoria
  4. La inducción al abandono
  1. Introducción El Código Penal tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Artículo 31bis
  3. Delitos y penas de las personas Jurídicas
  4. Procedimiento Penal: Jurisdicción, competencia, legitimación, Etc
  5. Circular 1/2016 de la Fiscalía
  1. Introducción
  2. Responsabilidad derivada de los cargos de la entidad
  3. Responsabilidad derivada de la actuación de los trabajadores
  4. ¿Ne bis in ídem?
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  8. Ejercicio resuelto Jurisprudencia comentada
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  7. Ejercicio resuelto Jurisprudencia
  1. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Aspectos relevantes de la Ley Orgánica General Penitenciaria
  2. Título preliminar
  3. Título primero. De los establecimientos y medios materiales
  4. Título II. Del régimen penitenciario
    1. - Capítulo primero. Organización general
    2. - Capítulo II. Trabajo
    3. - Capítulo III. Asistencia sanitaria
    4. - Capítulo IV. Régimen disciplinario
    5. - Capítulo V. Recompensas
    6. - Capítulo VI. Permisos de salida
    7. - Capítulo VII. Información, quejas y recursos
    8. - Capítulo VIII. Comunicaciones y visitas
    9. - Capítulo IX. Asistencia religiosa
    10. - Capítulo X. Instrucción y educación
  5. Título III. Del tratamiento
  6. Título IV. De la asistencia pospenitenciaria
  7. Título V. Del juez de vigilancia
  8. Título VI. De los funcionarios
  1. Nociones básicas del reglamento penitenciario
  2. Disposiciones generales del reglamento penitenciario
    1. - Capítulo primero. Ámbito de aplicación y principios generales
    2. - Capítulo II. De los derechos y deberes de los internos
    3. - Capítulo III. Protección de datos de carácter personal de los ficheros penitenciarios
    4. - Capítulo IV. Establecimientos penitenciarios
  1. La institución penitenciaria: estructura y funcionamiento
    1. - Módulos del centro penitenciario
    2. - Prestaciones y servicios
  2. Personal profesional penitenciario
  3. Diferentes actividades dentro de la institución penitenciaria
  1. Administración y gestión del personal
    1. - Los contratos de trabajo
    2. - El salario
    3. - Derechos y deberes de los trabajadores
  2. Administración y gestión patrimonial
    1. - Balance de situación
    2. - Estado de cambios en el patrimonio neto
    3. - Estado de flujos de efectivos
  3. Gestión económica y financiera
    1. - La dualidad de la contabilidad
    2. - Valoración contable
    3. - Anotación contable
    4. - Los estados contables
  1. Derechos y deberes del recluso
  2. La cárcel como un sistema social
    1. - Uso del tiempo y el espacio
    2. - Educación y cultura
    3. - El trabajo
    4. - La vida en el patio
  3. Consecuencias del internamiento
    1. - Consecuencias somáticas
    2. - Consecuencias psicosociales
    3. - El caso de las mujeres
  4. Alternativas al ingreso en prisión
    1. - Trabajos en beneficio de la comunidad (TBC)
    2. - Talleres de Seguridad Vial (Taseval)
    3. - Suspensiones y sustituciones de condena
  1. El recluso durante el proceso de institucionalización
  2. La conducta del interno
  3. Aplicación de reglas para el tratamiento de los reclusos
    1. - Observaciones preliminares
    2. - Primera parte. Reglas de aplicación general
    3. - Segunda parte. Reglas aplicables a categorías especiales
  4. El entorno familiar del recluso
  1. La intervención psicoeducativa
    1. - Principios de la intervención socioeducativa
    2. - Modelos de intervención socioeducativa
  2. Características de la intervención en la institución penitenciaria
  3. Realización de proyectos de reinserción
  1. Seguridad penitenciaria
    1. - Seguridad exterior
    2. - Seguridad interior
    3. - Medios coercitivos
  2. Régimen disciplinario
    1. - Ámbito de aplicación y principios
    2. - Determinación de las sanciones
  1. La mediación penal en el derecho español
  2. Procesos de mediación penal
  3. La justicia restauradora como método de resolución del conflicto
  4. Actuación del Ministerio Fiscal
  1. El régimen abierto
  2. El tercer grado y la libertad condicional
    1. - El día a día en el tercer grado
    2. - La libertad condicional
  3. Centros de inserción social
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
    1. - Estatuto del Compliance Officer
    2. - La cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
    1. - Modelos de Compliance en la empresa
    2. - Funciones del Compliance Officer en la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
    1. - Responsabilidad penal del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
    1. - Asesoramiento
    2. - Formación
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
    1. - Comunicación
    2. - Sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
    1. - Detección
    2. - Documentación
    3. - Sistema Sancionador
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
    1. - Normativa del Sector Financiero
    2. - Normativa del Sector Asegurador
    3. - Normativa del Sector Farmacéutico
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
    1. - Cana del denuncias: Características
    2. - Personal implicado en un canal de denuncias y funciones
    3. - Confidencialidad
  3. Gestión de canal de denuncias internas
    1. - Deberes y derechos de las partes
    2. - Gestión del canal de denuncias internas en un grupo de empresas
    3. - Riesgos por incumplimientos
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del rendimiento
  9. Mejora continua
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  1. Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Derecho Penal expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Derecho Penal con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Tanoj
Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF; y actualmente, cursando el Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento civil y mercantil a empresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente, combina el campo del asesoramiento con la docencia. 
 

Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en Protección de Datos y Seguridad de la Información, Derecho Civil y Mercantil. Certificación Universitaria en Formación E-learning y Formador de Formadores por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en dirección editorial de contenidos jurídicos y coordinación técnica de acciones formativas. Formadora, profesora titular y tutora en Escuelas de Negocios. Asesora Jurídica en proyectos de implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos. 
 

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. 
Cuenta con experiencia en materia civil y penal, y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos. 
 

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral. 
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia en técnica de inserción laboral. 

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
Marina
Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance. Después de haber trabajado en banca y haber obtenido formación especializada en seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa. 
 

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área contable y fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Leer más
María
María García Sánchez

Licenciada en Derecho  y Consultora de Género con amplia experiencia en el desarrollo de programas de atención e intervención en el ámbito de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres e innovación social con administraciones públicas y empresas privadas. Doctoranda en Jursiprudencia Consitucional y formadora y conferenciante especializada en emprendimiento, estrategia social y violencia de género.

Leer más
Raquel
Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

"font-size:10.0pt">Graduada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Premiada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada por su trabajo titulado "Arrendamiento de vehículos con conductor VTC" en la convocatoria de premios de 2019. Cuenta con experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 8 | 1795 1436 EUR
Master en Compliance Officer + 13 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 13 | 1795 1436 EUR
Master Compliance y PRL + 23 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 23 | 1795 1436 EUR
Master en Compliance Officer y Propiedad Intelectual
Online | 1500 H. | 1795 1436 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School