Master de Formación Permanente en Diseño y Desarrollo Web + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
1970EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1970 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1620 €/mes

Presentación

El desarrollo web se ha convertido en un sector con gran proyección de futuro y en constante actualización. Con el Master en Diseño y Desarrollo Web obtendrás un perfil diferenciado, a través del front-end (diseño y maquetación web) y el back-end (lenguaje de programación y bases de datos). Conviértete en el diseñador integral que demandan las empresas líderes del sector privado. Desarrolla tu potencial, da rienda suelta a tu creatividad.

En colaboración con:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

La metodología práctica del Master Diseño y Desarrollo Web, te especializará en tres ámbitos. El  primero de ellos es el diseño web,  donde adquirirás nociones de usabilidad, interfaz y experiencia de usuario. En  segundo lugar, en lo referido al desarrollo  web, profundizarás en procesos de diseño, creación y publicación de páginas  web. Por último, obtendrás conocimientos actualizados de diseño multimedia,  desgranando el trabajo en creación y modelado 3D.


Objetivos
  • Adquirir conocimientos generales de diseño y desarrollo web, e incentivar la capacidad reflexiva y crítica del alumno.
  • Dominar softwares  propios de diseño gráfico y web como Illustrator, Photoshop, Indesign y Dreamweaver.
  • Dominar la maquetación web y lenguajes de programación para llevar a cabo creaciones completas.
  • Dotar al alumno de conocimientos de gestión de contenidos, trabajo con CMS y SEO.
  • Diseñar, retocar y tratar imágenes en mapa de bits y vectoriales.
  • Dotar al alumno en el campo del diseño 3D.

A quién va dirigido

El Master en Diseño y Desarrollo Web está dirigido a titulados universitarios que estén interesados en obtener una diferenciación profesional, a través de la especialización en el diseño, el desarrollo web y la creación multimedia.


Salidas Profesionales

Con la realización de este Master Diseño Web  y Desarrollo, estarás capacitado para optar a puestos de trabajo innovadores que impliquen responsabilidad como  diseñador/maquetador web, diseñador gráfico, ilustrador, desarrollador 3D,  creativo de publicidad y marketing, programador web multiplataforma, consultor  SEO, etc.

temario

  1. Introducción
  2. La usabilidad
  3. Qué es UI vs UX - interfaz de usuario vs Experiencia de usuario
  4. Atributos
  5. Complejidad e importancia de la usabilidad
  6. Pirámide de prioridades de la usabilidad
  7. Mejoras de la usabilidad al producto final
  8. Procesos y herramientas
  1. Definición de Experiencia de Usuario
  2. Principios de la Experiencia de Usuario
  3. El papel del diseñador UX en el proceso de creación
  4. Etapas del diseño UX
  5. Técnicas para el diseño UX
  6. Herramientas UX
  1. ¿Qué es el Diseño Centrado en el Usuario?
  2. ¿Para que sirve el Diseño Centrado en el Usuario?
  3. Las metodologías del Diseño Centrado en el Usuario
  4. El marketing centrado en el usuario
  5. Aplicación del Diseño Centrado en el Usuario
  6. Ejemplos del Diseño Centrado en el Usuario
  1. Introducción
  2. Un proceso multidisciplinar
  3. La usabilidad aplicada
  4. El ciclo diseño-investigación
  1. Definición de Interfaz de Usuario - UI
  2. Elementos de la interfaz de Usuario
  3. Optimización de las interfaces de Usuario
  4. Herramientas para el diseño UI
  5. Diseño basado en las percepciones
  6. Fundamentos del diseño de interacción
  7. Moodboards
  8. Qué es el IxD
  1. ¿Qué es interfaz de usuario (UI)?
  2. Diferencias y similitudes entre UX y UI
  1. Proceso de negocio
  2. User persona
  3. Screen flow
  4. Wireframes
  5. Diseño Alta Fidelidad
  6. Prototipado
  7. Feedback y entrega
  1. Principios del diseño aplicados al UI
  2. Principios de claridad
  3. Reglas Heurísticas de usabilidad
  4. Elementos de una interfaz de usuario
  5. Patrones y consistencias del diseño UI
  1. UI kits
  2. Atomic Design
  3. Icon Design
  4. Los sistemas de diseño
  1. Principios del Motion
  2. Microinteracciones
  1. Introducción a Adobe XD
  2. Instalación y configuraciones principales
  3. Menú Herramientas
  4. Generación de Artboards y guía
  5. Ejercicios
  1. Formas: creación, modificación, colores, gradiantes y paletas
  2. Textos: propiedades, línea o área, alineación, color y estilos
  3. Imágenes y exportación: importanción, modificaciones y exportación de artboards
  4. Ejercicios
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ELEMENTOS I
  6. Organización de capas nombres y grupos
  7. Bloqueo y fusión
  8. Tipos de máscaras y aplicación en proyectos
  9. Ejercicios
  1. Alineación de elementos, márgenes y distribución de formas
  2. Funcionalidad de repetición
  3. Aplicación y configuración de componentes
  4. Ejercicios
  1. Creación y aplicación
  2. Diseño de páginas
  3. Prototipo
  4. Adaptación a mobile
  5. Ejercicios
  1. Constantes y variables de una interfaz
  2. Header, footer y menú
  3. Botones y galerías
  4. Ejercicios
  1. Introducción
  2. Entornos de Desarrollo
  3. Navegadores
  1. Introducción HTML
  2. ¿Cómo creamos documento HTML?
  3. Características básicas
  1. Introducción
  2. Versión HTML
  3. HTML
  4. Head
  5. Body
  1. Textos en HTML
  2. Enlaces
  3. Listas en HTML
  4. Imágenes y objetos
  5. Tablas
  6. Formularios
  7. Marcos
  8. Estructuras y layout
  9. Otras etiquetas
  1. ¿Qué es la Metainformación?
  2. Accesibilidad
  3. Validación
  1. Introducción CSS
  2. Soporte de CSS en navegadores
  3. Especificación oficial
  4. Funcionamiento básico de CSS
  5. ¿Cómo incluir CSS en la Web?
  6. Estilo básico
  7. Medios CSS
  8. Comentarios
  9. Sintaxis de la definición
  1. Pseudoclases
  2. Pseudo-elementos
  3. Otras pseudoclases y pseudoelementos
  1. Modelo de cajas
  2. Propiedades de las cajas
  3. Margen, relleno, bordes y modelo de cajas
  4. Posicionamiento y visualización
  5. Posicionamiento
  6. Visualización
  1. En qué cosiste
  2. Visualización: Display
  3. Contenedores flexibles: flex e inline-flex
  4. Orientación: flex-box, flex-direction y flex-wrap
  5. La propiedad order
  6. Alineación de los elementos flexibles
  7. Soporte de los navegadores
  1. Introducción
  2. Keyframes
  3. Subpropiedades de animación
  4. Iteración
  5. Curvas de animación
  6. Propiedades animables
  1. Crear y vincular hojas de estilos
  2. Estructura
  3. Propiedades CSS
  4. Selectores
  5. Posición y tamaño
  6. Texto
  7. Imágenes
  8. Listas, tablas, formularios
  1. Introducción
  2. Definición de Diseño Web Responsive
  3. ¿En qué consiste el diseño responsive?
  4. Ventajas del diseño responsive
  5. SEO y diseño responsive
  1. Comprensión de los conceptos fundamentales en JavaScript
  2. Desarrollo del código JavaScript sólido y legible
  3. Aprendizaje de las mejores prácticas de desarrollo en JavaScript
  1. Qué es, qué no es JavaScript y qué representa en el desarrollo web actual
  2. Despliegue del entorno de desarrollo, Aptana Studio
  3. Buenas prácticas y recomendaciones
  4. Variables. Diferencias entre ámbito local y global. Instrucciones Let y Var
  5. Constantes
  6. Tipos primitivos. Tipado dinámico
  7. Objetos
  8. Arrays
  9. Funciones
  10. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno
  1. Conceptos básicos sobre operadores en JavaScript
  2. Operadores aritméticos
  3. Operadores de asignación
  4. Operadores de comparación
  5. Operadores de igualdad
  6. Operadores ternarios
  7. Operadores lógicos y booleanos
  8. Operadores BitWise
  9. Jerarquización de operadores
  10. Actividad de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno
  1. Sentencia if...else
  2. Sentencia switch...case
  3. Sentencia for
  4. Sentencia for...in
  5. Sentencia for...of
  6. Sentencia while
  7. Sentencia do...while
  8. Extra - Cómo evitar bucles infinitos
  9. Sentencias break and continue
  10. Ejercicio guionizado para consolidar formación del alumno
  1. Definición de los objetos y de su naturaleza dinámica
  2. Referencias. Tipos
  3. Enumeración de las propiedades de un objeto
  4. Uso de objetos en JavaScript
  5. Clonación de un objeto
  6. ¡Las funciones son objetos en JavaScript!
  7. Funciones Factory
  8. Funciones Constructor
  9. Propiedad del constructor
  10. Recolección de basura
  11. El objeto Math
  12. El objeto String
  13. Plantillas literales (plantillas de cadenas)
  14. El objeto Fecha
  15. Ejercicio guionizado para consolidar formación del alumno
  1. Conceptos básicos de la gestión de arrays (matrices)
  2. Incorporación y eliminación de elementos en arrays
  3. Vaciado de un array
  4. Localización de elementos (primitivos)
  5. Búsqueda de elementos (tipos de referencia)
  6. Funciones Flecha (Arrow)
  7. Combinación y corte de arrays
  8. El operador de propagación (Spread)
  9. Iteraciones con arrays
  10. Clasificación de arrays
  11. Filtrado de un array con el método filter()
  12. Mapeo de arrays
  13. Reducción de una matriz con el método reduce()
  14. Ejercicio guionizado para consolidar formación del alumno
  1. Diferencias entre expresiones y declaraciones
  2. Hoisting en JavaScript
  3. Argumentos de una función
  4. El operador Rest
  5. Parámetros predeterminados
  6. Getters y Setters
  7. Gestión de excepciones con la sentencia try...catch
  8. La palabra clave This
  9. Ejercicio guionizado para consolidar formación del alumno
  1. Introducción
  2. Obtener el paquete XAMPP
  3. Instalar el paquete XAMPP
  4. Apache y MySQL como servicios
  5. La directiva register_globals
  6. Práctica 1
  1. ¿Cómo funcionan las páginas PHP?
  2. Crear un alias en apache
  3. La página principal
  4. Práctica 2
  1. Las etiquetas PHP
  2. Variables
  3. Tipos de datos
  4. Constantes
  5. Práctica 3
  1. Arrays
  2. Estructuras de repetición
  3. Estructuras de decisión
  4. Combinar estructuras
  5. Arrays Asociativos
  6. El bucle foreach
  7. Arrays Multidimensionales
  8. Práctica 4a
  9. Práctica 4b
  1. Introducción
  2. Crear Funciones
  3. Llamar a una función
  4. Paso de parámetros
  5. Parámetros por defecto
  6. Práctica 5
  1. Ámbito de las variables
  2. Variables estáticas
  3. Uso de include y require
  4. Incluir solo una vez
  5. Seguridad de los archivos incluidos
  6. Práctica 6
  1. Introducción
  2. Clases
  3. Propiedades
  4. Métodos
  5. Visibilidad
  6. Crear Objetos
  7. Destructores
  8. Práctica 7a
  9. Práctica 7b
  1. Presentación
  2. Crear subclases
  3. Crear objetos de las subclases
  4. Sobrescribir métodos
  5. El acceso protected
  6. Práctica 8
  1. Introducción
  2. El array $_GET
  3. El array $_POST
  4. Recogerlos en una página distinta
  5. Recogerlos en la misma página
  6. Entradas requeridas
  7. Práctica 9a
  8. Práctica 9b
  1. Expresiones regulares
  2. Limpiando la información
  3. Comprobando el formulario de origen
  4. Práctica 10
  1. Introducción
  2. Crear cookies
  3. Caducidad de la cookies
  4. Dependencia del navegador
  5. Características de los cookies
  6. ¿Qué es una sesión?
  7. El array $_SESSION
  8. La función od_start() y od_clean()
  9. Finalizar la sesión
  10. El identificador de la sesiones
  11. ¿Dónde se almacena la información?
  12. Práctica 11a
  13. Práctica 11b
  1. Introducción
  2. Crear el archivo
  3. Escribir en el archivo
  4. Leer de un archivo
  5. Práctica 12
  1. Errores
  2. Excepciones
  3. Práctica 13a
  4. Práctica 13b
  1. MySql
  2. Contraseña para el root
  3. Extensión mysqli
  4. PHPMyAdmin
  5. Administración de usuarios
  6. Práctica 14
  1. Tipos de tablas en MySQL
  2. Crear tablas
  3. Relaciones uno a muchos
  4. Relaciones muchos a muchos
  5. SQL
  6. Acceder a la base de datos
  7. Establecer la conexión
  8. Mostrar los datos en una tabla
  9. Cerrar la conexión
  10. Práctica 15a
  11. Práctica 15b
  12. Práctica 15c
  1. Ordenar el resultado
  2. Dividir el resultado en páginas
  3. Consultas preparadas
  4. Práctica 16
  1. La página de login
  2. La página de registro
  3. Asegurar la confidencialidad
  4. Práctica 17
  1. Introducción
  2. Modificar listaproductosphp
  3. La página comprarphp
  4. Identificar al cliente
  5. La página carritocompraphp
  6. Confirmar el pedido
  7. La página de desconexión
  8. Migrar el carrito de la compra
  9. Práctica 18a
  10. Práctica 18b
  1. Introducción
  2. ¿Qué vamos a hacer?
  3. Construir la estructura HTML
  1. Introducción
  2. Tipos de Formas de Pago
  3. Contrareembolso
  4. Transferencia Bancaria
  5. Domiciliación Bancaria
  6. Tarjetas Bancarias
  7. Tarjetas de Comercio
  8. Paypal
  9. ¿Qué Formas de Pago Utilizaremos?
  10. Modificando la Interfaz de Nuestra Tienda
  11. Modificando nuestra base de datos
  12. Modificando el Código Anterior
  13. Implementando el Contrareembolso
  14. Implementando la transferencia
  15. Implementando el Paypal
  1. Introducción
  2. Instalación
  3. Creando un proyecto
  1. Introducción
  2. Estructura
  3. Editar el código
  4. Crear una aplicación
  1. Introducción
  2. Propiedades y datos
  3. Métodos y objetos
  4. Clases
  1. Introducción
  2. Tipos de directivas
  3. Crear una directiva
  4. Utilizar la directiva
  1. Introducción
  2. Tipos de pipes
  3. Usando pipes
  4. Pipes personalizados
  1. Introducción
  2. Configuración
  3. Componentes
  4. Router links
  5. Router outlet
  1. Introducción
  2. Implementar
  3. Obtener datos
  4. Peticiones
  1. Introducción
  2. Creación
  3. Validación
  4. Estados
  1. Introducción
  2. Habilitar las animaciones
  3. Creando una animación
  4. Probando la animación
  1. Introducción
  2. Instalación
  3. Iconos
  4. Componentes
  5. Navegación
  6. Formulario
  7. Layout
  1. Introducción
  2. Implementación
  3. Configuración
  4. Ejecución
  1. ¿Qué es y para que se utiliza Symfony?
  2. Instalar de Apache
  3. Instalar de Composer
  4. Instalar y su distribución de Symfony
  5. Diferencia Eclipse y Symfony
  1. Patrón MVC
  2. Estructura de Symfony App, src, Symfony, vendor y web
  3. Configurar con Symfony
  1. Diferencia Symfony y Doctrine
  2. Crear y configurar base de datos
  3. Crear entidades creadas automáticamente
  4. Trasladamos la definición de entidades a tablas
  1. Que es Twig
  2. Estructura y Herencia
  3. Generar imágenes, CSS y JavaScript
  4. Bloques de código Recuperamos los datos desde el controlador
  1. Creamos y modificamos formularios
  2. Asociar un formulario a un controlador y mostrar
  3. Validación con validatoryml
  4. Aplicamos y modificamos a través de validación y guardamos el formulario
  1. Depuración y autentificación de Symfony
  1. Nodejs
  2. Características de Nodejs
  3. Configuración del entorno
  1. Primera aplicación
  2. Prueba de callback
  3. Módulo WebExpress Framework
  1. Introducción
  2. Configuración del entorno
  1. API de componentes
  2. Formularios y eventos
  3. Definición de componentes
  4. Flux
  1. ¿Qué es la analítica web?
  2. Establecimiento de objetivos y KPIs
  3. Métricas principales y avanzadas
  4. Objetivos y ventajas de medir
  5. Plan de medición
  1. Introducción a Google Analytics 4
  2. Interfaz
  3. Métricas y dimensiones
  4. Informes básicos
  5. Filtros
  6. Segmentos
  7. Eventos
  8. Informes personalizados
  9. Comportamiento de los usuarios e interpretación de datos
  1. Introducción a GTM
  2. Implementación con GTM
  3. Medición con GTM
  4. Uso de Debug/Preview Mode
  1. La atribución
  2. Multicanalidad
  3. Customer Journey
  4. Principales modelos de atribución
  5. Modelos de atribución personalizados
  1. Planificación del Dashboard
  2. Características del Dashboard
  3. Introducción a Data Studio
  4. Conectores
  5. Tipos de gráficos
  6. Personalización de informes
  7. Elementos de control
  8. Dimensiones y métricas
  9. Campos Calculados
  10. Compartir informes
  1. Introducción al SEO
  2. Historia de los motores de búsqueda
  3. Componentes de un motor de búsqueda
  4. Organización de resultados en un motor de búsqueda
  5. La importancia del contenido
  6. El concepto de autoridad en Internet
  7. Campaña SEO
  1. Introducción al SEM
  2. Principales conceptos en SEM
  3. Sistema de pujas y Calidad del anuncio
  4. Primer contacto con Google Ads
  5. Creación de anuncios con calidad
  6. Indicadores clave de rendimiento en SEM
  1. Análisis del tráfico en redes sociales
  2. Fijar objetivos en redes sociales
  3. Facebook
  4. Twitter
  5. Youtube
  6. LinkedIn
  7. Tik tok
  8. Instagram
  1. Usabilidad
  2. Mapas de calor
  3. Grabaciones de sesiones de usuario
  4. Ordenación de tarjetas
  5. Test A/B
  6. Test multivariante
  7. KPI, indicadores clave de rendimiento
  8. Cambios a realizar para optimizar una página web
  1. Hotjar
  2. Microsoft Power BI
  3. Google Search Console
  4. Matomo
  5. Awstats
  6. Chartbeat
  7. Adobe Analytics
  1. ¿Qué son las cookies?
  2. Tipos de cookies
  3. GDPR
  4. Herramientas para manejar el consentimiento de cookies

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.
La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos.
Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 100% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Para aprobarlo es necesaria una nota mínima de 5. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Diseño y Desarrollo Web expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
       
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en  Diseño y Desarrollo Web, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
          Instituto Europeo de Estudios Empresariales

claustro

Claustro de profesores:
Emilio
Emilio Romero Sánchez

Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial. Especialista en diseño gráfico, impresión en pequeño y gran formato, diseño e impresión 3D,

Leer más
Rafael
Rafael Marín

Ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Granada (UGR). 
Apasionado de la informática y de las nuevas

Leer más
Miguel
Miguel Castillo Blanco

Licenciado en comunicación Audiovisual y Máster en SEO Técnico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la planificación, diseño y ejecución de

Leer más
Bibiana
Bibiana Moreno Leyva

CEO de EducaLMS, proyecto de innovación educativa. Técnica superior en desarrollo de aplicaciones informáticas. Cuenta con más de seis años de

Leer más
María Pilar
María Pilar Liñan Arantave

Licenciada en Bellas Artes y especializada en diseño. Apasionada de su trabajo, cuenta con más de 10 años al frente de proyectos creativos de

Leer más
Juan Francisco
Juan Francisco Segura Crespo

Graduado en Bellas Artes y Máster en Producción Artística especializado en Arte y Tecnología por la Universidad Politécnica de Valencia. > Cuenta con amplia experiencia profesional en diseño gráfico, artes visuales y gestión de industrias culturales. Ha participado en numerosos proyectos de creación para instituciones artísticas y recibido diferentes becas y premios por su trabajo como creador.
 

Leer más
Juan Antonio
Juan Antonio Cortés Ibáñez
Graduado en Ingeniería Informática por la UGR con Máster Universitario Oficial en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores por la UGR. Leer más

Opiniones de los alumnos

El máster tiene un buen plan de estudio, además destaco el agradable trato con los tutores. En cuanto al contenido me ha gustado sobre todo la parte de diseño, aunque me hubiese gustado más profundidad en la formación del gestor de contenidos Wordpress, lo considero una pieza clave en el desarrollo web actual.

Alberto G. D.

Este curso me ha posibilitado ampliar mis funciones laborales. Además, el contenido y la atención de los tutores han sido muy buenos.

Erika C. M.

He tenido una visión global del backend i frontend, que era lo que me interesaba, para saber si me gustaba más back o front, i me decanto por el front. Me han encantado los videos explicativos y la atención de los tutores. Para mí ha sido una experiencia muy positiva.

Sara R. P.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Qué es el diseño web?

En plena era digital es vital llamar la atención con un buen sitio web. Apenas existen negocios o instituciones que no posean su propia página web, trabajando muchos de ellos de forma exclusiva en el mercado Online. Es por eso que el perfil de desarrollador/a y diseñador/a web este tan demandando, ya sea por grandes empresas, en departamentos creados para ello, como por pymes o autónomos que necesitan de ayuda profesional para crear su propio site. El diseño web debe hacer atractiva una página para que el visitante no sienta rechazo al ver la estructura de su contenido, colores elegidos, tipografía o como ha sido optimizado para diferentes dispositivos. Para ello, la/el diseñadora/or utilizará lenguajes de marcado como HTML5 o XML, además de optimizar el contenido visual con CSS. Existen además gestores de contenido CMS como WordPress y Prestashop que el alumnado del Master en Diseño y Desarrollo Web podrá conocer para especializarse con INESEM Business School. 

¿Qué características debe tener un buen Diseño Web?

Hay algunas variables comunes que debe tener todo sitio web para resultar atractivo al visitante, algunas de ellas son; la velocidad de carga, es algo obvio cuando una página tarda en cargar suele generar enfado o rechazo, la optimización para diferentes dispositivos (web responsive) una gran cantidad de visitas llegan a través de teléfonos móviles, la tipografía es esencial saber escogerla y mantenerla de manera constante en todo el sitio web, debe tener un diseño intuitivo y atractivo que mejore la experiencia de usuario, además de tener un SEO optimizado con el fin de aparecer primero en las búsquedas orgánicas, de ahí que este tema tan importante que sea parte de temario del Master en Diseño y Desarrollo Web de INESEM. 

 

 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U