- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA, TÉCNICAS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, MARKETING, RR.HH Y LIDERAZGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
- Las PYMES como organizaciones.
- Liderazgo.
- Un nuevo talante en la Dirección.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PLAN DE EMPRESA I. LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO
- Introducción.
- Utilidad del Plan de Empresa.
- La Introducción del Plan de Empresa.
- Descripción del negocio. Productos o servicios.
- Estudio de mercado.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PLAN DE EMPRESA II. PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL EN LAS ÁREAS DE GESTIÓN COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN
- Plan de Marketing.
- Plan de Producción.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PLAN DE EMPRESA III. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH. Y RECURSOS FINANCIEROS
- Infraestructuras.
- Recursos Humanos.
- Plan Financiero.
- Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
- Estructura legal. Forma jurídica.
MÓDULO 2. LIDERAZGO EMPRESARIAL, COACHING Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA, LA ADMINISTRACIÓN Y TIPOS DE ORGANIZACIONES
- Importancia de las organizaciones en nuestra sociedad
- La Organización
- Diferentes tipos de organizaciones
- La estructura de la organización
- Cambio y desarrollo en la organización
- El coach y los cambios
- La cultura de coaching
- Humanizar las relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES
- Los equipos en las organizaciones actuales
- La eficacia de los equipos: algunos modelos
- Metodología para la composición de equipos, recursos y tareas
- El trabajo en equipo: los procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PAPEL DEL LÍDER EN EL EQUIPO
- Liderazgo: funciones y factores
- Teoría del liderazgo
- Los distintos estilos de liderazgo y sus diferencias
- El líder: funciones y factores que condicionan su comportamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING COMO AYUDA AL LIDERAZGO DE EMPRESA
- El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
- El coaching como estilo de liderazgo.
- El coach como líder y formador de líderes.
- Cualidades del líder que ejerce como coach
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS DE COACHING EJECUTIVO
- El coaching ejecutivo
- Cualidades y competencias.
- Desarrollo de formación y experiencia empresarial
- Dificultades del directivo. Errores más comunes.
- Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
- Adaptación y aprendizaje: Los Programas de entrenamiento
- Las principales técnicas de desarrollo en equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO
- Las dinámicas de grupo
- Aplicar las dinámicas de grupos a los distintos campos de la vida social
- ¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?
- El uso de las técnicas de grupo
- El dinamizador: papel y funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CLASES DE DINÁMICAS DE GRUPO
- Tamaño del grupo
- Participación de los expertos
- Objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO DE DINÁMICAS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
- Elementos positivos y negativos de los conflictos
- Conceptos de conflicto y violencia
- Prevención del conflicto.
- Análisis y negociación.
- Búsqueda de soluciones.
- Metodología básica para el trabajo colaborativo y la resolución de conflictos
MÓDULO 3. DIRECCIÓN FINANCIERA: FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN FINANCIERA
- La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
- Tipos de Sociedades
- El director financiero
- Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTORNO ECONÓMICO: CICLO ECONÓMICO E INFLACIÓN
- Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
- La inflación y los ciclos
- Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
- Balanza de pagos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- Capitalización simple
- Capitalización compuesta
- Rentas
- Préstamos
- Empréstitos
- Valores mobiliarios
- Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
- Tanto anual de equivalencia (TAE)
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
- Dividendos y sus clases
- Relevancia de la política de dividendos
- Dividendos e imperfecciones del mercado
- Dividendos e impuestos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARTERAS DE FONDOS DE INVERSIÓN
- Los fondos de inversión
- Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
- Fondos de inversión libre
- Fondos de fondos de inversión libre
- Fondos cotizados o ETF
- Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARTERAS DE VALORES
- Teoría y gestión de carteras: fundamentos
- Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
- Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
MÓDULO 4. CURSO PRÁCTICO EN DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
- El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
- Decisiones financieras a corto plazo
- La toma de decisiones: fases
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA TESORERÍA Y DE LAS PARTIDAS A CORTO PLAZO
- La gestión de la tesorería
- Estructura de las partidas a corto plazo
- Gestión y análisis del crédito
- La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL COSTE DE LAS POLÍTICAS DE COBRO Y PAGO
- Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
- Coste de las operaciones de cobro y pago
- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
- Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
- Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
- Seguro de crédito
MÓDULO 5. DIRECCIÓN DE OPERACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIRECCIÓN DE OPERACIONES
- Administración de Operaciones: Introducción
- Evolución de la Dirección de Operaciones
- Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
- La dirección y el subsistema de operaciones
- Objetivos de la Dirección de Operaciones
- Estrategias de operaciones: visión general
- Plan Estratégico de Operaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN DE LA DEMANDA
- La Previsión de la Demanda
- El Espacio temporal y la Demanda
- El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
- Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
- Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
- Métodos de Previsión
- Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUESTIONES ESTRATÉGICAS I: LA PRODUCCIÓN
- La función productiva en la Organización
- Estructura Organizativa de la Producción
- Tipos de Modelos Productivos
- Producción Orientada al Proceso
- Producción Orientada al Producto
- Producción Bajo Pedido
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUESTIONES ESTRATÉGICAS II: DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS
- Selección y diseño del producto
- Eficacia y excelencia en el diseño
- Diseño y desarrollo de nuevos productos
- Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
- Procesos de Configuración Job-Shop
- Procesos de configuración Continua
- Tecnología Relacionada
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUESTIONES ESTRATÉGICAS III: LOCALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
- La decisión estratégica de la localización
- Métodos de selección de un emplazamiento
- Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
- Análisis de la Localización
- Tendencias en Localización
- Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
- La función de Mantenimiento
- Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El Papel de la Calidad en las Organizaciones
- Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Elementos de la Gestión de la Calidad
- Diseño y Planificación de la Calidad
- El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUESTIONES TÁCTICAS I: GESTIÓN DE INVENTARIOS Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
- Inventarios de Demanda independiente
- Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
- Sistemas Just in Time
- La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
- Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUESTIONES TÁCTICAS II: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
- Gestión de Proyectos
- Dirección en la Ejecución de proyectos
- Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
- Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
- Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DE PROYECTOS
- Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
- Gráficos o diagramas de Gantt
- Gráficos de redes: PERT/CPM
MÓDULO 6. FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Naturaleza del impuesto y ámbito de aplicación
- Delimitación del hecho imponible: operaciones interiores, adquisiciones intracomunitarias, importación de bienes y lugar de realización del hecho imponible
- Operaciones exentas y operaciones no sujetas
- Devengo del impuesto
- Sujeto pasivo y repercusión del impuesto
- Base imponible y tipo impositivo
- Deducciones y devoluciones
- Gestión del impuesto
- Regímenes especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL IVA EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
- Importaciones: hecho imponible, exención, devengo, base imponible y sujetos pasivos
- Exportaciones: exportaciones directas, indirectas y exenciones
- Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL FENÓMENO DE LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
- Origen de la doble imposición internacional
- La doble imposición internacional
- Eliminación de la doble imposición internacional: exención e imputación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÓDIGO ADUANERO COMUNITARIO (CÓDIGO ADUANERO MODERNIZADO)
- Síntesis: el Código Aduanero de la Unión
- Derechos y obligaciones de las personas en el marco de la legislación aduanera
- Arancel Aduanero Común: derechos de importación y exportación
- Deuda aduanera: garantías, cobro, pago y extinción
- Mercancías introducidas en el territorio aduanero de la Comunidad
- Despacho a libre práctica y exención de derechos de importación
- Regímenes especiales: tránsito, depósito, destinos especiales y perfeccionamiento
- Salida de las mercancías del territorio aduanero de la comunidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FLUJO DOCUMENTAL DEL COMERCIO EXTERIOR
- Introducción: documentación necesaria para la venta internacional
- ¿De qué tipo de documentos estamos hablando?: Documentos comerciales, de transporte de paga y seguro, aduaneros y fiscales y certificados
- Consejos prácticos para la elaboración de documentos de comercio exterior
- Ejercicio resuelto: Elaboración de factura
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
- Introducción: la prestación económica
- Factores empresariales determinantes de la selección del medio de pago
- El cheque: tipos, sistema de cobro y regulación
- Transferencias bancarias: funcionamiento y regulación
- Orden de pago documentaria
- Créditos documentarios: tipos y contenido
- Remesa bancaria: simple y documentaria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FINANCIACIÓN DE LAS VENTAS INTERNACIONALES
- Mercado de divisas: Funcionamiento, estructura, tipos de interés de divisas y Euromercado
- Financiación al Comercio Internacional
- Moneda de financiación
- Cobertura del riesgo de cambio
- Ejercicio resuelto: Operaciones de Factoring
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FINANCIACIÓN DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR
- Ayudas oficiales a exportación
- Impuestos que gravan el comercio exterior
- Zonas con tratamiento fiscal especial
- Ejercicio resuelto: Financiación de apoyo al comercio exterior
MÓDULO 7. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RAZÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Tendencias actuales de la ética empresarial
- Principios y valores de la ética
- Ética y comportamiento humano
- El marco ético de la Responsabilidad Social Corporativa
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de la PYME
- Análisis de la RSC en España
- La RSC en materia de derechos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS EN LA EMPRESA
- Relaciones de la empresa con los grupos de interés.
- Concepto y Tipología de los "stakeholders".
- Herramientas de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE LA RSC
- Códigos éticos de Conducta.
- El Código Ético Empresarial
- Los Comités Éticos y de RSC
- Informes de RSC
- Memorias de Sostenibilidad según el GRI
- Otros informes y certificaciones privadas
- Auditorías éticas y de RSC
- El diseño de un programa de actuación de RSC
- Ejercicios resueltos. Buenas Prácticas en la Empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTRUMENTOS Y ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A NIVEL EUROPEO
- Instrumentos de RSC a nivel europeo
- Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
- Estado de la RSC a nivel europeo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL INTERNACIONAL
- La RSC en materia de Derechos humanos
- La RSC en materia de Derechos laborales
- La RSC en materia medioambiental
- La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
- Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
- Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL NACIONAL
- La RSC a nivel nacional: normas, códigos de conducta y planteamientos éticos
- La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
- La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
- La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- La RSC en el ámbito de la protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA NORMATIVA ISO 26000
- Introducción: Norma ISO 26000
- Antecedentes históricos
- Propósitos de la Norma ISO 26000
- Características de la Norma ISO 26000
- Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
- Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
- Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
- Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MODELO RS10
- La RS10: Introducción
- Concepto de auditoría
- La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
- Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
- Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
- Gestión de los recursos según el modelo RS10
- Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
- Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL MUNDO DEL MARKETING, LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Introducción: Mercadotecnia social
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing social y Responsabilidad Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
- Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
- La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
- Análisis de la controversia
- Actualidad sobre la RSC en España
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA CREACIÓN DE VALOR EN UNA ORGANIZACIÓN
- La creación de valor
- La fidelización, un valor añadido para los clientes
- La fidelización del cliente interno o empleado
- La creación de valor para el accionista
- La Ética empresarial como creación de valor
MÓDULO 8. INGLÉS JURÍDICO PARA LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES. LEGAL ENGLISH FOR TRADE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMMERCIAL LAW
- Introduction to commercial law
- Sources of commercial law
- Areas of commercial law
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETITION LAW
- European competition law
- Intellectual property law
- Other concepts related to competition
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EU COMMERCIAL AGREEMENTS
- European Union single market
- Four freedoms in the European Union
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAW OF AGENCY
- Law of agency
- The parties
- The contract of agency
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BUSINESS ENTITIES AND CORPORATE LAW
- Companies’ law or law of business associations
- Types of business activities
- Corporations and business
- Entrepreneurship
- Liability, tort and damage
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTRACT AND CLAUSES
- Contract law
- Contract drafting
- Terminology of commercial contracts
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INCOTERMS
- What are INCOTERMS?
- Description of INCOTERMS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRANSPORT
- Introduction to transport
- Road transport
- Rail transport
- Sea transport
- Air transport
- Documents for export
- Dangerous goods
- Insurance
- Packaging and labelling
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CUSTOMS
- Introduction to customs
- Customs within the EU
- World Customs Organization
- Customs documents
- Customs vocabulary
MÓDULO 9. FISCALIDAD INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL
- Conceptos fundamentales del Derecho Tributario internacional
- Fuentes del Derecho tributario internacional
- Interpretación de los convenios entre países
- Doble imposición
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS FISCALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Conceptos básicos de fiscalidad internacional
- Fundamentos de los impuestos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del impuesto
- Regímenes especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Impuestos especiales. Tipología
- Conceptos generales sobre los impuestos especiales
- Comercio exterior e impuestos especiales
- Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL, LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y PARAÍSOS FISCALES
- Elementos básicos
- Derecho de la Unión Europea y su incidencia en la planificación fiscal
- Lucha contra el fraude y los paraísos fiscales
- Concepto de paraíso fiscal en la legislación española
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS ANTIPARAÍSO
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Impuesto sobre el Valor Añadido
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL. ENTIDADES BÁSICAS
- Entidades de personas
- Entidades holding
- Entidades de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FISCAL
- Cláusula de intercambio de información
- Límites a la obligación de intercambio de información
- Secreto bancario y societario
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS ANTIABUSO
- Clasificación de las medidas antiabuso
- Medidas antiabuso generales y específicas
MÓDULO 10. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Jorge Fresneda Frías
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Noemí Romero González
Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Máster Propio en Consumo y Empresa, con experiencia en atención al Consumidor en el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía y como abogada. Actualmente, Adjunct Professor dentro del departamento Jurídico especializada en Derecho de Familia y Fiscalidad Sucesoria.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
Alfonso Cabrera Cánovas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de Comercio Exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster de Formación Permanente en Dirección de Operaciones Internacionales + 60 Créditos ECTS