Master en Industria Farmacéutica
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

Alcanzar una especialización superior en sectores tan importantes como el farmacéutico, a día de hoy, es una oportunidad inmejorable de destacar sobre los demás profesionales. La Industria Farmacéutica no deja de crecer y se ha convertido en una disciplina imprescindible para el buen funcionamiento del Estado del Bienestar. Fórmate profesionalmente con este Master Industria Farmacéutica y trabajarás en las empresas más innovadoras del sector.

plan de estudios

Para qué te prepara

Con este Master Industria  Farmacéutica diseñarás fármacos conociendo el procedimiento desde la investigación preclínica hasta los ensayos clínicos. Serás capaz de  implementar Sistemas de Gestión de Calidad atendiendo a las normas ISO en los procesos de fabricación de los  productos farmacéuticos. Por otro lado, te forma para desarrollar habilidades de marketing y de comunicación con el propósito de ofrecer un aprendizaje completo en este sector.


Objetivos
  • Profundizar en los procesos de Investigación científica y las  herramientas estadísticas aplicables.
  • Utilizar las herramientas básicas del Sistema de  Gestión de Calidad e implementar las Normas  ISO en la empresa.
  • Profundizar en la Biofarmacia y conocer los  diferentes Modelos Farmacocinéticos.
  • Obtener conocimiento técnico sobre la  fabricación de productos farmacéuticos y todo lo relacionado con la planta farmacéutica.
  • Desarrollar planes de Medical Marketing basándose en el estudio del mercado y su  segmentación.
  • Adquirir habilidades comunicativas y de liderazgo para ejercer una dirección eficaz.

A quién va dirigido

Este Master Industria Farmacéutica está diseñado para aquellos titulados  en el sector de las ciencias de la salud,  Farmacia o Química que estén interesados en especializarse en la  fabricación y comercialización de fármacos. También para aquellos profesionales del sector que deseen  actualizarse y alcanzar un aprendizaje superior.


Salidas Profesionales

Este Master Industria  Farmacéutica fomenta tu incorporación en uno de los mercados con más salidas a nivel internacional. Podrás ocupar puestos como Director Técnico de cualquier empresa farmacéutica, Experto en Marketing Farmacéutico, Jefe de  Producción en organizaciones farmacéuticas, Técnico QA o Responsable de  Departamento de Ingeniería y Mantenimiento.

temario

  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Historia y evolución del concepto de fuentes de información
  2. Fuentes de información primarias
  3. Fuentes de información secundarias
  1. Ensayos in vitro
  2. Ensayos in situ
  3. Ensayos in vivo
  4. Ensayos in sillico
  5. Ensayos en animales
  1. Terminología y definiciones
  2. Fases del desarrollo de un nuevo fármaco
  3. Fase o preclínica
  4. Screening
  5. Toxicidad de fármacos Índice terapéutico
  6. Formación del personal investigador
  1. Conceptos Básicos y Organización de Datos
  2. Estadística descriptiva básica
  3. Análisis Conjunto de Variables
  4. Distribuciones de Probabilidad
  5. Introducción a la Estadística en Programas Informáticos El SPSS
  6. Estadística Descriptiva con SPSS
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Introducción al Ensayo clínico
  2. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  3. Gestión de datos
  4. Interpretación y comunicación de resultados
  1. Clasificación de ensayos clínicos
  2. En función del desarrollo clínico y objetivos
  3. En función del número de participantes
  4. En función del objetivo perseguido
  5. En función del enmascaramiento
  6. En función de su metodología
  7. En función de la aleatorización
  1. Glosario bilingüe español-inglés sobre ensayos clínicos
  2. Planificación del ensayo clínico
  3. Desarrollo del Ensayo Clínico
  4. Perfil del monitor de EC
  5. PARTICIPANTES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO y
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo de la ISO :
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. De la galénica clásica a la actualidad
  2. Introducción a la biofarmacia
  3. Bases de la farmacocinética
  4. Equivalencia de medicamentos
  5. Proceso LADME
  6. Farmacocinética vs farmacodinamia
  1. Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Aclaramiento
  2. Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Volumen de distribución
  3. Semivida
  4. Biodisponibilidad y efecto de primer paso
  1. Selección de la vía de administración
  2. Administración y absorción de fármacos vía enteral
  3. Administración y absorción de fármacos vía parenteral
  4. Administración y absorción vía respiratoria
  5. Otras vías de administración
  1. Introducción a la distribución
  2. Unión de los fármacos a proteínas
  3. Distribución en los tejidos
  4. Influencia de la distribución sobre los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos
  5. Compartimentos acuosos del organismo
  1. Metabolismo de fármacos
  2. Excreción de fármacos
  3. Parámetros farmacocinéticos relacionados con la eliminación
  1. Importancia
  2. Metodología
  3. Sistema de clasificación biofarmacéutico
  4. Correlaciones in vitro-in vivo (IVIVC)
  5. Mecanismos implicados en la liberación
  6. Sistemas para la liberación controlada
  1. Modelos monocompartimentales
  2. Modelos bicompartimentales
  3. Modelos tricompartimentales
  4. Curvas de excreción urinaria
  5. Modelos no compartimentales
  1. Conceptos generales y características de un laboratorio
  2. Utillaje en el laboratorio farmacéutico
  3. Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
  4. Equipos utilizados
  5. Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
  6. Normativa
  1. Aspectos generales sobre instalaciones, edificios y espacios
  2. Aspectos especiales
  3. Purificacion del agua
  1. Condiciones ambientales de fabricación para cada etapa del proceso
  2. Validación del proceso de fabricación
  3. Fabricación de productos farmacéuticos
  4. Fabricación de productos cosméticos
  1. Pérdida de peso
  2. Humedad
  3. Granulometría
  4. Dureza
  5. Espesor
  6. Velocidad de desintegración
  7. Friabilidad
  8. Medidas
  9. Apariencia
  10. pH
  11. Densidad
  12. Viscosidad
  13. Índice de refracción
  14. Otros
  1. Evaporación
  2. División de sólidos
  3. Extracción de componentes
  4. Homogeneización de componentes
  5. Tamización
  6. Técnicas de desecación
  7. Liofilización
  8. Granulación
  9. Filtración
  10. Esterilización
  11. Otras operaciones tecnofarmacéuticas
  1. Fichas de datos de seguridad de sustancias químicas
  2. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene en planta química
  3. Riesgos en plantas químicas y auxiliares
  4. Nubes tóxicas y Ambiente de trabajo
  5. REACH
  6. Documentación sobre el uso de EPI’s
  1. Equipos y máquinas de fabricación de productos farmacéuticos y afines
  2. Equipos de registro de datos
  3. Cualificación de equipos: DQ, IQ, OQ y PQ
  4. Limpieza de los equipos de fabricación Validación de limpiezas
  5. Montaje y desmontaje
  6. Puesta a punto inicial y ajustes rutinarios
  7. Anomalías de funcionamiento Acciones a tomar
  1. Envasado primario y secundario
  2. Materiales de acondicionamiento
  3. Operaciones y validación de procesos
  1. Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
  2. Clasificación de los antisépticos
  3. Clasificación de los métodos de descontaminación
  1. Introducción a la preformulación
  2. Características fisiológicas de la vía de administración
  3. Ensayos de la velocidad de disolución “in vitro” y correlación “in vitro-in vivo”
  4. Estudios de estabilidad y de compatibilidad
  1. Materias primas para productos farmacéuticos
  2. Materias primas para productos cosméticos
  3. Productos farmacéuticos y afines
  1. Por vía de administración
  2. Por presentación
  3. Formas farmacéuticas especiales
  1. Por su forma física
  2. Por su uso
  3. Clasificación y descripción de faciales
  4. Tratamientos capilares
  5. Fragancias
  6. Cosmética decorativa
  1. Introducción a la estabilidad y caducidad de los medicamentos
  2. Causas de alteración del medicamento
  3. Determinación del grado de estabilidad de un medicamento
  4. Métodos de estabilización de medicamentos
  5. Caducidad y conservación de fórmulas magistrales
  1. Cepas homeopáticas
  2. Excipientes
  3. Utillaje
  4. Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
  5. Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación
  6. Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
  7. Preparados homeopático
  1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa Las tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Técnicas de previsión de ventas
  2. Marketing estratégico
  3. El plan de marketing
  4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
  1. Red de ventas
  2. Visita Médica
  3. Micromarketing
  4. Previsión de ventas
  5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
  1. Investigación y desarrollo de medicamentos
  2. Análisis de resultados en salud
  3. Comunicación y publicidad de medicamentos
  4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos
  5. Elaboración de un Medical Marketing
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. Definición del marco conceptual y tipología de proyectos
  2. Definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas
  3. Consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos
  4. Dirección y gestión eficaz de proyectos
  5. Indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. La efectividad de los equipos
  3. Grupo vs Equipo
  4. Composición de equipos, recursos y tareas
  5. Los procesos en los equipos
  6. Recursos humanos y coaching
  1. Conceptualización
  2. Estilos de liderazgo
  3. El líder
  4. Papel del líder dentro del grupo
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
  1. Introducción
  2. Componentes
  3. Habilidades de Inteligencia Emocional
  4. Relevancia e implicaciones de la Inteligencia Emocional

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
María José
María José Martínez Heredia

Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado y Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor por la Universidad de Granada. Actualmente,

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿De qué se encarga la industria farmacéutica?

Las personas que sufren alguna patología necesitan de un tratamiento donde en muchas ocasiones se requiere de fármacos como piedra angular de su recuperación. En este contexto, la industria farmacéutica es la encargada de elaborar estos medicamentos para así contribuir con la salud y el bienestar de las personas que padecen algún tipo de enfermedad. El Máster en Industria Farmacéutica llevará a cabo un recorrido formativo por un sector que es vital para la ciudadanía. Una formación íntegra que explorará áreas como la comercialización y promoción de estos productos, los estándares de calidad o áreas como la biofarmacia y la farmacocinética. 

¿Por qué estudiar el Máster de Industria Farmacéutica en Inesem?

Los profesionales del sector farmacéutico cuentan habitualmente con unos perfiles cualificados que les dotan de una visión periférica sobre una industria que es vital para otros sectores como el de la medicina. Es por ello, que el Máster de Industria Farmacéutica de Inesem, además de recorrer áreas como la biofarmacia o la farmacocinética, destripa las entrañas de la industria para que el alumno tenga un conocimiento íntegro del sector. La metodología eminentemente práctica de esta acción formativa es también, un valor añadido para el alumno ya que le dotará de un conocimiento fidedigno de la realidad en la industria farmacéutica, que será determinante a la hora de insertarse en este sector. 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U