Master Oficial Universitario en Policía Científica e Inteligencia Criminal + 60 Créditos ECTS
convocatoria
Convocatoria 25 de mayo
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
3495 EUR 2796 EUR
convocatoria
Convocatoria
25 de mayo
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 3495 EUR AHORA: 2796 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

2796 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 2446 €/mes

Presentación

La criminalidad y la delincuencia, por desgracia, forman parte de la idiosincrasia de nuestras ciudades. Sin embargo, nuestra sociedad avanza cada vez más hacia una sociedad más libre de crímenes, más segura y pacífica. El Master Oficial en Policía Científica e Inteligencia Criminal cualifica y especializa al alumnado en una materia de gran complejidad.

Universidad:
Universidad E-Campus
plan de estudios

Para qué te prepara

El Master Oficial en Policía Científica e Inteligencia Criminal, que cuenta con 60 créditos ECTS oficiales y habilita para la realización de la Tesis Doctoral, prepara al alumno para desarrollar su carrera hacia el estudio del comportamiento delictivo y la criminología. Así, el alumno se especializará en materias y cuestiones forenses, Derecho Penal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre muchas otras.


Objetivos
  • Conocer el Derecho Penal y su enfoque en los cuerpos de seguridad
  • Capacitar al alumno en los conceptos y elementos que forman parte de la criminología
  • Analizar la normativa e intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  • Conocer las diferentes áreas forenses, desde la química o antropología hasta la psicología o informática
  • Adquirir las habilidades necesarias para elaborar informes criminológicos y periciales

A quién va dirigido

El Master Oficial en Policía Científica e Inteligencia Criminal está dirigido a Funcionarios de Justicia y de Registros Públicos, Miembros de Seguridad Pública, Detectives, Abogados, Notarios, Peritos Judiciales titulados, Químicos, Biólogos y profesionales relacionados con la materia criminal y forense.


Salidas Profesionales

Con el Master Oficial en Policía Científica e Inteligencia Criminal estarás habilitado para trabajar como Criminalista o Perito Judicial en el Departamento de Justicia, Juzgados y Tribunales, como miembro de las Fuerzas de Seguridad especializado en Policía Científica e Inteligencia Criminal, como investigador privado o asesor experto en Policía Científica e Inteligencia Criminal, etc.

temario

  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Fuentes del Derecho Penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. El principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. La omisión
  6. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. Elementos y estructura
  1. El dolo. Concepto y regulación
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
  3. Participación
  1. 1.La antijuridicidad como elemento del delito
  2. 2.Antijuridicidad formal y material
  3. 3.Causas de Justificación
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
  3. Concurso ideal de delitos
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
  3. La individualización de la pena
  1. El arresto policial
  2. Historia de la defensa personal policial
  3. Posición de Seguridad
  4. Técnicas y tácticas para la realización de controles, conducciones y proyecciones
  5. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro
  6. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna 162
  7. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos
  8. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización
  1. Preámbulo
  2. Título I. De los cuerpos y fuerzas de seguridad
  3. Título II. De las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
  4. Título III. De las policías de las comunidades autónomas
  5. Título IV. De la organización y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
  6. Título V. De las policías locales
  7. Disposiciones transitorias
  8. Disposiciones adicionales
  9. Disposiciones finales
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. Origen de la criminología
  2. Criminología de la personalidad
  3. Criminología clínica
  4. Criminología del desarrollo
  5. Niveles de interpretación
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Definición y contextualización
  2. Aproximación desde una perspectiva jurídica
  3. Aproximación desde una perspectiva Psicológica
  4. Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
  1. El delito y el castigo penal
  2. Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
  3. Teorías criminológicas
  1. Introducción: personalidad del sujeto
  2. Normalidad y anormalidad
  3. Teorías de la personalidad
  4. Personalidades
  5. Componentes de la personalidad antisocial
  1. Introducción
  2. Factores criminógenos: exógenos
  3. Factores criminógenos: endógenos
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menores
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Elaboración de políticas criminales
  2. Intervención y Prevención
  3. Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Penas y medidas de seguridad
  2. Personalidad del delincuente
  3. Reinserción social
  1. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. La Policía Local
  3. La Guardia Civil
  4. El Cuerpo Nacional de Policías
  5. Funciones de los Cuerpos de Policía en la LOFCS
  1. La Policía como Servicio Público
  2. Principios básicos de Actuación
  3. Preparación mental del policía
  1. La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana
  2. Factores coyunturales
  3. Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi
  1. Cuestiones psicológicas
  2. Efectos jurídicos
  3. Factores sociales
  1. Investigaciones en criminología
  2. Técnicas de investigación
  3. Estadística
  1. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. La Policía Local
  3. La Guardia Civil
  4. El Cuerpo Nacional de Policías
  5. Funciones de los Cuerpos de Policía en la LOFCS
  1. La Policía como Servicio Público
  2. Principios básicos de Actuación
  3. Preparación mental del policía
  1. La Seguridad en el Trabajo Policial
  2. Nivel básico de Seguridad
  3. Valoración objetiva de las Situaciones
  4. Hábitos de actuación
  5. Actuación Práctica en la Identificación policial
  1. La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana
  2. Factores coyunturales
  3. Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi
  1. Uso Legítimo de la Fuerza por FFCCSS
  2. Generalidades del Bastón Policial
  3. Legislación
  1. El arresto policial
  2. Historia de la defensa personal policial
  3. Posición de Seguridad
  4. Técnicas y tácticas para la realización de controles, conducciones y proyecciones
  5. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro
  6. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna 162
  7. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos
  8. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización
  1. Preámbulo
  2. Título I. De los cuerpos y fuerzas de seguridad
  3. Título II. De las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
  4. Título III. De las policías de las comunidades autónomas
  5. Título IV. De la organización y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
  6. Título V. De las policías locales
  7. Disposiciones transitorias
  8. Disposiciones adicionales
  9. Disposiciones finales
  1. Exposición de motivos
  2. Capítulo I. Disposiciones Generales
  3. Capítulo II. Medidas de acción preventiva y vigilancia
  4. Capítulo III. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
  5. Capítulo IV. Régimen sancionador
  6. Disposiciones adicional y derogatoria
  7. Disposiciones finales
  1. Qué es la antropología forense
  2. Aplicación de la antropología forense
  3. Metodología de trabajo en antropología forense
  1. Antropometría
  2. Morfología y fisiología ósea
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Composición del sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Tafonomía forense
  2. Cambios tafonómicos en cadáveres conservados
  3. Tafonomía forense y descomposición del cuerpo
  4. Entomología forense
  5. Insectos relevantes para la antropología forense
  1. La cavidad bucal
  2. El diente
  3. Arcadas dentarias
  4. La erupción dentaria
  5. Odontología forense
  1. La identificación: definición del concepto y factores principales
  2. Sistemas de identificación
  3. Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
  1. Aspectos generales de la dactiloscopia
  2. Las crestas papilares
  3. Características específicas de los dactilogramas
  1. Exploración lofoscópica
  2. La inspección ocular técnico-policial
  1. Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
  2. Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica
  1. Introducción: ciencias forenses
  2. La escena del crimen
  3. Indicios más frecuentes en la escena del delito
  4. Principios fundamentales de la investigación criminal
  5. Cambios en la escena del crimen
  1. Definición y función de la química forense
  2. Pruebas en el laboratorio químico forense
  3. Ámbito de aplicación de la química forense
  1. La sangre: composición y funciones
  2. Grupos sanguíneos y subgrupos
  3. Test de Coombs
  4. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
  5. Gases sanguíneos
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué se entiende por genética?
  3. Infertilidad masculina y femenina
  4. Estudio hormonal
  5. Estradiol
  6. Estudio serológico
  7. Estudio endometrial
  8. Cariotipo
  9. Análisis del semen
  10. Trastornos genéticos
  1. Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas
  2. Disrupción celular
  3. Aplicaciones cromatográficas
  4. Técnicas electroforéticas
  1. Toxicología y tóxicos
  2. Acción tóxica
  3. Evaluación de la toxicidad y el riesgo
  4. Analítica toxicológica
  5. Mecanismo de acción de los tóxicos
  1. Las drogas
  2. Clasificación de las drogas
  3. Sustancias estimulantes
  4. Drogas alucinógenas
  5. Opiáceos
  6. Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  7. Inhalantes
  8. Cannabis
  1. Introducción al problema
  2. Enfermería forense: forma de proceder
  3. Identificación de lesiones
  4. Quemaduras
  5. Lesiones por explosivos
  1. La simulación
  2. La disimulación
  3. Síndromes
  1. Introducción: intoxicaciones y su tratamiento
  2. Intoxicaciones medicamentosas
  3. Intoxicaciones por productos alimenticios
  4. Intoxicaciones por setas
  5. Fitotoxicología
  6. Alcoholes, cetonas y glicoles
  7. Cáusticos y blanqueantes
  8. Gases
  1. Maltrato: concepto y tipologías
  2. Maltrato en el ámbito doméstico
  3. Maltrato infantil
  4. Maltrato a personas mayores
  1. Recogida de pruebas
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
  1. Introducción
  2. Psicólogos de familia
  3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
  4. Psicólogos de menores
  5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
  6. Psicólogos en asistencia a víctimas
  1. Introducción al informe pericial
  2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
  3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
  1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
  2. Estudios psicológicos
  3. Redacción del informe pericial
  4. Los delitos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
  2. Agresión sexual
  3. Malos tratos en Psicología Forense
  4. Credibilidad del testimonio
  5. Adicciones y su repercusión legal
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
  1. Introducción
  2. La entrevista en psicología forense
  3. La evaluación en guarda y custodia imputada
  4. Evaluación de la conducta violenta
  5. Valoración de los agresores sexuales
  6. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
  7. Evaluación de las víctimas de agresión
  8. Evaluación de las toxicomanías
  1. La imputabilidad
  2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
  1. La informática
  2. Componentes de un sistema informático
  3. Estructura básica de un sistema informático
  4. Unidad central de proceso en un sistema informático
  5. Periféricos más usuales: conexión
  6. Sistema operativo
  7. Internet
  8. Conectividad a Internet
  1. Concepto de informática forense
  2. Objetivos de la informática forense
  3. Usos de la informática forense
  4. El papel del perito informático
  5. El laboratorio informático forense
  6. Evidencia digital
  7. Cadena de custodia
  1. El ciberespacio y su seguridad
  2. Riesgos y amenazas de la ciberseguridad
  3. Objetivos de la ciberseguridad
  4. Líneas de acción de la ciberseguridad nacional
  5. Instituto Nacional de Ciberseguridad
  1. Delito informático
  2. Tipos de delito informático
  3. Cibercriminalidad
  1. ¿Qué es el hacking ético?
  2. Aspectos legales del hacking ético
  3. Perfiles del hacker
  4. Hacktivismo
  1. El análisis forense
  2. Etapas de un análisis forense
  3. Tipos de análisis forense
  4. Requisitos para el análisis forense
  5. Principales problemas
  1. Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
  2. Modelo de capas
  3. Recuperación de archivos borrados
  4. Análisis de archivos
  1. La sociedad de la información
  2. ¿Qué es la seguridad de la información?
  3. Importancia de la seguridad de la información
  4. Principios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad
  5. Descripción de los riesgos de la seguridad
  6. Selección de controles
  7. Factores de éxito en la seguridad de la información
  8. Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
  9. Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
  1. Introducción a las politicas anticorrupción
  2. Origen y evolución de la normativa sobre corrupción
  3. Regulación estatal y corporativa frente al cohecho
  4. Guía de buenas prácticas de la OCDE
  5. Programa anticorrupción de la UNDOC
  1. Introducción al blanqueo de capitales
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Los paraísos fiscales
  4. Organismos fundamentales en la prevención del blanqueo de capitales
  5. Marco legal
  6. Medidas de prevención del blanqueo
  7. El régimen y procedimiento sancionador Infracciones
  1. Introducción a las medidas tecnológicas
  2. Disposiciones comunes de las medidas de investigación a través de las TICs
  3. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas
  4. Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos
  5. Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización
  6. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información
  7. Registros remotos sobre equipos informáticos
  1. Marco normativo
  2. Normativa sobre seguridad de la información
  3. Normativa relacionada con la ciberseguridad
  4. Legislación sobre delitos informáticos
  1. Perspectiva actual. La profundidad del problema
  2. Consideraciones Históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género
  1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  2. Teorías psicológicas sobre la violencia de género
  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  1. El agresor
  2. Tipos de agresores
  3. La víctima
  4. Factores asociados a la victimización
  1. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  2. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
  1. Políticas Sociales en la Unión Europea
  2. Políticas sociales estatales
  1. Planificación
  2. Intervención social con mujeres maltratadas
  3. La acción positiva
  4. Medidas para la violencia de género
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar
  1. Introducción
  2. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  3. Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género
  4. Asistencia jurídica y representación procesal
  5. Divulgación de la orden de protección
  6. Formación
  1. La Orden de Protección
  2. Asistencia letrada
  3. El atestado policial
  4. La protección de la víctima
  1. Los Derechos Humanos
  2. Funciones de la Policía
  3. La Policía y la sociedad
  4. Deontología Policial
  1. La situación actual
  2. Principales procedencias
  3. Origen de la inmigración
  4. Causas de la inmigración
  5. Retos
  1. El contexto de la llegada
  2. Los inmigrantes, colectivo en riesgo de exclusión social
  1. El menor en situación de vulnerabilidad social
  2. El perfil del menor no acompañado
  3. Intervención social con menores no acompañados
  1. Introducción
  2. El fenómeno migratorio
  3. Concepto de etnia
  4. El concepto de cultura
  5. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. Legislación Estatal
  2. Normativa Autonómica
  3. Normativa Comunitaria
  4. Normativa Internacional
  5. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
  6. La Libre Circulación de Personas en la Unión Europea
  7. La Cumbre de Sevilla
  1. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
  2. Derechos y libertades
  3. Régimen jurídico de los extranjeros
  4. Infracciones en materia de extranjería y régimen sancionador
  5. Coordinación de los poderes públicos
  1. Infracciones y tipologías
  2. Sanciones
  3. Principios rectores de los procedimientos sancionatorios
  4. Prescripción de las infracciones
  5. La expulsión, devolución y retorno
  6. Procedimientos judiciales. Clases y aplicación
  7. Plazo de resolución en los procedimientos
  1. Derecho Penal, Derecho Penitenciario y Extranjería
  2. La situación del extranjero interno: derechos y deberes
  3. Normas de actuación en las repatriaciones y en el traslado de detenidos por vía aérea o marítima
  4. Comportamiento exigido para los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial
  5. La Asistencia jurídica a extranjeros
  1. Marco jurídico de los menores extranjeros no acompañados
  2. Tratamiento jurídico de los menores extranjeros inmigrantes no acompañados
  3. Protocolo de actuación con menores extranjeros no acompañados
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a mujeres inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. La destreza de iniciar

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus que será calificado con una puntuación entre 0-6 puntos. Finalmente tendrán que realizar un examen oficial de forma presencial en español de cada una de las asignaturas del máster, pudiendo realizarse en la sedes de Madrid o Bogotá o en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio con la que la Universidad tiene un convenio para la realización de las evaluaciones presenciales. Actualmente estos exámenes se están realizando de forma online excepcionalmente por la situación de Covid.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:- Título Oficial de Master Oficial Universitario en Policía Científica e Inteligencia Criminal expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal con 1500 horas expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales

Titulación:
Universidad E-Campus

claustro

Claustro de profesores:
Francisco Antonio
Francisco Antonio Navarro Matarín

Técnico Superior en PRL y director de Seguridad habilitado por el Ministerio del Interior. Auditor de Sistemas de Gestión: Calidad y PRL. Máster en Dirección y Gestión de Proyectos. 
Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el sector de la Seguridad y Salud Laboral, en Sistemas de Gestión Empresarial y en la Gestión de Proyectos relacionados con estos ámbitos.  Desde hace 10 años se dedica a la formación y la capacitación de profesionales en seguridad corporativa en el ámbito empresarial. Además, fue Licenciado en Historia.
 

Leer más
Rafael
Rafael Marín

Ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Granada (UGR). 
Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Experto en Desarrollo web, Programación de aplicaciones, Análisis de datos, Big Data, Ciberseguridad y Diseño y experiencia de usuario (UX/UI).
 

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral. 
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia en técnica de inserción laboral. 

Leer más
Daniel
Daniel Cabrera

Licenciado en Ciencias Físicas y con Máster en Implantación, Gestión y Auditoría de Sistemas de Seguridad de Información ISO 27001-27002. 
/> Administrador de sistemas durante más de 15 años, gestor de plataformas de alta capacidad, escalabilidad y rendimiento. Siempre a la última en todo lo relacionado con tecnologías Cloud, DevOps, SER, etc.
 

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. 
Cuenta con experiencia en materia civil y penal, y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos. 
 

Leer más
Marina
Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance. Después de haber trabajado en banca y haber obtenido formación especializada en seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa. 
 

Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en Protección de Datos y Seguridad de la Información, Derecho Civil y Mercantil. Certificación Universitaria en Formación E-learning y Formador de Formadores por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en dirección editorial de contenidos jurídicos y coordinación técnica de acciones formativas. Formadora, profesora titular y tutora en Escuelas de Negocios. Asesora Jurídica en proyectos de implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos. 
 

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área contable y fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Leer más
María
María García Sánchez

Licenciada en Derecho  y Consultora de Género con amplia experiencia en el desarrollo de programas de atención e intervención en el ámbito de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres e innovación social con administraciones públicas y empresas privadas. Doctoranda en Jursiprudencia Consitucional y formadora y conferenciante especializada en emprendimiento, estrategia social y violencia de género.

Leer más
Raquel
Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

"font-size:10.0pt">Graduada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Premiada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada por su trabajo titulado "Arrendamiento de vehículos con conductor VTC" en la convocatoria de premios de 2019. Cuenta con experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master en Compliance Officer y Propiedad Intelectual
Online | 1500 H. | 1795 1436 EUR
Master en Compliance Officer + 13 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 13 | 1795 1436 EUR
Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 8 | 1795 1436 EUR
Master Compliance y PRL + 23 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 23 | 1795 1436 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School