Master Oficial Universitario en Gestión de Enfermería y Práctica Avanzada + 60 Créditos ECTS
convocatoria
Convocatoria 24 de julio
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
3495 EUR
convocatoria
Convocatoria
24 de julio
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
3495EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

3495 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 3145 €/mes

Presentación

En la actualidad, el  Máster Oficial Universitario en Gestión de Enfermería y Práctica Avanzada recoge un perfil avanzado de enfermería, aplicada a la gestión, liderazgo y comunicación en centro sanitario y gestión de este. Aprenderás desarrollo profesional correcto de actuaciones y desempeño de la labor, apilcada al paciente, compañeros y gestión autónoma. 

Universidad:
Universidad E-Campus
plan de estudios

Para qué te prepara

Por medio del Máster Oficial Universitario en Gestión de Enfermería y Práctica Avanzada le prepara para seguir protocolos, estándares y tener capacidad de liderazgo, derecho aplicado y utilización de medios de comunicación entre departamentos y asertividad. Profesionaliza su desempeño laboral, preparándole para un correcto desempeño.


Objetivos
  • Aprender desarrollo de protocolos en la ejecución de trabajo.
  • Conocer la gestión de enfermería y derecho sanitario.
  • Aprender a gestionar equipo, comunicación y técnicas informáticas de gestión de personal.
  • Seguir estándares de calidad sanitaria y metodología.

A quién va dirigido

El Máster Oficial Universitario en Gestión de Enfermería y Práctica Avanzada está dirigido a todos los recién titulados y a profesionales experimentado que un impulso en su desarrollo profesional, no solo perfeccionando, sino además, adaptándose a la innovación y nuevas tecnologías aplicadas a la enfermería y sanidad.


Salidas Profesionales

La enfermería aplicada a la práctica sanitaria y su evolución, le ofrece la posibilidad de una mejor inserción laboral, adaptada a las necesidades del mercado de trabajo y desarrollo en su perfil profesional para alcanzar la evolución que está buscando.

temario

  1. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
  1. Órganos de dirección de un hospital
  2. Órganos de dirección de un centro de salud
  1. La petición de citas
  2. Consulta sin cita previa
  3. Visita domiciliaria
  4. Servicio de urgencias
  5. Órdenes de prioridad en la atención
  1. Colocación del material en el almacén
  2. Normas de seguridad e higiene en el almacén
  1. Consideraciones generales a tener en cuenta por el Auxiliar de Enfermería
  2. Actividades de enfermería relacionadas con el ingreso y egreso del paciente
  1. Gestión de residuos sanitarios
  2. Recogida intracentro de los residuos sanitarios
  3. Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
  4. Tratamiento y eliminación de los residuos
  1. Clasificación de los modelos de enfermería
  2. Florence Nightingale “Teoría del entorno”
  3. Virginia Henderson “Las 14 necesidades básicas”, “Definición de Enfermería”
  4. Hildegard Peplau “Modelo de Relaciones Interpersonales”, “Enfermería Psicodinámica”
  5. Dorothy Johnson “Modelo de Sistemas Conductuales”
  6. Dorothea Orem “Teoría General de la Enfermería”, “Teoría de autocuidado”
  7. Faye Glenn Abdellah (1960) “Los 21 problemas”
  8. Myra Estrin Levine (1967) “Cuatro principios de conservación”
  9. Imogene King “Teoría del Logro de Metas”
  10. Martha Rogers (1970) “Seres humanos unitarios”
  11. Callista Roy “Modelo de Adaptación”
  12. Evelyn Adam (1929)
  13. Ida Jean Orlando (Pelletier) (1926)
  14. Betty Newman “Modelo de Sistemas”
  15. Modelos actuales
  1. Definiciones del proceso enfermero
  2. Características del proceso enfermero
  3. Fases del proceso enfermero
  1. Estudio de la competencia médica y competencia enfermera
  2. Tipos de prescripción enfermera: independiente o autónoma, colaborativa o semiautónoma y estandarizada o protocolizada
  1. Manejo de las bases de la prescripción enfermera independiente
  2. Relación entre las situaciones, diagnósticos, actuaciones, intervenciones y mediación posible
  1. Orígenes y evolución
  2. Introducción
  3. El método científico
  4. Razonamiento de una práctica enfermera basada en la evidencia
  5. Límites de la práctica basada en la evidencia
  1. Formulación de preguntas
  2. Búsqueda bibliografía
  1. Bases de datos
  2. Fuentes documentales
  3. Información científica
  1. Revisión bibliográfica. Búsqueda de evidencias en enfermería
  2. Bibliografía en ciencias sociales aplicadas a ciencias de la salud
  3. Bibliografía complementaria principal comentada
  4. Enlaces relacionados con ciencias de la salud (Bases de Datos)
  5. Importancia de la lectura crítica
  6. Calidad de la evidencia
  1. Introducción
  2. Elaboración de las GPC
  3. Búsqueda de GPC
  4. Evaluación de las GPC
  5. Difusión. Implantación y Evaluación del impacto de la aplicación de las GPC
  1. El Derecho a la salud
  2. Derecho a la sanidad
  3. Sistema Nacional de Salud
  4. Normativa nacional relacionada con la salud y sanidad
  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades Autónomas
  4. El derecho internacional en sanidad
  5. Comparativa entre sistema sanitario de España y Estados Unidos
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  5. Derechos y deberes del paciente
  6. Derechos y deberes del personal sanitario
  1. Nacimiento de la Bioética
  2. La ética médica
  3. Códigos de deontología
  4. Deontología. Código deontológico
  1. Consideraciones generales
  2. Responsabilidad extracontractual médico-sanitaria
  3. Responsabilidad contractual
  4. Responsabilidad hospitalaria
  5. La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria
  1. Derecho penal
  2. El delito de omisión del deber de socorro
  3. El delito de aborto
  4. Los delitos de manipulación genética
  5. El delito de descubrimiento y revelación de secretos
  1. Situación actual
  2. Presupuestos de la responsabilidad patrimonial
  3. Cuestiones procedimentales
  4. La indemnización
  1. Nacimiento de la Inspección de los Servicios Sanitarios
  2. Marco legal nacional
  3. Marco legal autonómico
  4. Marco legal regional
  1. Origen y concepto de la mediación
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
  3. Normativa Europea
  4. Normativa Estatal
  5. El coaching sanitario
  1. Aspectos más significativos de la protección de datos
  2. Normativa sobre la Protección de Datos de Carácter Personal
  3. La Agencia Española de Protección de Datos
  4. Plazos para implantar las medidas de seguridad en el ámbito sanitario
  5. Deber de información al afectado en la recogida de datos personales
  6. Consentimiento del afectado
  7. Datos especialmente protegidos
  8. Seguridad de los datos
  9. Deber de secreto
  10. Cesión o comunicación de datos
  1. Definición, características y clasificación
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
    1. - Tipos de estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
    1. - Teorías del cambio organizacional
    2. - Coaching y cambio organizativo
  6. El coach como agente de cambio
  7. Profesionales con vocación de persona
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
    1. - La efectividad de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tarea
    1. - Tipos de equipos
    2. - Las reuniones de los equipos de trabajo
    3. - Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
    4. - Los procesos en los equipos
  1. Evolución del liderazgo en la historia
    1. - Civilizaciones antiguas
    2. - Contribuciones militares
    3. - Iglesia católica
    4. - Hasta la revolución industrial
    5. - Revolución industrial
    6. - Resumen de las cualidades comunes
  2. Edades del liderazgo organizativo
    1. - Las edades del líder según Bennis
  3. ¿Qué se entiende por liderazgo?
  4. Evolución de las teorías de liderazgo
    1. - Enfoques centrados en el líder
    2. - Teorías situacionales o de contingencia
  5. Estilos de liderazgo
    1. - Otra clasificación de tipos de liderazgo
  6. El papel del líder
    1. - Habilidades del líder
    2. - Funciones administrativas del liderazgo
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Cultura de equipo
  2. Funciones del líder
    1. - Funciones básicas
    2. - Funciones complementarias
  1. Competencias del buen líder
  2. Competencias del líder eficaz
    1. - Cualidades que debe tener un líder eficaz
    2. - Características de un líder eficaz
  3. Formación de líderes eficaces
    1. - Las bases de un gran líder
  4. El rol del líder eficaz dentro del grupo
  5. Tácticas y estrategias de liderazgo eficaz
  6. El gen del liderazgo
  7. Liderazgo y timidez
    1. - Ejemplos de ejecutivos tímidos
    2. - Estrategias para vencer la timidez
  1. Programa de entrenamiento
  2. Métodos de aprendizaje
  3. Técnicas de desarrollo en equipo
  4. Pasos para identificar, analizar y solucionar problemas
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupos
    1. - Qué son y qué no son las técnicas grupales
    2. - Elección de la técnica adecuada
    3. - Criticas a las técnicas de dinámica para grupos
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
    1. - Tres tipos de animador
    2. - Papel del animador
    3. - Funciones del animador
  1. Según el tamaño del grupo
  2. Según la participación de los expertos
  3. Según los objetivos
  1. Perspectiva positiva del conflicto
  2. 1.1. El conflicto como proceso
    1. - Actitudes ante el conflicto
  3. Conflicto versus violencia
  4. Prevención
  5. Análisis y negociación
  6. Búsqueda de soluciones
  7. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El Lenguaje Corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Comunicación vertical
  2. Comunicación horizontal
  3. Dificultades en la comunicación de malas noticias
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  1. Innovación en sistemas sanitarios
  2. Políticas de innovación
  3. Tecnología sanitaria emergente
  4. Evaluación tecnológica en España
  1. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en los entornos sanitarios
  2. Tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el Sistema Nacional de Salud
  3. TICs al servicio de los ciudadanos
  1. Telemedicina
  2. Asistencia Remota
  3. Telemedicina en procesos de apoyo a la continuidad asistencial
  4. Información sanitaria a la población
  5. Formación contínua de profesionales
  6. Beneficios de la Telemedicina
  1. Gestor de contenidos (CMS)
  2. Sindicadores de contenidos: RSS y Atom
  3. Boletines electrónicos
  4. Blogging. Introducción y términos frecuentes
  5. Creación de un blog
  1. Alojamiento en la nube
  2. Gestor de reuniones
  3. Conferencias online
  4. Investigación 2.0
  5. Gestores de bibliografías
  1. Posicionamiento SEO
  2. Instalación del SEO simple
  3. Seccionando a sus visitantes
  4. ¿Cuándo hacemos SEO?
  5. Elección de palabras clave
  6. Lista de términos
  7. Sacando partido a Google Trenes
  8. Conociendo el futuro: previsión de visitas
  9. ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
  10. Herramientas de monitorización SERP
  11. Estrategias de marketing 2.0
  1. Aspectos legales en el empleo de las TIC
  2. La protección de datos
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. Las normas ISO - y 9001
  4. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  5. La norma ISO - Requisitos
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  1. Gestión por procesos
  2. Diseño y planificación de la Calidad
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  4. La reingeniería de procesos
  5. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  6. Enfoque al cliente
  7. Liderazgo
  8. Compromiso de las personas
  9. Enfoque a procesos
  10. Mejora
  11. Toma de decisiones basada en la evidencia
  12. Gestión de las relaciones
  1. Introducción
  2. Legislación Nacional sobre Productos Sanitarios
  3. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  4. Clasificación y Marcado de Conformidad
  5. Vigilancia de Productos Sanitarios
  1. La Norma ISO 13485:2016
  2. Objeto y Campo de Aplicación
  3. Relación con la Norma ISO 9001
  4. Beneficios de la Aplicación de la ISO 13485
  5. Normativa relacionada
  1. La Gestión de la Calidad
  2. Requisitos generales en la gestión de la calidad
  3. Requisitos que debe reunir la documentación
  1. Compromiso de la Dirección
  2. Enfoque al cliente
  3. Establecer una política de Calidad
  4. La Planificación
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación
  6. Revisión por la dirección
  1. Provisión de los Recursos
  2. Recursos Humanos
  3. Infraestructura
  4. Ambiente de trabajo y Control de la contaminación
  1. Planificación para la realización del producto
  2. Procesos relacionados con el cliente
  3. Diseño y Desarrollo
  4. Compras
  5. Producción y Prestación del Servicio
  6. Control de dispositivos de seguimiento y de medición
  1. Generalidades
  2. Seguimiento y Medición
  3. Control del producto no conforme
  4. Análisis de datos
  5. Mejora
  1. Objeto y ámbito de aplicación
  2. Relación con la Norma ISO/IEC 1799:2017
  3. Definiciones y términos de referencia
  4. Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
  5. Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
  1. El porqué de la auditoría
  2. La auditoría interna
  3. El proceso de certificación
  1. Revisión del sistema de gestión de la información por la dirección
  2. Mejora del sistema de gestión de la seguridad de la información
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  2. Observación
  3. Encuestas
  4. Entrevistas
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de los artículos científicos
  4. Participación en congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación en revistas científicas
  1. El proyecto de investigación
  2. Fondos de investigación en salud
  3. Elaboración del proyecto de investigación

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus que será calificado con una puntuación entre 0-6 puntos. Finalmente tendrán que realizar un examen oficial de forma presencial en español de cada una de las asignaturas del máster, pudiendo realizarse en la sedes de Madrid o Bogotá o en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio con la que la Universidad tiene un convenio para la realización de las evaluaciones presenciales. Actualmente estos exámenes se están realizando de forma online excepcionalmente por la situación de Covid.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Gestión de Enfermería y Práctica Avanzada expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Gestión de Enfermería y Práctica Avanzada con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Universidad E-Campus

claustro

Claustro de profesores:
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

La gestión de los servicios de enfermería.

Los servicios de enfermería son cambiantes dependiendo del tipo de centro de salud en el cual se desempeñen. Es lógico pensar que no será lo mismo hacerlo en un hospital, que un centro de salud o en un servicio de urgencias. La gestión de enfermería ocupa muchos y diversos ámbitos, e implica el conocimiento de los diferentes tipos de documentación sanitaria que nos encontramos, la atención al paciente, conociendo como funciona el sistema de citas, como actuar en caso de no existir cita previa, etc. También hay que saber gestionar los recursos humanos y materiales, que papel desempeña cada persona en el centro, o como organizar un almacén, los trámites burocráticos para realizar nuevos pedidos, o conocer los riesgos y la gestión de los residuos. Todos estos temas serán tratados en el Master en Práctica Avanzada y Gestión de Enfermería de INESEM Business School

El Derecho Sanitario

El derecho a la salud está declarado como un derecho fundamental en la carta de los derechos humanos de la ONU. Está integrado dentro del Derecho Público y se encarga de regular el Sistema Nacional de Salud. El derecho sanitario está de igual manera recogido en la Constitución, y debe cumplirse dentro de la equidad y la bioética. Sistema Nacional de Salud depende del Ministerio de Sanidad, y ocupa diferentes áreas de salud, pudiendo distinguir entre atención primaria, que suele desarrollarse en los centros de salud, la atención especializada en la cual se encuentran los/las “médicos especialistas” y la atención sociosanitaria, dónde los pacientes reciben servicios sanitarios y sociales debidos a características personales o proyectos de integración. Si quieres conocer más y especializarte en la gestión de enfermería, INESEM te ofrece este Master en Práctica Avanzada y Gestión de Enfermería. 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U