Master de Formación Permanente en Enfermería en el Quirófano + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
1970EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1970 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1620 €/mes

Presentación

El área de la tecnología quirúrgica crece cada día más y es una de las especialidades hospitalarias más demandadas actualmente. El sector sanitario necesita rodearse de profesionales capaces de superar los retos diarios a los que se enfrentan en el quirófano. Por tanto, este Master Enfermería Quirófano te forma para ser el profesional de enfermería más completo y demandado del sector.

En colaboración con:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

Este Master Enfermería en Quirófano te prepara para conocer los aspectos más importantes y relevantes del ámbito quirúrgico, incluyendo al paciente quirúrgico, el instrumental y las técnicas básicas de cirugía y reanimación. Además te proporcionará los conocimientos fundamentales, actualizados y basados en la evidencia sobre los cuidados dirigidos a la estabilización vital del paciente y al manejo del dolor.


Objetivos
  • Adquirir los conocimientos necesarios para una correcta actuación en el ámbito quirúrgico
  • Identificar y seleccionar adecuadamente el instrumental requerido en los distintos tipos de cirugía.
  • Adquirir las competencias básicas necesarias para llevar a cabo la cirugía menor.
  • Actualizar conocimientos sobre farmacología.
  • Conocer los procedimientos sanitarios necesarios para la realización de las distintas técnicas anestésicas.

A quién va dirigido

Este Master en Enfermería Quirófano está dirigido a todos aquellos titulados universitarios de enfermería que deseen obtener una formación completa en el ámbito quirúrgico. Además también está enfocado a los titulados de otros ámbitos sanitarios que deseen aumentar su formación académica y ampliar sus conocimientos acerca de la cirugía y los procesos que conlleva.


Salidas Profesionales

El perfil profesional al que conduce el Máster en Enfermería Quirófano está orientado a la capacitación para ejercer tu profesión en el ámbito sanitario, concretamente en el área quirúrgica y sus inmediaciones. Además adquirirás el conocimiento necesario para desempeñar tu labor en las salas de reanimación.

temario

  1. Concepto de unidad quirúrgica
  2. Miembros del equipo quirúrgico
  3. Temas legales y éticos
  1. Cirugía endoscópica
  2. Cirugía General
  3. Cirugía Ginecológica y Obstétrica
  4. Cirugía Urológica
  5. Cirugía Ortopédica
  6. Neurocirugía
  7. Cirugía Oftalmológica
  8. Cirugía plástica y reconstructiva
  9. Cirugía otorrinolaringológica y de cabeza y cuello
  10. Cirugía torácica
  11. Cirugía cardiaca
  12. Cirugía Vascular
  13. Obtención Y Trasplante
  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
  2. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
  3. Complicaciones postoperatorias
  4. Posiciones del paciente quirúrgico
  1. Constantes vitales y monitorización
  2. Sistemas de monitorización
  3. Ventilación mecánica
  4. Ventilación mecánica no invasiva
  1. Principales conceptos
  2. Limpieza del material
  3. Desinfección
  4. Esterilización
  5. Cuidado del material estéril
  1. Lavado quirúrgico
  2. Campo estéril
  3. Quirófano sin látex
  4. Cirugía menor
  5. Cirugía mayor ambulatoria
  6. Drenaje quirúrgico
  1. Maniobras quirúrgicas básicas
  2. Instrumental quirúrgico
  3. Partes de un instrumento quirúrgico
  4. Clasificación del instrumental quirúrgico
  1. Instrumental quirúrgico general
  2. Instrumental de diéresis
  3. Instrumental de disección
  4. Instrumental de separación
  5. Instrumental de hemostasia
  6. Instrumental de síntesis
  7. Instrumental de campo
  8. Instrumental quirúrgico auxiliar
  9. Conteo de material quirúrgico
  1. Sutura
  2. Clasificación
  3. Material empleado
  4. Técnica de sutura
  1. Definición del dolor
  2. Anatomía y fisiología del dolor
  3. Distintas tipologías del dolor
  4. Evaluación y diagnóstico
  5. Tratamiento del dolor Escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud
  6. Fármacos no opiáceos
  7. Farmacología opiácea
  8. Coanalgésicos
  1. Anestesia
  2. Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  3. Problemas y complicaciones anestésicas
  4. Anestesia según la especialidad médica
  1. Constantes vitales y monitorización
  2. Sistemas de monitorización
  1. Evaluación de la vía aérea Vía aérea difícil
  2. Ventilación mecánica
  3. Ventilación mecánica no invasiva
  1. Complicaciones de las heridas
  2. Infecciones
  3. Cicatrices
  4. Complicaciones hemorrágicas
  5. Complicaciones urinarias y renales
  6. Complicaciones respiratorias
  7. Complicaciones cardiovasculares
  8. Abscesos abdominales
  9. Complicaciones relacionadas con la postura quirúrgica
  10. Complicaciones gastrointestinales
  1. Ingreso en la unidad de reanimación
  2. Completar gráfica de constantes
  3. Cuidados del paciente intubado
  4. Drenajes quirúrgicos Cuidado de los sondajes y drenajes
  1. Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
  2. Cadena de supervivencia
  3. Soporte Vital Básico (SVB)
  4. Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
  5. Técnicas de soporte vital básico
  1. Soporte vital avanzado
  2. Control de la vía aérea
  3. Ventilación artificial instrumentalizada
  4. Soporte circulatorio avanzado
  5. Arritmias
  6. Causas potencialmente reversibles de la PCR
  7. Fármacos de uso frecuente en reanimación
  1. Manejo del paciente politraumatizado
  2. Manejo del paciente quemado
  3. Urgencias respiratorias
  4. Urgencia cardiovascular
  5. Sedación paliativa
  1. El Servicio de urgencias
  2. Características del servicio de emergencias médicas
  3. Tratamiento del dolor en urgencias
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  5. Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias
  1. Transporte sanitario: concepto, clasificación y dotación
  2. Transporte interhospitalario
  1. Valoración inicial del paciente pediátrico
  2. Signos de gravedad
  3. Determinación de las constantes vitales
  4. Reanimación cardiopulmonar pediátrica
  5. Reanimación neonatal
  1. Monitorización de las constantes vitales
  2. Ventilación mecánica
  3. Sedación y analgesia en el paciente pediátrico
  1. Cuidados del paciente quirúrgico en pediatría
  2. Intubación endotraqueal
  3. Cricotiroidotomía y traqueotomía
  4. Sondajes
  1. Canalización de vías
  2. Lavado gástrico
  3. Punción lumbar
  4. Vendajes e inmovilizaciones
  5. Medicación de uso frecuente en urgencias pediátricas
  1. Dolor abdominal
  2. Apendicitis aguda
  3. Invaginación intestinal
  4. Obstrucción intestinal
  5. Onfalocele
  6. Estenosis hipertrófica de píloro
  7. Divertículo de Meckel
  8. Peritonitis
  9. Atresia anorrectal
  1. Hernia inguinal
  2. Hidrocele
  3. Quiste del cordón espermático
  4. Retención urinaria aguda
  5. Escroto agudo
  6. Atrapamiento del prepucio en cremallera del pantalón
  7. Torsión de ovario
  1. Cirugía fetal de urgencias
  2. Cuerpos extraños
  3. Quemaduras
  4. Drenaje pleural
  5. Drenaje pericárdico
  6. Paracentesis
  1. Introducción
  2. Concepto de cirugía menor
  3. Cartera de servicios y fines
  4. Fines y ámbito de aplicación de la cirugía menor
  5. Intervenciones enfermeras/Características de calidad
  6. Criterios de selección de pacientes para el programa de cirugía menor Ambulatoria
  7. Aspectos médico legales
  1. Requisitos mínimos de infraestructura y adecuación de un servicio de cirugía menor
  2. Material quirurgico
  3. Limpieza y desinfección de las zonas de intervención
  4. Esterilización
  1. Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
  2. Funciones de la piel
  3. Lesiones elementales de la piel
  4. Líneas de langer
  5. Heridas
  1. Anestésicos locales
  2. Asociación de vasoconstrictores a los anestésicos locales
  3. Preparación preoperatoria del paciente para anestesia local y regional
  4. Analgésicos y AINES
  1. Consideraciones previas a la intervención
  2. Lavado de manos y colocación de guantes
  3. Campo estéril
  4. Higiene del campo quirúrgico
  5. Antisépticos
  6. Eliminación de los desechos clínicos
  1. Maniobras básicas en cirugía menor
  2. Tipos de biopsias en cirugía menor
  3. Biopsia cutánea
  4. Complicaciones y recomendaciones generales en la práctica de biopsias
  1. Patologías comunes en cirugía menor
  2. Uña encarnada
  3. Hidroadenitis supurativa
  4. Lipomas
  5. Verrugas
  6. Quiste epidérmico (sebáceos)
  7. Queratosis seborreica
  8. Técnica de crioterapia
  1. Introducción
  2. Cuerpo extraño
  3. Úlceras
  4. Abscesos
  5. Exéresis de la uña
  6. Reconstrucción de heridas
  7. Quiste triquilémico en cuero cabelludo
  8. Extracción de una garrapata
  1. Sutura
  2. Clasificación
  3. Material empleado
  4. Técnica de sutura
  1. Fase postoperatoria
  2. Curas y cuidados tras la intervención
  3. Retirada de puntos
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  1. Daños para la salud Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Contaminantes biológicos
  1. La Carga Física
  2. La carga mental
  3. La Fatiga
  4. La Insatisfacción Laboral
  5. La organización del trabajo
  6. La Vigilancia de la salud de los trabajadores
  1. La Protección Colectiva
  2. La protección individual Equipos de Protección Individual (EPIs)
  1. Concepto de emergencia
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  4. Vigilancia de la Salud
  5. Otras herramientas a tener en cuenta en la organización del trabajo preventivo
  6. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  7. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios de actuación en primeros auxilios
  2. Material de primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Posiciones de Seguridad
  5. RCP básica
  6. Soporte Vital Básico (SVB)
  7. Estado de Shock
  8. Hemorragias
  9. Quemaduras
  10. Traumatismos en extremidades y partes blandas
  11. Intoxicación
  1. Concepto de medio quirúrgico
  2. Miembros del equipo quirúrgico
  3. Indumentaria, procesos y equipos de protección del quirófano
  4. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas sanitarias
  5. Riesgos derivados de la práctica clínica en quirófano

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.
La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos.
Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 100% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Para aprobarlo es necesaria una nota mínima de 5. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Enfermería en el Quirófano expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
  •        
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Enfermería en el Quirófano, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
       Instituto Europeo de Estudios Empresariales

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal. Actualmente, profesora en el Departamento Sociosanitario en INESEM Business School.

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia investigadora en el Instituto de Biomedicina de Málaga y experiencia docente en varios centros de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master en Enfermería de Salud Laboral + 10 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 10 | 1795 EUR
Master de Formación Permanente en Farmacoterapia para Enfermería + 60 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 60 | 1970 EUR
Master de Formación Permanente en Enfermería Escolar + 60 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 60 | 1970 EUR
Master en Psicooncologia y Cuidados Paliativos + 10 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 10 | 1795 EUR

Enfermería Quirúrgica 

El personal de enfermería tiene la posibilidad de especializarse en varias ramas de la salud como la área de oncología, geriátrica, pediátrica, salud mental, trabajo y, una de las más importntes, la médico-quirúrgica. Esta disciplina de la enfermería se basa en ofrecer los cuidados necesarios y específicos a los pacientes que se encuentran en un estado de intervención quirúrgica. Además, los profesionales especializados se encargan de los cuidados a pacientes que presentan enfermedades crónicas así como a pacientes que necesitan una intervención de urgencias. Tan amplia es su labor, que se requiere una cualificación especializada y actualizada para realizar su profesión. El Master de Enfermería en Quirófano está compuesto por los contenidos necesarios para formar enfermeros especializados, tan necesarios en la sociedad. 

Funciones Enfermería Quirúrgica

Los profesionales de la enfermería quirúrgica realizan diversas funciones dentro de los cuidados ofrecidos a los pacientes ya que es un área multidisciplinar. Por dicho motivo, no solo se encargan de los cuidados de pacientes en quirófano, además, deben formarse con contenidos de varias disiciplinas que les permitan realizar otras funciones como cuidados enfermeros en la analgesia y la sedación, cirujía menor ambulatoria y la prevención de riesgos laborales en quirofano entre otros. El Master en Enfermería en Quirófano recopila toda la formación necesaria para especializarte como enfermero experto en quirófano y prestar todos los servicios que desempeña este perfil profesional tan demandado de manera óptima. 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School