Master de Formación Permanente en Ingeniería Biomédica + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
1970EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1970 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1620 €/mes

Presentación

En la actualidad, los tratamientos procedentes de la Ingeniería Biomédica, están modificando el modo en que se previenen algunas enfermedades humanas y que se tratan otras. Este gran cambio sanitario se encuentra en sus etapas iniciales, con medicamentos, pruebas diagnosticas y tecnologías novedosas en desarrollo que tienen un gran potencial para mejorar las vidas de los pacientes. Con el presente Master en Ingeniería Biomédica se pretende dar una visión general de las múltiples utilidades de la Ingeniería Biomédica y los beneficios que nos aporta en el sector sanitario y farmacéutico.
Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara
El Master en Ingeniería Biomédica te prepara para conocer las terapias más utilizadas en el sector y manejarlas en los diferentes ámbitos de investigación de medicamentos y productos biotecnológicos que serán utilizados posteriormente para la prevención y tratamiento de enfermedades humanas. Para ello, además de desarrollar una visión completa sobre el entorno de la Sanidad en relación con Biología Molecular y Citogenética, este máster ofrece a los estudiantes conocimientos sobre las principales características de programas y sistemas, fases de modelización y simulación en redes metabólicas, redes genéticas y redes de transmisión de señal, así como sobre los tipos de materiales biodegradables empleados y cómo se lleva a cabo la combinación de ingeniería y medicina para elaborar los biomateriales, necesarios para reemplazar funciones del cuerpo humano.

Objetivos
  • Este máster ofrece a los estudiantes del ámbito de las ciencias y la ingeniería un detallado plan de formación que les permitirá desarrollar una carrera profesional en el sector de la biomecidina. Para ello, una vez completada la formación se habrán adquirido las siguientes competencias y conocimientos:
  • Conocer las condiciones, componentes y métodos de preparación de los medios de cultivo.
  • Conocer los principales rasgos de la biología molecular y la citogenética.
  • Adquirir los conocimientos propios de la bioinformática.
  • Identificar las técnicas fundamentales de laboratorio de biología molecular.
  • Indicar las diversas aplicaciones de la biología molecular y citogenética.
  • Adquirir los conocimientos básicos de la biotecnología sanitaria.
  • Aprender las principales aplicaciones de la biotecnología.
  • Conocer el marco legal de los productos derivados de la biotecnología sanitaria.
  • Saber en qué consiste la medicina regenerativa, la terapia génica y la terapia celular.
  • Analizar las medidas de necesarias para la prevención de los riesgos asociados a la biotecnología.
  • Profundizar en los tipos de equipos biomédicos existentes y los programas empleados
  • Conocer el funcionamiento y desarrollo de cada uno de los equipos y programas biomédicos.
  • Analizar y evaluar los tipos de sistemas y subsistemas que existen dentro de cada uno de los equipos.
  • Aprender todo lo relacionado con los biomateriales y su elaboración.
  • Profundizar en la combinación de criterios de la ingeniería biomédica.
  • Conocer las herramientas en análisis farmacológicos en la preparación del material.
  • Conocer los tipos existentes de biomateriales y su compatibilidad.
  • Aprender todo lo relacionado con la simulación de biosistemas y conocer cada uno de los tipos de redes que hay.
  • Profundizar en las características de los sistemas y fases del proceso de modelización.
  • Aplicar los conocimientos de la ingeniería para la obtención de avances en el ámbito médico.
  • Conocer la fisiología celular.
  • Estudiar los distintos procesos que se dan en una célula.

A quién va dirigido
El presente curso está dirigido a todos aquellos recién titulados en medicina y ciencias de la salud en general que quieran recibir una formación complementaria y especializada en biomedicina. Se dirige también a estudiantes y titulados de grado en ingeniería que quieran completar su formación con un título de máster en biomedicina. En general, se dirige a todos aquellos estudiantes que cumplan los requisitos de acceso al máster, y tengan interés en orientar su carrera profesional al ámbito de la biomedicina, obteniendo además una titulación expedida por la universidad con la que poder acreditar las competencias adquiridas, con un gran prestigio y reconocimiento tanto en centros de investigación, sanitarios, industria farmacéutica, etc.

Salidas Profesionales
Gracias a los conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del presente máster, los estudiantes podrán orientar el desarrollo de su carrera profesional al ámbito de los laboratorios biotecnológicos, la industria farmacéutica, las ciencias de la salud, empresas biotecnológicas del ámbito biomédico, empresas y centros de investigación y desarrollo de medicamentos o en el desarrollo de biomateriales en empresas de ingeniería.

temario

  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
  2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  4. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  1. Bioquímica de las proteínas
  2. Métodos de cuantificación de proteínas
  3. Introducción a la extracción de proteínas
  4. Métodos de extracción de proteínas
  1. Electroforesis de proteínas
  2. MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
  3. LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
  4. Chips de proteínas
  1. Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
  2. Ácido Ribonucleico (ARN)
  3. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
  4. Métodos de extracción de ácidos nucleicos
  1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  2. Electroforesis en gel de agarosa
  3. qRT-PCR (PCR cuantitativa)
  4. Microarrays (Chips de ADN)
  5. RNA-seq (RNA sequencing)
  1. Las enzimas de restricción
  2. Aplicaciones de las enzimas de restricción
  3. Clonación del ADN
  4. Expresión de genes clonados en bacterias
  5. El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
  6. Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
  1. Los marcadores moleculares
  2. Principales marcadores moleculares
  3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
  1. Introducción a la secuenciación de ADN
  2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert
  3. Secuenciación de Sanger
  4. Métodos avanzados y secuenciación de novo
  5. NGS (Next Generation sequencing)
  6. El Proyecto Genoma Humano
  1. Principales modificaciones epigenéticas
  2. Diferenciación celular
  3. Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
  4. Epigenética y cáncer
  1. Los cromosomas
  2. El cariotipo
  3. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
  4. Métodos de tinción y bandeo cromosómico
  5. Nomenclatura citogenética
  6. Alteraciones cromosómicas
  7. Caso práctico: análisis del cariotipo
  1. Ensayos de tipo inmunológico
  2. Otros ensayos de tipo genético
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
  1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
  2. Métodos de comparación
  3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
  4. Análisis de señales
  5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
  6. Tipos de bases de datos biológicas
  1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
  2. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
  3. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
  4. Mejora genética de cultivos de interés agronómico
  5. Caso práctico: prueba de paternidad
  1. Estructura del virus
  2. Mecanismo de infección
  3. Técnicas de detección
  4. Vacunas
  1. Funciones y unidad funcional
  2. Homeostasis
  3. Regulación funcional y sistemas de control
  4. Permeabilidad y transporte
    1. - Por membranas
    2. - Por epitelios
  5. Señalización celular y transducciones de señales
  1. Morfología y composición
  2. Funciones del sistema óseo
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación tibio-tarsiana o tibio-peroneo astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo-humeral
  1. Introducción al sistema muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
    1. - Según el tipo de fibra
    2. - Según la ubicación
    3. - Según la función
    4. - Según la forma.
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Tendones
  1. Descripción del sistema nervioso
  2. Fisiología del sistema nervioso
    1. - Sinapsis
  3. Sistema nervioso periférico y central
    1. - Médula espinal
    2. - Encéfalo
  4. El tronco encefálico
  5. El cerebro
  6. La corteza cerebral. Áreas funcionales
    1. - Área frontal
    2. - Área parietal
    3. - Área temporal
    4. - Área occipital
  7. Los sentidos
  8. Funciones cognitivas
  1. Respiración. Conceptos generales
  2. Respiración pulmonar
  3. Transporte de Oxígeno por la sangre
  4. Transporte de Dióxido de Carbono por la sangre
  5. Regulación de la función respiratoria
  1. Introducción al sistema digestivo
  2. Componentes de este sistema
    1. - La boca. Inicio de la digestión
    2. - La deglución
    3. - El estómago. Digestión gástrica
    4. - El intestino
  3. El tracto digestivo. Movimientos
  1. Características fisiológicas del miocardio
  2. Autorritmicidad cardiaca
    1. - Sistemas de excitación y conducción.
  3. Electrocardiograma
  4. Actividad mecánica del corazón. Ciclo cardiaco
  5. Circulación
    1. - Coronaria
    2. - Capilar
  6. Sistema vascular. Hemodinámica
  7. Sistemas de circulación
    1. - Arterial
    2. - Venoso
    3. - Linfático
  8. Regulación de la circulación
  9. Regulación de la presión arterial
  1. Definición de biomateriales
  2. Evolución del campo de los biomateriales
  3. Definición de biocompatibilidad
    1. - Pruebas de biocompatibilidad
  4. Modo de empleo
  5. Primer registro de uso de biomateriales
  6. Evolución a lo largo de la historia
  7. Materiales de origen biológico
    1. - Colágeno
  1. Definición de biopolímeros
  2. Propiedades de los biopolímeros
  3. Clasificación
    1. - Ácido poli-láctico y copolímeros
  4. Polímeros sintéticos
    1. - Elastómeros
    2. - Plásticos
    3. - Hidrogeles
  5. Aplicaciones biomédicas
  1. Constitución de los materiales
  2. Propiedades fisico-químicas
  3. Propiedades mecánicas
    1. - Del acero
    2. - Del aluminio
    3. - Del concreto
    4. - De la madera
  1. Biomateriales usados de forma más común
  2. Materiales férreos
  3. Materiales no férreos
  4. Materiales metálicos
  5. Materiales no metálicos
  6. Materiales poliméricos
  7. Materiales cerámicos
    1. - Carbones
    2. - Cerámicas cristalinas bioinertes
    3. - Cerámicas porosas
    4. - Cerámicas de superficie reactiva o bioactiva
    5. - Mezclas o composites
  1. Constitución de las aleaciones
  2. Propiedades de las aleaciones
  3. Clasificación
  4. Aleaciones ligeras
  5. Aleaciones de cobre
  1. Tratamientos de los materiales
    1. - Tratamientos térmicos
    2. - Tratamientos termoquímicos
    3. - Tratamientos mecánicos
    4. - Tratamientos químicos
    5. - Tratamientos superficiales
  2. La piel artificial
  3. Carticel: Cartílago articular
  4. Defectos óseos
  5. Órganos bioartificiales
  1. Prótesis de cadera
  2. Implantes de rodilla
  3. Válvulas cardiacas
  4. Implantes dentales
  5. Espina dorsal
  1. Ventajas y desventajas del uso de biomateriales según zona y tipo
  2. Nuevos biomateriales: Aportes de la química macromolecular
  3. Disciplinas necesarias en la elaboración de biomateriales
    1. - Ciencia de biomateriales
    2. - Ingeniería de biomateriales
    3. - Electrónica y microingeniería
    4. - Informática
  1. Conceptos básicos de medicina y dispositivos médicos.
  2. Normativa aplicable a la instrumentación biomédica.
  3. Clasificación de instrumentos biomédicos.
  4. Criterios de diseño.
  5. Reducción de las interferencias en los instrumentos biomédicos.
  6. Técnicas de compensación
  1. Sensores de desplazamiento.
  2. Sensores resistivos.
  3. Sesores inductivos.
  4. Sensores capacitivos.
  5. Sensores piezoeléctricos.
  6. Sensores de temperatura.
  7. Sensores de radiación.
  1. Amplificadores operacionales ideales.
  2. Amplificadores de inversión.
  3. Amplificadores no inversores.
  4. Amplificadores diferenciales
  5. Comparadores.
  6. Rectificadores.
  7. Integradores .
  8. Diferenciadores.
  1. Introducción al sistema nervioso periférico.
  2. Electrocardiogramas, electromiogramas y electroenfefalogramas .
  3. La interfaz electrodo-electrolito.
  4. Polarización.
  5. Electrodos polarizables y no polarizables.
  6. Microelectrodos.
  7. Electrodos para la estimulación eléctrica de los tejidos.
  1. Mediciones directas e indirectas de la presión.
  2. Monitores de presión.
  3. Sonidos cardíacos. Fonocardiografía.
  4. Monitores de flujo electromagnéticos y ultrasónicos.
  5. Pletismografía.
  1. Medición de presiones y flujos en el Sistema Respiratorio
  2. Volumen pulmonar: Espirómetro. Pletismografía respiratoria
  3. Ventilación y ventiladores
  4. Medida de concentración de gases
  1. Efectos psicológicos de la electricidad.
  2. Parámetros de susceptibilidad más importantes.
  3. Distribución de la energía eléctrica.
  4. Peligro de microshock.
  5. Peligro de macroshock.
  6. Códigos y normas de seguridad eléctrica.
  7. Enfoques básicos de protección contra el shock.
  8. Diseño de equipos de protección.
  9. Analizadores de seguridad eléctrica.
  1. Concepto de modelos y biosistemas
    1. - Concepto de modelo
    2. - Sistemas y Biología de sistema
    3. - Dinámica de sistemas
  2. Introducción a las técnicas de modelado y simulación
    1. - Construcción de modelos en biología de sistemas
  3. Tipos de modelos y componentes
    1. - Modelo dinámico biológico
    2. - Ecuaciones de tasa bioquímica
    3. - Modelos dentro de una celda
  4. Característica de los sistemas
    1. - Dinámica
    2. - Ambiente
    3. - Complejidad
    4. - Energía
    5. - Entropía
    6. - Equifinalidad
    7. - Equilibrio
    8. - Frontera
    9. - Organización
    10. - Morfogénesis
    11. - Morfastesis
    12. - Negentropía
    13. - Relación
    14. - Retroalimentación
    15. - Sinergia
  5. Evolución y tendencias actuales
    1. - Definición de selección natural
    2. - Definición de selección artificial
    3. - Diferencias clave entre la selección natural y la artificial
  1. Modelos numéricos en biomedicina
    1. - Ingeniería biomédica
    2. - Aspectos fundamentales de la ingeniería biomédica
    3. - Construyendo modelos de ingeniería
    4. - Ejemplos de resolución de modelos de Ingeniería biomédica por ordenador
  2. Fundamentos de la modelización del sistema
    1. - ¿Qué es modelar?
    2. - ¿Qué es la simulación?
    3. - ¿Cómo desarrollar un modelo de simulación?
    4. - ¿Cómo realizar el análisis de simulación?
    5. - Programa de modelado y análisis de simulación
    6. - Beneficios del modelado y análisis de simulación
    7. - Posibles errores durante la simulación
  3. Identificación de sistemas de control biomédicos
    1. - Aplicaciones exitosas de control: sistemas cardiovasculares y sistemas endocrinos
    2. - Anestesia
    3. - Otras aplicaciones
  4. Optimización del control de biosistemas
    1. - Tamaños de mercado e inversión
    2. - Oportunidades para nuevas aplicaciones e investigación
    3. - Consideraciones importantes para potenciar el desarrollo de los sistemas de control de los productos biomédicos
    4. - Retos y barreras
  1. Modelos lineales
    1. - Modelo de crecimiento lineal básico
    2. - Modelo de crecimiento lineal más complejo
    3. - Ecuaciones diferenciales de coeficiente constante
    4. - El cálculo de ecuaciones
  2. Dominio del tiempo
    1. - Sistemas autónomos
    2. - El caso multivariable.
    3. - Sistemas en forma de entrada / salida
  3. Domino de la frecuencia
    1. - La función de transferencia y la frecuencia
    2. - Sistemas diferenciales
  4. Dominio de la estabilidad
    1. - Estabilidad de los sistemas autónomos
    2. - Las condiciones de Routh-Hurwitz
  1. Diferencias entre sistemas lineales y no lineales
    1. - Sistemas lineales
    2. - Sistemas no lineales
    3. - Diferencias en cuanto a tipos de sistemas
    4. - Sistemas de salida única de una sola entrada
    5. - Diferencias en cuento a modelos matemáticos
  2. Modelos biológicos dinámicos
    1. - Dinámica de poblaciones del Salmón Chinook
    2. - Modelos de “bañera”
    3. - Muchas bañeras: modelos con compartimentos
    4. - Cinética de la enzima
    5. - El proceso de modelado dinámico
    6. - Modelos farmacocinéticos
  3. Fluctuaciones en sistemas dinámicos
  4. Dinámica no lineal y sistemas complejos
    1. - Flujo en una línea
    2. - Bifurcaciones en 1d
    3. - Influencia de los términos de orden superior
  1. Técnicas de simulación en biomedicina
    1. - Estructura básica de los programas de simulación
    2. - Tipos de simulación
  2. Simulación quirúrgica mediante técnicas de realidad virtual
    1. - Entrenamiento quirúrgico
    2. - Concepto de simulación quirúrgica
    3. - La creciente importancia de la simulación en cirugía
    4. - Cirugía laparoscópica
    5. - Papel de los simuladores de realidad virtual en la educación quirúrgica
    6. - Futuro de la simulación en cirugía
    7. - Ventajas de la simulación e integración con las teorías del aprendizaje
    8. - Simulación no solo para aprendizaje
    9. - Simulación, no solo para la adquisición de habilidades técnicas
    10. - Simulación centrada en el paciente
    11. - Desventajas de la simulación
  3. La simulación y los modelos experimentales en el aprendizaje de la cirugía de mínima invasión
    1. - Concepto de modelo y características básicas de su empleo en investigación médica
    2. - Simulación en cirugía mínimamente invasiva
  1. Redes genéticas
    1. - Genes redes regulatorias y regulación transcripcional
    2. - Genes selectores, reguladores maestros y factores pioneros
    3. - Una vista a la red de Biologia
    4. - Ejemplo de red genética conocida a través de simulación: Desarrollo del corazón
  2. Redes metabólicas
    1. - Modelo y Métodos
  3. Sistemas de transmisión de señal
    1. - Clasificación en biomedicina en base a los sistemas de señalización
  4. Representación gráfica de las señales
    1. - Algoritmo de clasificación óptima
    2. - Tipos de sistemas de transmisión biológica de señales
  1. Introducción
  2. Definiciones de biotecnología
  3. Antecedentes históricos
  4. Tipos de biotecnología
  5. Introducción a la biotecnología sanitaria
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  7. Áreas de aplicación de la biotecnología sanitaria
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología sanitaria
  3. La calidad en el laboratorio
  1. Aplicaciones e impactos de la biotecnología
  2. Aplicaciones de la moderna biotecnología en la producción
  3. Relaciones entre la biotecnología y la industria química
  1. ¿Qué es la medicina regenerativa?
  2. Definición y objetivos de terapia génica
  3. Desarrollo de la terapia génica
  4. Vector
  1. Introducción a la terapia celular
  2. El ensayo clínico de la terapia celular
  3. Regulación y evaluación de los ensayos clínicos de terapia celular
  1. Introducción
  2. Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
  3. Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
  4. Zeltia
  5. Cultivo de células animales y vegetales
  6. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  7. Metodologías para la modificación genética de células vegetales
  8. Plantas y alimentos transgénicos. Problemas legales y de percepción pública
  1. Prevención de riesgos físicos en el laboratorio biotecnológico
  2. Prevención de riesgos químicos en el laboratorio biotecnológico
  3. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio biotecnológico
  4. Barreras físicas, químicas, biológicas, educativas

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Ingeniería Biomédica expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Ingeniería Biomédica con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U