Master en Market Access Farmacéutico
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

En el mundo de la industria farmacéutica, la introducción de un nuevo medicamento en el sistema sanitario de un país es un proceso complejo que requiere de la intervención de un profesional en la materia. La importancia del rol del profesional del Market Access Farmacéutico se basa en la optimización de dicho proceso estableciendo conexiones con los órganos de decisión estatal. 

Con el Master en Market Access Farmacéutico tendrás la oportunidad de ser una pieza clave en las relaciones institucionales entre Estado e industria farmacéutica

plan de estudios

Para qué te prepara

Con el Master en Market Access Farmacéutico podrás obtener todas las herramientas negociadoras, además de la formación legal y técnica sobre el acceso al mercado estatal de medicamentos. Los roles que podrás ocupar tras cursar este master son los de especialista en Pricing de medicamentos, Key Account Manager y Regional Account Manager entre otros. Aprenderás a analizar y a aplicar estrategias de marketing farmacéutico al posicionamiento de un medicamento en el mercado. Desarrollarás habilidades para actuar como mediador de excelencia entre industria y mercado sanitario


Objetivos
  • Sumergirse y comprender el complejo mundo del Access Market Farmacéutico
  • Adquirir aptitudes negociadoras
  • Analizar los parámetros económicos de los medicamentos
  • Elaborar estrategias de mercado
  • Comprender los roles que intervienen en este ámbito

A quién va dirigido

Este Master en Market Access Farmacéutico se enfoca a profesionales sanitarios que desean orientar su perfil profesional hacía la industria o el marketing farmacéutico. También se dirige a perfiles profesionales que desarrollan funciones de managment o gestión de compras y ventas y que desean proyectar su carrera hacia este campo farmacéutico.


Salidas Profesionales

Las salidas profesionales de este Master en Market Access Farmacéutico se relacionan con la inmersión de un producto farmacéutico en un mercado muy intervenido. Te preparará para ocupar puestos como experto en Pricing Farmacéutico, Key Account Manager, Gestor de compras o Regional Account manager. 

temario

  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  5. Personal sanitario
  1. ¿Qué se entiende por Sistema Sanitario?
  2. Modelos de sistemas sanitarios
  3. Clasificación de los sistemas sanitarios
  4. Sistema Nacional de Salud
  5. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
  6. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  1. Mercados de asistencia sanitarios frente a otros mercados
  2. Financiación de servicios sanitarios
  3. Sistemas sanitarios y aseguramiento
  4. Modelos de gestión asistencial
  5. La innovación en los modelos de gestión sanitaria
  1. Principales características
  2. Prestación farmacéutica
  3. Comercialización y condiciones de financiación
  4. Compra y comercialización de medicamentos
  5. Planificación de market access: análisis y estrategia
  1. Mercados de baja y alta prevalencia en Atención Primaria
  2. Mercados de baja prevalencia en ámbito hospitalario
  3. Nichos de mercado en ámbito hospitalario
  4. Otros modelos
  1. Relaciones Institucionales vs. Access market
  2. Farmacoeconomía
  3. Precios y reembolso
  4. Key Account Manager
  1. El valor económico del producto
  2. Análisis de costes
  3. Estudios de Impacto Presupuestario
  4. Coste y carga de la enfermedad
  5. Evaluaciones económicas
  6. El valor clínico del producto
  7. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
  8. La demostración de valor del producto al sistema sanitario
  1. Conceptos
  2. Contenidos del dossier
  3. Adaptación del dossier a las diferentes Comunidades Autónomas
  4. Herramientas para incorporar las preferencias de los pacientes
  1. Fundamentos
  2. Elaboración del market Access landscape
  3. Programa de Desarrollo Clínico
  4. Escenarios de precios y acceso
  5. Payer Value Proposition
  1. Gestión en atención primaria
  2. Fase de prelanzamiento
  3. Gestión de acceso a nivel regional
  4. Uso de medicamentos
  5. Acceso al mercado de medicamentos hospitalario
  6. Gestión y estrategia de farmacia hospitalaria
  7. Medicamentos de uso hospitalario
  8. Criterios y clasificación de medicamentos
  9. Gestión market Access en enfermedades raras
  10. Gestión market Access en vacunas
  11. Market Access en autocuidado
  12. Gestión market Access en tecnologías sanitarias
  1. Objetivos, segmentación y estrategias de acceso
  2. KPI’s para market Access
  3. El rol del paciente dentro del plan de Relaciones Institucionales
  4. Gestión del producto en pacientes crónicos
  5. Modelos de compra
  6. Partners y acuerdos según gestión de pacientes
  7. La sociedad científica y el plan de acceso
  8. El lobby en España frente a Europa y Estados Unidos
  1. Esquemas de financiación tradicionales frente a nuevos esquemas
  2. ARC y tipos de vinculación
  3. Utilidad de los ARC
  4. Guías de aplicación de ARC
  5. Criterios de decisión para la aplicación de esquemas de pago
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes
  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad
  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Estructura básica de las industrias farmacéuticas y afines Funciones
  2. Relaciones funcionales de los departamentos de producción y acondicionado
  1. Métodos de trabajo
  2. Estudio y organización del trabajo
  3. Elaboración de guías
  1. La comunicación y sus elementos
  2. Tipos de comunicación
  3. Técnicas de comunicación del MSL con los KOL
  4. Búsqueda y reclutamiento de los KOL
  1. Presentar resultados de estudios
  2. Realizar reuniones de expertos
  3. Sesiones científicas
  4. Congresos
  5. Reuniones de Ciclo
  6. Presentaciones de productos, libros, etc
  7. Lanzamiento de productos
  8. Cuestionarios con metodología Delphi
  9. Concursos
  10. Test de formación de productos
  11. Sesiones y casos clínicos
  1. Historia y evolución del concepto de fuentes de información
  2. Fuentes de información primarias
  3. Fuentes de información secundarias
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  4. La investigación cualitativa
  5. La investigación cuantitativa
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Introducción
  2. El análisis de la demanda Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. El consumidor y sus características
  2. La psicología; mercado
  3. La psicología; consumidor
  4. Necesidades
  5. Motivaciones
  6. Tipos de consumidores
  1. El ciclo de vida del cliente
  2. El estudio del comportamiento de compra: ciclo de compra y consumo del cliente
  3. El momento de la verdad “zero moment of truth”
  4. Estrategias de fidelización de cliente
  1. Definición de comunicación. Los mensajes y sus formas
  2. Mensajes y públicos
  3. Principios y características del mensaje
  4. La imagen corporativa
  5. La marca
  6. El mix de comunicación
  7. Herramientas de comunicación
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Habilidades en la resolución de conflictos
  2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
  3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
  4. Entrevistas
  5. Persuadir y argumentar
  1. Barreras de la comunicación
  2. Herramientas para la mejora de la comunicación
  3. Premisas de la comunicación
  4. Comunicación eficaz
  1. Asertividad
  2. Toma de decisiones
  1. Usos de la negociación
  2. Aspectos a tener en cuenta en la negociación
  3. Aspectos clave de la negociación
  4. Cuándo podemos utilizar la negociación
  5. Tipos de negociación
  6. Variables en la negociación
  7. Puntos clave en la negociación
  8. Métodos de negociación
  9. Estilos de negociación
  10. Condiciones para la negociación
  11. Tácticas de negociación
  12. Tácticas de presión
  1. Mejorar la eficacia
  2. Negociación de principios
  3. Factores en los que se apoya
  1. Factores intervinientes
  2. Normas para negociar con éxito
  3. Negociación con personas difíciles
  1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos
  2. Funciones del personal de laboratorio
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
  4. Eliminación de residuos
  5. Control de calidad
  1. Materiales de laboratorio
  2. Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis
  3. Material volumétrico
  4. Equipos automáticos
  5. Reactivos químicos y biológicos
  1. Normas básicas de higiene en el laboratorio
  2. Limpieza del material e instrumental clínico
  3. Desinfección del material e instrumental clínico. Tipos de desinfectantes
  4. Esterilización del material e instrumental clínico
  5. Conservación y mantenimiento de equipos
  6. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
  1. Calidad en el laboratorio clínico o biomédico
  2. La trazabilidad fundamento de calidad
  3. Diferencia entre certificación y acreditación de laboratorios
  4. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
  5. Ventajas de la acreditación de los laboratorios
  1. El director de laboratorio
  2. Habilidades sociales y personales
  3. Habilidades para la gestión de conflictos
  4. Inteligencia emocional en las organizaciones
  5. Principios de coaching ejecutivo
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Introducción
  2. Comunicación Interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación Externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. Naturaleza del conflicto
  2. Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
  3. Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
  4. Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
  5. Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
  1. Introducción
  2. Riesgos físicos
  3. Riesgos químicos
  4. Riesgos biológicos
  5. Riesgos psíquicos y sociales
  1. Identificación de peligros e identificación de riesgos asociados. Clasificación de los riesgos: higiénicos, de seguridad y ergonómicos
  2. Análisis de riesgos. Determinación de la evitabilidad del riesgo
  3. Evaluación de riesgos no evitables: Determinación de la tolerabilidad de los riesgos. Requisitos legales aplicables
  4. Planificación de las acciones de eliminación de los riesgos evitables
  5. Planificación de acciones de reducción y control de riesgos
  6. Planificación de acciones de protección (colectiva e individual)
  7. Plan de emergencias: Identificación de los escenarios de emergencia, organización del abordaje de la emergencia, organización de la evacuación, organización de los primeros auxilios
  1. Residuos de laboratorio
  2. Técnicas de eliminación de muestras como residuos
  3. Control de dispositivos de seguimiento y de medición

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Qué es el Market Access?

En primer lugar, resulta importante destacar que en el sector farmacéutico Market Access ha supuesto un gran beneficio. En esta área, para que un fármaco llegue a ser aprobado, es necesario que pase por un proceso de investigación y desarrollo durante un periodo de tiempo determinado.  Tras esto, una vez se consigue la autorización para su comercialización, la compañía que lo desarrolla tendrá que enviar la documentación correspondiente en la que aparecerá un dossier de valor y una estimación de las unidades que se van a vender. En este sentido, el Market Access es el departamento que se encarga de que este medicamento entre finalmente en su mercado, que, además, a su vez se estructura en diferentes departamentos. Ahora si lo deseas puedes especializarte con INESEM Business School y este Master en Market Access Farmacéutico.

¿Qué se entiende por sistema sanitario?

Podemos definir un sistema sanitario como el conjunto de recursos o servicios con los que cuenta un determinado país con el objetivo de atender las necesidades de salud que puedan tener los ciudadanos de este país y, de esta forma, garantizar su calidad de vida. Distinguimos también en este la siguiente clasificación.

En primer lugar, encontramos la sanidad pública es la que dependen directamente de los gobiernos, ya sea a nivel estatal o autonómico. Esta se encarga de desarrollar las políticas de salud de los poderes públicos. Por otro lado, la sanidad privada son los servicios sanitarios que dependen directamente y son provistos por empresas privadas a las que las personas contribuyen a través de los seguros de salud. Si te interesa este tema, y quieres profundizar aún más en él, no dudes en formarte con INESEM Business School y este Master en Market Access Farmacéutico.

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U