Master de Formación Permanente en Marketing Farmacéutico + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

El mercado farmacéutico necesita nuevas estrategias de marketing para conseguir el éxito en un ámbito tan globalizado, por esto es imprescindible conocer el entorno farmacéutico y las herramientas y estrategias. Este Master Marketing Farmacéutico engloba conceptos para conseguir una gestión óptima desde el diseño del producto hasta el momento de la dispensación al paciente, teniendo en cuenta todos los factores implicados en el proceso.

En colaboración con:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

El Master Marketing farmacéutico te prepara para desenvolverte de manera profesional en el entorno empresarial, en concreto en el departamento de marketing o el área comercial de cualquier empresa del sector farmacéutico. Serás capaz de identificar las líneas estratégicas de un negocio, proponer y liderar proyectos de marketing y definir las políticas comerciales de una empresa del ámbito farmacéutico.


Objetivos
  • Conseguir una visión de conjunto del sector farmacéutico y definir el papel del marketing en el marco competitivo
  • Intervenir desde el marketing en el proceso que siguen los medicamentos desde su diseño hasta la dispensación a los pacientes.
  • Adquirir las herramientas necesarias para el desarrollo de estrategias para unagestión eficaz y de calidad en este sector.
  • Desarrollar los conocimientos y competencias necesarios para diseñar un plan de marketing para cualquier producto/servicio.
  • Analizar  situaciones, diseñar estrategias y tomar decisiones en Marketing en el ámbito farmacéutico.

A quién va dirigido

El Master Marketing farmacéutico se dirige a cualquier persona interesada en formar parte del entorno de la estrategia empresarial, en concreto a estudiantes o titulados que deseen la especialización en el campo del marketing para el sector farmacéutico o personal de la industria farmacéutica que quiera formar parte del departamento de marketing y darle un giro a su carrera profesional.


Salidas Profesionales

El Master Marketing Farmacéutico te abrirá las puertas para dedicarte profesionalmente al sector farmacéutico, en concreto a compañías farmacéuticas, oficina de farmacia, laboratorio farmacéutico y gestión de servicios de salud. Así como al departamento de ventas, publicidad y marketing de cualquier empresa o consultoría a nivel tanto nacional como internacional.

temario

  1. Organización del sistema sanitario público y privado en España
  2. Organigrama y funciones
  3. Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los servicios farmacéuticos
  4. Prestación sanitaria
  5. Prestaciones farmacéutica
  6. Organizaciones en el ámbito de la farmacia
  7. Legislación farmacéutica
  8. Estructura del mercado farmacéutico y su regulación
  1. Función de los servicios de farmacia
  2. Funciones del personal del ámbito farmacéutico
  3. Atención primaria en el ámbito farmacéutico
  4. El servicio de farmacia en centros hospitalarios y socio-sanitarios
  5. Industria farmacéutica
  6. Laboratorio farmacéutico
  7. Desarrollo de fármacos
  8. Proceso distribución farmacéutica
  9. El almacén farmacéutico
  10. Cadena farmacoterapéutica
  1. Formulario Nacional
  2. Real Farmacopea Española
  3. Documentos para la dispensación
  4. Documentos para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficinales
  5. Protocolos para almacenes de distribución
  6. Información y documentación en el sistema de farmacovigilancia
  1. Generalidades del servicio de farmacia hospitalaria
  2. Control de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
  3. Tipos de almacenes
  4. Distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
  5. Garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
  6. Proceso de reenvasado de medicamentos
  7. Programas informáticos en el servicio de farmacia hospitalaria
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. Definición del marco conceptual y tipología de proyectos
  2. Definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas
  3. Consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos
  4. Dirección y gestión eficaz de proyectos
  5. Indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. La efectividad de los equipos
  3. Grupo vs Equipo
  4. Composición de equipos, recursos y tareas
  5. Los procesos en los equipos
  6. Recursos humanos y coaching
  1. Conceptualización
  2. Estilos de liderazgo
  3. El líder
  4. Papel del líder dentro del grupo
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
  1. Introducción
  2. Componentes
  3. Habilidades de Inteligencia Emocional
  4. Relevancia e implicaciones de la Inteligencia Emocional
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  4. La investigación cualitativa
  5. La investigación cuantitativa
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Introducción
  2. El análisis de la demanda Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. El consumidor y sus características
  2. La psicología; mercado
  3. La psicología; consumidor
  4. Necesidades
  5. Motivaciones
  6. Tipos de consumidores
  1. El ciclo de vida del cliente
  2. El estudio del comportamiento de compra: ciclo de compra y consumo del cliente
  3. El momento de la verdad “zero moment of truth”
  4. Estrategias de fidelización de cliente
  1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa Las tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Técnicas de previsión de ventas
  2. Marketing estratégico
  3. El plan de marketing
  4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
  1. Red de ventas
  2. Visita Médica
  3. Micromarketing
  4. Previsión de ventas
  5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
  1. Investigación y desarrollo de medicamentos
  2. Análisis de resultados en salud
  3. Comunicación y publicidad de medicamentos
  4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos
  5. Elaboración de un Medical Marketing
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. El comportamiento de navegación y compra del internauta
  2. La respuesta del internauta a los estímulos de marketing
  3. Construir una estrategia adaptada al comportamiento del internauta
  4. Variables que inciden en el comportamiento del internauta
  1. Estrategia en la economía digital
  2. Digital Branding Management
  3. Digital Customer Experience
  4. Promoción web
  5. Mobile Marketing y Nuevas tendencias
  1. El plan de marketing digital
  2. Análisis de la competencia
  3. Análisis de la demanda
  4. DAFO, la situación actual
  5. Objetivos y estrategia del plan de marketing digital
  6. Estrategias básicas: segmentación, posicionamiento, competitiva y de crecimiento
  7. Posicionamiento e imagen de marca
  8. Captación y fidelización de usuarios
  9. Integración del plan de marketing digital en la estrategia de marketing de la empresa
  1. Importancia del SEO
  2. Funcionamiento de los buscadores
  3. Google: algoritmos y actualizaciones
  4. Cómo salir de una penalización en google
  5. Estrategia SEO
  1. Introducción al SEM
  2. Principales conceptos de SEM
  3. Sistema de pujas y calidad del anuncio
  4. Primer contacto con google ADS
  5. Creación de anuncios de calidad
  6. Indicadores clave de rendimiento en SEM
  1. Qué es un CMS
  2. Ventajas e inconvenientes de los CMS
  3. WordPress y woocommerce
  4. Prestashop y magento
  1. ¿Qué es Google Analytics 4?
  2. Diferencias con respecto a Universal Analytics
  3. Implementación de Google Analytics 4
  4. Las herramientas de análisis de Google Analytics 4
  5. Los espacios de identidad
  6. Ventajas de Google Analytics 4
  7. Desventajas de Google Analytics 4
  1. Estructura de una web
  2. Análisis de metadatos
  3. Elementos html
  4. Hoja de estilo CSS
  5. SEO en HTML
  1. Introducción
  2. Información útil, información fresa
  3. Flash, el problema del invisible
  4. Densidad de palabra clave
  5. Long Tail, la larga cola de palabra clave
  6. Marketing en internet: captando visitas
  1. Introducción
  2. Experiencia de usuario -UX
  3. Diseño centrado en el usuario
  4. Prototipado y diseño de interacción
  5. Evaluación de Usabilidad
  1. Funcionamiento del algoritmo de Google
  2. Actualizaciones más relevantes
  3. Posibles penalizaciones
  4. Recomendaciones y buenas prácticas
  1. Etiquetas meta name
  2. Etiqueta meta description
  3. Etiqueta meta Keyword
  4. Etiqueta meta Robots
  5. Etiqueta meta viewport
  6. Etiqueta meta nosnippet
  7. etiqueta meta http-equiv
  8. Etiqueta Title
  1. Herramientas para la optimización del SEO on Page
  2. Qué es un plugin
  3. Plugins para la optimización del SEO on Page
  1. Cómo es un enlace entrante
  2. Consideraciones de los enlaces entrantes
  3. Análisis de enlaces
  4. Otras consideraciones
  1. Introducción al linkbuilding
  2. Consideraciones importantes sobre linkbuilding
  3. Principales técnicas de linkbuilding
  4. Estrategia de linkbuilding natural
  1. Introducción al linkbaiting
  2. Marketing de Contenidos
  3. Storytelling
  4. Marketing viral
  1. SEO local
  2. Search y social media
  3. SEO mobile
  4. SEO internacional
  5. Auditoría SEO
  1. Consideraciones previas y herramientas clave
  2. Estudio inicial
  3. Auditoría SEO on Page
  4. Auditoría SEO off Page
  5. Informe de seguimiento
  1. Blogs
  2. Cómo hacer un blog en Wordpress
  3. Plugins para optimizar el SEO en los blogs
  1. Ventajas de la publicidad online
  2. ¿Qué es Google Ads?
  3. Fundamentos de Google Ads
  4. Crear una cuenta en Google Ads
  5. Campañas, grupos de anuncios y palabras clave
  6. Planificador de palabras clave
  7. Adwords Editor
  1. Funcionamiento
  2. Configuración campaña
  3. Anuncios
  4. Pujas y presupuestos
  5. Administración, medición y supervisión de campañas
  6. Optimización
  1. Introducción
  2. Configuración campaña
  3. Anuncios
  4. Audiencias, segmentación y remarketing
  5. Medición y optimización
  1. Ventajas de la publicidad mobile
  2. Pujas y segmentación
  3. Anuncios
  4. Medición
  1. Google Merchant Center
  2. Campañas de shopping
  1. ¿Qué es el Inbound Marketing?
  2. Marketing de Contenidos
  3. Marketing viral
  4. Video Marketing
  5. Reputación online
  1. Sistema de Gestión de contenidos CSM
  2. Los blogs Wordpress
  3. Posicionamiento SEO
  4. Social Media
  1. Formularios
  2. Call to action
  3. Landing Pages
  1. Marketing Relacional
  2. Gestión de relaciones con los clientes CRM
  3. Email marketing
  1. Encuestas
  2. Contenido inteligente
  3. Monitorización Social

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.
La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos.
Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 100% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Para aprobarlo es necesaria una nota mínima de 5. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Marketing Farmacéutico expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
  •        
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Marketing Farmacéutico, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
          Instituto Europeo de Estudios Empresariales

claustro

Claustro de profesores:
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
María José
María José Martínez Heredia

Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado y Máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor por la Universidad de Granada. Actualmente,

Leer más
Miguel
Miguel Castillo Blanco

Licenciado en comunicación Audiovisual y Máster en SEO Técnico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la planificación, diseño y ejecución de

Leer más
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 

Leer más

Opiniones de los alumnos

Me dedico al sector farmacéutico y quería realizar una formación sobre marketing farmacéutico para aumentar las ventas y hacer los productos más atractivos. Me ha gustado mucho el temario, ahora conozco muchos conceptos esenciales del campo y espero poder aplicarlos pronto. Seguiré estudiando con vosotros.

Lucas Pino De L. C.

Me decidí por el master en marketing farmacéutico porque era un área en la que me quería especializar y me pareció un master muy competitivo con respecto al precio y el temario, además el ser online me permitía tener más flexibilidad a la hora de realizarlo. Gracias a esto ahora tengo un gran abanico de herramientas para desempeñar mi trabajo, quizás he echado en falta adentrarse más en las técnicas de venta con orientación práctica en la oficina de farmacia, pero he terminado muy satisfecha. La rapidez con la que se responden las consultas y dudas por parte de los tutores es algo que realmente me ha sorprendido. Enhorabuena a todo el equipo, totalmente recomendado.

María Luisa C. G.

Tanto el precio como la duración fueron claves para la elección de este máster. El buen trato por parte de los integrantes de INESEM también fue clave y el temario a priori fue determinante también por todo lo que abarcaba. He echado en falta más contenido teórico práctico, más aplicaciones reales. He aprendido a tener nociones básicas de todo lo que engloba el Marketing farmacéutico. Lo que más me ha gustado ha sido la calidad de los tutores. Siendo sincera a veces he echado en falta que el temario en sí fuera más directo y con mayor práctica real. En general se me ha quedado como una información básica más que adentrarme en el marketing como tal. Muy recomendable.

María Del Mar F. G.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Marketing para farmacéuticas?

El marketing farmacéutico es la disciplina del marketing aplicada a los productos y servicios relacionados con el sector farmacéutico y sanitario. Estos productos y servicios recorren una amplia gama entre los ofrecidos en farmacias, parafarmacias, hospitales, centros de salud y en general, todo establecimiento dedicado al sector sanitario. El Marketing farmacéutico nace de la necesidad por parte de los fabricantes para posicionar sus productos y servicios como los prescritos por los profesionales. Para ello se emplean una serie de estrategias, desde content marketing farmacéutico, redes sociales, SEO hasta eventos y ferias. Es por ello que el Master en Marketing Farmacéutico es compuesto por contenidos propios del marketing digital y relacionados con el entorno de la salud. Si quieres enfocar tu carrera profesional, esta es tu formación especializada.

Beneficios del Inbound Marketing en el sector farmacéutico

El Inbound Marketing es una estrategia que tiene como finalidad captar y, sobre todo, fidelizar clientes a través de contenidos que generen un valor para el consumidor. Esta estrategia presenta una gran importancia cuando se aplica a productos relacionados con la salud, ya que los consumidores se decantan por aquellos productos que parecen más eficaces y seguros. Por ello, el Master en Marketing Farmacéutico está compuesto por el contenido específico en Inbound Marketing, asegurándote una formación completa en la materia del marketing, así como la rama del marketing digital.

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U