Master Oficial Universitario en Ciencias Criminológicas + 60 Créditos ECTS
convocatoria
Convocatoria 24 de julio
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
3495 EUR
convocatoria
Convocatoria
24 de julio
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
3495EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

3495 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 3295 €/mes

Presentación

Los sucesos en la actualidad de carácter delictivo han hecho que la criminología adquiera una mayor importancia digna de investigación y que se plantee la necesidad de abordar el delito desde una perspectiva científica. 

Está claro que nos referimos a un sector en auge que asegura el éxito de conocimiento para aquellos interesados en este sector, y con nuestro master asegurarás un futuro prometedor.

Universidad:
Universidad E-Campus
plan de estudios

Para qué te prepara

Este Master Oficial Universitario en Ciencia de la Criminología + 60 Créditos ECTS te preparará hacia el conocimiento para el aprendizaje de los conceptos necesarios acerca de lo que es la criminología y el derecho penal, su objeto de estudio, la víctima, el delito, la peritación y tasaciones, la normativa básica nacional, las pruebas judiciales y extrajudiciales, el reconocimiento pericial, la responsabilidad, y factores relacionados.


Objetivos
  • Descubrir el comportamiento criminal y las funciones de la sociedad en el individuo.
  • Estudiar el origen y desarrollo criminal y la relación que existe entre las estructuras sociales y otros factores relacionados
  • Comprender el código penal y legislatura vigente en contra del crimen.
  • Adentrarse en el mundo de la investigación criminal e intervención ante la delincuencia.

A quién va dirigido

El Master Oficial Universitario en Ciencia de la Criminología + 60 Créditos ECTS está especialmente enfocado a aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre la Criminología e Investigación Criminal y que quieran obtener un recorrido exitoso en el sector, con una especial gestión de herramientas y de conocimientos legislativos y sobre investigación de la delincuencia.


Salidas Profesionales

Las salidas profesionales del Master Oficial Universitario en Ciencia de la Criminología + 60 Créditos ECTS se centran en labores de abogacía, psicología judicial y peritaje, así como en centros de investigación criminal, colaboraciones con los cuerpos de seguridad del estado, y en la parte de intervención y social desarrollando y poniendo en práctico lo aprendido.

temario

  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Concepto psicológico de acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  1. Circunstancias atenuantes
  2. Circunstancias eximentes
  3. Circunstancias agravantes
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. La psicología del testimonio
  2. Factores relevantes en el proceso de testificación
  3. La credibilidad del testimonio
  4. La memoria de los testigos
  5. Personalidad del testigo
  6. El olvido de la información
  7. La credibilidad del testimonio
  8. La memoria de los testigos
  9. Personalidad del testigo
  10. El olvido de la información
  11. Evocación y distorsión de la información
  12. Patología del testimonio
  1. Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
  2. Aspectos sociales del delito
  3. Penalización de delitos
  4. Prevención del delito
  1. La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
  2. Contextos de aplicación
  3. El proceso de investigación
  4. Áreas y fuentes de investigación
  5. Técnicas e instrumentos de evaluación
  1. Validez y fiabilidad de la predicción
  2. Factores biológicos de la conducta criminal
  3. Factores cognitivos de la conducta criminal
  4. Factores familiares de la conducta criminal
  5. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  6. Poblaciones específicas
  7. Condiciones especiales
  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Derecho Penal Objetivo
  3. Derecho Penal Subjetivo
  4. Límites formales al Ius Puniendi
  5. Límites Materiales al Ius Puniendi
  6. Principios limitadores del Derecho Penal
  7. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. Derecho Penal y Derecho Constitucional
  4. Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
  5. Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
  6. Derecho penal y Derecho Civil
  7. El principio de legalidad
  8. Garantías del principio de legalidad
  9. Mandatos del principio de legalidad
  10. La reserva de ley
  11. La ley penal en blanco
  12. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
  2. El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
  3. La retroactividad en favor del reo
  4. Los límites espaciales de la Ley Penal
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. La evolución del tipo
  3. Elementos y estructura
  1. El dolo. Concepto y regulación
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
  4. La tentativa
  5. El desestimiento
  6. La Consumación del delito
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
  3. Clases de autoría
  4. Autoría de las Personas Jurídicas
  5. Participación
  6. El inductor y el cooperador necesario
  7. Complicidad
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
  3. Concurso ideal de delitos
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
  3. Penas privativas de libertad
  4. Penas privativas de otros derechos y multa
  5. Graves, menos graves y leves
  6. Penas principales y penas accesorias
  7. La individualización de la pena
  8. Determinar la pena en delitos imprudentes
  1. Las medidas de seguridad
  2. Régimen de aplicación
  3. Sujetos destinatarios de dichas medidas
  4. Tiempo de duración
  5. La reinserción social del reo
  1. Introducción: personalidad del sujeto
  2. Normalidad y anormalidad
  3. Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  4. Teorías de la personalidad
  5. Personalidades
  6. Personalidad social
  7. Personalidad desviada
  8. Personalidad antisocial
  9. Componentes de la personalidad antisocial
  1. Origen de la criminología
  2. Definiciones de interés
  3. Criminología de la personalidad
  4. Criminología clínica
  5. Criminología del desarrollo
  6. Niveles de interpretación
  7. Nivel conductual
  8. Nivel individual
  9. Nivel general
  1. Métodos de investigación
  2. Técnicas de investigación
  1. Introducción
  2. Factores criminógenos: exógenos
  3. Factores criminógenos: endógenos
  1. Introducción al problema
  2. Enfermería forense: forma de proceder
  3. Identificación de lesiones
  4. Quemaduras
  5. Lesiones por explosivos
  1. La simulación
  2. Signos para detección
  3. Simulación vs. Trastornos facticios
  4. La disimulación
  5. Síndromes
  6. Síndrome de Münchausen
  7. Síndrome de Münchausen por poderes
  1. Introducción: intoxicaciones y su tratamiento
  2. Intoxicaciones medicamentosas
  3. Intoxicaciones por productos alimenticios
  4. Intoxicaciones por setas
  5. Fitotoxicología
  6. Alcoholes, cetonas y glicoles
  7. Cáusticos y blanqueantes
  8. Gases
  1. Maltrato: concepto y tipologías
  2. Maltrato en el ámbito doméstico
  3. Maltrato infantil
  4. Maltrato a personas mayores
  1. Recogida de pruebas
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
  3. Responsabilidad civil
  4. Responsabilidad penal
  5. Responsabilidad disciplinaria
  6. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
  2. Daño corporal
  3. Secuelas
  4. Peritaciones psicológicas
  5. Informe pericial del peritaje psicológico
  6. Peritajes informáticos
  7. Peritaciones inmobiliarias
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes económicos para ERE (Expedientes de Regulación de Empleo)
  3. Prueba pericial económica actual
  4. Informes especiales de carácter pericial
  5. Informe pericial de warrants
  6. Informe pericial de cobertura de seguros
  7. Informe pericial preferentes
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  1. Introducción a la Psicología jurídica
  2. Definición
  3. Funciones
  4. Introducción a la Criminología
  5. Introducción al Derecho Penal
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. El delito
  4. El delincuente
  5. La Víctima
  6. Derecho Penal
  7. Derecho Penal Objetivo y Subjetivo
  8. Principios del Derecho Penal
  9. Derecho Penitenciario
  10. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Definición Doctrinal
  3. Definición Legal de Delito
  4. Elementos del delito
  5. Tipos de Delito por la forma de acción
  6. Delitos de Omisión
  7. Dolo e imprudencia
  8. Tipos de Delito por la forma de acción
  9. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  10. Consecuencias jurídicas del delito
  11. Las penas
  12. Delitos en el ámbito familiar
  13. Psicología aplicada al delito
  1. Concepto psicológico de acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  3. Factores biológicos de la conducta criminal
  4. Factores cognitivos de la conducta criminal
  5. Factores familiares de la conducta criminal
  6. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  7. Poblaciones específicas
  8. Condiciones especiales
  9. Incidencia del consumo de drogas en la conducta criminal
  1. La psicopatía
  2. Bases sociales y biológicas de la violencia
  3. La personalidad violenta: teoría de Millon
  4. La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  5. Trastornos de la psicopatía
  6. Tratamiento de la psicopatía
  1. Concepto de Modus Operandi
  2. Conductas habituales que forman el Modus Operandi
  3. Análisis de la motivación; firma del acto criminal
  1. Definición de perfil geográfico
  2. Hipótesis del Círculo de David Canter
  3. Criminología ambiental
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. Definición de la autopsia psicológica
  2. Usos de la autopsia psicológica
  3. El método utilizado
  4. Relación con los suicidios
  5. Posibles problemas
  1. Enfoque clínico o deductivo
  2. Enfoque estadístico o inductivo
  3. Contenido de un perfil. La escena del crimen

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus que será calificado con una puntuación entre 0-6 puntos. Finalmente tendrán que realizar un examen oficial de forma presencial en español de cada una de las asignaturas del máster, pudiendo realizarse en la sedes de Madrid o Bogotá o en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio con la que la Universidad tiene un convenio para la realización de las evaluaciones presenciales. Actualmente estos exámenes se están realizando de forma online excepcionalmente por la situación de Covid.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Ciencias Criminológicas expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Ciencias Criminológicas con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Universidad E-Campus

claustro

Claustro de profesores:
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral.

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
Marina
Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance. Después de haber

Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor

Leer más
María
María García Sánchez

Licenciada en Derecho  y Consultora de Género con amplia experiencia en el desarrollo de programas de atención e intervención en el ámbito de

Leer más
Raquel
Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más

Leer más
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

 experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Qué es la criminología?

En primer lugar, podemos definir la criminología como aquella rama de la ciencia social que se caracteriza por ser interdisciplinaria y autónoma y que se centra especialmente en cuatro aspectos fundamentales. Estos aspectos no son otros que el crimen, el criminal, la víctima y el control social de la criminalidad. El término de criminología tiene su origen en el latín crimen-criminis y del griego logos considerando el concepto de crimen como conducta antisocial y no como delito. Ahora si lo deseas puedes especializarte con INESEM Business School y este Master Oficial en Ciencias Criminológicas.

¿Qué especializaciones hay en criminología?

Una vez sabemos esto, pasamos a hablar de sus especialidades. Estas son:

  • Antropología y biología criminológica. En este caso, esta rama de la criminología se encarga del estudio de los perfiles criminales. Con ello lo que se pretende es encontrar factores biológicos y físicos que han podido afectar en las conductas de estas personas para cometer el delito.
  • Criminalística. Suele confundirse con la criminología, sin embargo, esta se encarga del estudio de la escena del crimen con el objetivo de conocer las razones del delito, así como la persona que lo ha realizado, gracias a las pruebas que se consiguen en esta escena.
  • Derecho penal y penitenciario. Esta rama dota de una mayor importancia a las penas aplicadas en el derecho público y a las medidas aplicadas a los presos.
  • Penología. En este caso, la penología se centra especialmente al estudio del sistema penal con el objetivo de valorar si estas se corresponden y son proporcionales al delito y desarrollar otras alternativas eficaces.
  • Psicología forense. Esta se encarga de investigar, evaluar y diagnosticar cuál es el estado mental de las personas implicadas en estos procesos judiciales con el fin de cooperar en ellos.
  • Sociología del derecho. Esta rama se encarga del estudio del derecho, abarcando desde su origen hasta el desarrollo de este.
  • Victimología. Como su nombre indica, se encarga de examinar a las víctimas de los delitos, englobando sus características, relación con el criminal, el rol en el acto delictivo, etc.

Si te interesa este tema, y quieres profundizar aún más en él, no dudes en formarte con INESEM Business School y este Master Oficial en Ciencias Criminológicas.

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U