Master de Formación Permanente en Salud Pública + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1086 €/mes

Presentación

Este Máster en Salud Pública le ofrece una formación especializada en la materia. La Salud Pública se configura como una de las disciplinas más importantes de nuestra sociedad encargada de velar y mejorar la salud de las poblaciones a través de una serie de acciones y políticas que persiguen la consecución de una serie de hábitos de vida saludable.

Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

El presente Master en Salud Pública tiene como objetivo proporcionar una amplia visión de los conceptos que definen a esta disciplina tan importante en nuestra sociedad. Con objeto de formar profesionales que trabajen en equipos multidisciplinares resolviendo los problemas de Salud Pública en los diferentes campos de actuación (clínicas, centros privados, escuelas…etc). Tendrás conocimientos suficientes para poder desarrollar tu labor en el marco de la Promoción de la salud analizando los problemas de salud más prevalentes en nuestras sociedades. Podrás aprender todo lo necesario para completar tus estudios en ciencias e investigación. Además, recibirás una titulación expedida directamente por la universidad y acreditada con 60 créditos ects, con el reconocimiento y prestigio que esto le confiere a nivel laboral y académico.


Objetivos
  • A través del presente máster en salud pública los profesionales y titulados en el ámbito de las ciencias y la investigación en materia sanitaria podrán especializarse en uno de los campos profesionales con mayor demanda de personal cualificado. Desarrollando para ello las siguientes competencias profesionales.
     
  • Concienciar de la importancia de la formación en Salud Pública entre los profesionales de la salud. 
     
  • Definir el concepto de Salud Pública y estudiar su evolución y relación con la Epidemiología.
     
  • Aprender a interpretar los fenómenos epidemiológicos y conocer la importancia de la vigilancia epidemiológica.
     
  • Conocer la evolución de las enfermedades más prevalentes así como su situación actual.
     
  • Conocer los programas encaminados al ejercicio de la promoción de la salud en la sociedad.
     
  • Conocer los agentes causantes de las infecciones. 
     
  • Analizar el sistema inmunitario, así como los conceptos autoinmunidad e inmunodeficiencia. 
     
  • Conocer las principales enfermedades infecciosas. 
     
  • Identificar las principales enfermedades bacterianas y virales. 
     
  • Conocer las principales patologías infecciosas urgentes. 
     
  • Analizar las enfermedades nosocomiales más frecuentes.
     
  • Mejorar las intervenciones en la prevención de infecciones por parásitos intestinales.
     
  • Dar a conocer las principales novedades y avances clínicos de las parasitosis que se les pueden presentar en atención especializada, especialmente entre la población inmigrante.
     
  • Organizar los recursos materiales en materia de sanidad.
     
  • Planificar plantillas.
     
  • Conocer los aspectos generales sobre los contratos.
     
  • Realizar una gestión económica y financiera.
     
  • Adquirir una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que permitan al personal sanitario y administrativo afrontar las tareas profesionales y posibles incidencias que puedan surgir en la gestión de datos personales de pacientes, para que éstos sean protegidos.

A quién va dirigido

Este Master en Salud Pública está dirigido a titulados universitarios en la rama sanitaria y demás profesionales sanitarios que deseen obtener la formación e instrucción necesaria para encaminar su desarrollo profesional hacia una de los sectores más emergentes en nuestros días. Este es, por su obligada necesidad, la Salud Pública en cualquiera de sus múltiples ámbitos. También está dirigido a todos aquellos que deseen aprender y actualizar sus conocimientos en epidemiología y salud pública. Se dirige a estudiantes y titulados en grados o profesionales del ámbito de las ciencias que quieran completar o actualizar sus estudios en esta materia. También para aquellos que tengan interés en conseguir un título de máster universitario expedido directamente por la universidad, y acreditado con 60 créditos ects.


Salidas Profesionales

Gracias a los conocimientos adquiridos con el programa de estudios de este máster en salud pública, el alumnado podrá desarrollar una carrera profesional trabajando en entidades públicas y privadas de salud pública. Podrá, además, trabajar como Educador/a de salud o Epidemiólogo/a. Otro ámbito donde puede trabajar es en organizaciones sin fines de lucro. También, tendrá oportunidades dentro de la industria farmacéuticas, en trabajos de investigación o como analista de laboratorio. Podrás trabajar, asimismo, en departamentos de periodismo científico o en compañías de seguros.

temario

  1. Concepto de salud y salud pública
  2. Modelos explicativos de la salud
  3. Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Determinantes de salud
  5. Indicadores de salud
  1. Políticas de salud
  2. La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
  3. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
  1. Concepto
  2. Demografía estática
  3. Demografía dinámica
  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Introducción
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España
  1. Introducción
  2. Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
  3. Tendencia y situación actual
  4. Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
  1. Introducción
  2. Mortalidad
  3. Incidencia
  4. Supervivencia y prevalencia
  1. Concepto de obesidad
  2. Clasificación de la obesidad
  3. Grado de obesidad
  4. Epidemiología descriptiva de la obesidad
  1. Concepto de la diabetes
  2. Diagnóstico de la diabetes
  3. Complicaciones de la diabetes
  4. Educación para la diabetes
  5. La prevalencia de la diabetes
  6. Costes personales
  7. Costes sociales
  8. Costes sanitarios
  9. Previsión de la Diabetes según la OMS
  1. Concepto
  2. Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
  3. Factores de riesgo
  1. Concepto
  2. Factores de riesgo
  3. Prevención
  4. Epidemiología
  5. Vigilancia epidemiológica
  6. Clasificación
  1. Concepto
  2. Indicadores ambientales
  3. Ambientes saludables para los niños
  4. Emisiones radioeléctricas
  5. Aguas
  6. Ozono
  7. Plaguicidas
  8. Reproductores de música
  9. Piojos
  10. Legionela
  1. La promoción de la salud
  2. Programa de vacunación
  1. Introducción
  2. Bacterias
    1. - Bacterias comensales
    2. - Bacterias patógenas
  3. Virus
    1. - Virus de la hepatitis B y C
    2. - Virus sincitial respiratorio
    3. - Rotavirus
    4. - Enterovirus
    5. - Citomegalovirus
    6. - Virus de la Inmunodeficiencia Humana
    7. - Virus de la Influenza
  4. Parásitos y hongos
    1. - Candida albicans
    2. - Aspergillus
    3. - Cryptococcus
  1. Características generales
    1. - Mecanismos que intervienen
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
    1. - Respuesta innata o inespecífica
    2. - Respuesta adaptativa o específica
    3. - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  1. Tipos de inmunodeficiencia
    1. - Primarias o congénitas
    2. - Secundarias o adquiridas
  2. Autoinmunidad
    1. - Enfermedades autoinmunes
  3. Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
  1. Introducción
    1. - Método epidemiológico
    2. - Frecuencia de infección por enfermedades nosocomiales
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
    1. - Etapas en la investigación de una epidemia
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
    1. - Profilaxis de exposición
    2. - Profilaxis de disposición
  1. Protozoos
    1. - Malaria
    2. - Tripanosomiasis africana y americana
    3. - Leishmaniosis
    4. - Parásitos intestinales
  2. Helmintos
    1. - Nematodos
    2. - Trematodos
    3. - Cestodos
  1. Concepto
  2. Enfermedades causadas por bacterias
    1. - Botulismo
    2. - Cólera
    3. - Impétigo
    4. - Lepra
    5. - Meningitis bacteriana
    6. - Tuberculosis
    7. - Neumococo
  1. Enfermedades virales
  2. Fiebre amarilla
  3. Gripe
  4. Virus de la hepatitis A y B
  5. Poliomielitis
  6. Rabia
  7. Sarampión, rubeola y paroditis
  8. Varicela
  9. Otras enfermedades causadas por virus
    1. - Dengue
    2. - Ébola
    3. - Resfriado común
  10. Herpes zoster y herpes simple
    1. - Herpes simple
    2. - Herpes zoster
  1. Meningitis
  2. Encefalitis
  3. Neumonía
    1. - Causas
    2. - Factores de riesgo
    3. - Síntomas de la neumonía
  4. Síndrome febril
  5. Otitis medias agudas (OMA)
    1. - Mastoiditis aguda
  1. Infección intrahospitalaria
    1. - Modo de transmisión
  2. Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio
  3. Control y prevención de las Infecciones Hospitalarias
    1. - Funciones del programa de epidemiología hospitalaria
    2. - Papel de la microbiología en la vigilancia y el control
    3. - Manejo de residuos hospitalarios
    4. - Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos
    5. - Medidas de aislamiento
  1. Infecciones urinarias
  2. Infecciones de heridas quirúrgicas
    1. - El ambiente del quirófano
    2. - Personal del quirófano
    3. - Preparación del paciente antes de una intervención
  3. Infecciones respiratorias nosocomiales
  4. Infecciones causadas por catéteres intravasculares
  5. Programas hospitalarios
    1. - Comité de control de infecciones
    2. - Especialistas en el control de infecciones
    3. - Precauciones normales para todos los pacientes
  6. Responsabilidad del control de infecciones
  1. Descripción de un laboratorio clínico:
    1. - Organización del laboratorio.
    2. - Secciones del laboratorio.
  2. Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico:
    1. - Clasificación de los materiales.
    2. - Materiales de construcción de instrumentos de laboratorios clínicos.
    3. - Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
    4. - Equipos básicos de laboratorio.
    5. - Material volumétrico.
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico.
  4. Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización:
    1. - Procedimiento general de limpieza.
    2. - Material de escaso riesgo.
    3. - Material de elevado riesgo.
    4. - Desinfección del material e instrumental clínico.
    5. - La esterilización.
  1. Tipos y recogida de muestras:
    1. - Tipos de muestras.
    2. - Recogida de muestras en parasitología.
  2. Identificación y etiquetado de las muestras.
  3. Conservación y transporte de las muestras:
    1. - Conservación.
    2. - Transporte.
  4. Normativas en vigor del transporte de muestras.
  5. Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas:
    1. - Equipos de Protección Individual (EPI´s).
    2. - Elementos de protección colectiva.
  1. Introducción.
  2. Principales síndromes:
    1. - Síndrome diarreico.
    2. - Síndrome febril.
    3. - Síndrome cutáneo.
    4. - Síndrome abdominal.
    5. - Síndrome osteomuscular.
    6. - Síndrome hematológico (eosinofilia).
    7. - Síndrome respiratorio.
  1. Concepto de enfermedad infecciosa tropical:
    1. - Características generales de las enfermedades infecciosas.
  2. Triada ecológica:
    1. - Agente causal.
    2. - Huésped.
    3. - Medio ambiente.
  3. Cadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológica.
  4. Clasificación de las enfermedades tropicales:
    1. - Mecanismos de transmisión.
    2. - Periodo de incubación.
    3. - Diagnóstico clínico y microbiológico.
  1. Protozoos:
    1. - Malaria (Paludismo).
    2. - Tripanosomiasis.
    3. - Leismaniasis.
    4. - Parásitos intestinales.
    5. - Babesiosis (Malaria del noreste).
  2. Helmintos:
    1. - Nematodos.
    2. - Trematodos.
    3. - Cestodos.
  1. Virus:
    1. - Dengue.
    2. - Encefalitis.
    3. - Nipah (Encefalitis por virus).
    4. - Bunyavirus.
    5. - Fiebre amarilla.
    6. - Hepatitis.
    7. - Gripe aviar.
    8. - Hantaviriasis.
    9. - Rabia.
    10. - Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).
    11. - Monkeypox (Viruela de los monos).
    12. - Fiebres hemorrágicas.
  2. Hongos:
    1. - Aspergilosis.
    2. - Blastomicosis.
    3. - Candidiasis.
    4. - Coccidioidomicosis (fiebre del Valle de San Joaquín).
    5. - Histoplasmosis.
    6. - Micetoma (pie de madura).
    7. - Penicilliosis marneffei.
  3. Bacterias:
    1. - Bartonelosis sudamericana.
    2. - Cólera.
    3. - Fiebre recurrente (Borreliosis).
    4. - Fiebre tifoidea.
    5. - Lepra (enfermedad de Hansen).
    6. - Leptospirosis.
    7. - Melioidosis.
    8. - Meningitis meningocócica.
    9. - Peste.
    10. - Rickettsiosis.
    11. - Rinoescleroma.
    12. - Tracoma.
    13. - Treponematosis endémicas.
    14. - Tuberculosis (bacilo de Koch).
    15. - Úlcera de Buruli.
  4. Ectoparásitos:
    1. - Ácaros.
    2. - Moscas.
    3. - Piojo.
    4. - Pulga.
  1. Tratamiento de las enfermedades tropicales infecciosas.
  2. Prevención enfermedades tropicales infecciosas:
    1. - Antes del viaje. Vacunaciones. Profilaxis de la Malaria.
    2. - Durante el viaje.
    3. - Después del viaje.
    4. - Botiquín del viajero.
    5. - Viajeros especiales. Niños, embarazadas, enfermos.
  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
  2. Organización del Sistema Sanitario
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. Sistema Nacional de Salud
  1. Niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud: primaria, secundaria y mediante servicios concertados
  2. Organización funcional de los centros sanitarios
  3. Documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Archivo de la documentación
  2. Gestión de los recursos materiales
  3. Organización del almacén
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  1. Importancia de la comunicación en la empresa
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  3. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratación de personas con discapacidad
  3. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  3. El método contable
  4. Los estados contables
  5. El patrimonio
  6. El ciclo contable
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos
  9. Cálculo del resultado
  10. Cierre de la contabilidad
  11. Cuentas anuales
  12. Distribución del resultado
  1. Gestión contable de gastos e ingresos
  2. Gestión contable del inmovilizado
  3. Operaciones de tráfico
  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. La calidad
  2. Sistema de gestión de calidad
  3. Implantación de un sistema de gestión de calidad; norma ISO 9001:2015
  4. Sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios
  5. Sistemas de gestión de la seguridad de la información
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Salud Pública expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Salud Pública con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia investigadora en el Instituto de Biomedicina de Málaga y experiencia docente en varios centros de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población
Online | 120 H. | 360 288 EUR
Curso en Sistema Sanitario
Online | 160 H. | 360 288 EUR
Curso de Planificación e Intervención en Situaciones de Catástrofes y Emergencias
Online | 150 H. | 360 288 EUR
Curso en Teleasistencia Sanitaria
Online | 150 H. | 360 288 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School