Master Oficial Universitario en Compliance, Fraude y Blanqueo + 60 Créditos ECTS
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
3495 EUR 2796 EUR
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 3495 EUR AHORA: 2796 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

2796 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 2596 €/mes

Presentación

Se trata de una formación adaptada a la demanda actual de profesionales especializados en cumplimiento normativo, así como en la prevención del fraude en las empresas.

Con este Master Oficial Universitario en Compliance, Fraude y Blanqueo estarás capacitado para liderar equipos y asumir responsabilidades en áreas de Cumplimiento o Dirección General. Cuenta con un enfoque especializado en la prevención de sanciones y pérdidas financieras.

Universidad:
Universidad E-Campus
plan de estudios

Para qué te prepara

Con el Master Oficial Universitario en Compliance, Fraude y Blanqueo podrás asumir labores de liderazgo ejecutivo en el mundo empresarial e implementar Sistemas de Gestión de Cumplimiento Corporativo. Con él conocerás las obligaciones de cumplimiento en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Igualmente, para preparar planes de compliance en grandes empresas.


Objetivos
  • Dominar las normativas internacionales de prevención del fraude y el blanqueo de capitales.
  • Dirigir la estrategia de Operaciones de Marketing de cualquier empresa.
  • Potenciar el espíritu emprendedor para descubrir nuevas oportunidades de negocio.
  • Aprender a implantar sistemas de gestión de cumplimiento normativo.

A quién va dirigido

El Master Oficial Universitario en Compliance, Fraude y Blanqueo se dirige a abogados que deseen especializarse, responsables de cumplimiento, control interno, auditoría o control de gestión de las compañías, técnicos financieros, graduados con potencial directivo, asesores y gerentes de prevención del lavado de activos o blanqueo de capitales.


Salidas Profesionales

Las salidas profesionales de este Master Oficial Universitario en Compliance, Fraude y Blanqueo son las oficiales de cumplimiento, Compliance Officer, responsable de cumplimiento, Data Privacy Officer, delegado de Protección de Datos, Global Corporate Compliance, abogado interno o externo especializado en materia de cumplimiento, o director de departamento de compliance.

temario

  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
  3. Estatuto del Compliance Officer
  4. La cualificación del Compliance Officer
  5. El compliance officer dentro de la empresa
  6. La externalización del Compliance
  7. Funciones Generales del Compliance officer
  8. Responsabilidad del Compliance Officer
  1. Formación y Asesoramiento
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. Beneficios para mi empresa del compliance program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluidas en un programa de cumplimiento
  4. Objetivo del compliance program
  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Implantar un canal de denuncias internas
  3. Gestión de canal de denuncias internas
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. Como tratar las denuncias
  6. Investigación de una denuncia
  1. FCPA
  2. Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
  3. Sentencing reform Act
  4. Ley Sarbanes-Oxley
  5. OCDE. Convenio Anticohecho
  6. Convenio de las naciones unidas contra la corrupción y el sector privado
  7. Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº123, de 8 de junio de 2001
  8. Normativa de reino unido. UKBA
  9. Normativa de Francia. Ley Sapin II
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Principios relativos a la Gobernanza
  4. Principios relativos a la organización, gestión y dirección de empresa
  5. Principios relativos a la puesta en marcha
  6. Marco Conceptual de la ISO 31000
  7. Principales Procesos de la ISO 31000
  8. Implantación de la Norma ISO 31000
  1. Concepto y objetivos de la Norma ISO 37000
  2. Beneficios para las Organizaciones
  3. Ámbito de actuación
  4. Políticas y Procedimientos
  5. Controles de Procesos
  6. Controles de Organización
  7. Código Ético
  8. Cultura de Cumplimiento
  9. Gestión de un programa de auditoría
  10. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. ISO 19600. Sistema de gestión del compliance
  3. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  4. Contexto de la organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Apoyo
  8. Operaciones
  9. Evaluación del rendimiento
  10. Mejora continua
  1. Auditorías remotas
  2. Auditorías "In situ"
  3. Buenas prácticas de auditoría
  1. Introducción al Derecho de la Competencia
  2. Prácticas restrictivas de la competencia
  3. El Régimen de Control de Concentraciones
  4. Ayudas de Estado (State Aid)
  5. Posibles consecuencias derivadas de infracciones de la normativa sobre competencia
  6. ¿Por qué y cómo establecer un Competition Compliance Programme?
  7. Prevención del abuso de mercado
  8. Concepto y abuso de mercado
  9. Comunicación de operaciones sospechosas
  1. Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo: Conceptos básicos
  2. Normativa y organismos
  3. Normativa y organismos
  4. Medidas y procedimientos de Diligencia Debida
  5. Sujetos obligados
  6. Obligaciones de información
  1. Protección de Datos Personales: Conceptos básicos
  2. Principios generales de la protección de datos
  3. Normativa nacional del país de referencia en material de protección de datos
  1. Introducción. Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Delitos
  5. Sistema de penas
  6. Determinación de la pena
  7. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in idem”
  1. La persona jurídica en la legislación penal
  2. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
  3. Los “representantes legales”
  4. Administradores de hecho y similares
  5. Personal con facultades de organización y control
  6. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
  7. Penas aplicables a las personas jurídicas
  8. El procedimiento penal
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de frustración de la ejecución
  7. Delitos de insolvencias punibles
  8. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
  1. Delitos de daños informáticos
  2. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  3. Delitos de blanqueo de capitales
  4. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos
  5. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  6. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  7. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  8. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia
  1. Delitos contra el medio ambiente
  2. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  3. Delitos de riesgo provocados por explosivos
  4. Delitos contra la salud pública relativos a sustancias peligrosas, medicamentos, dopaje, delitos alimentarios y similares
  5. Delitos de tráfico de drogas
  6. Delitos de falsedad de moneda
  7. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
  1. Delitos de falsedad en medios de pago
  2. Delitos de cohecho
  3. Delito de corrupción de funcionario extranjero
  4. Delitos de tráfico de influencias
  5. Delito de malversación
  6. Delitos provocación a la discriminación, el odio y la violencia
  7. Delitos financiación del terrorismo
  1. Introducción: delitos societarios
  2. La figura del delito societario
  3. Delitos societarios que afectan al funcionamiento de la sociedad y contienen como elemento típico el perjuicio
  4. Delitos societarios contrarios a la correcta información de los socios, participación social o actuación inspectora
  5. Delitos de administración fraudulenta
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Introducción teórica al concepto de know-how
  2. Entorno de Innovación Abierta
  3. Relevancia del Secreto
  4. Política de Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial
  5. Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial en Proyectos de I+D+I
  6. Protocolo de Propiedad Intelectual e Industrial en proyectos de I+D+i
  7. Patent Box
  1. Jurisdicción Europea Y Española
  2. Relevancia del secreto
  3. Requisitos del secreto empresarial
  4. El Carácter Secreto de la Información
  5. Información relativa a la empresa
  6. Ventaja competitiva derivada del carácter secreto de la información
  7. Medidas para mantener la condición de secreta de la información
  8. Conductas Ilícitas sobre el Secreto Empresarial
  1. Gestión de la protección
  2. Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial en la era digital
  3. Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial en explotación y defensa
  4. La gestión de Propiedad Intelectual e Industrial en el proceso de explotación
  5. La gestión de propiedad intelectual e industrial en el proceso de defensa
  6. Non Disclosure Agreement (NDA)
  7. Contrato de Transferencia de Tecnología
  1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Ley de Propiedad Intelectual: una doble perspectiva
  2. Derechos de propiedad intelectual sobre las páginas web
  3. Acceso a contenidos desde la perspectiva de la LSSI
  4. La Ley Sinde: Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
  5. Impacto de la Reforma
  6. Reforma del TRLGDCU impacto en los negocios online
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Marco normativo La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
  2. Concepto de marca
  3. Clases de marcas
  4. Concepto de nombre comercial
  5. Prohibiciones absolutas de registro
  6. Prohibiciones relativas de registro
  7. Marca notoria y marca renombrada
  8. Marcas colectivas y de garantía
  1. Clases de nombres de dominio
  2. Conflictos en nombres de dominio
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el Blanqueo de Capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen Externo
  6. Formación de Empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y Filiales en Terceros Países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y Sanciones muy graves
  2. Infracciones y Sanciones graves
  3. Infracciones y Sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
  2. Valores y principios de la empresa tradicional
  3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Apertura y sensibilidad hacia el entorno
  3. Sentido de comunidad
  4. Capacidad innovadora
  5. Consideración del largo plazo
  6. Creación de valor
  7. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  8. La Creación de Valor y la RSC
  1. Dirección de la empresa responsable sostenible
  2. El Gobierno Corporativo
  3. Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
  4. Auditorías éticas y de RSC
  5. El Diseño de un Programa de Actuación de RSC
  1. Formulación de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  3. Control y seguimiento de los avances en RSC
  4. Principales sistemas de control de gestión empresarial
  5. El Proceso de Gestión de RSC
  6. El compromiso de los Órganos de Gobierno
  7. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los stakeholders
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los distintos Grupos de Interés
  1. Etimología de deontología
  2. Objetivos de la deontología profesional
  3. Ética y moral
  1. ¿Qué es una profesión?
  2. Principios deontológicos
  3. Normas de comportamiento
  4. Emolumentos profesionales
  1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
  2. Colegios profesionales
  1. ¿Qué es ética Profesional?
  2. Objetivos de la ética profesional
  3. Dimensiones de la ética profesional
  4. Principios éticos básicos
  5. Clima laboral y comunicación
  1. Los valores morales
  2. Conflictos en las relaciones humanas
  3. Desarrollo de la personalidad
  4. Definición de personalidad
  5. Factores que forman la personalidad
  6. Teorías de la personalidad
  7. Características personales
  8. Factores de influencia en la conducta
  9. Las inteligencias múltiples
  1. Calidad y control de calidad
  2. ¿Quién es el cliente?

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus que será calificado con una puntuación entre 0-6 puntos. Finalmente tendrán que realizar un examen oficial de forma presencial en español de cada una de las asignaturas del máster, pudiendo realizarse en la sedes de Madrid o Bogotá o en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio con la que la Universidad tiene un convenio para la realización de las evaluaciones presenciales. Actualmente estos exámenes se están realizando de forma online excepcionalmente por la situación de Covid.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Compliance, Fraude y Blanqueo expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Compliance, Fraude y Blanqueo con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Universidad E-Campus

claustro

Claustro de profesores:
Tanoj
Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF; y actualmente, cursando el Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento civil y mercantil a empresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente, combina el campo del asesoramiento con la docencia. 
 

Leer más
Jaime
Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Leer más
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos.  /> En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.
 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones.  Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia. 

Leer más
Manuel
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.Leer más
Angel Luis
Angel Luis Martinez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). 
Como docente su objetivo es llevar la normativa contable a la actividad empresarial de una forma asequible, centrándose tanto en los casos más frecuentes como en aquellos que precisan de un conocimiento más profundo debido a su complejidad.
Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.  
 

Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en Protección de Datos y Seguridad de la Información, Derecho Civil y Mercantil. Certificación Universitaria en Formación E-learning y Formador de Formadores por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en dirección editorial de contenidos jurídicos y coordinación técnica de acciones formativas. Formadora, profesora titular y tutora en Escuelas de Negocios. Asesora Jurídica en proyectos de implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos. 
 

Leer más
Noemí
Noemí Romero González

Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio, y Máster Propio en Consumo y Empresa. Cuenta con experiencia en atención al Consumidor en el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía. 

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área contable y fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Leer más
Jose María
Jose María Labrac

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Derecho de Extranjería y en Gestión de Salarios y Seguros Sociales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad en Seguridad en el Trabajo). 
Durante los últimos quince años ha trabajado como asesor laboral en empresas punteras de sectores como el transporte o la consultoría legal. Es especialista en gestiones en Sistema RED, Siltra, Contrat@ y GESContrat@; en el estudio e interpretación de convenios colectivos; y en la tramitación de subvenciones para el fomento de la contratación estable.
 

Leer más
Alfonso
Alfonso Cabrera Cánovas

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de comercio exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.

Leer más
Elísabeth
Elísabeth San Juan García

Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Psicosociología aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente lleva más de 5 años trabajando como docente en Recursos Humanos, Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. 

Leer más
Raquel
Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
 

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. 
Cuenta con experiencia en materia civil y penal, y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos. 
 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

"font-size:10.0pt">Graduada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Premiada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada por su trabajo titulado "Arrendamiento de vehículos con conductor VTC" en la convocatoria de premios de 2019. Cuenta con experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más
Javier
Javier Martín Ocete

"font-size:10.0pt">Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral. 
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia en técnica de inserción laboral. 

Leer más
Marina
Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance. Después de haber trabajado en banca y haber obtenido formación especializada en seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa. 
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Master en Derecho Concursal y Societario
Online | 1500 H. | 1795 1436 EUR
Curso Superior en Controller Jurídico
Online | 200 H. | 460 368 EUR
Master Compliance y PRL + 23 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 23 | 1795 1436 EUR
Curso Superior en Derecho Sanitario
Online | 200 H. | 460 368 EUR

¿Qué es el Compliance?

El Compliance podemos definirlo como aquel profesional que su labor se centra en que una entidad cumpla con una normativa y que tenga en cuenta la legislación, las prácticas morales, etc. Que se aplican en ese ámbito concreto. Su principal meta es cumplir las normas de una empresa o de una entidad, así como las regulaciones internas y externas. Por ello, el Compliance debe ser capaz de detectar u de prever algunas alertas y complejidades dentro del negocio, puesto que una serie de ilegalidades desemboca en graves sanciones que repercuten a la imagen de la marca o dela empresa. Asimismo, el Compliance se encarga de ayudar a la empresa a lograr una serie de metas en cuanto a las ventas y al impulso de esta.

¿Qué funciones tiene un Compliance?

  • Identificación de las complejidades a las que puede hacer frente una organización. 
  • Desarrollo, revisión y actualización de los parámetros de compliance existentes de una empresa. Es un hecho relevante, puesto que hay que cumplir con la normativo.
  • Revisión de los parámetros externos e internos empresariales.
  • Nuevos proyectos de cumplimiento. El profesional debe ser capaz de solucionar las complejidades que pueden acontecer.
  • Ayuda a los altos cargos de la empresa para que se ejecuten las tareas de forma legalizada. Ayudar a las personas que tengan dificultades y concienciarlas. 
  • Aumento de formación y concienciación para garantizar el correcto desarrollo. Colaboración y comunicación entre todas las áreas de la empresa para una buena gestión de la legislación. 

Únete a INESEM y fomenta tu carrera profesional 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School