Tendencias:
actuación en caso de atragantamiento

Actuación en caso de atragantamiento

22/05/2012
Número de visualizaciones
El atragantamiento se define como la situación en la que un alimento o cualquier otro cuerpo extraño permanece involuntariamente durante unos minutos en la vía aérea sin poder permitir el paso de oxigeno tanto a pulmones como al cerebro. Por ello es muy importante saber reconocer esta emergencia y aun más, saber las medidas de actuación en caso de atragantamiento.

Maniobra de Heimlich: aprende el protocolo de actuación en caso de atragantamiento

Consiste en una actuación en caso de atragantamiento  la cual se lleva a cabo para salvar miles de vidas.Consejos para no tener que llegar a ésta técnica: Hay que tener especial cuidado en los niños pequeños, cortarle bien la comida en trozos pequeños, que la mastiquen lentamente, controlar que no se rían a la hora de comer. Tener especial cuidado con los objetos pequeños como canicas, globos….sobre todo en los menores de tres años. También hay que tener especial cuidado con los menores de cuatro años a la hora de darle alimentos como trozos de carne, nueces, caramelos ya que pueden hacer que se atraganten con facilidad. A continuación explicamos como realizar la Maniobra de Heimlich:

Adultos

Debe estar de pie y abrazarlo por la espalda con los dos brazos. A continuación presionamos sobre el abdomen con el puño cerrado de una mano y la otra por encima de ésta hacia el centro del abdomen hasta conseguir expulsar el cuerpo extraño acompañado de golpes en la espalda. Si se encuentra solo: Practícate tu mismo la maniobra. Con el puño cerrado de una mano y la otra encima de ésta presiona hacia el abdomen con un movimiento rápido, centrado y hacia arriba.

Niños mayores de un año

Ponerlo boca arriba apoyado sobre una superficie rígida. Después se apoyarán las dos manos una encima de otra entre el esternón y ombligo y se empujará varias veces hacia el tórax.

Niños menores de un año

Recomendamos sujetarlo boca abajo, inclinado un poco hacia adelante. A continuación se sujeta la cabeza con el antebrazo y se le dará varios golpes entre los omóplatos. Si la dificultad respiratoria continúa después de la sexta maniobra se apoyará al niño en una superficie rígida y se presionará varias veces el centro del tórax.

Categorizado en: Biosanitario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

La gestión financiera: herramienta clave para la toma de decisiones

La gestión financiera: herramienta clave para la toma de decisiones

Juan Hernández
1 hora
02/10/2023 17:00
Smart Building y eficiencia energética

Smart Building y eficiencia energética

Ignacio López Garro
40 minutos
09/10/2023 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School