Entre los 5 venenos blancos está el arroz blanco.
El arroz refinado, más conocido como arroz blanco o arroz (a secas), ese arroz de nuestras paellas y risottos, es en realidad un auténtico enemigo para nuestra salud, y por ese motivo le otorgamos el “privilegio” de convertirse en nuestro quinto veneno blanco de la alimentación actual.
Lo primero que pueden pensar al recibir esta noticia es que en la cultura oriental consumen arroz desde hace miles de años y son poblaciones muy longevas y saludables. Pero aquí hay que comenzar a distinguir claramente entre el arroz que se ha consumido en los países orientales poco industrializados (arroz integral), con el que se consume en los países industrializados como España o Estados Unidos en mayor cantidad (arroz refinado). De hecho, hasta hace unos 100 años solamente se consumía arroz integral en todo el mundo, por lo que ese arroz que ha formado parte tradicionalmente de la dieta oriental no es el arroz que usted usa para elaborar su “paella de los domingos”.
¿Cuáles son los 5 venenos blancos?
Los venenos blancos son alimentos refinados que, aunque parecen inofensivos, son perjudiciales para nuestra salud. Estos se han convertido en parte de nuestra dieta diaria, y aunque son fáciles de conseguir, consumirlos en exceso puede tener graves consecuencias para nuestra salud. Estos son:
- Azúcar refinada: Es un ingrediente adictivo que se encuentra en muchos alimentos procesados, desde bebidas hasta dulces y bollería. El consumo excesivo de azúcar refinada ha sido vinculado a la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y el cáncer.
- Sal refinada: A menudo se encuentra en alimentos procesados, como la comida rápida, los snacks y la comida precocinada. El consumo excesivo de sal refinada puede aumentar la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales.
- Harina refinada: La harina refinada es uno de los venenos blancos más comunes en nuestra dieta, y se encuentra en muchos productos horneados, como panes, galletas y pasteles. Tiene un alto índice glucémico, lo que significa que eleva los niveles de azúcar en la sangre rápidamente.
- Arroz blanco: El arroz blanco es refinado y despojado de su cáscara y su germen, lo que significa que pierde gran parte de su valor nutricional. El arroz refinado es el veneno blanco del que hablaremos en este artículo.
- Leche y productos lácteos: Se pueden considerar venenos blancos debido a su alto contenido en grasa y en lactosa. El consumo excesivo de productos lácteos puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Por qué el arroz refinado es uno de los 5 venenos blancos
La historia del arroz es muy similar a la historia de la harina, ya que tras su refinado se obtiene un producto que ha perdido más del 30% de su peso, el 80% de sus grasas, el 60% de sus minerales y prácticamente todas sus vitaminas. O sea, el producto final (arroz refinado) es básicamente almidón, con una carga glucémica elevada y, al igual que ocurre con la harina refinada, provoca marcadas elevaciones de glucosa en sangre, lo que nos va a conducir hacia las enfermedades más prevalentes del mundo actual (diabetes, obesidad, etc.).
Concretamente, en la Universidad de Harvard se ha elaborado un estudio muy concluyente que relaciona el consumo de arroz blanco con la diabetes. El estudio se llevó a cabo sobre unos 40.000 varones y 157.500 mujeres, y concluía que quienes consumían 5 o más porciones de arroz blanco a la semana tienen un riesgo aumentado del 17% de padecer diabetes en comparación con los individuos que consumían menos de una porción al mes.
Contraindicaciones del arroz refinado
Cómo puedes comprobar, está más que demostrado que el arroz blanco o refinado consumido en gran cantidad o de forma continuada puede tener efectos nocivos sobre la salud que ya hemos tratado por encima, como:
- Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares: el arroz refinado tiene un elevado índice glucémico, lo que significa que puede impactar negativamente en la salud cardiovascular. Al consumir arroz refinado, el cuerpo lo convierte instantáneamente en azúcar que después fluye por la sangre, aumentando los niveles de insulina. Una sobreexposición a la insulina puede llevar a que el cuerpo se vuelva más resistente a ella, haciéndonos más propensos a la hipertensión arterial y la enfermedad coronaria.
- Causa problemas digestivos: el arroz refinado carece de fibra y otros nutrientes importantes que, en cambio, el arroz integral si contiene. Como resultado, puede provocar problemas digestivos como estreñimiento, hinchazón y diarrea.
- Contribuye al aumento de peso: puede inducir subidas de peso si se consume en exceso por su alto contenido en carbohidratos y carencia de nutrientes. Además, al incrementar los niveles de azúcar en sangre hace que nuestro cuerpo almacene más grasa.
- Aumenta el riesgo de diabetes tipo 2: los picos de azúcar en sangre y la consecuente secreción de insulina que provoca el arroz refinado favorece la aparición de la diabetes tipo 2.
- Puede contener arsénico: el arsénico es un metal tóxico que se encuentra en el suelo y en el agua. Si se va acumulando en el cuerpo puede causar problemas graves de salud como enfermedades del corazón, cáncer o daño neurológico.
El arroz refinado y el déficit de vitamina B1
Además, el excesivo consumo de arroz refinado en países como India, Japón o China, sobre todo en la población con menores recursos, puede conducir a problemas de salud relacionados con la avitaminosis. De hecho, el beriberi (déficit de vitamina B1) es una enfermedad común en estos países, inducido por el elevado consumo de arroz blanco que está sustituyendo al arroz integral que tradicionalmente se consumía.
La solución. Cómo sustituir uno de los 5 venenos blancos por una alternativa saludable
La solución que se propone desde la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard es bien sencilla: sustituir el arroz blanco por arroz integral. El arroz integral provoca una liberación de glucosa a la sangre más gradual, además de disponer de cantidades significativas de fibra, minerales, vitaminas y lípidos vegetales. De hecho, el estudio previamente mencionado concluye que el reemplazo de todos los cereales refinados por integrales provocaría la reducción del 36% de las tasas epidemiológicas de diabetes.
No hace falta que les diga que el arroz blanco es el más comercializado porque es la manera más idónea para su comercialización en pro de los beneficios económicos de la industria, ya que al haber perdido la práctica totalidad de lípidos no se enrancia, lo que permitirá una vida comercial más prolongada. El problema, como comentábamos, es que para eliminar estos lípidos, el proceso de refinado se lleva por delante la práctica totalidad del valor nutritivo del arroz.
Pero aun así, más de uno estará pensando… “Una paella sin su arroz bomba, no es una paella”. Ciertamente, el sabor es ligeramente distinto, pero hace años que utilizo en mis preparaciones culinarias arroz integral (incluso en mis paellas) y personalmente me parece igual o más sabroso si cabe.
Conclusión sobre el arroz refinado
El conocimiento es la llave que nos hace libres, libres para elegir. Y espero haberles hecho plantearse la idoneidad de ciertos alimentos tras esta saga de 5 venenos blancos de la alimentación actual (azúcar refinado, leche y derivados lácteos, sal, harina refinada y arroz refinado). Ahora son libres de elegir: seguir consumiéndolos, reducir su consumo, abandonar su consumo..., pueden hacer aquello que les plazca. Yo no vendo nada, de eso ya se encargan las industrias.
Sugerencias de una profesional
- Una alimentación más natural, evitando toda clase de productos procesados (con exceso de sal, azúcares y aditivos).
- Una disminución del consumo de cereales y sus derivados y, por supuesto, eliminando sus formas refinadas. No deberían ser la base de la pirámide, que no nos engañen.
- Un aumento del consumo de verduras, hortalizas y frutas. Sustituyendo en la base de la pirámide a los cereales y alimentos hidrocarbonados.
- Abandono del consumo de leche y derivados lácteos.
- El consumo de carne, pescados y huevos de animales que hayan tenido la oportunidad de correr, saltar, jugar, nadar o relacionarse.
- Sobre todo, hay que moverse más, mucho más. Nuestro organismo está diseñado para ser animales activos, no sedentarios.
Categorizado en:
Biosanitario
Hoy dia practicamente casi todas las industrias agricolas se adulteran la naturaleza del crecimiento normal de los alimentos y lo que se compra supuestamente organico o natural, no lo es al 100% !!!!!
Solo las personas que tienen sus propias fincas agricolas y dejan que la naturaleza tome su propio curso produciendo a su tiempo sin adulteral la madre naturaleza, esas son las unicas personas que consumen al 100% natural !!! Sin adulteral la madre naturaleza, sin quimicos toxicos, etc etc.
Por ejemplo: hacen como 50 años recuerdo que el arroz blanco tenia demaciado almidon, y habia que labarlo mucho para eliminar todo ese talco blanco que formaba como una leche blanca.
Los quesos, las mantequillas, los aceites para cocinar en esa epoca, eran mucho mas peligrosos para la salud pero las industrias hoy dia utilizan quimicos para remover lo que eleba los niveles de colesterol, etc etc. Le sacaron lo que es malo para la salud pero los quimicos que usaron, estan en los productos que se consumen y a largo plaso surgen los efectos dañinos de esos quimicos que utilizaron tanto para el arroz blanco sea blanco, azucar blanca sea blanca, cafe descafeinado sea descafeinado, etc etc etc todas esas quimicas que utilizaron para adulteral un proceso para crear otro proceso que al final esos productos adulterados terminan siendo consumidos por millones de millones de personas en el mundo, toda esa mutaciones industrializadas de los agricolas comerciantes del mundo que hacen en contra de la madre naturaleza contibuye a muchas de las causas de enfermedades y problemas de salud
YO SI CONSUMO ARROZ LO CUESO…LUEGO BOTO EL AGUA . LU VUERVO A COVER ETC. HASTA QUE QUEDA LIBRE DEL ALMIDÓN ., ASI NO ME CAE MAL Y ELIMINO TOTALMENTE EL ALMIDON QUE ES MALO PARA LA SALUD Y LE AGREGO VERDURAS O ATUN . BIEN TIPO ENSALADA .., ME PRODUCE SACIEDAD PERO NO PESADES, EL ARROZ ES MUY RICO PERO HAY QUE COCERLO Y LAVARLO VARIAS VECES QUEDA BUY BUENO Y MAS SI LE AGREGAS VERDURAS….ME DA TRISTEZA VER COMO LA GENTE SE MATA POCO A POCO PORQUE DESCONOCEN ..TANTO ., COMEN COMIDA CHATARRA..FRITURAS ..BEBIDAS GASEOSAS ETC,,, » SI POR LA VIDA , COME SANIIITO»
Excelente articulo
Estimado Fernando,
muchas gracias por visitar nuestra revista online y dar su opinión al respecto. Efectivamente, la peligrosidad de cada alimento puede residir muchas veces en la forma en la que lo preparamos y no en el alimento en sí. Pero pienso que poco a poco la sociedad va aprendiendo y cambiando hábitos hacia una alimentación saludable.
Un saludo,
Quitando de la alimentación la lactosa y derivados de las vacas. la fecula el almidon y los huevos fritos pero no hervidos.No habrá enfermedad ke pueda dañar al cuerpo si esta libre de LactosaFeculaAlmidon Huevos fritos (al freir el huevo se vuelve muy toxico)solo huevos hervidos.Perdi 18 kilos en un mes y medio. Y nunca mas se me a inchado la barriga jamas . Y desde entonces nunca mas me e enfermado ni un resfriado .Los medicos no les interesa ke nos alimentenos bien. Porke se kedarian ssin trabajo. Amate o jodete. No hay mas.
Excelente planteamiento así podemos matar a la mitad de la población del mundo de hambre. Eso si estaremos mas sanos
Estimada ¿Galia?, el artículo habla de las buenas propiedades del arroz integral y lo nutritivo que resulta. No entiendo la relación que guarda el consumir más arroz integral con matar a la población del mundo de hambre.
Me ha interesado mucho el artículo completo pero hay algo que echo de menos en su conclusión final. No se nombra para nada la ingesta de legumbres como las lentejas, garbanzos, habichuelas, etc. que yo suelo consumir 3 veces en semana. Tienen algo malo en particular?? Gracias.
Estimado Alejandro, nos alegra saber que le ha gustado el artículo. En este caso en particular se trataba de hacer una reflexión sobre el arroz refinado. Las legumbres no tienen nada malo en particular, pero decir que el porcentaje de nutrientes siempre debe mantenerse equilibrado. Es decir si una dieta necesita un % de proteínas para ser equilibrada no debemos superar dicho porcentaje. Si aumentamos el consumo de proteína procedente de las legumbres deberíamos bajar el consumo de proteínas de origen animal y viceversa.
Saludos