¿Los quistes en los ovarios reducen la fertilidad? Al leer este artículo conseguirás solucionar tus dudas sobre el tema.
¿Está intentando quedarse embarazada?
¿Se siente frustada por no conseguirlo a pesar de todos los esfuerzos realizados?
Si su respuesta ha sido afirmativa, el motivo puede ser porque usted posea el Síndrome del ovario Poliquístico, es decir el síndrome que altamente se encuentra relacionado entre otros motivos con problemas de fertilidad.
Ahora bien, tranquila, no se asuste, no piense que no va poder ser madre, existen multitud de formas por las que una mujer puede concebir un hijo.
¿Se anima a conocerlas?
Desde el Departamento Sociosanitario animo a todos los alumnos, parejas, mujeres, a que estén alerta para el próximo mes de Diciembre, les informo que haremos pública la entrada de un artículo encaminado hacia las técnicas que existen para hacer frente a los problemas de fertilidad presentes en la actualidad.
Antes todo me gustaría comenzar, para quienes desconozcan éste problema o bien para aquellos que saben de él, repasando brevemente en que consiste un ovario poliquístico.
Qué es un ovario poliquístico
Pues bien el ovario poliquístico conocido como “proceso de anovulación crónico hiperandrogénico” consiste en un desorden endocrino-metabólico de alto grado en el cual las hormonas masculinas, “andrógenos” prevalecen ante las hormonas femeninas, “estrógenos”.
Exactamente un 5-10 % de mujeres premenopaúsicas lo poseen, es de causa desconocida y está asociado, no siempre, a la Diabetes tipo 2.
En otras palabras más sencillas, son bolsas de líquido desarrolladas dentro o fuera del ovario; Pueden crecer, romperse o incluso retorcerse, de ahí su rápida atención médica.
El proceso de ovulación normal en una mujer tiene por objeto la expulsión de un folículo maduro para entre otros motivos poder ser fecundado con normalidad mientras que la ovulación de mujeres con «SOP«, Síndrome de ovario poliquístico, se caracteriza por la “No expulsión” de los folículos, es decir, se irán acumulando folículos dentro del ovario hasta dar lugar a la formación de quistes benignos que pueden llegar a ser dolorosos en procesos como la menstruación o el coito.
¿Cómo podemos averiguar que tenemos quistes ováricos?
Si presentara alguno de los siguientes síntomas, ya podría empezar a sospechar.
- Aumento de vello en la zona facial, zona inferior del abdomen, o pecho.
- Acné acentuado.
- Periodos de menstruación irregulares o incluso inexistentes.
- Sangrado abundante durante los períodos de la menstruación.
- Infertilidad o dificultad para poder quedarse embarazada.
- Voz profunda.
- Clítoris agrandado.
- Resistencia a la insulina.
Por lo tanto mi consejo es que si es así, acudan lo antes posible a su médico de cabecera, coméntenle el caso y ya mediante valoración previa y análisis hormonal, su médico se encargará de la derivación al especialista, es decir al ginecólogo, quien realizará una ecografía endovaginal para descartar la posible presencia de quistes ováricos.
Los tipos de tratamientos para tratar quiste de ovarios
El tratamiento normalmente consiste en la toma de anticonceptivos orales, aunque claro, no todas las mujeres toleran de la misma manera su uso, por lo tanto me gustaría presentarles otras alternativas.
Para aquellas mujeres que no les asuste pasar por quirófano, la laparatomía es una de las técnicas de cirugía recomendadas. Consiste en la extirpación del quiste por medio de una incisión abdominal.
Tratamiento natural para quiste de ovarios
Pero no todo van a ser técnicas invasivas, si recurrimos al tratamiento natural también podemos conseguir disminuir e incluso eliminar la presencia de los quistes.
- Calor
- Plantas medicinales
- Pilates
El calor es una de los métodos más eficaces para hacerlos desaparecer.
Se trata de utilizar una simple compresa caliente o bolsa de agua sobre la zona inferior del abdomen para aliviar el dolor.
Y ¿por qué no recurrir al ejercicio?
¿Conoce el pilates?
Es un tipo de ejercicio físico basado en técnicas cuyos objetivos son tanto la mejora de postura corporal, fortalecimiento de músculos, alivio de dolores de espalda y articulaciones como prevención de dolencias de las mismas consiguiendo potenciar el bienestar físico y emocional.
Es una buena técnica para mejorar la evolución de los quistes presentes y paliar el dolor ocasionado.
Las plantas medicinales ayudan a combatir quiste de ovarios, prueba el «Cohosh negro»,
Dicha planta fue empleada por los indios para tratar problemas ginecológicos; Su acción va encaminada a controlar las variaciones hormonales existentes gracias a los fitoestrógenos que contiene pero ¡cuidado! pues también podría ocasionar síntomas como aumento de tensión arterial o daños al corazón.
Por ello les recomiendo, que si quieren empezar a tratarse con plantas medicinales, acudan a un herbolario o farmacia donde les informarán de todo lo relacionado con las plantas medicinales y cuál es la que mejor se adapta a sus condiciones.
¿Han visto? no todo consiste en la administración de fármacos, ¿cuántos efectos secundarios cree usted que pueden poseer los anticonceptivos orales en diferencia a los tres métodos naturales que le he planteado?
Categorizado en:
Biosanitario
Estimada Raquel, antes de nada me gustaría
agradecerla su colaboración, la verdad es que me alegra bastante ver como
nuestros alumnos participan, leen, visitan la revista, pues como le comenté por
teléfono publicamos artículos todas las semanas de bastante interés hacia todos
ustedes.
En relación a la presencia de quistes ováricos, le indico que suelen aparecer
desde la menstruación hasta la menopausia, es decir, cuando hay ciclo de
ovulación (período fértil de la mujer) por tanto al desaparecer la mestruación,
el proceso de ovulación no existe, no habría recaída por tanto a presentar de
nuevo quistes ováricos.
En el caso de que la mujer aun siga teniendo la menstruación, sí que podría
volver a presentarlos, aunque se los hayan extirpado; Como tratamiento se
aconseja la toma de anticonceptivos, impiden la ovulación y hacen que el ovario
descanse durante un tiempo, evitando la aparición de los quistes; Dese cuenta
que si se le extirpa e ovario, la mujer va a tener más problemas para quedar
embarazada,no sería imposible pues como sabe, tenemos dos ovarios pero sí que
aparecerían
-Trastornos hormonales
-Disminución del deseo sexual
-Riesgo de osteoporosis
-Calores abruptos
-Depresión
-Fatiga
-Resequedad vaginal
En cuanto a técnicas invasivas, la laparotomía, se considera como la más idónea
para extirpación de quiste ovárico y si lo que queremos conseguir es saber si
hay cáncer ovárico y se ha diseminado, se llevará a cabo la técnica de
laparoscopia siempre y cuando los quistes sean complejos y no desaparezcan,
estén causando síntomas que no desaparezcan, mayores de 5-10 centímetros o
mujeres menopaúsicas.
En relación a si los hábitos de alimentación y el estilo de vida
influyen, he de decirle que la verdad si que influyen, y además de un modo
bastante acentuado, pues estas bolsas de líquido presentes en nuestro cuerpo,
pueden formarse por las sustancias tóxicas que ingerimos a través de las carnes
rojas, medicamentos, y comida insaludable ocasionando quistes no solo en
ovarios, sino en el cerebro, en el pecho;
En torno al estilo de vida, le comento que los estados de estrés emocional,
angustia, tensión nerviosa, todos aquellos estados que hacen que nos
encontremos nerviosos favorecen la aparición de dichos quistes.
Me gustaría para finalizar recomendarle que visite nuestro boletín del mes de Diciembre,
donde publiqué un artículo relacionado con el tema que menciona, la
Infertilidad.
Le dejo el enlace:
http://www.inesem.es/revistadigital/
No obstante, seguiremos en contacto a través de la comunidad.
Muchas gracias de nuevo por su aportación.
Un saludo Raquel.
Hola Marta, que razón tienes con todo lo referente a los quistes ovaricos, me ha gustado el video de la laparotomia donde se ve muy bien como lo extirpan.Por otro lado tengo una pregunta: una mujer con ovarios poliquístico si se les eliminan pueden volver a tener mas? la solucion final es la extirpación del ovario (me refiero a mujeres de edad mas avanzada) me refiero a los problemas que ello conlleva.Yo tambien soy partidaria de practicar pilates y de la ingesta de plantas medicinales acompañada de calor (para reducir las molestias).Por último cada vez son mas las personas que sufren de infertilidad debido muchos problemas (tanto hombres como mujeres) ¿podría deberse a la alimentacion y al modo de vida que actualmente estamos sometidos?.Muchas gracias por la publicación. Un saludo.
Otra acción formativa que pienso que puede interesarle Natalia, es la de «Curso Superior de
Técnicas de Enfermería en Emergencias».
Me imagino…. yo soy enfermera Natalia, y también me he encontrado en varias ocasiones pacientes con ese y otro tipo de trastornos.
La verdad es que se debería de conocer cual es la actuación que se debe de seguir ante éste tipo de pacientes pues es son situaciones bastante complicadas que requieren sobretodo de un saber estar y de permanecer en un continuo estado de tranquilidad por parte del personal sanitario.
Respecto al curso, me alegro que esté resultando de su agrado, como a todos mis alumnos les comento, ese es nuestro objetivo.
La verdad es que tanto, la nutrición, como los cuidados enfermeros o auxiliares son temas bastantes importantes que debemos conocer y más usted que trabaja en el sector geriátrico; Un curso que le podría recomendar bastante importante y creo que todos deberíamos de tener realizado es el de «Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar», por si alguna vez nos viéramos involucrados en alguna situación así pudiéramos colaborar de alguna forma mientras los servicios sanitarios llegan a la zona del suceso.
Le voy a dejar el link en el que puede revisar las acciones formativas de las que disponemos
http://www.formacioncontinua.eu/Sanidad-Dietetica-y-Nutricion/Sanidad
Échele un vistazo y nos va comentando Natalia, un cordial saludo y muchísimas gracias de nuevo.
gracias tomo apuntes mañana comento a todas mis compañeras sobre el curso q estoy haciendo con vosotros cada dia me alegro mas me apasiona y me ayuda en mi trabajo en como actuar frente a enfermedades mentales tengo varios casos en el trabajo como ya sabes cuando termine seguire con vosotro en nutricion y dietetica o auxiliar en clinica q he visto q lo teneis espero q me aconsejes mas bien q me ayudes a elegir gracias denuevo un bs