Planificar los procesos es una cuestión primordial en UX, para esto tenemos el Diagrama de Flujo UX, que será tu mejor aliado para lograr tus objetivos. Al inicio de un proyecto, suele ocurrir que nada más recibir el Briefing, empezamos a pensar en los wireframes que llevaremos a cabo o el diseño final que tenemos en mente. Esto nos puede llevar a distraernos de lo funcional del diseño, potenciando la estética y esto sería erróneo. Para esto tenemos los Diagramas de Flujo UX.
Se tratan de una herramienta para el diseño UX que nos permitirá entender y comunicar fácilmente las diferentes acciones que pueden llevar a cabo los usuarios con el diseño, sus flujos, las pantallas por las que pasarán, sus interacciones, etc.
¿Qué es un Diagrama de Flujo UX?
Estos diagramas se utilizan en multitud de campos diferentes por su utilidad, no son una herramienta exclusiva del diseño de experiencia de usuario. Esto es una ventaja, ya que lo hace más comprensible para el resto de los perfiles implicados en el desarrollo de una aplicación, web, producto o servicio digital.
Los Diagramas de Flujo UX no representa el tipo de dispositivo para el que se diseña, ni la estética a seguir, esto hace que la discusión se centre en lo que sucede con el usuario en nuestro diseño y no en cuál será la apariencia final. Nos centramos aquí en lo funcional por encima de todo lo demás.
¿Cuándo se emplea un Diagrama de Flujo UX?
El Diagrama de Flujo UX puede utilizarse en multitud de momentos diferentes dentro del proceso de diseño. Como, por ejemplo:
- Para comenzar a diseñar una determinada funcionalidad.
- Cuando realizamos un benchmark en el que se analizan funcionalidades de la competencia.
- Al evaluar un flujo para poder hacerle correcciones y ajustes.
- Para añadir una nueva funcionalidad en un diseño ya existente.
¿Cómo desarrollar un Diagrama de Flujo UX?
En primer lugar, para preparar un Diagrama de Flujo, debemos de tener claro qué queremos representar, es decir, saber en qué persona se enfoca el proyecto, cuáles son los objetivos y cuáles son los objetivos del negocio.
Será necesario contar con esta información, así como tantos datos cuantitativos, cualitativos y técnicos se precisen para el diseño de la aplicación, web o servicio digital para el que estamos trabajando.
En la definición de un Diagrama de Flujo UX existen elementos predefinidos que nos ayudan la comprensión de los procesos. Estos son los siguientes:
- El círculo se emplea para identificar el inicio y el fin de un determinado flujo.
- Un rectángulo ovalado servirá para identificar interacciones que realiza el usuario.
- Un rombo indica que en ese momento se produce una decisión que normalmente tiene una respuesta afirmativa o negativa
- Las flechas o conectores servirán para identificar la dirección que sigue el flujo. Este será, normalmente, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Debemos de tener en cuenta, que, aunque estos elementos estén predefinidos, será conveniente añadir a nuestro Diagrama de Flujo UX una leyenda descriptiva que explique de manera resumida el significado de las geometrías o colores.
Diseña y comunica
Más allá de la utilidad para el diseño de los movimientos de los usuarios en la web, aplicación o servicio digital, el Diagrama de Flujo UX también te servirá para la comunicación con el resto de los equipos implicados, que deben de entender los procesos.
Al tener identificado de forma sencilla todos los pasos que sigue un usuario podrás identificar las pantallas a diseñar. También identificarás cuando debes de mostrar alertas, estados vacíos, etc.
El Diagrama de Flujo UX se puede realizar de manera sencilla mediante papel y lápiz, dibujando en tu cuaderno o en un folio, aunque también encontrarás multitud de herramientas digitales que te ayudan a esto, como; Miro, Figma, Mural…
¿Quieres conocer más sobre qué es UX y cómo utilizarlo? ¡Echa un vistazo a este Máster en Usabilidad y Experiencia de Usuario de INESEM!