Tendencias:
correcta implementacion bim

Las claves para una perfecta implantación BIM

23/05/2017
Número de visualizaciones

Si tienes una multinacional, una pyme o eres autónomo en el sector AEC, seguro que ya has escuchado hablar de BIM y sabes en que consiste su metodología de trabajo, pero ¿sabes cómo puedes llevar a cabo una implantación BIM en tu negocio?

Es sabido que cada proyecto, cada arquitecto, cada técnico son intrínsecamente diferentes, por lo que no hay una solución única, pero si una estrategia en la que basarse.

Para realizar una implantación BIM, la decisión ha de ser tomada por los altos cargos de la jerarquía empresarial, pues ha de llegar a todos los niveles. El por ello que la “semilla BIM” se ha de plantar en los altos cargos que se encargarán de los recursos humanos y los recursos materiales necesarios para la elaboración de un proyecto con esta metodología.

Hitos para una implantación BIM exitosa

  1. El cambio de software no es el mayor coste en la implantación BIM de la metodología, si puede serlo el cambio de mentalidad que se debe alcanzar en la organización de la empresa. No todos los miembros necesitaran los caros softwares BIM, unos modelaran otros chequearan y otros visualizaran existiendo para algunas de estas opciones softwares gratuitos.
  2. ¿Qué necesita tu empresa? ¿Cómo se trabaja actualmente? ¿Se trabaja en equipo?, si se tienen unos estándares de trabajo flexibles será más sencilla la implantación BIM, si no se cuenta con ningún protocolo o estándar se deberá de desarrollar desde cero, para lo cual se necesitará una planificación. Con la idea de la implantación asentada se debe desarrollar un plan empresarial donde se tomen decisiones como que va a pasar con el personal actual, si se pretende que continúen habrá que realizar una inversión en formación y si se opta por contratar a personal nuevo habrá que contar con un departamento de recursos humanos que selecciones a empleados que cuenten con las aptitudes y actitudes requeridas para el puesto, ha de entenderse que no porque un trabajador tuviese una alta capacitación en los sistemas tradicionales este vaya a adaptarse a los nuevos procedimientos, además en el plan se deberá reflejar el tiempo de adaptación, si es algo urgente o una idea futura.
  3. Selecciona un Team BIM (equipo de trabajo), no todo el mundo estará de acuerdo con el cambio siempre habrá opositores. Mantén que BIM no es una opción y que es necesario establecer los roles que cada uno va a desempeñar, y realiza un seguimiento del proceso para comprobar los progresos que se alcanzan.
  4. Definir quién va a desarrollar el rol de BIM Manager es fundamental. Él será el encargado del proyecto y marcará los procesos, una correcta elección puede marcar el éxito de la implantación BIM. Además este perfil debe de estar “actualizado”, es decir, irá a los congresos, a presentaciones o comisiones, convirtiéndose en el referente de la empresa.
  5. La formación solo se ha de dar cuando sea necesario, ya que se aprende más si se está empleado. Aprender sin un proyecto próximo puede no ser rentable debido a que se olvidará, pero es aconsejable que una vez se vaya a llevar a cabo la implantación, el personal este formado y en este caso reciban toda la formación necesaria para que los trabajadores estén cualificados.
  6. Marcar unos estándares para poder guiarse facilita el trabajo en BIM.  Estos estándares pueden darse con tutoriales o como sencillas guías que se ampliaran en base a la necesidad y la importancia que se analice según se desarrolla la implantación BIM.
  7. Establecer un BEP (BIM Execution Plan). Es fundamental que antes de desarrollar un proyecto se elabore un documento donde se recojan todas las características que ha de cumplir el modelo de información.
  8. Empezar un proyecto piloto, el más pequeño, el que disponga de un presupuesto más abierto. La cuestión es hacer un proyecto realidad, por lo que se debe de comenzar con el personal más abierto para que todo pueda ser realizado.
  9. Estimar los costes y los tiempos para verificar si con la implantación de la nueva metodología  BIM se cumplen las expectativas preconcebidas de ella.
  10. Desde el primer proyecto se generará material, es por ello que es fundamental la creación de una biblioteca BIM en la se harán constar unas pautas que ayudaran a estudiar cómo se ha respondido ante una situación real.
  11. Desde el inicio hasta el final del proyecto se debe analizar cómo se está desarrollando el proceso, al principio costará más trabajo y habrá más dificultades, pero en cuestión de unos meses se ha de apreciar como progresa el equipo y el proyecto.

Supuestos para la no implantación BIM

En el informe Nacional de NBS BIM 2014 se identificaron las cinco principales razones por las que algunas empresas aún no han dado el paso de implantar BIM, estos son:

  • No hay demanda de los clientes.
  • No siempre es relevante para los proyectos.
  • Costo.
  • Proyectos de poca envergadura.
  • Falta de experiencia interna.

Las trasformaciones de negocio no son nada nuevo en la industria, pero la implantación BIM está presentando desafíos. Gran parte, se debe a la complejidad de la técnica de la programación o a la financiación de los proyectos de hoy en día, es por ello que una implantación exitosa plantea retos a todos los niveles y requiere de un esfuerzo meticuloso y bien estructurado.

Si las estadísticas indican que al aplicar BIM se ahorra un 20% de recursos, materiales, tiempo, problemas y presupuesto ¿hasta cuándo te vas a permitir no implementar BIM en tu empresa? Seguramente hasta que empieces a perder clientes.

Categorizado en: Diseño y Arquitectura

No hay comentarios

  1. José Antonio dice:

    Hola Ana.Quisiera aportar que la figura de un Coordinador BIM es de gran ayuda cuando se desarrollan proyectos BIM piloto durante la implantación.Saludos

    • Ana Montilla Duque dice:

      Buenas José Antonio, efectivamente las funciones de un BIM Coordinador son esenciales, además resaltar que en los proyectos normalmente se suele contar con un coordinador por cada disciplina con la finalidad de supervisar el modelo y las compatibilidades de este. Tal vez este rol tiene una mayor relevancia en proyectos con una cierta envergadura donde hay varios equipos de trabajo, pero sus funciones han de desarrollarse.

      Un saludo.

  2. Osmar Moreno dice:

    Hola, muy interesante el artículo.

  3. PEdro Adriano dice:

    Excelente artículo para tomar en cuenta en una implantación BIM no solo en España si no para cualquier latitud.Es importante también señalar los requerimientos del Cliente o Promotor para un proyecto BIM.Saludos.Pedro.

    • Ana Montilla Duque dice:

      Buenas tardes, efectivamente los requerimientos del cliente o promotor son esenciales para afrontar cualquier proyecto. Saludos

Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School