El formato PDF (Portable Document Format) es un tipo de archivo que seguramente todos conocéis. Pero también os preguntaréis por qué aparecen tantas variantes de este formato al guardar tu diseño por ejemplo con Adobe Photoshop o Adobe Illustrator. PDFX es el formato recomendado para impresión. Formato de vital importancia, ya que está pensado para reproducir fielmente sobre papel el contenido del documento, proporcionándonos toda la información que necesitamos para ello.
La mayoría de documentos PDF pueden contener botones interactivos, enlaces, audios, vídeos etc, gracias al formato PDF/X eliminaremos toda la información innecesaria para la reproducción en imprenta. Por este motivo los archivos PDF/X pesan bastante menos.
¿En qué consisten las variantes de PDF/X?
PDF/X-1a
PDF/X-1a fue el primer miembro y el que más restricciones presenta de toda la familia. Está ideado para «envíos a ciegas», cuando todos los ficheros deben entregarse ya en CMYK (con o sin colores directos) y sin elementos RGB o en modelos de color independientes de los dispositivos. Se utiliza principalmente como medio para la producción impresa.
Las principales características son:
- Todos los ficheros y recursos que lo componen deben ir incrustados en el fichero PDF/X-1.
- Incluye los datos de alta resolución.
- PDF/X-1 ignora los datos de audio y vídeo, y las anotaciones no imprimibles.
- Todos los datos deben ser CMYK (con perfil ICC) o colores directos.
- Los ficheros PDF/X-1 contienen información extra tal como zona de corte y sangre.
- Hay una marca (flag) que solo puede estar marcada On u Off para indicar que el fichero ha sido sometido a reventados (trapping).
PDF/X-2
PDF/X-2 permite el uso de elementos de proxy que redirigen a gráficos externos. Se ideó principalmente porque para muchos equipos de trabajo era una rémora tener que agrupar todos los recursos en un solo archivo de forma obligada. Por lo demás, PDF/X-2 es igual que PDF/X-3, por lo que permite preparar para impresión elementos por color junto con tintas planas y colores variables según dispositivo.
PDF/X-3
Es un formato similar al PDF/X-1a pero con la diferencia que este puede contener varios espacios de color por ejemplo RGB y CMYK. En ocasiones nos interesa mantener la información original en RGB por si ese documento se visualizará en pantalla o se distribuirá de manera digital.
PDF/X-4
Permite todo lo anterior y además trasparencias y capas de información. Una variante del formato PDF/X-4 es PDF/X-4p, con el que se puede mantener el perfil ICC de forma externa al documento. Este simple hecho agiliza los flujos de trabajo y aumenta su eficiencia cuando muchos archivos comparten el mismo propósito de impresión, o en el caso de que incluir en el archivo del perfil ICC pudiera disparar el peso de este.
PDF/X-5g
A las especificidades de PDF/X-4, este nuevo formato le suma la funcionalidad de emplear gráficos rasterizados y vectoriales externos al documento. Al igual que en un documento PDF/X-2, este puede contener placeholders de forma temporal que apunten a una fuente externa.
PDF/X-6
El formato PDF/X-6 incorpora una nueva funcionalidad para asignar diferentes propósitos de impresión a páginas individuales dentro de un documento complejo. Por ejemplo, de esta forma podríamos imprimir a la vez páginas en blanco y negro y a color a partir de un solo documento de una sola vez.
Si no queréis tener quebraderos de cabeza en la impresión de vuestros proyectos de diseño os recomiendo usar el formato PDF/X1-a, estaréis más tranquilos sabiendo que todo va a salir tal y como nos esperábamos.
Hola Emilio.
PREGUNTA: En caso de que el documento deba imprimirse de forma digital (no Off-Set), cuál PDF recomiendas entonces fuera de los anteriores? En mi programa de diseño salen otras opciones como: Preimpresión, Web, Distribución de documentos, Edición, Archivado (RGB)… Te doy la palabra. Muchas gracias y saludos de COSTA RICA.
Buenos días Iván, yo te recomiendo igualmente usar PDF/X-1a y si el programa que utilizas no tiene esta opción me quedaría con el perfil de preimpresión. Independientemente del sistema de impresión se recomienda el uso de PDF/X-1a. ¿Qué programa de diseño utilizas? Saludos y muchas gracias por participar en nuestra revista.
Utilizo CorelDraw, Indesign, PhotoShop y Open Office. Muchas gracias Emilio!
Buenos días Iván en ese caso en todo los programas de Adobe tienes la opción de seleccionar el PDF/X-1a. Solo tienes que guardar como PDF y el desplegable Estándar puedes seleccionarlo. Saludos.
Excelente información! Muchas gracias. Sólo me resta una duda: Al convertir idealmente a PDF/X-1a para la imprenta, ¿automáticamente se convierte todo el documento en CMYK? Porque si fuése así, creo que no necesitaríamos ningún tratamiento de gestión de color por cada imagen del documento..
Muchas gracias por su comentario. En respuesta a su duda indicarle que siempre que utilices PDF/X-1 se pasará todo a CMYK pero yo te recomiendo que las imágenes que utilices en tus proyectos las conviertas previamente. Además cuando exportes en PDF/X-1 asegúrate de que el perfil de destino que tienes seleccionado en el apartado Salida coincida con el que usa tu imprenta de confianza. De esta forma evitarás resultados indeseados. Saludos.
Hola. No me queda claro qué pdf usar en cada caso, me gustaría hacerme una chuletilla por ejemplo: si imprimo en un plóter, si imprimo en una copistería de barrio, y si imprimo en una imprenta. En un foro me dicen que PDFX4 para plóter mejor no, pero no sé por qué. Gracias por el post
Buenos días, en nuestro post explicamos los distintos tipos. Siempre que vayas a imprimir utiliza PDX1A y así evitarás cualquier tipo de problema. Saludos.
Disculpa cuál es la hiperoperabilidad del fomato PDF-X? Resolución? Nivel y Tipo de Compresión y Metadatos?Mil gracias
Buenos días, en respuesta a su consulta indicarle que PDF/X es una variante del formato PDF tradicional destinada principalmente para proyectos de impresión. Dentro del post podrás leer las características técnicas de cada variante.
Si tienes cualquier duda contacta con nosotros. Saludos.