Tendencias:
la teoría del espejo de personalidad

La teoría del espejo de Jacques Lacan. El reflejo de la personalidad

16/02/2016
Número de visualizaciones

¿Qué nos atrae o nos aleja de la personalidad de otra persona? Existen algunos estudios e investigaciones científicas que concluyen que lo que nos atrae y hace que nos relacionemos y adaptemos mejor a determinadas personas son aquellas características que son iguales a las nuestras. Nos gustan las personas que son como nosotros.

La teoría del espejo es un concepto que forma parte de todo el universo psicoanalítico que formuló Jacques Lacan, un psiquiatra conocido en todo el mundo que siempre siguió los pasos de Sigmund Freud. 

Lacan formuló la teoría del espejo como el momento clave en el que se forma el yo en un niño que se ve reflejado en un espejo y, por primera vez, comprende que la imagen especular que ve es él mismo.

Si lo trasladamos a un plano más social, la teoría del espejo en psicología afirma que tendemos a proyectar virtudes y defectos de nosotros mismos en los demás de forma inconsciente.

Así pues, el efecto espejo se basa en los siguientes principios:

  • Todos los defectos ajenos que nos molestan de forma casi instintiva los escondemos muy adentro de nosotros. Por tanto, debemos hacer introspección y comprobar si, en definitiva, somos nosotros los que simulamos dichos comportamientos en algunas ocasiones.
  • Hay cierto tipo de desdén instintivo hacia ciertos comportamientos y personas que no nace de la molestia pura, sino de la envidia. Cuando envidiamos a los demás es porque en nuestro espejo vemos que no tenemos esas características que nos gustaría tener, pero que otras personas sí tienen. Es importante analizar qué tiene el otro que nosotros no para sublimar esta envidia o superarnos a nosotros mismos.
  • Cuando nos damos por aludidos por una crítica o seriamente dolidos, es porque esa crítica tiene un fundamento y lo sabemos. Es decir, si te sientes realmente molesto por una crítica a tu personalidad o conducta, es porque en el fondo puedes identificar algo de verdad en esas observaciones, sean constructivas o destructivas.
  • Siempre que una persona nos critica o nos juzga con contundencia por puro vicio o maldad es porque esta misma persona está proyectándose. Es otra forma de explicar el primer principio listado: todos los defectos que con ahínco nos intenta sacar alguien malicioso pertenecen a él mismo, no a nosotros.

El efecto espejo aplicado a las relaciones sociales

Pero ¿qué pasa cuando conectamos con alguien y pasado un tiempo descubrimos ciertos aspectos que no nos agradan?

La respuesta es que, al igual que hay partes de nuestra imagen que no nos gustan en el espejo, encontramos reflejos de personalidad en el otro que no nos entusiasman. Y es porque las identificamos en nuestra propia personalidad. Aquello que nos desagrada del otro es lo que no nos gusta de nosotros mismos. Es lo que se denomina en psicología, efecto espejo.

El efecto espejo se sustenta en diversas teorías científicas en las que se analiza la personalidad del ser humano en torno a cuatro perfiles determinados. En esta línea se encuentra la investigación realizada por William M. Marston y su “Teoría de la Personalidad” a partir de la cual desarrolló un modelo para clasificar la conducta humana basada en cuatro ejes o cuadrantes (Riesgo, Extroversión, Paciencia y Norma) y que actualmente es conocido como Sistema PDA.

El sistema PDA es un sistema que consiste en analizar el “Perfil Conductual Natural de las Personas y su potencial de respuesta”, promoviendo la observación y clasificación de las personas con las que establecemos algún tipo de relación, permitiéndonos agilizar y facilitar nuestra adaptación a ellas.

Se trata de un hallazgo no solo atribuible a las relaciones interpersonales del individuo, sino que puede ser utilizado como herramienta en otros ámbitos, como el laboral o el ámbito empresarial. Por ejemplo en una entrevista de trabajo, cuando el entrevistador o profesional de RR.HH., encuentra similitudes en determinadas características psicológicas del entrevistado/a se sentirá identificado con él o ella, y esto puede convertirse en punto a favor a la hora de valorar su candidatura.

El sistema PDA en marketing empresarial

De igual modo el sistema PDA es utilizado en marketing empresarial como una poderosa arma que nos permitirá estudiar y aprender a conocer a nuestro interlocutor (compañero, colaborador, cliente …) con el objetivo de venderle algún tipo de producto, atenderle, motivarle o simplemente mejorar la intercomunicación entre ambos; además de habilitarnos para «evaluar las demandas conductuales de una posición y generar compatibilidades detalladas aplicables a los distintos procesos de RR. HH. o captar clientes potenciales para nuestra empresa» (Manual test PDA).

«Hay dos maneras de difundir la luz… ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja» Edith Wharton

+6
Categorizado en: Educación y Sociedad

No hay comentarios

  1. Valérie dice:

    Buenos dias,
    Estoy muy despistada con esto, no lo entiendo muy bien.
    Siento abandono y frialdad desde hace 1 mes por parte de la otra persona, me han traicionado y claro que mi respuesta es frialdad pero la atención por mi parte sigue siendo amable y educada.
    La gente te traiciona y «debo» dar saltos de alegria?
    Lo siento, no entiendo nada. Gracias

    +2
  2. Andres dice:

    De 10 . . . !

    +2
  3. Eliana dice:

    Me interesa aprender y desarrollar esta teoria … recomendaciones de libros x favor

    2
    • Sonia Martínez Alonso dice:

      Hola Eliana, gracias por tu comentario.
      Para profundizar en la teoría, te recomiendo el escrito del propio autor «El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica» (publicado en nueva versión en el año 2002).
      Un saludo

      +5
  4. Iker dice:

    Buenas, por desgracia llevo oyendo desde hace un tiempo este efecto porque lo estoy viviendo desde hace tiempo con mi pareja.Ella guapa, se cuida, pero tiene poca autoestima. Yo no m considero guapo ni me cuido pero me quiero mucho. Lo que me hace ver las cosas positivamente, sin embargo, a mi pareja todo lo contrario. No se da cuenta que cuando hace ella algo, lo ve normal, pero si lo hago yo… No.Estoy al borde de la separación aunque sigo aguantando, llevo ya 3 últimas veces…Hay alguien a manera de solucionarlo antes de que sea tarde? 

    +5
    • Sonia Martínez Alonso dice:

      Hola Iker, gracias por leer el artículo. Sentimos decirte que no se puede establecer una intervención sin previamente analizar otros muchos aspectos. En este caso te recomiendo que solicites información y ayuda profesional en tu entorno. Mucho ánimo!
      Un saludo.

      +3
  5. Carmen dice:

    Buen artículo, pero… qué pasa cuándo hay rasgos de personalidad que no te gustan de la persona con la que te relacionas, pero las aceptas con respeto, me parce que es muy parco…

    +2
    • Sonia Martínez Alonso dice:

      Hola Carmen, en primer lugar gracias por participar con tu comentario.
      Según la construcción del “yo” que propone Lacan el concepto de uno mismo o la identidad personal se produce a través de la captación de la imagen de uno mismo en otro/s. Por tanto, en la consideración de las relaciones como un espejo, la proyección de aspectos de la personalidad que no nos gustan de otra persona pueden ser una gran herramienta de autodescubrimiento, de crecimiento personal e integración de la propia personalidad. De este modo, tal y como indicas, se trata de aceptar con respeto aquello que menos nos agrada de los demás e identificarlo en nosotros/as mismos/as para trabajar nuestra propia personalidad de manera que estos rasgos de personalidad nos afecten lo menos posible cuando vienen proyectados de otra persona.
      Un saludo

      +4
Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Desarrollo económico en espacios protegidos

Desarrollo económico en espacios protegidos

Francisco Solano
55 minutos
13/11/2023 17:00
Neurociencia aplicada a la empresa

Neurociencia aplicada a la empresa

Jose Manuel Navarro
55 minutos
20/11/2023 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School