Cuando una sociedad recibe una subvención para la adquisición de suelo debe plantearse cuál es el criterio de imputación a resultados de este ingreso. Debemos tener en cuenta que, aunque el suelo es un inmovilizado, no se amortiza por lo que el criterio difiere de aquellos que si lo hacen.
Queremos repasar los criterios de imputación a resultados de las subvenciones atendiendo a la Norma de Registro y Valoración número 18 del Plan General Contable
Tipos de subvenciones
Antes de ver como se imputa la subvención a resultado debemos entender ante qué tipo de subvención nos encontramos.
Son muchas las clasificaciones que podemos encontrar dentro de las subvenciones
Subvenciones otorgadas por socios y subvenciones otorgadas por terceros:
- Subvenciones otorgadas por terceros distintos a socios o propietarios. Son las recibidas de empresas privadas ó entidades públicas (lo más usual).
- Subvenciones otorgadas por socios o propietarios. Son las recibidas directamente de los socios de la empresa o propietarios, normalmente para compensar años negativos.
Subvenciones reintegrables y no reintegrables:
- Subvenciones reintegrables. En principio nos conceden un importe monetario, pero nos exigen cumplir una serie de requisitos en un plazo de tiempo determinado para poder considerarlo subvención. En caso de cumplir lo exigido, la deuda contabilizada pasa a cuentas de subvención. Por el contrario, si no cumplimos, la deuda contabilizada seguirá siendo exigible y deberemos reintegrar al organismo o empresa que nos la concedió.
- Subvenciones no reintegrables. Se suponen que son aquellas en las que la sociedad cumple de antemano con los requisitos exigidos para la concesión de la subvención y, por tanto, desde el primer momento tiene esta condición.
Subvención para la adquisición de suelo
La subvención para la adquisición de suelo la podemos enmarcar como una subvención otorgadas por terceros y no reintegrable.
Esta tipo de subvención se registra en la contabilidad inicialmente, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención, donación o legado
Ejemplo de subvención para la adquisición de suelo
Nuestra sociedad reibe una subvención para la adquisición de un terreno con un valor de 100.000 euros. El importe de la subvención cubre el 100% del valor del suelo.
En el momento en que se le notifica la concesión de la subvención
|
Debe
|
Haber
|
(4708) Hacienda Pública deudora por subvenciones concedidas
|
100.000
|
|
(940) Ingresos de subvenciones oficiales de capital
|
|
100.000
|
Cuando se cobra la subvención
|
Debe
|
Haber
|
(572) Banco c/c
|
100.000
|
|
(4708) Hacienda Pública deudora por subvenciones concedidas
|
|
100.000
|
Por la adquisición del terreno
|
Debe
|
Haber
|
(210) Terrenos
|
100.000
|
|
(572) Banco
|
|
100.000
|
Por la regularización del grupo 8 y 9
|
Debe
|
Haber
|
(940) Ingresos de subvenciones oficiales de capital
|
100.000
|
|
(130) Subvenciones oficiales de capital
|
|
100.000
|
En este momento tenemos la subvención en la cuenta (130) de neto. Al tratarse de un terreno, este no se amortiza y tampoco se pasa la subvención a resultados.
Caso a) Se deteriora el valor del suelo
Vamos a suponer que al final del ejercicio siguiente, la tasación del terreno es de 80.000 euros.
Por el deterioro del terreno
|
Debe
|
Haber
|
(691) Pérdidas por deterioro de inmovilizado material
|
20.000
|
|
(291) Deterioro de valor del inmovilizado material
|
|
20.000
|
Por el paso de la subvención a resultados
|
Debe
|
Haber
|
(840) Transferencias de subvenciones oficiales de capital
|
20.000
|
|
(746) Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidas a resultado del ejercicio
|
|
20.000
|
Por la regularización de los grupos 8 y 9
|
Debe
|
Haber
|
(130) Subvenciones oficiales de capital
|
20.000
|
|
(840) Transferencias de subvenciones oficiales de capital
|
|
20.000
|
Caso b) se vende el suelo
Vamos a suponer que en el año siguiente el suelo se logra vender por 90.000 euros.
Por la venta del suelo
|
Debe
|
Haber
|
(210) Terrenos
|
|
100.000
|
(291) Deterioro de valor del inmovilizado material
|
20.000
|
|
(572) Banco c/c
|
90.000
|
|
(771) Beneficios procedentes del inmovilizado
|
|
10.000
|
Por el paso de la subvención a resultados
|
Debe
|
Haber
|
(840) Transferencias de subvenciones oficiales de capital
|
80.000
|
|
(746) Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidas a resultado del ejercicio
|
|
80.000
|
Por la regularización de los grupos 8 y 9
|
Debe
|
Haber
|
(130) Subvenciones oficiales de capital
|
80.000
|
|
(840) Transferencias de subvenciones oficiales de capital
|
|
80.000
|
Podemos decir que el tratamiento contable de la subvención para la adquisición de suelo no es el mismo que el de cualquier otro inmovilizado. La razón es su falta de amortización al suponerle una vida útil infinita. Siempre recomendamos leer las normas de registro y valoración que nos ayudan a comprender casos un poco especiales como este. Si te interesa esta temática, en INESEM tienes disponible un completo Curso Superior en Urbanismo.