INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
Product Led Growth

El secreto detrás del éxito de Product Led Growth

El Product-led Growth se está convirtiendo en una estrategia de crecimiento para las empresas cada vez más interesante. Está claro que en un mundo cada día mas digitalizado nuestra forma de comprar no tiene nada que ver con la de hace unos años. Cada vez somos más autónomos, no basamos nuestras decisiones en lo visto en campañas publicitarias y prescindimos de la ayuda de vendedores. Lo que realmente nos interesa es el producto, sus características, su utilidad y su garantía.

Esto hace que las empresas se distancien de las tácticas tradicionales centradas en las ventas y coloquen al producto como motor principal del crecimiento. Esta es la metodología conocida como Product-Led Growth de la que hoy te queremos hablar.

Product-Led Growth: ¿Qué es?

Tratando de traducirlo el Product-Led Growth (PLG), sería algo como “el crecimiento liderado por el producto”. Se trata de una estrategia empresarial centrada en que el producto sea el principal impulsor de adquisición, retención y expansión de nuestros clientes. En lugar de depender, como hasta ahora, principalmente de equipos de ventas o marketing, el producto mismo proporciona tanto el valor como la experiencia que incentiva a los usuarios a descubrir, adoptar y recomendar el servicio.

El enfoque PLG se basa en que el producto se convierta en el canal principal de crecimiento. La idea es ofrecer experiencias al usuario con el producto desde el primer contacto de tal modo que prácticamente se venda solo. Así han conseguidos millones de usuarios plataformas como Slack, Dropbox o Notion con una estrategia donde el producto se vende solo, gracias a su usabilidad, accesibilidad y propuesta de valor clara.

Características que definen al Product-Led Growth

Varias características definen y diferencian el modelo PLG de otras metodologías más tradicionales. Comentamos las principales:

  1. El producto está diseñado para ser intuitivo, fácil de usar y aportar valor rápidamente. La «primera impresión» digital es clave para la conversión en una venta.
  2. Se promueve el uso del producto sin barreras de entrada (como pagos anticipados), Esto permite al usuario experimentar el valor antes de comprometerse financieramente.
  3. Muchos productos PLG están diseñados para que los usuarios inviten a otros a colaborar o participar, como en el caso de herramientas de productividad colaborativa.
  4. La incorporación de nuevos usuarios está guiada por el propio producto, mediante tutoriales interactivos, notificaciones contextuales y ayuda integrada.
  5. Se recopila información de uso para mejorar el producto de forma continua y adaptarlo a las necesidades reales del cliente.
  6. El enfoque PLG reduce la necesidad de grandes inversiones en ventas y marketing, apoyándose más en el boca a boca y en la recomendación orgánica de los usuarios satisfechos.

¿Cómo implementar el Product-Led Growth en mi empresa?

Para adoptar un enfoque PLG en una empresa, es necesario realizar cambios estructurales y culturales.

Debemos diseñar nuestro producto pensando en el usuario final. Se suele decir que el producto debe “hablar por si solo”. Centraremos nuestro esfuerzo en el producto, olvidándonos de costosas campañas de marketing o del uso sin sentido de vendedores.

En nuestro modelo, los vendedores o comerciales del departamento de ventas ahora no buscan al cliente sino que lo orientan en el momento final de la venta con datos reales.

Para que el cliente conozca el producto suele ser muy útil introducir una versión gratuita o de prueba con  restricciones para que el usuario pueda experimentarlo y desee comprarlo

Si el producto es nuestro objetivo está claro que el primer punto es comprender el comportamiento de los usuarios. Para ello debemos implementar herramientas que nos permita analizarlo, identificar patrones de uso y  de mejora de la retención.

Ventajas de implementar el Product-Led Growth

Adoptar el PLG conlleva una serie de beneficios tangibles e intangibles:

  • Reducción del costo de Adquisición de Cliente: Al permitir que los usuarios descubran el producto por sí mismos, los costos en ventas y marketing pueden reducirse significativamente.
  • Escalabilidad: Los productos diseñados para autoservicio pueden atender a miles o millones de usuarios sin necesidad de aumentar proporcionalmente el personal de atención.
  • Mejor retención: Al ser el propio producto el que demuestra su valor, los usuarios tienden a permanecer más tiempo y explorar planes pagos por decisión propia.
  • Expansión natural del negocio: En productos colaborativos, cada nuevo usuario puede traer otros consigo, fomentando el crecimiento viral.
  • Ciclo de ventas más corto: Los usuarios avanzan por su cuenta en el embudo de conversión, lo que acelera la toma de decisiones y reduce la fricción.

Ejemplos de éxitos conseguidos con esta metodología empresarial

  1. Slack: se trata de una herramienta de comunicación interna que revolucionó la forma en que los equipos colaboran. Desde su lanzamiento, Slack ofreció acceso gratuito con funciones suficientes para equipos pequeños. Su facilidad de uso y capacidad de invitar a otros generó un crecimiento orgánico explosivo, logrando millones de usuarios sin depender de un gran equipo comercial.
  2. Dropbox: Fue pionera en usar incentivos dentro del producto para fomentar el crecimiento. Al ofrecer más almacenamiento a quienes invitaban a amigos, Dropbox creció exponencialmente a través de la viralidad y la experiencia del usuario, sin campañas publicitarias masivas.
  3. Notion: Esta herramienta de productividad combina notas, bases de datos y wikis en una sola interfaz limpia. Notion permitió el acceso gratuito y personal, con un onboarding muy bien diseñado. El producto conquistó a usuarios individuales, quienes luego llevaron la herramienta a sus equipos de trabajo, generando expansión orgánica.
  4. Calendly: Simplificó la programación de reuniones y se volvió viral al permitir a los usuarios compartir sus enlaces de disponibilidad. Su modelo freemium y su diseño centrado en la utilidad inmediata lo convirtieron en líder en su nicho con un enfoque PLG.

Si quieres profundizar sobre Product Led Growth no te pierdas el webinar de Territorio Inesem en el que hablamos con el experto Iván Iglesias.

 

 

Categorizado en: Gestión Empresarial

¿Quieres más artículos de Gestión Empresarial ?

Selecciona la categoría que más te interese

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más