En cualquier máquina o proceso automatizado es necesario disponer de elementos que nos indiquen el estado del proceso o valor de la variable a controlar para que el sistema actúe en consecuencia. Estos elementos son conocidos como sensores, transductores y captadores, pero que diferencia existen entre ellos, ¿son los sensores, transductores, captadores o sondas conceptos sinónimos?
El concepto de sensor y sonda puede ser distinto al de transductor o captador, pero normalmente está extendido utilizarlos de forma indistinta para referirse a la función que desempeñan en un sistema automatizado. Digo que puede ser distinto porque en caso de sensores sencillos pueden tener la función de sensor y transductor en el mismo elemento (tal es el caso de un simple final de carrera).
La función de estos elementos es adaptar las variables de entrada (magnitud física o química) en otro tipo de magnitud proporcional (normalmente en automatización es una variable eléctrica) que pueda ser interpretable por el sistema y así se pueda realizar el control del proceso. Esta variable física o química de entrada (temperatura, posición, peso, deformación, par de fuerza, velocidad…)y la magnitud de salida dan lugar a los diferentes tipos de transductores que se disponen en el mercado. Todos ellos tienen unas propiedades generales comunes y otras particulares en función del tipo de magnitud medida.Veamos los conceptos independientemente para percatarnos de la diferencia entre ellos:
El sensor o también llamado “sonda” es el elemento que se encuentra en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar, al interactuar con estas sufre cambios en sus propiedades. Por ejemplo la magnitud física puede ser la temperatura y la propiedad alterada puede ser la resistencia eléctrica que varía proporcionalmente a la variable medida.

El transductor es un dispositivo que tiene la misión de traducir o convertir una señal física en otra distinta entendible por el sistema, es decir convierte una señal no interpretable por el sistema, en otra variable interpretable por dicho sistema.
La variación de resistencia que se obtiene en el sensor es un valor directo de la temperatura, pero en los sistemas de control no trabajan con estas señales sino con tensión o intensidad por lo que con ayuda de un transductor, esta variación de resistencia se asocia a una variación de voltaje, que también es proporcional a la temperatura ( o variable que se mida en cada caso), una variación de resistencia en el sensor, es leída por el transductor, y asociada a una variación de voltaje. El transductor por tanto suele incluir al sensor.

El captador es básicamente un transductor incorporado en un lazo de control realimentado y su función es recoger o captar un tipo de información en el sistema para realimentarla.
Otra parte importante de un transductor es el amplificador; la variación de tensión que se registra a consecuencia de la variación de la temperatura es demasiado pequeña para ser digitalizada, es por eso que se hace necesario amplificarla. Los valores óptimos de amplificación están relacionados con el digitalizador que se disponga, se debe tener en cuenta el rango de lectura del digitalizador, pues si ampliamos el voltaje por encima de este rango se perderán datos.
Como conclusión a la cuestión hay que saber que sensor y transductor son elementos distintos, pero que para muchos autores (yo el primero) y en el trabajo diario: captador, sensor y transductor suelen referirse a lo mismo, aunque es importante que no es así exactamente.
Categorizado en:
Gestión Integrada
Muy bueno el informe
Me agrada saber que te gusta el contenido, animarte a seguir visualizando nuestra revista donde encontraras publicaciones interesantes.
Un saludo cordial.
excelente explicación sobre sensores y transductores, muy concisa y muy clara
Nos alegra que le sea útil el artículo. Si lo desea, puede continuar leyendo nuestras nuevas publicaciones.
Saludos
Muchas gracias Manuel. Si lo bueno, breve, doblemente bueno. Un saludo.
Muchas gracias por su comentario. Nos alegra que le haya gustado.
Le animo a que continúe leyendo nuestra revista.
Saludos
gracias excelente articulo muy claro y conciso.
Explicación clara y facil de enterder . Gracias
Nos complace saber que la información expuesta es clara y le resulta de interés, un saludo cordial.