Tendencias:
golpe de ariete

Cuando cierro un grifo se escucha un golpe en la tubería ¿Qué es el golpe de ariete?

22/10/2015
Número de visualizaciones

El fenómeno del golpe de ariete consiste en la alternancia de depresiones y sobrepresiones debido al movimiento oscilatorio del agua en el interior de la tubería, es decir, básicamente es una variación de presión, y se puede producir tanto en impulsiones como en abastecimientos por gravedad.

golpe de ariete

Si el agua se mueve por una tubería con una velocidad determinada y mediante una válvula se le corta el paso totalmente, el agua más próxima a la válvula se detendrá bruscamente y será empujada por la que viene detrás. De esta manera empezará a comprimirse en las proximidades de la válvula y el resto del líquido comprimirá al que la precede hasta que se anule su velocidad. Esta compresión se va trasladando hacia el origen a medida que el agua va comprimiendo al límite a la que le precede.

La energía cinética que lleva el agua se transforma en energía de compresión.

El agua se detiene cuando agota la energía cinética inicial y se inicia la descompresión en el origen de la conducción trasladándose hacia la válvula. Por la ley pendular esta descompresión sobrepasa un poquito el valor de equilibrio, repitiéndose el ciclo. Esta descompresión supone una depresión, que retrocede hasta la válvula para volver a transformarse en compresión, repitiendo el ciclo y originando en el conducto unas variaciones ondulatorias de presión que constituyen el golpe de ariete.

Los diseñadores deben tener en cuenta el valor de la sobrepresión a la hora de dimensionar las tuberías, mientras que, en general, el peligro de rotura de la tubería debido a la depresión no es importante, y menos en diámetros pequeños. No obstante, si el valor de la depresión iguala a la tensión de vapor del líquido se producirá cavitación, y al llegar a la fase de sobrepresión estas cavidades de vapor se destruirán bruscamente, pudiendo darse el caso, no muy frecuente, de que el valor de la sobrepresión rebase al de cálculo, con el consiguiente riesgo de rotura. Los elementos protectores en este caso serían las ventosas, calderines y basos de expansión.

Si se detecta un golpe de ariete en una instalación existente, es recomendable resolverlo cuanto antes. Una forma es instalando un amortiguador hidráulico lo más cerca que pueda del grifo que provoca el golpe de ariete  y todo se habrá resuelto.

No hay que confundir el golpe de ariete, el cual solo se escucha cuando se cierra un grifo, con el ruido de tuberías por sobrepresión y sobrevelocidad por exceso de presión.

Categorizado en: Gestión Integrada

No hay comentarios

  1. Patricia dice:

    MUy buenas las explicaciones

    • Francisco Navarro Martínez dice:

      Gracias por el comentario. Nos alegra que le haya gustado. Le animo a que visite nuestra web para continuar leyendo las nuevas publicaciones.
      Saludos

  2. Edgardo Chávez dice:

    Golpe de ariete y choque térmico en tuberías de vapor.

    • Rogelio Delgado dice:

      El golpe de ariete también se puede indicar como choque hidráulico en tuberias de vapor, si bien el concepto de choque térmico puede ser mas similar a un proceso de cabitación, no obstante son fenómenos que pueden ir acompañando unos a otros por diferentes casuisticas.

  3. Daniel dice:

    muy bueno la explicación y con palabras comidas de entender…Gracias

    • Rogelio Delgado dice:

      Nos agrada saber que nuestros post son de interés, te animo sigas visitando nuestra revista en busca de otros post que sean de tu interés y puedas realizar las preguntas que desees oportunas a los autores.

  4. carlos dice:

    buena información

Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School