Ejercicios gramaticales que rozan la monotonía, alumnos consultando constantemente la hora, el profesor desesperado por conseguir captar la atención perdida… Quizás ya hayas leído los 10 consejos para motivar alumnos en clase de ELE para evitar este tipo de situaciones. A continuación, te presentamos el famoso aprendizaje basado en proyectos, un novedoso sistema que ha revolucionado la enseñanza convencional de idiomas. Cada vez son más los profesionales que se han sumado a su implementación en las aulas de español para extranjeros (ELE).
A lo largo de este artículo, descubrirás en qué consiste esta innovadora técnica con excelentes resultados académicos a todos los niveles, cuáles son sus ventajas frente a la metodología tradicional de enseñanza de lenguas extranjeras y, sobre todo, podrás conocer varios ejemplos en clase de ELE que te permitirán visualizar de forma práctica cómo llevarla al aula.
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?
De acuerdo con el Instituto de Educación Buck, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-Based Learning) es un método de enseñanza que permite al alumno adquirir conocimientos y competencias mediante la elaboración de un proyecto que responde a un problema real. Aplicado a la clase de ELE, este enfoque genera una experiencia de inmersión cultural y lingüística a través de la investigación y el trabajo en equipo sobre un tema de interés. La duración de los proyectos puede variar desde unas horas hasta un curso completo.
Este método permite al alumnado liderar el proceso, tomar decisiones, desarrollar pensamiento crítico y habilidades sociales. La comunicación grupal es clave, y por tanto el uso constante del español es imprescindible.
Los ejemplos en clase de ELE que verás a continuación reflejan cómo este sistema propicia un entorno dinámico y motivador, mejora las competencias lingüísticas del alumnado y rompe con la rutina del aula. Además, potencia la autonomía y la creatividad, y los enfrenta a situaciones comunicativas reales.
¿Por qué aplicarlo en clase de Español como Lengua Extranjera?
- El aprendizaje es más memorable: al investigar, reflexionar y crear, el estudiante asimila mejor los contenidos gramaticales y léxicos.
- Despierta la curiosidad: los temas son reales, cercanos y relevantes para tus alumnos.
- Desarrolla habilidades transversales: fomenta su autonomía, responsabilidad, trabajo en equipo y organización.
- Permite el uso real del idioma: los proyectos los acercan al español y a la cultura hispana de forma tangible.
- Motiva y engancha: tanto a tus alumnos como a ti, al ver progresos concretos y resultados creativos.
Ejemplos de proyectos que tus alumnos disfrutarán
Proyecto 1: ¡Oído, cocina!
Nivel: Básico a avanzado
Duración: De dos días a dos semanas
Tus estudiantes crearán un menú del día para un restaurante español. Investigan vocabulario culinario, elaboran instrucciones con imperativos o formas impersonales, y pueden incluso recrear una situación comunicativa mediante escenas de restaurante o cocinar los platos propuestos. Es un excelente ejemplo de cómo integrar cultura y gramática en clase de ELE.
Proyecto 2: Agencia de viajes
Nivel: Intermedio a avanzado
Duración: Aproximadamente una semana
A través de un juego de roles, tus alumnos diseñan un viaje ideal y lo presentan como una agencia. Practican vocabulario de viajes, expresiones para hacer sugerencias y negociar, y redactan materiales promocionales. Recrear esta situación comunicativa es uno de los ejemplos en clase de ELE que más desarrollan la expresión oral y escrita de manera funcional y contextualizada.
Proyecto 3: Inventos locos
Nivel: Intermedio
Duración: De una a dos semanas
Tus grupos crearán un producto innovador e imaginarán su comercialización. Diseñarán un anuncio que pueden grabar o representar en clase. Este proyecto potencia la retórica, la persuasión y la producción oral, además del uso creativo del español. Sin duda, es uno de los ejemplos en clase de ELE más eficaces para fomentar la imaginación y la competencia comunicativa.
¿Listo para aplicar estos ejemplos en clase de ELE?
Como has podido comprobar, el aprendizaje basado en proyectos admite una gran variedad de ideas y enfoques. Los proyectos descritos aquí son solo algunos ejemplos en clase de ELE que puedes llevar al aula para transformar la enseñanza del español como lengua extranjera en una experiencia activa y significativa.
Este método es una herramienta poderosa tanto para el aprendizaje de tus alumnos como para tu crecimiento profesional como docente. ¿Te animas a ponerlo en práctica?
Comentarios
Estimada Celia:
Puse en práctica tu idea del proyecto «Inventos locos», pero añadí que lo hiciéran con una aplicación online Flipgrid.com El resultado es fenomenal
Con mas de 20 anos de experiencia, commence a aplicar esta metodologia desde hace 19 anos y no estan nueva. Los logros son maravillosos. Con mis estudiantes de preescolar veal como lograban desarrollar todas las competencias linguisticas de una forma natural y placentera, de manera rapida y muy eficiente. Aprender a aprender y aptendizaje significativo son Los modelos pedagogicos que se adoptan en esta estrategia de e nsenanza aptendizaje.
¡Hola Celia!
Brillante artículo