La retribución flexible se ha consolidado como una herramienta clave tanto para empleados como para empresas. Este sistema permite a los trabajadores destinar una parte de su salario bruto a productos o servicios con ventajas fiscales, lo que se traduce en un aumento de su salario neto sin que ello implique un mayor coste para la organización.
A continuación, explicamos cómo funciona la retribución flexible, cuáles son sus beneficios y qué servicios se pueden incluir en estos planes.
¿Qué es la retribución flexible?
La retribución flexible permite a los empleados destinar hasta un 30% de su salario bruto anual a determinados productos o servicios exentos de IRPF. Gracias a este mecanismo, el trabajador puede optimizar su retribución, reduciendo la carga fiscal y aumentando el importe que realmente percibe, sin que la empresa tenga que elevar su gasto salarial.
Este sistema es voluntario y adaptable, ya que cada empleado puede personalizar su paquete retributivo en función de sus necesidades personales y familiares.
¿Cómo funciona la retribución flexible?
El proceso comienza con la empresa, que diseña un plan de retribución flexible incluyendo los servicios que desea ofrecer: guardería, seguro médico, transporte, formación, entre otros. Después, cada trabajador selecciona voluntariamente los beneficios que desea utilizar y decide qué importe de su salario destina a cada uno de ellos.
Es importante tener en cuenta que los beneficios fiscales solo se aplican hasta un máximo del 30% del salario bruto anual del trabajador.
Beneficios de la retribución flexible
Ventajas para las Empresas
- Mejora la percepción salarial sin aumentar costes.
- Aumenta la motivación y el compromiso de los empleados.
- Ayuda a atraer y retener talento cualificado.
- Contribuye a un mejor clima laboral y cultura organizativa.
Ventajas para los Empleados
- Incremento del salario neto gracias a las ventajas fiscales.
- Posibilidad de configurar una retribución adaptada a sus necesidades.
- Acceso a servicios de calidad (salud, educación, transporte).
- Mejora del bienestar personal y familiar.
Productos y servicios Incluidos en la retribución flexible
Los beneficios más comunes en un plan de retribución flexible incluyen:
Los cheques guardería permiten deducciones en el Impuesto de Sociedades y están completamente exentos de tributación para el empleado. Benefician especialmente a padres con hijos en el primer ciclo de educación infantil, mejorando la conciliación y reduciendo el absentismo.
Los tickets de transporte público están exentos hasta 136,36 €/mes (1.500 €/año), siempre que no superen el 30% del salario bruto. También pueden habilitarse vehículos corporativos o servicios de traslado.
Las primas abonadas por la empresa para el seguro médico del trabajador (y su cónyuge o hijos) están exentas hasta 500 € por persona/año.
Hasta 11 € al día están exentos de IRPF si se destinan a comidas durante la jornada laboral. Son compatibles con el teletrabajo y adaptable a múltiples formatos (tarjeta, app, vales).
Las acciones formativas relacionadas con el puesto de trabajo también pueden integrarse en el plan y estar exentas de IRPF.
Aunque no están exentas de IRPF, pueden deducirse en el Impuesto de Sociedades y fomentar un estilo de vida saludable.
El coche de empresa, las plazas de aparcamiento o los seguros de vida también pueden incluirse como parte de una política de beneficios más completa, aunque no todos disponen de ventajas fiscales.
¿Cómo afecta al salario?
Veamos un ejemplo práctico. Imaginemos a un trabajador con un salario bruto anual de 35.000 €. Si no participa en ningún plan de retribución flexible, su salario neto mensual será el habitual según su tipo impositivo.
En cambio, si decide destinar parte de su salario a servicios como el seguro médico, ticket restaurante y guardería, en su nómina podría obtener un ahorro fiscal de hasta 156,32 € al mes, sin aumentar el coste para la empresa.

La retribución flexible es una fórmula innovadora, eficiente y legalmente reconocida, que mejora la experiencia del empleado y aporta valor añadido a la propuesta retributiva de la empresa. En un contexto donde atraer y retener talento es cada vez más difícil, esta fórmula se presenta como una ventaja competitiva que beneficia a ambas partes.
Si deseas aprender a implantar planes retributivos flexibles y dominar la normativa laboral vigente, te recomendamos el Curso en Igualdad Retributiva. Con esta formación adquirirás los conocimientos necesarios para diseñar políticas de compensación eficientes, gestionar correctamente los beneficios fiscales y adaptarte con rigor a las exigencias de la Seguridad Social.