Curso Superior de Nutrición en Paciente Oncológico
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
250 H
precio
460 EUR 368 EUR
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
250 H
BECA 20 %
Precio: 460 EUR AHORA: 368 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

368 €
Resto de plazos: 368 €/mes

Presentación

Curso de Nutrición en Paciente Oncológico para especializarte en un sector en auge, abordando la desnutrición, este grave problema que afecta a más del 50% de los pacientes oncológicos y está presente en más del 80% de los casos avanzados.

Te capacita para diagnosticar y establecer una estrategia sobre el estado nutricional deficiente del paciente, ya que, si está bien nutrido, tolerará más el tratamiento oncológico, obtendrá mayor calidad de vida y mejor estado psicológico.

plan de estudios

Para qué te prepara

El Curso de Nutrición en Paciente Oncológico te dotará de todos los conocimientos que vinculan nutrición y oncología, y te capacitará para intervenir de forma decisiva en la detección y tratamiento de la desnutrición en el paciente oncológico.

Profundizarás en los diferentes tipos de cáncer y los efectos secundarios de los tratamientos que afectan al estado nutricional, y, además abordarás la nutrición en la fase de cuidados paliativos.


Objetivos
  • Identificar los mecanismos que deterioran el estado nutricional por el cáncer.
  • Detectar, evaluar y tratar la desnutrición en el paciente oncológico.
  • Combatir los efectos adversos de los tratamientos a través de recomendaciones dietéticas.
  • Conocer la alimentación en el paciente terminal.
  • Abordar la importancia de la alimentación básica adaptada.

A quién va dirigido

El Curso de Nutrición en Paciente Oncológico va dirigido al equipo de profesionales sanitarios relacionados con el paciente oncológico, tales como oncólogos, dietistas nutricionistas y enfermeros, o bien que tengan interés en conocer el proceso oncológico. Ya que juegan un papel fundamental en el paciente oncológico, al detectar deficiencias nutricionales antes de que haya un deterioro irreversible.


Salidas Profesionales

Con el Curso de Nutrición en Paciente Oncológico impulsarás tu carrera dentro de uno de los sectores en mayor crecimiento. Trabaja como profesional especializado en Nutrición y Oncología en hospitales y clínicas privadas, entre otros, ya que te habilita a proporcionar asesoramiento nutricional a pacientes con cáncer y hacer seguimiento de un plan dietético establecido.

temario

  1. Descripción del área
  2. Introducción a la oncología
  3. El enfermo de cáncer
  4. Epidemiología y prevención
  1. El cáncer
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Pronóstico del cáncer
  5. El cáncer como enfermedad genética y hereditaria
  6. Tratamiento médico del cáncer
  1. Historia clínica y exploración física
  2. Pruebas de laboratorio
  3. Marcadores tumorales
  4. Técnicas radiológicas de imagen
  5. Técnicas invasivas
  6. Clasificación TNM
  1. La Anatomía Patológica
  2. Clasificación de los tumores
  3. Neoplasias sólidas más frecuentes
  4. Neoplasias hematológicas
  1. Tratamiento médico del cáncer
  2. Quimioterapia
  3. Radioterapia
  1. Introducción a las terapias naturales, complementarias y alternativas
  2. Seguridad de las terapias alternativas y complementarias
  3. Ejemplos de terapias naturales y complementarias indicadas para el cuidado del paciente oncológico
  1. Introducción
  2. Urgencias más frecuentes
  3. Síndrome de vena cava superior
  4. Taponamiento pericárdico
  5. Hemoptisis masiva
  6. Compresión medular
  7. Crisis comiciales
  8. Síndrome de hipertensión intracraneal
  9. Hipercalcemia
  10. Otras complicaciones metabólicas
  11. Obstrucción de las vías urinarias
  12. Compresión de la vía biliar
  13. Obstrucción intestinal
  14. Obstrucción de las vías respiratorias
  15. Disnea
  16. Náuseas y vómitos
  17. Como informar al paciente y a su familia
  1. Introducción a la prevención del cáncer y a la EPS
  2. Niveles de prevención
  3. Factores de riesgo en el cáncer
  1. Los cuidados paliativos
  2. Bases de la terapia paliativa
  3. Características de la enfermedad terminal
  4. Valoración del paciente terminal
  5. Derechos de los enfermos en situación terminal
  1. Necesidad de los cuidados paliativos
  2. Cáncer y Sida
  3. Fibromialgia
  4. Enfermedades metabólicas y trastornos alimentarios (Obesidad, Anorexia, Bulimia, Diabetes)
  5. Trastornos del movimiento
  6. Enfermedades cerebrales degenerativas
  7. Enfermedades crónicas
  8. Enfermedades inmunológicas o del sistema inmune
  1. El dolor en pacientes oncológicos
  2. Fisiopatología del dolor
  3. Distintas tipologías del dolor
  4. Incidencia y prevalencia del dolor
  5. Dolor oncológico
  6. Medición del dolor
  7. Farmacología del dolor
  8. Tratamiento del dolor oncológico
  9. Recomendaciones para el tratamiento del dolor y educación del paciente
  10. La fatiga en el paciente oncológico
  1. ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
  2. Vías de administración de los fármacos en cuidados paliativos. La vía subcutánea
  3. Fármacos no opiáceos
  4. Farmacología opiácea
  5. Coanalgésicos
  6. Control no farmacológico del dolor
  1. Introducción al control de síntomas
  2. Control de síntomas respiratorios
  3. Control de síntomas digestivos
  4. Control de síntomas neuropsicológicos
  5. Control de síntomas genitourinarios
  1. La dieta como instrumento terapéutico
  2. Importancia de la nutrición en estados patológicos
  3. Valoración de pacientes enfermos
  4. Síntesis
  1. Entrevista con el paciente
  2. Evaluación dietética
  3. Evaluación clínica
  4. Evaluación antropométrica
  5. Evaluación bioquímica
  6. Evaluación inmunológica
  1. Dieta absoluta
  2. Dieta líquida
  3. Dieta semilíquida
  4. Dieta blanda
  5. Dieta basal
  6. Alimentación básica adaptada
  1. Introducción a la malnutrición
  2. Dieta para la hipernutrición, dieta con restricción calórica o hipocalórica
  3. Dieta para la desnutrición
  1. Introducción a las grasas
  2. Dieta de protección del páncreas
  3. Dieta de protección del hígado
  4. Dieta en la obesidad
  5. Dieta en las dislipemias
  1. Introducción a los glúcidos
  2. La diabetes
  3. Dieta para la diabetes
  1. Introducción a las proteínas
  2. Dieta hiperproteica
  3. Dieta en las enfermedades renales
  1. Introducción a la fibra alimentaria
  2. La fibra dietética y la salud
  3. Dieta laxante
  4. Dieta astringente
  5. Dieta sin residuos
  1. Dieta para el análisis de renina plasmática
  2. Dieta para el examen de hidroxiprolina
  3. Dieta previa al test de sobrecarga oral de glucosa
  4. Dieta para la prueba del ácido 5-hidroxi-indolacético
  5. Dieta de exploración del metabolismo cálcico
  6. Dieta para el examen de catecolaminas
  7. Dieta para el examen de sangre oculta en las heces
  8. Dieta para el examen de grasas en las heces
  1. Dieta en la úlcera gástrica y duodenal
  2. Dieta en la osteoporosis
  3. Dieta en casos de disfagia, esofagitis y hernia de hiato
  4. Dieta en alergias e intolerancias alimentarias
  5. Dieta controlada en cobre para el tratamiento de la enfermedad de Wilson
  6. Dieta en las litiasis renales o nefrolitiasis
  7. Dieta para la hipertensión
  8. Dieta en las enfermedades neurológicas
  9. Dieta en enfermos de VIH
  10. Dieta en enfermos de cáncer
  11. Dieta en los trastornos de la conducta alimentaria
  1. Las interacciones de los medicamentos
  2. Los fármacos y la dieta
  3. Interacción alimento-fármaco y fármaco-alimento
  4. Recomendaciones para la prevención de interacciones
  1. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  2. Digestión de los alimentos
  3. Trastornos digestivos más comunes
  4. Principales pruebas diagnósticas
  1. Introducción
  2. El aporte nutricional en las personas
  3. Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
  4. Trastornos de la conducta alimentaria
  5. Valoración del personal sanitario de un paciente con trastorno de alimentación
  6. Concepto de dieta y su clasificación
  7. Requisitos para mantener una dieta equilibrada
  8. Dietas terapéuticas
  9. Administración del alimento al enfermo
  1. La dieta como instrumento terapéutico
  2. Importancia de la nutrición en estados patológicos
  3. Valoración de pacientes enfermos
  4. Síntesis
  1. Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario
  2. Problemas nutricionales asociados al cáncer
  3. Etiología
  4. Evaluación del estado nutricional
  5. Intervenciones dietéticas
  1. Concepto y grupos de riesgo
  2. Tipología de la desnutrición
  3. Manifestaciones patológicas asociadas a la desnutrición
  4. Alteraciones metabólicas: Síndrome de realimentación
  5. Conclusiones
  1. Alimentación del paciente oncológico
  2. Alteraciones del apetito
  3. Nutrición artificial
  4. Deshidratación
  1. Anorexia
  2. Náuseas y vómitos
  3. Alteraciones de gusto y olfato
  4. Mucositis
  5. Xerostomia
  6. Disfagia
  7. Odinofagia
  8. Diarrea
  9. Estreñimiento
  10. Intolerancia a la lactosa
  11. Plenitud precoz
  12. Linfedema
  1. Administración del alimento al enfermo: alimentación artificial
  2. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
  3. Nutrición parenteral
  1. Valoración del estado nutricional del paciente. Cálculo de índices pronósticos
  2. Procesos patológicos donde se indica
  3. Formulación de preparados para nutrición parenteral

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal. Actualmente, profesora en el Departamento Sociosanitario en INESEM Business School.

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia investigadora en el Instituto de Biomedicina de Málaga y experiencia docente en varios centros de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso en Teleasistencia Sanitaria
Online | 150 H. | 360 288 EUR
Curso en Sistema Sanitario
Online | 160 H. | 360 288 EUR
Curso en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población
Online | 120 H. | 360 288 EUR
Curso de Planificación e Intervención en Situaciones de Catástrofes y Emergencias
Online | 150 H. | 360 288 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School