Master en Auditoría de Cuentas
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

Toda empresa, ya sea una gran corporación o cualquier PYME, necesita una persona que elabore y analice los estados financieros y las operaciones contables de gran complejidad. Por ello, si deseas acceder a este mercado laboral y trabajar como auditor de cuentas en las mejores empresas, ¡con el Master Auditoría de Cuentas lo puedes conseguir!

plan de estudios

Para qué te prepara

Este Master Auditoría de Cuentas te prepara para realizar y analizar el plan de contabilidad de una empresa.  Aprenderás el marco legal y las normas de valoración de un plan de  contabilidad, además de analizar los estados  financieros. Serás capaz de desarrollar la contabilidad analítica, presupuestaria y de gestión, usando los  modelos de costes full cost y direct  cost, entre otros. También, valorarás la viabilidad con el WACC y formularás cuentas anuales, entre mucho más.


Objetivos
  • Adquirir conocimientos para el análisis de la información contable.
  • Preparar,  revisar y emitir informes frente a terceros.
  • Utilizar herramientas para la comprensión y el análisis de los procesos  de valoración de las empresas.
  • Entender las normas de auditoría aplicables para la contabilidad en cualquier  organización.
  • Emplear los principios  técnicos y éticos que exige la profesión del auditor.

A quién va dirigido

El Master Auditoría de Cuentas está dirigido a los graduados o licenciados en  Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Económicas y empresariales o  Finanzas y Contabilidad que quieren orientar su carrera profesional hacia la  auditoría de cuentas. También para aquellos profesionales del sector que desean  ampliar o actualizar sus conocimientos sobre auditoría.


Salidas Profesionales

Con la realización del Master Auditoría de Cuentas podrás  desarrollar tu carrera profesional como auditor  de cuentas trabajando en el departamento  de auditoría interna de cualquier tipo de organización o en empresas independientes. Serás un especialista en el análisis de estados  financieros, además de realizar proyectos de control y gestión financiera.

temario

  1. Conceptos básicos Tipos y clases de auditorías
  2. Normativa legal aplicable
  3. Normas Internacionales de Auditoría
  4. Normas Técnicas de Auditoría
  5. Regulación de la profesión de auditoría en España
  1. Acceso a la profesión
  2. Actuaciones profesionales
  3. Nombramiento, cese y renovación del auditor
  4. Ética del auditor
  5. Responsabilidad del auditor
  6. Proceso sancionador
  1. Concepto y tipos de evidencias
  2. Pruebas de auditoría
  3. Procedimientos de auditoría
  4. Papeles de trabajo
  5. Importancia relativa
  6. Riesgo de auditoría
  1. Introducción
  2. Procedimientos de control interno
  3. Control interno contable
  4. Evaluación
  5. Detección de deficiencias
  6. Comunicaciones del auditor con la entidad auditada
  7. Comunicación de deficiencias identificadas
  1. Conceptos básicos
  2. Procedimientos de muestreo en auditoría
  3. Obtención de confirmaciones de terceros
  4. Procedimientos de análisis de muestras
  5. Carta de manifestaciones
  1. Planificación de la auditoría
  2. Revisión de saldos de apertura
  3. Contrato de auditoría de cuentas anuales o carta de encargo
  1. Aplicación del PGC y del PGCpymes
  2. Normativa para las microempresas
  3. Modelos de cuentas anuales
  1. NECA 1: Documentos que integran las cuentas anuales
  2. NECA 2: Formulación de las cuentas anuales
  3. NECA 3: Estructura de las cuentas anuales
  4. NECA 4: Cuentas anuales abreviadas
  5. NECA 5: Normas comunes al balance, a las cuenta de pérdidas y ganancias, al estado de cambios en el patrimonio neto y al estado de flujos de efectivo
  6. NECA 6: El balance
  1. NECA 7: La cuenta de pérdidas y ganancias
  2. NECA 8: El estado de cambios en el patrimonio neto
  3. NECA 9: El estado de flujos de efectivo
  1. NECA 10: La memoria
  2. NECA 11: La cifra anual de negocios (C.A.N.)
  3. NECA 12: Número medio de trabajadores
  4. NECA 13: Empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  5. NECA 14: Estados financieros intermedios
  6. NECA 15. Partes vinculadas
  1. Definición y regulación del nuevo estado
  2. Ámbito de aplicación
  3. Análisis del contenido del EINF
  4. Cuadro resumen de información
  5. Realización, aprobación y verificación
  1. Auditoría de los inmovilizados materiales, intangibles y financieros
  2. Auditoría de los recursos propios
  3. Auditoría de los pasivos financieros
  1. "1. Auditoría de los productos financieros, garantías y fianzas
  2. Auditoría de las coberturas contables
  3. Auditoría de la tesorería y elementos asociados a ésta
  4. Auditoría de las existencias y de los créditos y débitos por operaciones comerciales."
  1. Auditoría de las operaciones en moneda extranjera
  2. Auditoría de las provisiones, contingencias y compromisos
  3. Auditoría del resultado
  1. Introducción
  2. Resolución del ICAC que aprueba el Plan de Contabilidad de entidades sin fines lucrativos
  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos de la constitución
  3. Reembolso de las aportaciones
  4. Fondos de reserva
  5. Distribución de resultados
  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos contables de las principales operaciones
  1. Introducción Normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de una empresa concursada
  3. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
  1. Introducción Conceptos básicos
  2. Negocios conjuntos
  3. UTEs
  4. Comunidades de bienes
  5. Agrupaciones de interés económico
  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Contabilidad de las operaciones
  1. Introducción a los Estados Financieros
  2. El balance de situación
  3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. El Estado de Flujos de Efectivo
  6. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  7. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  8. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
  4. El equilibrio patrimonial
  5. Análisis Horizontal y Vertical
  6. Ratios del Balance
  7. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  8. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
  4. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  5. El Punto Muerto
  6. Apalancamiento operativo
  7. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
  8. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  10. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  6. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  7. Reformulación de las cuentas anuales
  8. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  9. Ejercicio resuelto. Anotaciones contables
  10. Ejercicio resuelto. Asientos. Realizar operaciones
  11. Ejercicio resuelto. Contabilizar operaciones
  12. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
  2. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
  3. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  4. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  5. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  6. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  7. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
  3. Liquidez a corto plazo
  4. Solvencia
  5. Endeudamiento
  6. Rentabilidad
  1. Introducción y aspectos legales
  2. Repaso a la regularización del ejercicio contable
  3. Video tutorial. Contabilidad de los grupos 8 y 9
  4. Base de reparto del resultado
  5. Distribución del beneficio
  6. Compensación de pérdidas
  7. Video tutorial. Distribución de beneficios
  1. Introducción a la propuesta de distribución
  2. El dividendo y sus clases
  3. El dividendo a cuenta
  4. Restricciones legales al reparto de dividendos
  5. Dotación de reservas
  6. Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores
  7. PARTICIPACIÓN DE ADMINISTRADORES, FUNDADORES Y PROMOTORES
  8. Orden en la distribución de resultados
  9. Modelo de propuesta de distribución de resultados
  10. Modelo de Acta de aprobación de cuentas con beneficio
  11. Ejercicio resuelto. Participación de administradores, fundadores y personal
  12. Ejercicio resuelto. Distintas series de acciones
  1. Introducción al resultado negativo
  2. Clases de compensación atendiendo a la obligatoriedad
  3. Compensación no obligatoria
  4. Compensación obligatoria para la distribución de dividendos
  5. Compensación obligatoria para evitar la disolución de sociedades
  6. Aportación de socios
  7. Pérdidas en el ejercicio tras un dividendo a cuenta
  8. Pérdidas contables frente a pérdidas fiscales
  9. Modelo de acta de aprobación de cuentas con pérdidas
  10. Ejercicio resuelto. Compensación de pérdidas
  1. Introducción y aspectos legales
  2. Modalidades de reducción de capital
  3. Ejercicios resueltos de reducción del capital
  1. Aspectos legales y causas de disolución de sociedades
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. Transformación de la sociedad
  1. Grupos de empresas y consolidación contable
  2. Finalidad y beneficiarios de la consolidación
  3. Normativa aplicable
  4. Sujetos de la consolidación: grupos de sociedades, sociedades multigrupo y sociedades asociadas
  5. Grados de dominio
  6. Primeros pasos contables en la consolidación
  1. Obligación de consolidar
  2. Fases de la consolidación
  3. Métodos de consolidación
  1. Introducción al método de integración global
  2. Etapas del proceso de integración global
  3. Homogeneización
  4. Agregación
  5. Eliminación
  1. Introducción al método de integración proporcional. Regulación mercantil y contable
  2. Ámbito de aplicación
  3. Ejemplos del ámbito de aplicación
  4. Descripción del método de integración proporcional
  5. Ejercicio resuelto: Método de Integración proporcional
  1. Introducción al procedimiento de puesta en equivalencia. Regulación mercantil y contable
  2. Ámbito de aplicación
  3. Fases del procedimiento: homogeneización, agregación y eliminaciones
  4. Descripción del procedimiento
  5. Modificación de la participación
  6. Tratamiento de la participación en consolidaciones posteriores
  1. Normativa contable aplicable
  2. Documentos que integran las cuentas anuales consolidadas
  3. Aspectos generales de las cuentas anuales consolidadas
  4. El balance consolidado
  5. La cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas
  6. Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado
  7. Estado de flujos de efectivo consolidado
  8. Memoria consolidada
  9. Informe de gestión consolidado
  10. Informe de auditoría de los estados consolidados
  1. Definición del Grupo Fiscal
  2. El Grupo Fiscal como Contribuyente
  3. Sociedad Dominante
  4. Sociedad Dependiente
  5. Determinación del Dominio Indirecto
  6. Exclusión del Grupo Fiscal
  7. Opción por Tributar por el Régimen de Grupos Fiscales
  8. Inclusión de las Sociedades en el Grupos Fiscal
  1. Consolidación fiscal en IVA
  2. Grupo de entidades a efectos de la Ley del IVA
  3. ¿En qué consiste el Régimen Especial del Grupo de Entidades?
  4. Inclusión, permanencia y pérdida del derecho al REGE
  1. Definición de Grupo Fiscal
  2. ¿Qué es un grupo fiscal a efectos del impuesto sobre sociedades?
  3. Inclusión o exclusión de entidades en el grupo fiscal
  4. Participación indirecta en el Grupo Fiscal
  5. Funcionamiento del régimen de consolidación fiscal
  6. Obligaciones de Información
  7. AEAT. Modelo 222. IS. Régimen de consolidación fiscal. Pago fraccionado

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Jorge
Jorge Fresneda Frías

Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante

Leer más
Alfonso
Alfonso Cabrera Cánovas

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de comercio exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de

Leer más
Angel Luis
Angel Luis Martinez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios

Leer más
Jaime
Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años

Leer más
Maria Isabel
Maria Isabel Morales

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Máster en Corporate Compliance. Especializada en

Leer más
Manuel
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal yLeer más
Jesús
Jesús Morales Domínguez

Diplomado en Turismo por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo en la especialidad de Recursos Humanos por la Universidad

Leer más
Tanoj
Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de

Leer más
Iván
Iván Casado

Licenciado en Derecho. MBA Dublin City University – Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en eCommerce y Marketing Digital en

Leer más
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y

Leer más
Javier
Javier Martín Ocete

Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U