Master en Cooperación Internacional y Desarrollo Humano
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 28/09/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

Conocer el marco político e institucional que nos rodea es esencial para que personas con vocación en ayudar a los demás, puedan hacer lo que les apasiona. El Master Cooperación Internacional y Desarrollo Humano es el impulso que necesitas para dedicarte a diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo humano, que garanticen una sociedad más justa. Sé el cambio que quieres ver en el en mundo, ayuda a los que más lo necesitan. 

plan de estudios

Para qué te prepara

El presente Master Cooperación Internacional y Desarrollo Humano te prepara para trabajar en entornos de colaboración global, así como en el progreso a nivel local de las zonas más desfavorecidas. Conocerás las claves para la gestión de asociaciones y ONGs, educación frente a la desigualdad y para desarrollar y diseñar proyectos de cooperación entre países ya sea en el ámbito sanitario, científico, humanitario y educativo.


Objetivos
  • Estudiar el marco institucional para la cooperación internacional como es la función de las Naciones Unidas.
  • Conocer los recursos e instrumentos para el desarrollo local y la función de los agentes de desarrollo local.
  • Organizar y gestionar los aspectos económico-financieros de las entidades sin ánimo de lucro, ONGs y asociaciones.
  • Contextualizar la desigualdad entre países y conocer las nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible.
  • Intervenir en la cooperación internacional en materia de igualdad de género, salud y educación.
  • Comprender la importancia de la intervención humanitaria en zonas de conflictos y las nuevas vías de cooperación.
  • Crear informes de seguimiento en proyectos de cooperación internacional y diseñar su programación.

A quién va dirigido

Este Master en Cooperación Internacional y Desarrollo Humano se dirige a cualquier persona con interés en desempeñar profesionalmente la función de Agente de Cooperación, así como a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas como la sanitaria y el trabajo social que busquen introducirse en este mercado laboral y realizar prácticas externas que le ayuden a su inserción.


Salidas Profesionales

Con el Master en Cooperación Internacional y Desarrollo Humano podrás introducirte en el mundo de la intervención humanitaria entre países y ejercer profesionalmente como Agente de Cooperación, Gerente de Asociaciones y ONGs, Responsable de Relaciones Internacionales, Especialista en Desarrollo Local, así como Trabajador Social en un entorno internacional y Project Manager.

temario

  1. Introducción a la Cooperación
  2. Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
  3. Naciones Unidas
  4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  5. Cooperación Internacional en la Unión Europea
  1. Marco introductorio a la Política de Cooperación Internacional Española
  2. Convenios de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  3. Participantes en la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  4. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Elementos para un marco de referencia para el PACI 2012
  3. Líneas de actuación
  4. Actividad en la Unión Europea y en los foros multilaterales
  5. Seguimiento y evaluación
  6. Articulación de los actores del sistema: coordinación, complementariedad y nuevas alianzas con los actores del desarrollo
  1. Historia de la cooperación en España
  2. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  3. Política de cooperación: Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  4. La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
  5. Organismos gestores de la cooperación en España
  1. Apuntes introductorios a las Entidades sin ánimo de lucro
  2. Justificación teórica del Desarrollo
  3. El Tercer Sector
  4. Tercer Sector en el ámbito internacional
  5. Tercer Sector en España
  6. Comunicación y Marketing en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades sin ánimo de lucro
  9. El voluntariado
  1. Acercamiento a los Proyectos Sociales
  2. Delimitación Conceptual
  3. Evaluación Ex-Ante
  4. Programación
  5. Evaluación Ex-Post
  1. Aspectos introductorios a la financiación de ONGs
  2. La Ley General de Subvenciones
  3. Financiación de las entidades no lucrativas
  4. Organismos responsables de las subvenciones
  5. Selección de proyectos
  6. Bases y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
  7. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID Justificación económica y técnica de proyectos
  8. Informe final de ayuda o subvención de la AECID
  9. Justificación técnica
  1. Conceptualización de los Microcréditos
  2. Microcréditos
  3. Instituciones de Microfinanzas
  4. Economía y el desarrollo
  5. Reducción de la pobreza
  6. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Microcréditos y la AOD
  1. ¿Qué son los Organismos Financieros Internacionales?
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
  3. Las Instituciones Financieras Multilaterales
  4. Bancos Multilaterales
  5. Participación española en las Instituciones Financieras Multilaterales
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. Introducción
  2. La política de desarrollo local
  3. La política de cohesión territorial
  4. La Agenda 21
  5. La iniciativa LEADER
  1. Introducción
  2. Recursos físicos Infraestructuras
  3. Recursos humanos Formación
  4. Recursos económico-financieros
  5. Recursos técnicos La tecnología
  6. Recursos socioculturales
  1. Introducción
  2. Elementos del desarrollo local
  3. La planificación estratégica
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica
  1. Introducción
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local
  3. El agente de desarrollo local
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Componentes básicos de una asociación, ONG´s o cualquier empresa
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios y ajenos
  4. Los procesos internos y externos
  5. La estructura organizativa
  6. Variables a considerar para la ubicación
  7. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  8. Control de gestión
  9. Identificación de áreas críticas
  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. El presupuesto financiero
  3. Estructura y modelos de los estados financieros provisionales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables provisionales y reales
  1. Identificación de proceso grupal
  2. Dinámicas de grupos
  3. Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal
  1. Diferenciación entre individuo y grupo
  2. Clasificación de los diferentes roles que se desempeña en un grupo
  3. Aplicación de habilidades sociales en la dinámica grupal
  4. Identificación de funciones y competencias del profesional en la dinamización grupal
  1. Caracterización de los recursos humanos en las asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales
  2. Gestión del voluntariado y del personal contratado
  3. Proceso para la creación de una asociación/fundación. Características de cada fase
  4. Identificación del papel de la Administración Pública en el apoyo asociativo
  5. Proceso para la obtención de recursos públicos y privados. Tipos de financiación: gestión de subvenciones, elaboración de convenios y contratos, prestación directa de servicios
  6. Identificación de los elementos básicos para la elaboración de planes de comunicación y marketing con causa
  7. Procedimientos para la organización administrativa
  8. Identificación de las funciones de los profesionales en el proceso de programación, evaluación y acompañamiento asociativo
  1. Evolución de los Derechos Humanos
  2. El Derecho al desarrollo
  3. Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
  4. La Declaración Universal de los Derechos Humanos
  5. Tratados regionales de Derechos Humanos
  6. Las generaciones de los Derechos
  7. Jurisdicción interna exclusiva
  8. Los Derechos Humanos y desarrollo: una simbiosis
  1. Introducción al desarrollo humano
  2. Debate conceptual en torno al desarrollo humano
  3. El concepto de desarrollo humano llevado a la práctica
  4. La clasificación del desarrollo en el ámbito internacional
  1. Aspectos introductorios a las Teorías del Desarrollo
  2. Problemática existente en el Desarrollo
  3. Teorías del crecimiento económico en España
  4. Las Teorías del crecimiento económico a nivel local
  5. Teorías socio-políticas del desarrollo
  1. Aspectos introductorios de la pobreza
  2. Desarrollo conceptual de la pobreza humana
  3. La medición de la pobreza
  4. Enfoque humano versus enfoque económico
  1. Aspectos introductorios a la desigualdad
  2. Desarrollo conceptual de la desigualdad
  3. Debate en torno a la desigualdad
  4. Tipología de la desigualdad
  5. Principales indicadores de desigualdad
  6. La desigualdad económica en el contexto global
  7. Movilidad social y desigualdad
  8. Causas y consecuencias de la desigualdad
  1. Acercamiento al Desarrollo Sostenible
  2. Visión ecologista del Desarrollo
  3. Equilibrio productivo: Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos
  5. Contexto normativo del Derecho ambiental
  6. ¿Cómo podemos actuar nosotros?
  1. Introducción a las Tecnologías y su relación con las sociedades en desarrollo
  2. Comunicación y Derechos Humanos
  3. El Fundraising
  4. Desarrollo de las Sociedades de la Información
  5. Importancia de las TIC en el desarrollo
  6. Cooperación de países en vías de desarrollo
  1. La Igualdad de género como principio jurídico universal
  2. Instituciones y organismos de la UE
  3. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Amsterdam
  4. Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
  5. Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
  6. Referencia normativa estatal
  1. Programas de acción positiva
  2. Objetivos de la UE en materia de igualdad
  3. Principales instrumentos internacionales sobre Equidad de género
  4. Integración de la Igualdad de género en la Cooperación
  5. Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española
  6. Ámbitos de progreso en materia de igualdad de género
  7. Ámbitos en los que persiste la desigualdad de género
  1. Origen del mainstreaming
  2. ¿Qué es el mainstreaming? Dificultad definitoria
  3. Elementos claves y principios del mainstreaming
  4. Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y mainstreaming
  5. Métodos de implantación del mainstreaming
  6. Proyecto EQUAL Zurekin Sarean
  7. Método de las tres erres (Rs)
  8. Otros métodos de implantación de mainstreaming
  1. Globalización y tendencias de salud
  2. Cooperación de la OMS con los países
  3. Modelo de Cooperación vs Modelo de Asistencia
  1. Origen y evolución de la Educación para el Desarrollo
  2. Enfoque de género en la Educación para el desarrollo
  3. Cooperación internacional desde claves inclusivas
  1. Argumentación para llevar a cabo una intervención humanitaria
  2. El dilema de la intervención humanitaria en el derecho internacional
  3. La complejidad de la figura de la intervención humanitaria
  4. Intervención humanitaria Principales cuestiones
  1. Acción humanitaria y derechos humanos
  2. Paz y desarrollo
  3. Nuevas vías de cooperación
  4. Género y ayuda humanitaria
  5. Educación para el desarrollo
  1. Soberanía alimentaria
  2. Seguridad alimentaria y nutricional
  3. Sanidad e higiene en emergencias
  1. Cooperación científica al desarrollo
  2. Urbanismo y arquitectura
  3. La variable medioambiental
  1. Financiación y coordinación humanitaria
  2. Instrumentos de financiación
  3. Migración y recursos
  4. La cooperación no gubernamental
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. Fase de programación
  2. Fase de formulación
  3. Fase de valoración
  4. Ficha-perfil para la formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
  1. Definición del seguimiento en Proyectos de Cooperación Internacional
  2. Datos del proyecto y descripción según la formulación inicial
  3. Objetivos, avances y resultados
  4. Programación: cronograma y presupuesto
  5. Valoración y aplicación del seguimiento
  1. Introducción a la metodología MAP
  2. Concepto de Marco de Asociación País
  3. Etapas de la metodología
  4. Valoración de la Fase I del MAP
  5. Seguimiento
  6. Evaluación

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 

Leer más
Maria Pilar
Maria Pilar Garrido Cárdenas

Licenciada en Pedagogía. Máster en Recursos Humanos y Gestión del Talento por la Universidad de Nebrija. 
Colabora en revistas de

Leer más
Nazaret
Nazaret Barrio Vega
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada y Máster en Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. Especialista en E-learning, cuenta conLeer más
María
María García Sánchez

Licenciada en Derecho  y Consultora de Género con amplia experiencia en el desarrollo de programas de atención e intervención en el ámbito de

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más

Opiniones de los alumnos

Recomendaría este master sobre todo por el equipo docente, al que le doy un diez, y por el temario. Aunque me hubiera gustado alguna conferencia o charla sobre cooperación online, el material audiovisual me ha servido para entender mejor algunos conceptos. Me ha servido para conocer las bases de la cooperación internacional y la modalidad de revisión bibliográfica. Me ha gustado mucho la temas y cómo están organizados, era lo que me esperaba.

Sandra L. A.

Me decidí por este máster por su precio, las prácticas garantizadas y la amplitud del temario. He aprendido sobre diferentes temas de cooperación internacional, qué organismos participan en las ayudas, públicos y privados, los tipos de ayuda, de financiación, cómo llevar a cabo un proyecto, etc. En general, considero que es un máster que abarca todos los puntos esenciales a tratar en el marco de la cooperación internacional y que esta formación va a ser clave de cara a mi futuro laboral.

Belén C. G.

Me matriculé en este master porque quería aumentar mis nociones en este campo. Ahora tengo mayor conocimiento en materia de cooperación internacional. Ha cumplido con mis expectativas. Lo recomendaría.

Sara Pilar G. A.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Para qué sirve la Cooperación Internacional?

La cooperación internacional nace de la voluntad por parte de los gobiernos de los países de ayudar a otros que se encuentran en dificultades de diverso tipo mediante la cesión de tecnología, aportando conocimientos expertos sobre alguna temática, o transfiriéndole recursos. A través de esta cooperación internacional, se trata de globalizar la ayuda entre los países, ongs o empresas. La evaluación de estas necesidades y las actuaciones de colaboración intergubernamentales requieren de profesionales cualificados y formados en acciones formativas como el Master de Cooperación Internacional y Desarrollo Humano para poder realizar, seguir y evaluar estos proyectos con todas las garantías.

¿Qué es una ONG?

Las siglas de ONG (organización no gubernamental) tienen como finalidad la ayuda humanitaria o promover iniciativas sociales sin depender de ninguna administración pública y sin buscar un beneficio económico. Las temáticas en las que se centran las ongs pueden ser la igualdad, la educación, la salud o la pobreza, entre otras. Al no depender de ninguna administración, las ongs se caracterizan por su autogestión, por lo que, se requiere de profesionales cualificados con el Master de Cooperación Internacional y Desarrollo Humano que puedan evaluar las necesidades sociales, detectar aquellos problemas sobre los que puede actuar las ongs y gestionar proyectos de cooperación internacional que ayuden a resolverlos.

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U