Master en Actividades Físicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 28/09/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

El deporte no sólo mejora la condición física de las personas, sino también su salud mental y social, y con ello, el bienestar de la sociedad en su conjunto. El  Master en Actividades Físicas y Deportivas adaptadas a Personas con Discapacidad te prepara para entender el deporte como una herramienta educativa, terapéutica e integradora, con poder para mejorar situaciones de marginalidad y exclusión social y dar una nueva perspectiva a colectivos desfavorecidos.

plan de estudios

Para qué te prepara

El  Master en Actividades Físicas y Deportivas adaptadas a Personas con Discapacidad contempla las herramientas necesarias para convertir la actividad física en un mecanismo de socialización y desarrollo. Tratarás la integración social a través del deporte con diferentes perfiles de usuario, especialmente con personas discapacitadas. Podrás realizar funciones de intervención con las personas, sus familias y sus entornos a través de la actividad físico-deportiva.


Objetivos
  • Conocer el ámbito de intervención social con personas con discapacidad y los principales modelos.
  • Entender el deporte como un elemento social que influye en la salud integral de las personas.
  • Organizar y programar sesiones de entrenamiento para el desarrollo de las cualidades psicomotrices.
  • Estudiar el reglamento deportivo y las técnicas básicas de los principales deportes.
  • Comprender los beneficios de la actividad física en personas con discapacidad intelectual, sensorial o física.
  • Diseñar proyectos de animación sociocultural y utilizar el ocio como elemento de inclusión social.
  • Crear Programas de intervención con familiares de personas con discapacidad.

A quién va dirigido

Este  Master en Actividades Físicas y Deportivas adaptadas a Personas con Discapacidad está dirigido a quienes posean un grado o título equivalente en la rama sanitaria, de educación, ciencias sociales, monitores y entrenadores deportivos o cualquier titulación relacionada con el mundo del deporte que desee orientar su futuro profesional hacia el trabajo y la integración social.


Salidas Profesionales

Formándote con este  Master en Actividades Físicas y Deportivas adaptadas a Personas con Discapacidad podrás desempeñar las funciones de Monitor Deportivo, Animador Sociocultural o Coordinador de actividades físicas en Centros Educativos o Instituciones de Inclusión Social. Además, podrás trabajar como Técnico de Actividad Física para Mayores o Personas con Discapacidad o Entrenador Personal.

temario

  1. Evolución del término discapacidad
  2. Funcionamiento y discapacidad
  3. Discapacidad y salud CIF
  4. El certificado de minusvalía
  5. Discapacidad y dependencia
  6. Ayudas económicas a personas con discapacidad
  1. Clasificación de la discapacidad visual
  2. Clasificación de la discapacidad auditiva
  3. Clasificación de la discapacidad física
  4. Clasificación de la discapacidad intelectual
  5. Clasificación de los TGD según el DSM-IV
  6. Clasificación de enfermedad mental
  7. Daño cerebral adquirido
  1. Intervención social
  2. Intervención individual
  3. Intervención en víctimas de violencia de género
  1. Estrategias utilizadas en la intervención individual
  2. Aplicación de las técnicas de intervención individual
  1. Ayudas en la accesibilidad física y en la superación de barreras
  2. Ayudas a la accesibilidad sensorial
  3. Ayudas a la accesibilidad cognitiva
  1. Estructuración del equipo multidisciplinar
  2. Colaboración con organismos proveedores de recursos
  1. Necesidades básicas e intervención en el ámbito social
  2. Bases de la acción social
  3. Características principales de la beneficencia en España
  1. Intervención en las diferentes etapas y circunstancias de la vida
  1. Principales aspectos metodológicos
  2. Técnicas cualitativas y cuantitativas
  3. Implementación de técnicas para el Análisis de Datos
  4. Presentación de Resultados
  5. El proceso de Investigación en el ámbito social
  6. Proceso acción-participación
  7. La Intervención Social como parte del proyecto de investigación
  8. Legislación y Derechos Humanos en los Procesos de investigación e intervención social
  1. La competencia social
  2. Principales componentes de la interacción social
  3. Principales características de las habilidades sociales
  4. Las dimensiones y factores de actuación de las habilidades sociales
  5. La capacidad de adaptación y la conducta
  1. Reseña histórica de la inmigración en España
  2. Factores sociales que influyen en las personas inmigrantes
  3. La mujer y su papel en la inmigración
  4. Ámbitos de atención a la persona inmigrante
  1. Principales conceptos para la intervención con personas drogodependientes
  2. Principales recursos en el tratamiento de personas drogodependientes
  1. La violencia como articulador social
  2. Bullying
  3. Prevalencia de casos de Bullying y acoso escolar
  4. Principales características del Bullying
  5. Diferencias entre los distintos tipos de Bullying
  6. Principales características psicológicas del agresor y la víctima
  7. Ámbitos de detección del Bullying
  8. Identificación de casos de Bullying en niños y adolescentes
  9. Principales recomendaciones en víctimas de Bullying
  1. La didáctica
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. La evaluación
  4. La educación física
  1. Elementos didácticos
  2. Principios didácticos
  3. Selección y empleo de medios y recursos didácticos
  1. La programación didáctica
  2. Elementos de la programación
  3. La planificación didáctica en el área de la educación física
  4. Los objetivos y contenidos
  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje
  1. Introducción a las capacidades psicomotrices
  2. El esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Coordinación
  5. Equilibrio
  6. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  7. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. La teoría de la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Actitudes desarrolladas por el monitor/docente
  1. Didáctica de la iniciación deportiva
  2. Juegos aplicados a la educación física
  3. El deporte como actividad educativa
  4. Metodología de los deportes en la escuela
  5. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar
  6. El desarrollo de las habilidades
  1. El deporte y su capacidad social
  2. La salud integral del individuo
  1. Aspectos introductorios a la anatomía humana
  2. El sistema óseo
  3. El sistema muscular y sus principales características
  4. Las articulaciones
  5. El tejido conectivo. Los tendones
  1. Los sistemas de obtención de energía
  2. El aparato cardiovascular
  3. Fisiología del aparato respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. El entrenamiento y la programación
  2. Estrategias para planificar un correcto entrenamiento
  3. La sesión
  4. Principales características que ha de tener un entrenador deportivo
  1. Los deportes individuales
  2. Los deportes colectivos
  3. Técnica grupales
  4. Diferencias entre juego y el deporte
  5. El juego y sus características principales
  6. Diferentes juegos en el desarrollo de capacidades
  7. El proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del juego
  8. Iniciación a la práctica deportiva
  9. Los juegos como medio para la iniciación deportiva
  10. Tipos de iniciación a los deportes colectivos
  1. Características y técnicas en la práctica del atletismo
  2. Características y técnicas en la práctica de la Natación
  3. Características y técnicas en la práctica del Bádminton
  4. Características y técnicas en la práctica del Judo
  5. Características y técnicas en la práctica del Tenis
  6. Características y técnicas en la práctica de la Gimnasia rítmica
  7. Características y técnicas en la práctica de la gimnasia artística
  8. Características y técnicas en la práctica del Aeróbic
  9. Características y técnicas en la práctica del Voleibol
  10. Características y técnicas en la práctica del Baloncesto
  11. Características y técnicas en la práctica del Fútbol
  12. Características y técnicas en la práctica del Balonmano
  1. Definición de monitor
  2. Funciones del monitor
  3. Estilos del monitor deportivo
  4. Tipos de actividades
  1. Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
  2. Las cualidades psicomotrices
  3. Habilidades sociales del monitor
  4. Actitudes desarrolladas por el monitor
  1. Introducción a la anatomía
  2. Sistema óseo
  3. Sistema muscular
  4. Sistema nervioso
  5. Sistema linfático
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Introducción a las cualidades físicas básicas
  2. Resistencia
  3. Fuerza
  4. Velocidad
  5. Flexibilidad
  1. Introducción a las cualidades psicomotrices
  2. El esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Coordinación
  5. Equilibrio
  6. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  7. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Técnica y táctica de los deportes
  2. Reglas de juego
  3. Didáctica de la iniciación deportiva
  4. Juegos aplicados a la educación física
  5. Aprendizaje y desarrollo motor
  6. Test y baterías de evaluación
  1. La actividad física y el deporte a desarrollar
  2. Métodos y técnicas didácticas aplicadas a la educación física. Juegos aplicados a la educación física
  3. Reglamentación y normas de juego básicas en cada deporte
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Actuaciones en primeros auxilios
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  1. Nociones generales. La actualidad en la adaptación de deportes
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
  4. Deportes adaptados y específicos
  1. La Federación como institución
  2. Órganos de gobierno, representación y estructura de la FEDDF
  3. Licencias y seguros
  4. Estatutos personales de clubes, asociaciones deportivas y deportistas, técnicos y más
  1. La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual como organismo
  2. El programa formativo nacional
  3. Licencias
  4. Estructura de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual
  1. Conceptos generales; la adaptación de deportes y la inclusión
  2. Deportes adaptados
  1. Historia
  2. Deportes Paralímpicos
  1. Discapacidad visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Discapacidad física
  4. Discapacidad intelectual
  5. Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Enfermedad mental
  7. Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
  1. Etiología y clasificación de la discapacidad física
  2. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
  3. Autonomía personal
  4. Patologías frecuentes en discapacidad física
  5. Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
  6. El deporte en las personas con discapacidad física
  1. Definición de la discapacidad intelectual
  2. Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
  3. Trastornos asociados en la discapacidad intelectual
  4. El deporte en las personas con discapacidad intelectual
  1. Definición de Discapacidad Visual
  2. Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
  3. La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
  4. El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
  5. Definición de Discapacidad Auditiva
  6. Anatomofisiología del aparato auditivo
  7. Etiología
  8. Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
  9. El deporte en las personas con discapacidad sensorial
  1. El deporte como actividad física
  2. Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
  3. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
  4. La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  8. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  9. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  10. Planificación del entrenamiento psicológico
  11. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  1. Ética profesional del monitor
  2. Claves para el éxito
  3. Adaptaciones de los monitores en deportes de equipo
  1. La evaluación de la actividad física
  2. La evaluación de la educación física en la educación primaria
  3. El proceso evaluador, clases y tipos de evaluación
  4. Instrumentos y mecanismos de evaluación
  1. Las ayudas técnicas a la movilidad: el bastón como distintivo, protección e información.
  2. Las ayudas ópticas para usuarios con resto visual.
  3. Las adaptaciones tiflotecnológicas de acceso informático.
  4. Acceso a la información y códigos de lecto-escritura en braille o tinta.
  5. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad visual:
  6. Técnicas de acompañamiento a usuarios con discapacidad visual.
  7. Técnicas de protección personal alta y baja para evitar golpes.
  8. Técnicas de seguimiento utilizando el tacto.
  9. Técnicas para la localización de objetos caídos y esparcidos por el espacio inmediato.
  10. Consejos para la ayuda: la ayuda mano sobre mano.
  11. Técnicas de orientación y movilidad sin auxiliares de movilidad: utilización de puntos de referencia y de información, técnicas de protección personal alta y baja, técnica de seguimiento al tacto, localización de objetos caídos, orientación y familiarización en interiores.
  12. Normativa vigente sobre accesos de perros-guía a instalaciones y transportes.
  13. Accesibilidad universal y autonomía personal:
  14. Claves para un trato entre iguales
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo.
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad visual:
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
  4. Deportes adaptados y específicos:
  5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  6. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia.
  8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos (caídas, golpes, desorientación, estados de ansiedad, miedo, pánico).
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad visual:
  2. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  3. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  4. Análisis de datos obtenidos.
  5. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  6. Normativa vigente de protección de datos.
  7. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
  1. Dificultades más habituales en la comunicación:
  2. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
  3. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad intelectual:
  4. Técnicas de comunicación:
  5. La agenda de comunicación de usuarios con discapacidad intelectual:
  6. Claves para un trato entre iguales:
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo.
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad intelectual.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad intelectual:
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. Tipos de competiciones y eventos:
  3. Los deportes con y sin adaptaciones:
  4. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  5. Asociaciones y entidades deportivas y recreativas para usuarios con discapacidad intelectual.
  6. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  7. Clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  8. Protocolo de actuación para el control de la contingencia:
  9. Medios y medidas de seguridad y prevención de riesgos.
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad intelectual:
  2. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
  3. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  5. Análisis de datos obtenidos.
  6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  7. Normativa vigente de protección de datos.
  8. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
  1. Dificultades más habituales en la comunicación:
  2. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
  3. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad física:
  4. Técnicas de acompañamiento a los usuarios que utilizan silla de ruedas, órtesis, prótesis y ostomías:
  5. Protocolo de actuación para la prevención y control de posibles contingencias: crisis convulsivas, rigidez muscular, agitación, ansiedad, espasmos incontrolados, sobrepeso, hiperventilación, palpitaciones, problemas de vascularización.
  6. Técnicas de comunicación:
  7. Accesibilidad universal y autonomía personal:
  8. Claves para un trato entre iguales:
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo:
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad física.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad física:
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
  4. Deportes adaptados y específicos:
  5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  6. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia:
  8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos.
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física:
  2. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
  3. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  5. Análisis de datos obtenidos.
  6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  7. Normativa vigente de protección de datos.
  8. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Título Propio del Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más

Opiniones de los alumnos

Realicé este master porque se adaptaba a mis necesidades. Quería ampliar mis conocimientos a través de una formación útil. Aparte de aumentar los conocimientos que ya tenía, he descubierto el campo de la integración social. Ha sido todo un acierto y un gran descubrimiento. Sin duda, me planteo hacer más titulaciones.

Jaime G. A.

El Máster cumple con los objetivos que tenía previsto conseguir. Bien el temario y la atención prestada por parte de los tutores. Las actividades propuestas son acordes a la acción formativa desarrollada. El proceso de evaluación es adecuado. Mi valoración es positiva en todos los aspectos. Satisfecho con la elección y el desarrollo del Máster

Raimundo C. C.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U