Master en Ciencia Actuariales y Financieras
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

El mundo de los seguros presenta una gran complejidad debido a que detrás de todo contrato existe un complejo procedimiento de cálculo estadístico y matemático que permita cuantificar económicamente el valor de cada contingencia, es por ello, que los profesionales de este ámbito deben contar con formación especializada, por tanto, para dar respuesta a esta necesidad hemos creado este Master en Ciencias Actuariales y Financieras.

plan de estudios

Para qué te prepara

El Master en Ciencias Actuariales y Financieras te prepara para obtener una amplia visión sobre el mundo del seguro, tanto a nivel legislativo, como de cálculo estadístico y matemático, determinando la correlación entre riesgo y rentabilidad, pero también un profundo conocimiento teórico sobre la configuración y naturaleza de todos los tipos de contratos de seguros y el objetivo que tiene cada uno de ellos. 


Objetivos
  • Cuantificar el riesgo que derivan de los contratos de seguro. 
  • Aplicar los modelos matemáticos y estadísticos a los contratos de seguro. 
  • Conocer los tipos de contratos de seguros. 
  • Estudiar los planes de ahorro y de pensiones desde el punto de vista fiscal. 
  • Llevar a cabo la gestión comercial de los seguros. 

A quién va dirigido

El Master en Ciencias Actuariales y Financieras está dirigido a profesionales del sector asegurador, así como a todo aquel que posea experiencia o conocimientos sobre estadística o matemáticas financieras que quiera dar un impulso a su carrera y enfocar su perfil profesional hacia el sector financiero y actuarial de los seguros. 


Salidas Profesionales

Con el Master en Ciencias Actuariales y Financieras podrás trabajar en entidades aseguradoras o financieras, realizando cualquier tipo de tarea relacionada con contratos de seguro, así como profesional independiente, ofreciendo servicios de asesoramiento. También en corredurías de seguros que requieran a profesionales con conocimientos avanzados en la materia. 

temario

  1. Operaciones financieras
  2. Equivalencia entre capitales financieros
  3. Definición de interés y descuento financiero
  4. Operación financiera y descuento financiero
  5. Operación financiera de descuento simple
  6. Relación entre descuento e interés
  7. Transformación del dominio de valoración
  8. Equivalencia de capitales
  1. Operación financiera de capitalización
  2. Operación financiera de descuento compuesto
  3. Relación entre descuento e interés
  4. Transformación del dominio de valoración
  5. Equivalencia de capitales
  1. Introducción a la liquidación de cuentas corrientes
  2. La cuenta corriente a la vista
  3. Descubierto en cuenta corriente
  4. Intereses y comisiones
  5. Año civil y año comercial
  6. Formulación del interés simple
  7. Liquidación de la cuenta corriente
  8. Método directo
  9. Método indirecto
  10. Método hamburgues
  1. Introducción a la liquidación de las cuentas de crédito
  2. Liquidación de las cuentas de crédito
  1. Concepto y clases de rentas
  2. Valor actual de una renta
  3. Valor final de una renta
  4. Rentas deferidas
  5. Rentas perpetuas
  1. Introducción a la liquidación de préstamos
  2. Préstamo amortizable con reintegro único
  3. Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
  4. Préstamo amortizable mediante cuotas
  1. El descuento bancario
  2. El descuento financiero
  3. El descuento comercial
  4. Negociación de efectos. Liquidación
  5. Remesa de efectos
  6. Gestión de cobro
  7. Devolución de efectos impagados
  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos
  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión
  1. Conceptos Básicos Métodos Cuantitativos
  2. Las Bases Matemáticas
  3. Método del Árbol de Fallos
  4. Método del Árbol de Sucesos
  5. Métodos Semicuantitativos DOW y MOND de Incendio y Explosión
  1. Conceptos básicos de Métodos Cualitativos
  2. Análisis Histórico de Sucesos
  3. Check-List (Listas de Comprobación)
  4. Análisis Preliminar de Riesgos
  5. Análisis “What If…”
  6. Análisis Funcional de Operatividad (Método HAZOP)
  7. Análisis del Modo y Efecto de Fallos (FMEA)
  8. Método Mosler de Análisis del Riesgo
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000
  1. Aspectos introductorios a la Estadística
  2. Concepto y funciones de la Estadística
  3. Medición y escalas de medida
  4. Variables: clasificación y notación
  5. Distribución de frecuencias
  6. Representaciones gráficas
  7. Propiedades de la distribución de frecuencias
  1. Estadística descriptiva
  2. Estadística inferencial
  1. Medidas de tendencia central
  2. La media aritmética
  3. La mediana
  4. La moda
  5. Medidas de posición
  6. Medidas de variabilidad
  7. Índice de Asimetría de Pearson
  8. Puntuaciones típicas
  1. Introducción al análisis conjunto de variables
  2. Asociación entre dos variables cualitativas
  3. Correlación entre dos variables cuantitativas
  4. Regresión lineal
  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución Normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución Normal
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Principios básicos del proceso de Solvencia II y sus pilares aplicables
  2. Legislación aplicable
  3. Documentos EIOPA
  4. Valoración de activos y pasivos
  5. Arbitraje y Diversificación
  6. Provisiones Técnicas
  7. Balance a valor de mercado
  8. Calidad y gobierno de datos
  1. Prima de liquidez y desarrollo
  2. Medidas de garantía a largo plazo
  3. Ajuste de volatilidad y casamiento
  4. Extrapolación de la estructura temporal de tipos de interés
  5. Solvencia II, Var, TVaR
  1. Capital de solvencia obligatorio
  2. Riesgos inherentes a la actividad aseguradora
  3. Riesgo de Mercado
  4. Riesgos técnicos
  5. Fórmula estándar, módulos y modelos internos
  6. Informe de situación Financiera y solvencia (ORSA)
  1. Solvencia II y la gestión del binomio rentabilidad - riesgo
  2. Políticas de inversión en el sector asegurador
  3. Técnicas de ALM contable
  4. Técnicas de ALM de Solvencia II
  5. Conducta profesional actuarial
  1. Disciplina jurídica del Derecho del Seguro Internacional
  2. Ordenación del Mercado de Seguros
  3. Supervisión del Mercado de Seguros.
  4. Transparencia en el Mercado de Seguros.
  5. Tecnología y Digitalización en el Mercado de Seguros.
  6. Los Planes y Fondos de Pensiones
  1. Riesgo, tarificación y reaseguro
  2. Credibilidad
  3. Modelos lineales Generalizados
  1. El Desarrollo preliminar
  2. La Industria Aseguradora: El Origen y función
  1. Introducción
  2. El sector de los Seguros
  3. Solvencia I
  4. Regulación Legal Española
  5. Dependencia y Diversificación
  1. Mejor estimación de las obligaciones
  2. Margen de Riesgo
  3. Requerimientos de Capital
  4. Capital Interno Económico
  5. Rating Capital
  1. Los Pilares de Solvencia II
  2. Pilar 1
  3. Pilar 2
  4. Pilar 3
  5. Consecuencias de Solvencia II
  1. Fórmula estándar y el Modelo interno
  2. Los compromisos de Solvencia II
  3. Otros Aspectos
  4. Comparativa entre Basilea II/III y Solvencia II
  1. Fórmula Estándar de Solvencia II
  2. Comparación de las Cargas de Capital
  3. Futuras Líneas de Investigación
  1. Concepto y características
  2. Formas de protección. Transferencia del riesgo: el seguro
  3. Ley de contrato de seguro. Disposiciones generales
  4. Derechos y deberes de las partes
  5. Elementos que conforman el contrato de seguro
  6. Fórmulas de aseguramiento
  7. Clases de pólizas
  8. Clasificación y modalidades de seguro
  9. Disposiciones generales de la protección de datos de carácter personal
  10. Principios que rigen en materia de protección de datos de carácter personal
  11. La agencia española de protección de datos
  1. Estructuras comerciales en el sector de seguros
  2. Marketing de servicios y marketing de seguros
  3. El plan de marketing en seguros
  4. Investigación y segmentación de mercados
  5. El producto y la política de precios
  6. La distribución en el sector de los seguros
  7. La comunicación como variable del marketing-mix
  8. La comunicación
  9. Prospección y análisis de cartera de clientes de la actividad de mediación de seguros y reaseguros
  10. El cliente. Necesidades y motivaciones de compra. Hábitos y comportamientos
  11. El servicio de asistencia al cliente
  12. La fidelización del cliente
  13. Estrategias de desarrollo de cartera y nueva producción de la actividad de mediación de seguros y reaseguros
  1. Introducción a la búsqueda de la información en internet
  2. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información
  3. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos
  4. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de la hoja de cálculo
  5. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos
  6. Introducción y conceptos generales de la presentación de información
  7. Aplicaciones informáticas de gestión de las relaciones con el cliente: sistemas gestores de bases de datos, hojas de cálculo u otras
  1. Normativa, instituciones y organismos de protección
  2. Análisis de la normativa de transparencia y protección del usuario de servicios financieros
  3. Procedimientos de protección del consumidor y usuario
  4. Departamentos y servicios de atención al cliente
  5. Comisionados para la defensa del cliente de servicios financieros
  6. Los entes públicos de protección del consumidor
  7. Tipología de entes públicos y su organigrama funcional
  8. Servicios de atención al cliente
  9. El banco de España
  10. Asociaciones de consumidores y asociaciones sectoriales
  1. La Institución Aseguradora: objetivo y principios
  2. Aspectos técnicos del contrato de seguro: bases técnicas y provisiones
  3. La distribución del riesgo entre aseguradores: coaseguro y reaseguro
  4. El sistema financiero español y europeo
  5. Normativa general europea de seguros privados. Directivas
  6. Normativa española de seguros privados
  7. El mercado único de seguros en la UE (EEE)
  8. Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en la UE
  9. La actividad de mediación de seguros y reaseguros en el Mercado Único
  10. Organismos reguladores
  11. Elaboración y presentación de informes del análisis del sector y entorno nacional y europeo de seguros
  12. El Blanqueo de capitales
  13. Clases de mediadores. Funciones, forma jurídica y actividades
  14. Los canales de distribución del seguro de la actividad de mediación
  15. Gerencia de Riesgos
  1. Captación del cliente, descripción de la operación, selección de productos, aporte de documentación, peritaje previo a la aceptación, petición del seguro a la entidad, emisión de la póliza y del recibo, formalización y revisión del contrato (adecuación a las garantías contratadas)
  2. Vigilancia del seguro: revalorización automática, bonificaciones, ampliación o reducción de garantías, siniestralidad, aumento o disminución de capitales, descuentos de la entidad, otros
  3. Normativa vigente en el tratamiento de datos. Confidencialidad y seguridad
  1. Seguro de vida
  2. Seguro de accidentes
  3. Seguro de enfermedad
  4. Seguro de asistencia sanitaria
  5. Seguro de cascos (vehículos terrestres, ferroviarios, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales)
  6. Seguro de transporte de mercancías
  7. Seguro de incendios
  8. Seguro de otros daños a los bienes
  9. Seguro de automóviles. Responsabilidad civil. Funciones del consorcio de compensación de seguros
  10. Seguro de automóviles. Otras garantías
  11. Seguro de responsabilidad civil
  12. Seguro de Crédito
  13. Seguro de Caución
  14. Seguro de Pérdidas Pecuniarias Diversas. Lucro cesante
  15. Seguro de defensa jurídica
  16. Seguro de asistencia
  17. Seguro de decesos
  18. Seguros de multirriesgos del hogar
  19. Seguros de multirriesgos del comercio
  20. Seguros de multirriesgos de comunidades
  21. Seguros de multirriesgos industriales
  22. Seguros de otros multirriesgos
  23. Seguros de riesgos extraordinarios
  24. Seguros agrarios combinados
  25. El reasegurado
  1. Introducción a los Planes de Pensiones
  2. Conceptos claves de los Planes de Pensiones
  3. Características de los Planes de Pensiones
  4. Características de los Fondos de Pensiones
  5. Mecanismos de supervisión
  6. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
  7. Normativa de los planes de ahorro y pensiones. Régimen jurídico
  1. Introducción a las modalidades de los planes de pensiones
  2. Modalidades de Planes de Pensiones
  3. Planes de Pensiones para discapacitados
  1. Introducción al tratamiento fiscal de los planes de pensiones: Principios generales
  2. Formas de rescate de los planes de pensiones
  3. Régimen fiscal de los Planes de pensiones
  4. Régimen Fiscal de los Fondos de Pensiones
  5. Los planes de pensiones para discapacitados y su fiscalidad
  1. Productos a comparar con los planes de pensiones
  2. Fiscalidad de los productos alternativos
  3. Otras alternativas a los Planes de pensiones y su fiscalidad

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Jesús
Jesús Morales Domínguez

Diplomado en Turismo por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo en la especialidad de Recursos Humanos por la Universidad

Leer más
Jorge
Jorge Fresneda Frías

Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante

Leer más
Tanoj
Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de

Leer más
Jaime
Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años

Leer más
Iván
Iván Casado

Licenciado en Derecho. MBA Dublin City University – Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en eCommerce y Marketing Digital en

Leer más
Jennifer
Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 

Leer más
Ana Belén
Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como

Leer más
Angel Luis
Angel Luis Martinez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios

Leer más
María
María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnica en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y

Leer más
Javier
Javier Martín Ocete

Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Leer más
Rocio
Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economías por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el

Leer más
Clara
Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor

Leer más
María Inmaculada
María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

¿Qué son las operaciones financieras?

Podemos definir las operaciones financieras como un tipo de intercambio de capitales financieros que ocurren de forma no simultánea. En él intervienen principalmente dos agentes, el prestamista y el prestatario, que son los que acuerdan un pacto para el intercambio basado en una equivalencia. Dentro de estas operaciones financieras, también podemos realizar una clasificación a tendiendo a distintos aspectos:

  • Clasificación en función de la certidumbre del intercambio. Distinguimos entre operaciones ciertas y operaciones aleatorias.
  • Clasificación en función del tipo de capitalización. Encontramos la tasa de interés simple y compuesta.
  • Clasificación en función de la cantidad de agentes que intervienen. Pueden ser operaciones bilaterales o multilaterales.
  • Clasificación en función del plazo de la operación. Encontramos las operaciones a corto plazo, medio plazo, largo plazo, indefinido y perpetuo.
  • Clasificación en función de la naturaleza de los agentes económicos que intervienen. Distinguimos entre personas físicas, jurídicas o ambas.
  • Clasificación en función de la residencia de los agentes. Distinguimos las operaciones dentro de la misma nación o entre distintas naciones.

Ahora si lo deseas puedes especializarte con INESEM Business School y este Master en Ciencias Actuariales y Financieras.

¿Qué son las ciencias actuariales y financieras?

Cuando hablamos de ciencias actuarias nos estamos refiriendo a la rama de las ciencias encargada del estudio de los distintos riesgos financieros y de aseguradoras. Para este estudio, se llevan a cabo distintos modelos matemáticos y algoritmos. Así, esta ciencia interpresa el funcionamiento de una economía gracias al cálculo de probabilidades de que ocurra un determinado suceso. Además, en él influyen modelos y pruebas realizadas bajo situaciones de estrés. Así, esta ciencia tiene en cuenta tres parámetros fundamentales. Estos son la analítica constante, las pruebas de estrés, y la inversión.  

Si te interesa este tema, y quieres profundizar aún más en él, no dudes en formarte con INESEM Business School y este Master en Ciencias Actuariales y Financieras.

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U