Master Oficial Universitario en Psicología Forense + 60 Créditos ECTS
convocatoria
Convocatoria 25 de mayo
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
3495 EUR
convocatoria
Convocatoria
25 de mayo
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
3495EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

3495 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 3145 €/mes

Presentación

La Psicología Forense ha ido adquiriendo protagonismo durante los últimos años. Los actos criminales suelen suscitar interrogantes tanto en el discurso del por qué como en el discurso penal. El Máster Oficial en Psicología Forense forma al estudiante en una rama que busca ayudar, desde el ámbito psicológico, a la resolución judicial de crímenes y delitos.

Universidad:
Universidad E-Campus
plan de estudios

Para qué te prepara

Este protagonismo que mencionamos de la Psicología Forense ha motivado un crecimiento en la demanda de psicólogos especializados en la materia. Así, este Master Oficial en Psicología Forense, que cuenta con 60 créditos ECTS, prepara al alumnado para profundizar en el conocimiento de la Psicología Forense y cómo aplicar las técnicas evaluativas en este ámbito. La obtención de este título puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral.


Objetivos
  • Entender los principales conceptos sobre las ciencias forenses
  • Conocer cómo es el estudio forense de heridas, lesiones y traumatismos
  • Conocer e interpretar instrumentos, tipos y técnicas de peritaje, así como evidencias dactiloscópicas y documentales
  • Profundizar en el sistema de mediación y su implicación en los afectados
  • Destacar las particularidades y diferencias entre el material de la criminología y el Derecho Penal
  • Aprender conceptos como delito y delincuente y sus diferentes tratamientos y circunstancias

A quién va dirigido

El Máster Oficial en Psicología Forense está dirigido a graduados universitarios de la rama de Psicología que quieran dirigir su carrera profesional hacia la Psicología Forense y la psicología en contextos jurídicos y criminales, así como a profesionales de la psicología que deseen ampliar conocimientos u orientar su profesión hacia esta área.


Salidas Profesionales

Con el Máster Oficial en Psicología Forense el alumno estará capacitado para ejercer como Perito Psicológico en el ámbito judicial y penal, como psicólogo penitenciario, psicólogo en víctimas y agresores, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado especializado en Psicología Forense, etc.

temario

  1. Introducción
  2. Psicólogos de familia
  3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
  4. Psicólogos de menores
  5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
  6. Psicólogos en asistencia a víctimas
  1. Introducción al informe pericial
  2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
  3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
  1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
  2. Estudios psicológicos
  3. Redacción del informe pericial
  4. Los delitos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
  2. Agresión sexual
  3. Malos tratos en Psicología Forense
  4. Credibilidad del testimonio
  5. Adicciones y su repercusión legal
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  1. La defensa del menor ante la vulneración de sus derechos
  2. Intervención con el menor infractor
  1. Matrimonio, divorcio, separación y nulidad eclesiástica
  2. La guarda y custodia
  3. Régimen de visitas
  4. Síndrome de alienación parental
  1. Determinación de la aptitud psicofísica
  2. Simulación y disimulación de síntomas
  3. Evaluación y diagnóstico psicológico en las fuerzas armadas
  4. Asistencia psicológica en unidades policiales y militares
  1. Estructura organizativa penitenciaria
  2. Regímenes penitenciarios
  3. El papel del psicólogo en las instituciones penitenciarias
  1. La vida en prisión
  2. Consecuencias del internamiento
  3. Alternativas al ingreso en prisión
  4. El tercer grado y la libertad condicional
  1. El recluso a lo largo del proceso de institucionalización
  2. La conducta del interno
  3. Reglas para el tratamiento de los reclusos
  4. El entorno familiar del recluso
  1. Tipología y características de la intervención psicológica en prisiones
  2. Proyectos de reinserción
  3. Programas Individualizados de Tratamiento (PIT)
  4. Prevención de suicidios
  5. Intervención psicológica en la drogodependencia
  6. Otros programas de intervención psicosocial
  1. Introducción a la Psicología Jurídica
  2. La prueba pericial y el Derecho Civil
  3. La prueba pericial y el proceso matrimonial canónico
  4. La prueba pericial y el Derecho laboral
  1. Rasgos generales de la entrevista psicológica en los ámbitos civil y laboral
  2. La valoración de la prueba pericial psicológica: la credibilidad y la exactitud
  3. Los test proyectivos
  4. Clasificación de técnicas proyectivas
  5. Aplicación de los test proyectivos gráficos
  6. Críticas a los test proyectivos
  1. La psicología como ciencia cuantitativa: psicometría
  2. Los fundamentos de la psicometría
  3. La medición de las aptitudes mentales
  4. Los distintos ámbitos de aplicación de la psicometría como técnicas psicológicas jurídicas; derecho civil, familiar y laboral
  5. La psicometría como técnica de exploración de los procesos intelectuales
  6. La psicometría como técnica de exploración de la psicoorganicidad
  7. La psicometría como técnica de exploración de la personalidad
  1. El rol del psicólogo en el ámbito jurídico
  2. Ámbitos de actuación del perito psicológico en Derecho
  3. Extracción de datos para el informe pericial judicial en materia psicológica
  1. Introducción al Derecho civil
  2. La capacidad legal en el ámbito civil
  3. Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
  4. La reasignación de género
  5. La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
  6. La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
  1. El matrimonio y su nulidad
  2. La Emancipación. El matrimonio del menor
  3. El acogimiento. Idoneidad
  4. La adopción
  1. La patria potestad. Disposiciones generales
  2. La administración de los bienes de los hijos
  3. La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
  4. Privación de la patria potestad. Causa por delitos
  5. El perito psicólogo forense, la privación y extinción de la patria potestad
  6. El divorcio, la separación y el psicólogo
  1. Introducción al Derecho Laboral
  2. Los accidentes laborales
  3. Tipos de accidente laboral desde el punto de vista técnico
  4. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  5. Valoración de los grados de incapacidad respecto del rendimiento laboral
  6. Aspectos básicos de la valoración de la incapacidad
  7. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
  1. El estrés laboral
  2. El acoso laboral o mobbing
  3. El acoso sexual en el trabajo
  4. La simulación y disimulación
  1. Origen y concepto de la mediación
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
  3. Mediación en el sistema judicial
  4. La mediación como proceso
  5. Consecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
  6. Métodos alternativos a la mediación
  1. Concepto psicológico del acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  1. Circunstancias atenuantes
  2. Circunstancias eximentes
  3. Circunstancias agravantes
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. La psicología del testimonio
  2. Factores relevantes en el proceso de testificación
  3. Patología del testimonio
  1. Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
  2. Aspectos sociales del delito
  3. Penalización de delitos
  4. Prevención del delito
  1. La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
  2. Contextos de aplicación
  3. El proceso de investigación
  4. Áreas y fuentes de investigación
  5. Técnicas e instrumentos de evaluación
  1. Validez y fiabilidad de la predicción
  2. Factores biológicos de la conducta criminal
  3. Factores cognitivos de la conducta criminal
  4. Factores familiares de la conducta criminal
  5. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  6. Poblaciones específicas
  7. Condiciones especiales
  1. Conceptos de psicopatología y enfermedad mental
  2. Clasificación de los trastornos mentales
  3. Evaluación psicopatológica
  4. Las enfermedades mentales en el Derecho Penal
  1. Impulsividad
  2. Conciencia
  3. Delirio
  4. Alucinaciones
  5. Juicio de realidad
  6. Trastorno del pensamiento
  7. Afectividad y emoción
  8. Memoria
  9. Conducta motora
  10. Lenguaje
  1. Los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  2. Evaluación de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  3. Tratamiento de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  1. Los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  2. Evaluación de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  3. Tratamiento de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  1. Los trastornos psicóticos
  2. Evaluación de los trastornos psicóticos
  3. Tratamiento de los trastornos psicóticos
  1. Los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  2. Evaluación de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  3. Tratamiento de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  1. Los trastornos de ansiedad
  2. Evaluación de los trastornos de ansiedad
  3. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
  1. El trastorno obsesivo compulsivo
  2. Evaluación del trastorno obsesivo compulsivo
  3. Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
  1. Los trastornos relacionados con el trauma y estresores
  2. Evaluación de los trastornos relacionados con el trauma y estresores
  3. Tratamiento de los trastornos relacionados con el trauma y estresores
  1. Los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
  2. Evaluación de los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
  3. Tratamiento de los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
  1. Los trastornos de la personalidad
  2. Evaluación de los trastornos de la personalidad
  3. Tratamiento de los trastornos de la personalidad
  1. Los trastornos disociativos
  2. Evaluación de los trastornos disociativos
  3. Tratamiento de los trastornos disociativos
  1. La psicopatía
  2. La evaluación de la psicopatía
  3. Tratamiento de la psicopatía
  1. Los trastornos parafílicos
  2. Evaluación de los trastornos parafílicos
  3. Tratamiento de los trastornos parafílicos
  1. Formulación del problema
  2. Desarrollo del trabajo de campo y marco teórico
  3. Interpretación de resultados
  1. Introducción a la revisión bibliográfica
  2. Estrategias de búsqueda
  3. Revisión bibliográfica en el proceso de investigación
  4. Bases de datos bibliográficas
  1. La estadística descriptiva
  2. Estadística inferencial
  1. Diseño de la investigación científica
  2. La función del diseño de investigación
  3. Criterios para elegir un diseño
  4. Validez del diseño
  5. Criterios de clasificación de los diseños
  1. Aproximación a los diseños experimentales
  2. Aproximación a los diseños no experimentales
  3. Características de la investigación no experimental y la experimental
  1. Aproximación a los diseños pre-experimentales y cuasi-experimentales
  1. Investigación cuantitativa y cualitativa
  2. Diseños cuantitativos
  3. La investigación cualitativa
  1. Diseño de investigación
  2. Enfoque metodológico
  3. Técnicas e instrumentos para obtener la información en la investigación

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus que será calificado con una puntuación entre 0-6 puntos. Finalmente tendrán que realizar un examen oficial de forma presencial en español de cada una de las asignaturas del máster, pudiendo realizarse en la sedes de Madrid o Bogotá o en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio con la que la Universidad tiene un convenio para la realización de las evaluaciones presenciales. Actualmente estos exámenes se están realizando de forma online excepcionalmente por la situación de Covid.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Psicología Forense expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Psicología Forense con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Universidad E-Campus

claustro

Claustro de profesores:
Ana Belén
Ana Belén Artero Morales

"font-size:10.0pt">Graduada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Premiada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada por su trabajo titulado "Arrendamiento de vehículos con conductor VTC" en la convocatoria de premios de 2019. Cuenta con experiencia en varias materias jurídicas gracias al desempeño realizado en diferentes despachos de abogados de Granada. Ha ejercido como abogada por cuenta propia en asuntos en materia laboral.

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
Alba
Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral. 
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia en técnica de inserción laboral. 

Leer más
María Paz
María Paz Moreno Llorca

Licenciada en Psicología y habilitada como Psicóloga General Sanitaria. Especializada en la Dirección de Proyectos Educativos Universitarios nacionales e internacionales y en Contratación Pública en proyectos de formación y editoriales, ha trabajado en proyectos en colaboración con RTVE, Instituto de la Mujer, Project Management Institute, Junta de Andalucía y varias universidades de España y Latinoamérica.  

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia investigadora en el Instituto de Biomedicina de Málaga y experiencia docente en varios centros de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Cristina
Cristina Aparicio Olea

Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil. 
Amplia experiencia como terapeuta infantil en trastornos del neurodesarrollo de aparición en edad temprana e infancia. Orientación a padres en formato escuela.
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso Superior en Análisis e Investigación Criminal
Online | 300 H. | 460 EUR
Curso en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa
Online | 150 H. | 360 EUR
Master Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness + 5 Créditos ECTS
Online | 1500 H. | 5 | 1795 EUR
Curso en Psicosociología Sanitaria
Online | 150 H. | 360 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School