Master en Psicogerontología
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/05/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Presentación

 El inevitable envejecimiento de la sociedad da lugar a una serie de profesiones relacionadas con la tercera edad, que deben atender las necesidades generadas por este colectivo. Por ello surge la psicogerentología, que se centra en aspectos preventivos para conseguir un buen envejecimiento. Con la realización del Master en Psicogerontología te convertirás es un experto psicogerontólogo para trabajar y ayudar a nuestras personas mayores

plan de estudios

Para qué te prepara

El Master Psicogerontología te formará como especialista en psicogerontología, con el que podrás intervenir  diseñando programas de actividad física,  terapia ocupacional, apoyo social, etc., entre muchos otros, en el ámbito  de la salud, de las relaciones sociales y de las funciones cognitivo-afectivas.  Aprenderás a orientar a las personas que padecen  enfermedades como Parkinson y Alzheimer y a sus respectivos cuidadores.


Objetivos
  • Conocer en profundidad los cambios en las funciones cognitivas
  • Conocer los cambios  en personalidad y emociones
  • Conocer el modelo de envejecimiento óptimo
  • Distinguir entre envejecimiento normal y demencias.
  • Conocer los distintos tipos de alteraciones y trastornos psicológicos en la edad adulta y  vejez
  • Conocer las características generales de la  enfermedad de Alzheimer desde el  punto de vista cognitivo, emocional, personalidad y clínico.

A quién va dirigido

El Master Piscogerontología va dirigido tanto a profesionales como a  estudiantes del ámbito de la intervención social: enfermería, trabajo social, psicología, educación social, gerontología,  terapia ocupacional, atención a la dependencia, etc. También se dirige a  todas aquellas personas interesadas en la atención a personas mayores y/o  dependientes


Salidas Profesionales

Gracias al Master Psicogerontología estarás cualificado para trabajar en residencias geriátricas, centros de día,  centros comunitarios, ayuntamientos, centros de salud mental, instituciones de  rehabilitación, unidades de respiro, centro de dependencia, servicios de  atención domiciliaria, teleasistencia, instituciones privadas, etc.

temario

  1. Introducción a la psicogerontología: definición de la disciplina
  2. El psicogerontólogo/a
  3. Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
  4. Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
  5. Asociaciones y grupos de ayuda
  6. Autonomía y motivación
  7. Un problema social tratado por la psicogerontología: el maltrato
  1. Conceptos fundamentales
  2. Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
  3. Cambios biopsicosociales
  4. Incidencias en la calidad de vida
  5. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
  6. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
  7. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor
  8. Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. ¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
  2. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. Introducción a las enfermedades geriátricas
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebro vasculares
  8. Depresión
  9. El Síndrome Confusional
  10. La demencia
  1. Evaluación de la enfermedad de Alzheimer
  2. Evaluación diagnóstica de la enfermedad de Parkinson
  3. Evaluación diagnóstica de la depresión
  4. Evaluación de la enfermedad de Huntington
  1. Definición
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación
  1. Antecedentes personales
  2. Historia farmacológica
  3. Anamnesis
  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socio-ambiental
  6. Valoración psicológica y cognitiva
  7. Valoración cognitiva
  8. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  9. Valoración del estado emocional
  1. Introducción a la intervención
  2. Intervención
  3. Áreas básicas de la intervención
  4. ¿Quiénes llevan a cabo las intervenciones?
  5. Pautas generales para promover la participación de las personas mayores en los programas de intervención
  1. Programa de envejecimiento saludable
  2. Programa de actividad física
  3. Programa de terapia ocupacional
  1. Intervención en funciones cognitivas
  2. Intervención en memoria
  3. Orientación a la realidad
  4. Intervención en funciones intelectuales
  5. Intervención en funciones psicoafectivas
  1. Programa de apoyo social
  2. Programa de entrenamiento en habilidades sociales
  3. Programa en intervención con familias
  4. Cuidadores de mayores dependientes
  5. La familia en la residencia
  1. Objetivos generales en el trabajo con personas mayores dependientes
  2. Pautas generales de actuación
  3. Programas de Atención e Intervención
  4. Trastornos de conducta en contexto residencial. Intervención
  1. Características de la relación social de las personas dependientes. Habilidades sociales fundamentales
  2. Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas
  3. Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervención
  4. Medios y recursos. Aplicación de las nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso a los mismos
  1. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias
  2. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención
  3. Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas
  1. El logro de la autonomía psicológica y social
  2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
  4. Técnicas de resolución de conflictos
  5. Procedimiento y estrategias de modificación de conducta
  6. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar. Disposición para la atención integral a las personas
  7. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
  1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
  2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
  1. Introducción
  2. Trabajo Social como construcción social
  3. Ciencias sociales y Trabajo Social
  4. El Método en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Fundamentación y principios generales
  3. Nuevos paradigmas
  4. Proceso metodológico en Trabajo Social
  5. La intervención profesional en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Enfoques conceptuales y metodológicos
  3. Procedimiento metodológico
  4. Proyecto y proceso de investigación
  1. Introducción
  2. Aproximación a la Dependencia
  3. Factores para el estudio de la dependencia
  4. Análisis normativo en materia de dependencia
  1. Dependencia y discapacidad
  2. Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  7. Centros Residenciales
  8. Centros de Especialidades y de Referencia
  9. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  10. Actuaciones con menores de edad. La intervención educativa
  11. Ayudas para la mejora de la autonomía
  1. Concepto de la enfermedad. ¿Qué es el Parkinson?
  2. Sintomatología de la enfermedad de Parkinson.
  3. La enfermedad de Parkinson en la terceread edad.
  4. Valoración y evaluación de la enfermedad de Parkinson.
  5. Tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
  1. Aspectos previos para realizar un buen diagnóstico.
  2. El proceso de evaluación de la enfermedad de Parkinson.
  3. Técnicas utilizadas para la evaluación de la enfermedad de Parkinson.
  1. Antecedentes personales del paciente con enfermedad de Parkinson.
  2. Farmacología en la enfermedad de Parkinson.
  3. Información general del paciente: anamnesis.
  1. Valoración de la funcionalidad del paciente.
  2. Conceptualización de la funcionalidad.
  3. La discapacidad y sus formas.
  4. Valoración de la actividad diaria del paciente.
  5. Valoración de las áreas social y ambiental del paciente.
  6. Valoración psicológica del paciente.
  7. Valoración cognitiva del paciente.
  8. Instrumentos de valoración mental del paciente.
  9. Evaluación del estado emocional del paciente.
  10. Evaluación del nivel de movilidad del paciente.
  1. Técnicas y herramientas de observación aplicadas al domicilio.
  2. Evolución funcional y desarrollo de actividades de atención.
  3. Escalas de dependencia más empleadas.
  1. La enfermedad de Alzheimer.
  2. Sintomatología general de la enfermedad de Alzheimer.
  1. ¿Qué es una demencia?
  2. Criterios diagnósticos y clasificación de las demencias.
  1. Alimentación en pacientes con enfermedad de Alzheimer.
  2. La sonda nasogástrica.
  3. Cuidado a domicilio de la enfermedad de Alzheimer.
  4. Cuidados paliativos de la enfermedad de Alzheimer.
  1. Aspectos introductorios al cuidado de pacientes con enfermedad de Alzheimer.
  2. Los cuidados dirigidos al cuidador.
  3. Repercusión del cuidado del enfermo en la vida del cuidador.
  1. Ayudas a personas con demencia.
  2. Recursos sociales disponibles para personas enfermas con Alzheimer.
  3. Asociacionismo y grupos de ayuda.
  1. Introducción
  2. Programas de educación
  3. Fomentos de la salud en la tercera edad
  4. Prevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edad
  5. Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad
  1. Concepto de nutrición
  2. Aproximaciones conceptuales: alimentación y nutrición
  3. Nutrientes y sus requerimientos en la tercera edad
  4. Vías de administración de alimentos
  5. Factores que influyen en el estado nutricional de la tercera edad
  6. Valoración del estado nutricional
  7. Enfermedades de la tercera edad y consejos
  8. Consumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edad
  9. Problemas en la tercera edad relacionadas con la alimentación
  1. Higiene diaria
  2. Prestación de ayuda en el aseo
  3. Orden del lavabo
  4. Ojos y oídos
  5. Dentadura
  6. Los pies
  7. La piel. Prevención de úlceras por presión
  8. Higiene bucal
  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Ventajas del ejercicio físico
  4. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  5. Programas de acondicionamiento físico
  6. Prevención en el síndrome de inmovilización
  7. Descanso en el anciano
  8. Insomnio en el anciano
  1. Relaciones sociales
  2. Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
  3. Relaciones familiares de la tercera edad
  4. Niveles en las relaciones familiares
  5. Sexualidad en el anciano
  1. Accidentes frecuentes en el anciano
  2. Prevención de las caídas
  1. Principios generales de la actuación en emergencias
  2. Asfixia
  3. Lipotimia
  4. Coma
  5. Epilepsia
  6. Insolación
  7. Hemorragias
  8. Heridas
  9. Quemaduras
  10. Lesiones por frío. Congelación
  11. Intoxicaciones
  12. Mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones y alacranes
  13. Picaduras de insectos
  14. Urgencias en otorrinolaringología y oftalmología
  15. Fracturas
  16. Esguince
  17. Rotura de ligamentos
  18. Luxación
  19. Contusión
  20. Traumatismo craneal
  21. Vendajes
  22. Traslado de accidentados
  23. Reanimación cardiopulmonar
  24. Botiquín de urgencias

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Título Propio del Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
Cristina
Cristina Aparicio Olea

Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil. 

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de

Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
María Paz
María Paz Moreno Llorca

Licenciada en Psicología y habilitada como Psicóloga General Sanitaria. Especializada en la Dirección de Proyectos Educativos Universitarios

Leer más

Opiniones de los alumnos

Me decidí a comenzar el máster en primer lugar, por el temario, ya que si éste no me hubiese gustado no habría tenido ningún sentido realizar esta formación. Y en segundo lugar, por la buena relación calidad - precio. He aprendido a conocer mejor tanto lo positivo como lo negativo de la última etapa de nuestra vida. He conocido un nuevo campo de trabajo en mi ámbito profesional: Educación Social, donde me encantaría poder poner en práctica todo lo aprendido a través de esta formación. La metodología de estudio online o aprendizaje e-Learning, ha sido una experiencia que nunca antes había tenido y ha sido muy gratificante para mí. Demuestra que con esfuerzo y compromiso se puede adquirir tanta formación como la que ofrece una modalidad presencial. Me reitero en que lo que más me ha gustado ha sido el temario en sí, y cabe destacar, la disponibilidad de los profesores y la facilidad que te proporcionan cuanto al tiempo, horarios, trabajos, actividades etc. Considero que esta formación es muy cómoda para la persona que la realiza ya que puedes organizarte con autonomía y otorga plena flexibilidad. Por otro lado, pienso que debes ser muy responsable y tener fuerza de voluntad para tomártelo tan en serio como si de un máster presencial en una universidad se tratase. Recomendaría este máster siempre.

Teresa C. G.

Considero que la formación online, en especial, la realizada en el INESEM, sobre la Maestría: "Psiciología aplicada a la tercera edad", es una experiencia formidable porque permite el acercamiento a universidades o centros de estudio de otros países que tienen expertos en materias que aún no se ven en nuestro país. Me refiero a México. Me impactó conocer los avances y descubrimientos del cerebro, las teorías del envejecimiento y el esfuerzo que se está haciendo por combatir las demencias seniles, sobre todo el Parkinson y el Alzheimer. Reconozco que, en mi país, se ha avanzado poco en este tema, y ahora, tengo mucho que aportar. Estoy muy agradecida por haber profundizado en este importante mundo que nos espera...

Margarita S. D.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

El envejecimiento de la población

Con el creciente aumento del nivel o de la esperanza de vida, también se produce un paulatino envejecimiento poblacional. Hay estudios que prevén que en España haya hasta 16 millones de personas mayores, esto en términos de porcentajes es casi un 30% de la población. Esto supone dedicar esfuerzos al cuidado de un tercio de la población. Estos cuidados van desde aspectos económicos, con el sistema de pensiones, como médicos y dentro de la medicina, los enfocados en el cuidado de la salud mental. El envejecimiento no es un proceso sencillo, pues la persona debe afrontar multitud de cambios en su vida. Desde el fin de la vida laboral y la gestión del tiempo libre, a limitaciones que aparecen por el desgaste físico o la aparición de enfermedades crónicas. Por eso es clave la formación para el tratamiento de estos trastornos y eso es precisamente lo que te ofrece este Master en Psicogerontología de INESEM Business School. 

La Psicogerontología

Como hemos comentado anteriormente, el envejecimiento de la población, implica la especialización de los profesionales para el cuidado en este sector poblacional. En la psicología se hace cargo la rama de la Psicogerontología. Esta rama se centra en el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de aquellas habilidades cognitivas que se ven afectadas por el proceso de envejecimiento, la mayoría de ellas relacionadas con aspectos como la memoria, la psicomotricidad o el aprendizaje. También debe encargarse de la salud emocional de estas personas, puesto que aceptar nuevos roles, limitaciones propias de la edad o pérdidas, afecta notablemente a su estabilidad emocional. Especialízate en este área de la psicología con este Master en Psicogerontología y crece profesionalmente con INESEM. 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U