Master de Formación Permanente en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1795 EUR 1436 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1795 EUR AHORA: 1436 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1436 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1086 €/mes

Presentación

Si trabaja en el mundo de la sanidad y quiere especializarse en el entorno de la reproducción, aprendiendo las técnicas oportunas sobre fertilidad y reproducción asistida este es su momento, con el Máster en Reproducción Asistida podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor forma posible, conociendo además las últimas técnicas y las innovaciones y estudios que se producen en este campo dentro de los laboratorios.
Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara
Este Máster en Reproducción Asistida le prepara para conocer los principales métodos y técnicas que favorecen la fertilidad femenina y masculina, así como los diferentes abordajes de la intervención a la hora de la concepción de un nuevo ser, teniendo en cuenta los factores que intervienen dentro del proceso. Podrás adquirir las competencias adecuadas para acceder a todo tipo de centros especializados en salud reproductiva, ya sea en el ámbito de la investigación (como puede ser en genética) o en el de los tratamientos de fecundación artificial. Además, al tratarse de un máster universitario, recibirás una titulación expedida directamente por la universidad acreditada con 60 créditos ects, lo que le confiere un gran reconocimiento y prestigio tanto a nivel laboral como académico.

Objetivos
  • Los objetivos que debes alcanzar con este master reproduccion asistida son los siguientes:
  • Conocer el concepto de fertilidad y las características que la definen.
  • Describir el proceso de reproducción y ver dónde se localiza la fertilidad en dicho proceso.
  • Detallar los tipos de fertilidad (masculina y femenina) y la vivencia de cada una de ellas.
  • Explicar los factores que influyen en la fertilidad, tanto para favorecer como para provocar la infertilidad.
  • Desarrollar los métodos y técnicas de prevención de la infertilidad y promoción de la buena fertilidad.
  • Conocer el concepto de Reproducción Humana Asistida, y diferenciarlo de la Reproducción Humana Natural.
  • Conocer los factores que intervienen en la decisión de iniciar un tratamiento de reproducción asistida, así como los criterios que ha de reunir una persona para poder someterse a dicho tratamiento.
  • Describir cada uno de los métodos utilizados en la actualidad para la reproducción asistida, a través de las implicaciones que tiene para la persona y los riesgos que conlleva.
  • Orientar el empleo de la reproducción asistida como tratamiento teniendo en cuenta el marco legal que lo regula.
  • Describir y explicar las leyes de Mendel, dentro de la genética humana, así como los procesos básicos dentro de la genética molecular.
  • Definir los conceptos que forman parte del estudio de la genética de poblaciones y la organización del genoma humano.
  • Desarrollar las teorías evolutivas y los procesos que se dan dentro de la genética evolutiva.
  • Resumir e identificar los tipos de cromosomas y su importancia desde el punto de vista de las mutaciones.
  • Comprender el proceso de embriogénesis y las mutaciones que ocurren durante este proceso.
  • Profundizar en el concepto de criobiología, analizando todos sus matices minuciosamente.
  • Adquirir conocimientos del proceso de la exposición a bajas temperaturas y evaluar los casos obtenidos.
  • Conocer el uso de técnicas de congelación diversas dependiendo del material utilizado.
  • Profundizar en la legislación vigente sobre Reproducción asistida para conocer los artículos y, así dar un correcto desempeño.
  • Adquirir conocimientos en las últimas técnicas de reproducción asistida para conocer los factores que pueden influirnos en el grado de fertilidad, ya sea masculino o femenino.
  • Desarrollar los métodos y técnicas de prevención de infertilidad.
  • Establecer el marco español de protección de datos personales y su desarrollo reglamentario.
  • Capacitar de forma teórica y práctica en las competencias profesionales necesarias para el cumplimiento de las previsiones del REGLAMENTO EUROPEO 2016/679 DE PROTECCIÓN DE DATOS y su normativa de desarrollo en el sector sanitario.
  • Ofrecer los conocimientos que permitan ejercitar y cumplir con los derechos que los pacientes tienen en relación con sus datos personales.
  • Describir las distintas medidas de seguridad aplicables a los ficheros en función del nivel de protección requerido.
  • Describir las distintas personas que intervienen en el tratamiento de los datos de carácter personal, las obligaciones que les afectan en relación a los mismos y las consecuencias en caso de incumplimiento.

A quién va dirigido
El presente Máster en Reproducción Asistida está dirigido a todas aquellas personas que quieran conocer todos los detalles sobre el proceso reproducción asistida. También puede ser un complemento para los recién graduados en medicina que quieran especializarse en este campo. Se dirige a estudiantes y profesionales sanitarios que quieran desarrollar sus conocimientos en el área, para especializarse en salud repoductiva, una de las que cuenta con mayor demanda de personal cualificado en el sector privado. Además, se dirige a cualquier persona que cumpla los requisitos de acceso, y quiera recibir una titulación universitaria reconocida con 60 créditos ects.

Salidas Profesionales
Tras finalizar la presente formación, habrás adquirido las competencias necesarias para ejercer profesionalmente en los siguientes sectores: salud reproductiva, ya sea como profesionales de la Medicina, la Enfermería, la Genética, la Ginecología o la Psicología, trabajando en centros dedicados a la investigación o a la realización de tratamientos.

temario

  1. Genitales externos
    1. - Monte de Venus
    2. - Labios mayores
    3. - Labios menores o ninfas
    4. - Clítoris
    5. - Vestíbulo
    6. - Himen
  2. Genitales internos
    1. - Ovarios
    2. - Trompas de Falopio u oviductos
    3. - Útero
  3. Fijación del aparato genital
  4. Vascularización arterial y venosa, linfática e innervación del aparato genital
  5. Vasos linfáticos pélvicos
  6. Glándula mamaria
  1. Introducción
  2. Testículos
  3. Vías espermáticas
  4. Próstata
  5. Pene
  6. Uretra masculina
  1. Generalidades del ciclo sexual femenino
  2. Componentes del ciclo sexual femenino
    1. - Ciclo ovárico
    2. - Ciclo endometrial
    3. - Ciclo cervical
    4. - Ciclo endocervical
    5. - Ciclo miometrial
    6. - Ciclo vaginal
    7. - Ciclo tubárico
    8. - Ciclo mamario
  3. Identificación de días fértiles
  1. Proceso biológico de la reproducción
  2. División celular
    1. - Mitosis
    2. - Meiosis
  3. Formación de los gametos: gametogénesis
    1. - Espermatogénesis
    2. - Ovogénesis
  4. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
    1. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
    2. - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
    3. - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)
  1. Contracepción y elección del método anticonceptivo
    1. - Perfil del método
    2. - Perfil del usuario
    3. - Criterios médicos
  2. Métodos anticonceptivos
    1. - Métodos anticonceptivos naturales
    2. - Métodos anticonceptivos de barrera
    3. - Métodos hormonales
    4. - DIU: Dispositivo Intrauterino
    5. - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos
  1. Fertilidad, infertilidad y esterilidad
    1. - Etiología de la esterilidad masculina
    2. - Etiología de la esterilidad femenina
  2. Métodos diagnósticos
    1. - Métodos diagnósticos de la esterilidad masculina
    2. - Métodos diagnósticos de la esterilidad femenina
  3. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
    1. - Inducción a la ovulación
    2. - Inseminación artificial
    3. - Fecundación in Vitro
  1. Introducción: anomalías congénitas
    1. - Causas y factores de riesgo
    2. - Prevención
    3. - Detección
  2. Definiciones
    1. - Anomalías congénitas
    2. - Enfermedades genéticas
  3. Dismorfología: mecanismos patógenos
  4. Tipos de anomalías congénitas
    1. - Según la severidad
    2. - Según el número
  5. Etiología
  1. Introducción a las anomalías cromosómicas
  2. Aneuploidía
    1. - Aneuploidías autosómicas
    2. - Aneuploidía de los cromosomas sexuales
  3. Variaciones en la estructura de los cromosomas
    1. - Mosaicismo
    2. - Deleciones
    3. - Translocaciones
  4. Alteraciones ligadas al sexo
  5. Malformaciones congénitas
  6. Enfermedades monogénicas
    1. - Enfermedades autosómico dominantes
    2. - Enfermedades autosómico recesivas
    3. - Enfermedades ligadas al cromosoma X
  7. Anomalías multifactoriales
  1. Factores teratógenos que influyen en la desarrollo de la gestación
    1. - Principios de la teranogénesis
  2. Alcohol
  3. Tabaco
  4. Drogodependencia
    1. - Cocaína
    2. - Marihuana, hachís y cannabis
    3. - Anfetaminas
    4. - Heroína
    5. - Otros
  5. Sustancias tóxicas
  6. Radiaciones
  7. Estrés
  1. Introducción al aborto
  2. Clasificación
  3. Formas clínicas
  4. Métodos de aborto
    1. - Métodos quirúrgicos
    2. - Métodos Químicos
  5. Complicaciones
  1. Proceso biológico de la reproducción
    1. - División celular
    2. - Formación de los gametos: gametogénesis
  2. Anatomía de los órganos reproductores femeninos
    1. - Órganos genitales internos
    2. - Órganos genitales externos
  3. Fisiología del aparato reproductor femenino
    1. - Ciclo reproductor femenino
    2. - Sistema hormonal femenino
    3. - Funciones de las hormonas femeninas
    4. - Causas de la menstruación
  4. Mamas: anatomía y estructura
  5. Anatomía y fisiología de los órganos reproductores masculinos
    1. - Genitales externos
    2. - Genitales internos
    3. - Genitales auxiliares
    4. - Hormonas masculinas
  1. Bases genéticas de la diferenciación sexual
  2. Procesos que influyen en el diformismo
    1. - Diferenciación genital interna
    2. - Diferenciación genital externa
    3. - Diferenciación neurológica
  3. Las hormonas sexuales
  4. Anomalías en desarrollo de la diferenciación sexual
  1. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
    1. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
    2. - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
    3. - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)
  2. Periodo embrionario
  3. Periodo fetal
    1. - Primer mes de embarazo
    2. - Segundo mes de embarazo
    3. - Tercer mes de embarazo
    4. - Cuarto mes de embarazo
    5. - Quinto mes de embarazo
    6. - Sexto mes de embarazo
    7. - Séptimo mes de embarazo
    8. - Octavo mes de embarazo
    9. - Noveno mes de embarazo
  4. La placenta
    1. - Estructura de la placenta
    2. - Funciones de la placenta
    3. - Líquido amniótico
  1. Conceptos
  2. ¿Cuántas parejas están afectadas por estos trastornos?
  3. ¿Cuándo se debe solicitar ayuda ante una posible limitación reproductiva?
  4. Factor causal de esterilidad
  5. Técnicas de reproducción asistida
    1. - Inseminación artificial (IA)
    2. - Fecundación in vitro (FIV)
    3. - Donación de ovocitos
  1. Causas de infertilidad femenina
    1. - Edad
    2. - Peso
    3. - Alteraciones del ciclo
    4. - Enfermedades de las trompas de Falopio y del útero
    5. - Alteraciones del moco cervical
  2. Causas de infertilidad masculina
    1. - Edad
    2. - Peso
    3. - Poca calidad del semen
    4. - Eyaculación retrógada
    5. - Criptorquidia
    6. - Varicocele
    7. - Vasectomía
  1. Introducción al estudio de la fertilidad
  2. Estudio ginecológico
    1. - Anamnesis
    2. - Análisis sanguíneos
    3. - Ecografía ginecológica
    4. - Histerosalpingografía
    5. - Histeroscopia
    6. - Laparoscopia
  3. Estudio andrológico
    1. - Espermiograma (análisis del semen)
    2. - Test de capacitación espermática
    3. - Cultivo y supervivencia espermática
    4. - Fragmentación del ADN de los espermatozoides
    5. - Selección de espermatozoides por separación magnética
    6. - Ecografía (Eco-Doppler) testicular
    7. - Deferentovesiculografía
    8. - Biopsia testicular
    9. - Estudios citogenéticos
  4. Estudio psicológico
  1. Introducción a los tratamientos de RHA
  2. Inseminación Artificial (IA)
    1. - Inseminación Artificial Conyugal (IAC)
    2. - Inseminación Artificial de Donante (IAD)
  3. Fecundación In Vitro (FIV) y Microinyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
    1. - Criterios de oferta
    2. - Procedimiento general de la FIV/ICSI
    3. - Posibilidades de éxito
    4. - Riesgos de la FIV/ICSI
  1. Inducción a la ovulación
  2. Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
    1. - Indicaciones de la técnica
    2. - Descripción del proceso
  3. Donación de ovocitos
    1. - Causas para recurrir a la donación de óvulos
    2. - Procedimiento de la donación de óvulos
  4. Extracción espermática
    1. - Procedimiento de la extracción espermática
    2. - Posibilidades de éxito de la técnica
  5. Preservación de la fertilidad
  1. Laboratorios de análisis clínicos
    1. - Organización del laboratorio
  2. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
    1. - Riesgos químicos
    2. - Riesgos físicos
    3. - Carga física y postural
    4. - Riesgos biológicos
    5. - Peligros y accidentes en al laboratorio de análisis
  3. Recursos del laboratorio clínico necesarios para cada técnica
    1. - Generalidades del laboratorio de IA
    2. - Generalidades del laboratorio de FIV/ICSI
    3. - Generalidades del laboratorio de banco de semen
    4. - Generalidades del laboratorio de alta seguridad biológica (LASB)
  1. Normativa de la Reproducción Humana Asistida
    1. - Normativa nacional que regula la Reproducción Humana Asistida
    2. - Normativa nacional que regula la Reproducción Humana Asistida
  2. Normativa sobre técnicas de reproducción humana asistida
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. ¿Qué es la genética?
    1. - Campos de estudio de la genética
  2. La herencia, perspectiva histórica
  3. Las leyes de Mendel
    1. - Primera ley de Mendel: ley de la uniformidad
    2. - Segunda ley de Mendel: ley de la segregación
    3. - Tercera ley de Mendel: ley de la herencia independiente de caracteres
  4. Enfermedades genéticas
    1. - Herencia ligada al sexo
    2. - Herencia no ligada al sexo
  1. El ciclo celular
  2. Ácidos nucleicos: ADN y ARN
    1. - El ADN
    2. - El ARN
  3. Replicación del ADN y síntesis de proteínas
    1. - Proceso de replicación
    2. - Transcripción
    3. - Traducción
  4. División celular
    1. - La mitosis
    2. - La meiosis
  1. Genética y población
  2. Principio de Hardy-Weinberg
    1. - Procesos de desequilibrio
  3. Deriva genética
    1. - Efecto cuello de botella
    2. - Efecto fundador
  4. Proceso de migración o flujo génico
    1. - Modelo de isla
    2. - Modelo de aislamiento por distancia
    3. - Modelo stepping-stone
  5. Teorías evolutivas actuales
    1. - Teoría sintética o neodarwinista de la evolución
    2. - Sociobiología
    3. - Teoría neutralista de la evolución molecular
  1. Los genes
    1. - Estructura de los genes
  2. Organización del genoma humano
    1. - ADN génico
    2. - ADN extragénico
  3. Regulación de la expresión del genoma humano
    1. - Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
    2. - Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
    3. - Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
  4. Herencia mitocondrial
  1. Evolución y selección natural de Darwin
    1. - Tipos de selección
  2. La especiación
    1. - Tipos de especiación
  3. Consanguinidad y censo efectivo de una población
    1. - Vórtices de extinción
  4. Conservación biológica
  1. Definición de cromosoma
    1. - Elementos diferenciados en la estructura cromosómica
  2. Forma y tamaño de los cromosomas
  3. Tipos especiales de cromosomas
  4. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
    1. - Métodos de tinción y bandeo cromosómico
  5. Nomenclatura citogenética
  1. Desarrollo embrionario
    1. - Segmentación
    2. - Gastrulación
    3. - Organogénesis
  2. Procesos implicados en el desarrollo embrionario
    1. - A nivel celular
    2. - A nivel de organismo
    3. - A nivel molecular
  3. Genes y mutación
    1. - Malformaciones de las extremidades
    2. - Malformaciones del ojo
    3. - Inversión del sexo
  4. Clonación
    1. - Tipos de clonación
  1. Concepto de mutación
  2. Tipos de mutaciones
  3. Agentes mutagénicos
    1. - Mutágenos físicos
    2. - Mutágenos químicos
  4. Mutación y cáncer
  5. Mutaciones y evolución
  1. Introducción a la reproducción humana.
    1. - Fertilidad.
  2. Reproducción asistida: orígenes.
    1. - Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
    2. - Registros nacionales de reproducción asistida.
  3. Criobiología: definición y características.
    1. - Principios físicos de la congelación.
    2. - Principios biológicos de la congelación.
    3. - Principios químicos de la congelación: crioprotectores.
  1. Buenas prácticas con la instrumentación.
    1. - Limpieza.
    2. - Desinfección.
    3. - Esterilización.
  2. Laboratorios.
    1. - Acreditaciones.
    2. - Calibración de instrumentos.
  3. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio.
  4. Claves de la criobiología.
  5. Instalaciones y salas de criobiología.
  1. Bioseguridad.
  2. Técnicas clínicas seguras.
  3. Tipos de congelación.
    1. - Congelación de semen.
    2. - Congelación de óvulos.
    3. - Congelación de embriones.
  1. Consideraciones en el almacenamiento y la descongelación de muestras.
  2. Protocolo de descongelación de muestras.
  3. Factores causantes del daño durante los ciclos de congelación-descongelación.
    1. - ¿Cómo reducir los daños causados por los ciclos?
  4. Control de la calidad de las muestras.
    1. - Control de calidad interno y externo en la fase analítica.
    2. - Valores de referencia.
    3. - Estadística de laboratorio.
  1. ¿Qué es un banco de semen?
    1. - Recursos humanos y materiales.
  2. Pasos para ser donante.
  3. Tratamiento de las muestras.
    1. - Marco legal y legislación actual.
    2. - Elección del donante para el tratamiento de reproducción asistida.
  4. Perfil del paciente que recurre al banco de semen.
  1. La criopreservación: definición, antecedentes y conceptos clave.
    1. - Antecedentes.
    2. - Conceptos clave.
  2. Posturas sobre la criopreservación.
    1. - Ético-moral.
    2. - Bioética.
    3. - Religiosa.
    4. - Pro-conservación.
    5. - Restrictiva.
  3. Principios físico-químicos de la criopreservación.
    1. - Principio de ósmosis.
    2. - Descenso crioscópico.
  4. Crioprotectores.
    1. - Clasificación.
  5. El agente criogénico.
  1. Introducción a la vitrificación.
    1. - Parámetros biológicos.
    2. - Daños asociados a la vitrificación.
    3. - Tipos de contenedores para la inmersión en nitrógeno líquido.
  2. ¿Qué es el sistema Cryotop?
    1. - Material y uso.
    2. - Tipos de Cryotop.
  3. Experimentos realizados con el sistema de vitrificación Cryotop.
    1. - Viabilidad del sistema de vitrificación semicerrada con Cryotop.
    2. - Validación del sistema cerrado de vitrificación Cryotop.
  1. Normativa sobre técnicas de reproducción humana asistida
    1. - Exposición de motivos
    2. - Capitulo I. Disposiciones generales
    3. - Capítulo II. Participantes en las técnicas de reproducción asistida
    4. - Capítulo III. Crioconservaión (sic) y otras técnicas coadyuvantes de las de reproducción asistida
    5. - Capítulo IV. Investigación con gametos y preembriones humanos
    6. - Capítulo V. Centros sanitarios y equipos biomédicos
    7. - Capítulo VI. Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida
    8. - Capítulo VII. Registros nacionales de reproducción asistida
    9. - Capítulo VIII. Infracciones y sanciones
  1. La reproducción humana asistida
  2. Normativa nacional reguladora de la reproducción humana asistida
  3. Normativa europea reguladora de la Reproducción humana asistida
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
    1. - ISO 9000
    2. - ISO 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001
  4. Requisitos
  1. ¿Qué se entiende por ética?
    1. - Ética y valores
  2. La ética médica
    1. - Ético, ¿quién lo decide?
    2. - Cambios en la ética médica
  3. Infertilidad y reproducción asistida
    1. - Principios éticos básicos
  1. La investigación
  2. Líneas de investigación en la medicina reproductiva
  3. Endometriosis
  4. Preservación de la fertilidad
    1. - Vitrificación de ovocitos
    2. - Criopreservación del semen
  1. Anestesia
    1. - Anestesia general
    2. - Anestesia local
  2. Aspectos introductorios del manejo anestésico en la reproducción asistida
  3. Agentes anestésicos en reproducción asistida
  1. Introducción a la medicina regenerativa y la terapia celular
  2. El ensayo clínico de la terapia celular
    1. - Coordinación de la revisión científica y ética
    2. - Verificación de la comprensión de los aspectos clave del estudio por los sujetos participantes
    3. - Publicación de los resultados de la investigación

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación:- Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Reproducción Asistida expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Reproducción Asistida con 1500 horas expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia investigadora en el Instituto de Biomedicina de Málaga y experiencia docente en varios centros de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso en Teleasistencia Sanitaria
Online | 150 H. | 360 288 EUR
Curso en Sistema Sanitario
Online | 160 H. | 360 288 EUR
Curso en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población
Online | 120 H. | 360 288 EUR
Curso de Planificación e Intervención en Situaciones de Catástrofes y Emergencias
Online | 150 H. | 360 288 EUR

¿Qué es la Reproducción Asistida?

La reproducción asistida está diseñada para acabar con los problemas de fertilidad que tienen algunas personas por diferentes factores. Mediante estas técnicas se lleva a cabo una manipulación de los espermatozoides y los óvulos para así producir embriones que serán introducidos en la mujer. El método más habitual de reproducción asistida es la fecundación in vitro, aunque existen otros como la inseminación uterina. Para poner en marcha esta tecnología de reproducción asistida se requiere de una formación cualificada como el Master de Reproducción Asistida que permita a los profesionales realizar un estudio de fertilidad, su desarrollo en el laboratorio o la legislación aplicable a esta tecnología.

Ventajas y desventajas de la reproduccion humana asistida

La reproducción humana asistida ha sido un tema controvertido en el que pueden verse implicados algunos temas éticos. Desde el punto de vista de quienes acuden a esta tecnología para procrear existen ventajas y desventajas de la reproducción humana asistida que son ajenas a esta ética. La ventaja principal es la posibilidad de procrear aun siendo una persona soltera y con una probabilidad de éxito bastante elevada. En cambio, una desventaja es el alto costo del tratamiento o las complicaciones que pueden surgir del tratamiento hormonal. Ahora los alumnos podrán adquirir una perspectiva profesional de esta tecnología con el Master en Reproducción Asistida con el que poder asesorar a aquellas personas que desean tener hijos siguiendo esta tecnología. 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School