Master Profesional en Intervención Social. Especialista en Intervención Sociolaboral
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
precio
1795 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
1795EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1795 €
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes

Presentación

 El contexto de los últimos años hace más necesaria que nunca la figura del técnico de intervención laboral como palanca para estimular y reactivar la inserción de las personas en el mercado de trabajo. El Master Profesional en Intervención Social Especialista en Intervención Sociolaboral te aporta un enfoque integral del trato con colectivos desempleados, sus necesidades y las técnicas más novedosas para la búsqueda de empleo.

plan de estudios

Para qué te prepara

Este Master Intervención Social Especialista en Intervención Sociolaboral te capacita como profesional formado en la acción social con desempleados. Adquirirás conocimientos en profundidad sobre la Intervención Social y sus disciplinas relacionadas (Salud Pública, política social, sociología, antropología…) y te especializarás en el ámbito del trabajo. Tratarás la legislación y políticas de empleo, las características del mercado de trabajo y las diferentes técnicas de mejora personal y búsqueda de empleo.


Objetivos
  • Conocer el marco normativo en el que se desenvuelve la labor del profesional de la intervención social.
  • Entender la convergencia de las diferentes ciencias de la rama social que  confluyen en el campo de la intervención.
  • Aprender a detectar e interpretar las posibles situaciones de riesgo social.
  • Conocer los diferentes protocolos de actuación en caso de exclusión social.
  • Estudiar las principales teorías psicológicas del comportamiento humano.
  • Aprender cuáles son las principales funciones del trabajo social en el ámbito de la salud pública.
  • Conocer la importancia de la prevención dentro del ámbito de la intervención social.

A quién va dirigido

El Master en Intervención Social Especialista en Intervención Sociolaboral se dirige a profesionales o estudiantes de las ramas de ciencias sociales, técnicos de integración y dinamización social, trabajadores y educadores sociales, técnicos de instituciones públicas y privadas, y en general a todas aquellas personas interesadas en ampliar o reforzar sus conocimientos en el área de la intervención social.


Salidas Profesionales

Técnico de inserción laboral, orientador profesional, entrenador laboral, agente de igualdad de oportunidades, técnico de selección de personal, animador sociocultural, trabajador social, dinamizador sociolaboral entre otras. También podrás emprender tu proyecto propio llevando a cabo iniciativas sociales destinadas a la integración laboral.

temario

  1. Aproximación al concepto de intervención social
  2. Conceptos, características y principios de la intervención social
  3. Origen, evolución y principales influencias teóricas
  4. Justificación y fundamentación de la intervención social
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Definiendo los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Los antecedentes del Estado de bienestar
  3. Acción social durante la dictadura y la transición
  1. Introducción
  2. La provisión pública de servicios
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos de actuación
  6. Estructura de intervención de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructuración del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Trabajo Social como construcción social
  3. Ciencias sociales y Trabajo Social
  4. El Método en Trabajo Social
  1. El concepto de paradigma en las ciencias sociales
  2. El Paradigma Cuantitativo
  3. El Paradigma Cualitativo
  4. Comparativa de paradigmas: Cuantitativo vs. Cualitativo
  5. Nuevos paradigmas en el Trabajo Social
  6. Proceso metodológico en Trabajo Social
  7. La intervención profesional en Trabajo Social
  1. La Metodología de las Ciencias Sociales
  2. Fases de la investigación
  3. Marco teórico-conceptual
  4. Hipótesis
  5. Marco técnico-metodológico
  6. Método Experimental
  7. Diseños experimentales
  8. Diseños cuasi-experimentales
  9. Método de Encuesta
  10. Diseños de investigación de encuestas
  11. Método Observacional 12. Cuestiones metodológicas de una investigación observacional
  12. Medidas básicas de observación
  13. Diseños observacionales
  14. Marco estadístico-analítico
  15. Análisis de datos
  16. Programas informáticos para el análisis de datos
  1. La investigación en Ciencias Sociales
  2. Investigación teórica
  3. Investigación empírica
  1. Intervención Social
  2. Derechos Fundamentales
  3. Derechos Humanos
  4. Reglamento de participación ciudadana y distritos
  5. Ley de protección de datos
  6. Metodología en la investigación social
  7. Materiales de recogida de información
  1. Introducción
  2. Proyectos sociales
  3. Principios de los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas compartidos
  5. Áreas y agentes prioritarios de los proyectos sociales
  6. Marco lógico de un proyecto social
  7. Esquema de un proyecto social
  8. Evaluación de los proyectos sociales
  1. Introducción
  2. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
  3. El árbol de problemas
  4. Elementos para elaborar un proyecto social
  1. Introducción
  2. La gestión de proyectos
  3. Fases del ciclo de un proyecto
  4. Fase de puesta en marcha
  5. Fase de ejecución y seguimiento
  6. Evaluación Final
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Fases en el proceso de evaluación
  6. Métodos de la evaluación de programas
  7. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Estadística descriptiva
  2. Estadística inferencial
  1. Introducción
  2. Como crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Qué es y qué no es la Psicología Social.
  2. Principios básicos de la psicología social
  3. Situación social y sociabilidad
  4. Los motivos sociales
  1. Aspectos básicos de la Psicología Social
  2. Principales experimentos en Psicología Social
  1. Interacción entre procesos psicológicos y sociales
  2. Reduccionismo psicológico
  1. La Cognición Social
  2. Evaluación del procesamiento emocional
  3. Categorías y prototipos sociales
  4. Teoría de los Esquemas Sociales
  5. El proceso de Inferencia Social
  1. Procesos de atribución
  2. Teorías de la atribución
  3. Errores de la atribución
  4. La Heurística
  1. Definición de las actitudes según la psicología social.
  2. Funciones de las actitudes
  3. Origen de las actitudes
  4. Influencia entre actitudes y conducta
  1. Nacimiento de la sociología
  2. Principales paradigmas del pensamiento sociológico
  3. Nuevas perspectivas en la teoría sociológica
  4. Sociedad
  5. Sociedad y conflicto: Karl Marx
  6. El proceso de racionalización: Max Weber
  7. Sociedad y función: Emile Durkheim
  1. Cultura y proceso de socialización
  2. Proceso de socialización
  3. Interacción Social
  1. Organizaciones y estratificación social
  2. Estratificación y clases sociales
  3. Estratificación y conflicto
  4. Clases Sociales en España
  1. Desigualdad social
  2. Movilidad social
  3. Pobreza
  4. Pautas de interacción étnico-raciales
  1. Visión de género
  2. Género y organización social
  3. Feminismo
  4. La sexualidad
  5. Las relaciones homosexuales
  6. El género en el siglo XXI
  1. Envejecimiento y tercera edad
  2. Análisis teórico del envejecimiento
  3. La muerte
  4. Envejecer en el siglo XXI
  1. Estructuras de poder y movimientos sociales
  2. El sistema político global
  3. Movimientos sociales
  4. Teorías de los movimientos sociales
  5. La política en el siglo XXI
  1. Introducción
  2. Algunas definiciones de interés
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Volviendo a definir Política Social
  1. La exclusión social
  2. La exclusión social y políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social
  1. Introducción
  2. ¿En qué consisten las políticas de familia?
  3. La familia como fenómeno histórico
  4. La crisis de la familia nuclear
  5. Redes en la sociedad del bienestar
  1. ¿Qué es la infancia?
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
  1. Introducción
  2. Tercera edad
  3. Las políticas sociales ante la dependencia
  1. Introducción
  2. El problema conceptual
  3. Modelos de integración
  4. La atención social a inmigrantes
  5. El sistema estandarizado de Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Definiendo los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Los antecedentes del Estado de bienestar
  3. Acción social durante la dictadura y la transición
  1. Introducción
  2. La provisión pública de servicios
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos de actuación
  6. Estructura de intervención de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructuración del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. La profesión sin disciplina
  3. René Sand: figura del progreso en el terreno de “lo social”
  4. La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia I
  5. La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia II
  1. Introducción al trabajo social individual y familiar
  2. Ámbito educativo del Trabajador Social
  3. Ámbito hospitalario del Trabajador Social
  4. Ámbito judicial del Trabajador Social
  1. Introducción
  2. Necesidades familiares
  3. Demandas familiares
  4. Tipos de intervención con las familias
  1. La familia
  2. Tipos de familias
  3. Perspectivas teóricas en la intervención familiar
  4. Tipologías de los contextos
  5. Protocolo de intervención
  1. Origen y Desarrollo de la Dinámica de Grupos
  2. Historia de la Dinámica de Grupos
  3. Las Dinámicas de Grupos en la actualidad
  4. Funciones del Grupo
  5. Los conflictos en el Grupo
  1. Introducción al aprendizaje en los Grupos
  2. El papel del observador
  3. El Trabajador Social en su función como dinamizador de un Grupo
  4. Los roles en los Grupos
  1. Introducción
  2. Elementos del Trabajo Social Grupal
  3. Tipos de grupos
  4. Funciones del Trabajador Social en el trabajo con grupos
  5. Elementos necesarios para el funcionamiento del grupo
  6. Evaluación de trabajos grupales
  1. Introducción
  2. Trabajo Social como construcción social
  3. Ciencias sociales y Trabajo Social
  4. El Método en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Fundamentación y principios generales
  3. Nuevos paradigmas
  4. Proceso metodológico en Trabajo Social
  5. La intervención profesional en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Enfoques conceptuales y metodológicos
  3. Procedimiento metodológico
  4. Proyecto y proceso de investigación
  1. Introducción
  2. El Mercado de Trabajo actual
  3. Yacimientos de empleo
  4. Demanda y gestión de la demanda
  5. Perfiles profesionales del mundo laboral
  1. Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
  2. Marco normativo del Empleo
  3. Las políticas activas de empleo
  1. Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
  2. El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
  3. La estrategia europea para el empleo (EEE)
  4. La movilidad de los trabajadores
  5. Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
  6. Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
  1. Necesidad de autoconocimiento
  2. Barreras del autoconocimiento
  3. Ficha de recogida de datos personales y profesionales
  4. Test de personalidad
  5. Perfiles de personalidad
  6. Dinámicas de grupo
  7. Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
  8. Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
  9. Implicación en proyectos teóricos
  10. Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
  1. Cómo analizar las ofertas de trabajo
  2. Cómo ofrecerse a una empresa
  3. Cómo hacer una carta de presentación
  4. El Curriculum Vitae
  5. Las Pruebas Psicotécnicas
  6. Dinámicas de grupo
  1. Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
  2. Entrevista de selección
  3. Reconocimiento médico
  1. Introducción
  2. La orientación sociolaboral
  3. Características de la orientación sociolaboral
  4. Ámbito de actuación de la orientación sociolaboral
  5. Justificación de la orientación laboral
  6. Proceso de Inserción Sociolaboral
  7. La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios
  8. Características de los itinerarios de inserción laboral
  9. Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral
  10. Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral
  1. El contrato de trabajo
  2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)
  3. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
  2. Contratos indefinidos
  3. Contratos temporales
  4. Contratos para personas con discapacidad
  5. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
  6. Otros tipos de contratos
  7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
  8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
  1. Introducción
  2. Características de los proyectos sociales
  3. Principios que orientan los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas institucionales en proyectos sociales
  5. Agentes y áreas de atención en los proyectos sociales
  6. Metodología para el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales
  7. Proyectos de actuación social
  8. El proceso de evaluación
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Titulación:
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 30 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

claustro

Claustro de profesores:
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas

La importancia de la intervención sociolaboral

Las últimas crisis han derivado en un aumento generalizado del desempleo, muchas familias se han visto en situaciones de riesgo debido a la falta de ingresos, las escasas expectativas laborales o la falta preparación tras una vida dedicada a un mismo puesto de trabajo. Aquí es dónde entra la importancia de la intervención social, puesto que es capaz prever que muchas personas caigan en situación de exclusión social, sirviendo de apoyo y consejo a quienes lo necesitasen. De esta manera, el trabajador social debe cumplir una labor esencial en la reinserción laboral de estas personas, asesorando sobre posibles salidas laborales, cursos de formación para el reciclado de aquellas personas están más limitadas profesionalmente o tramitación de ayudas sociales a parados y paradas de larga duración con el fin de evitar que caigan en una situación de riesgo. Como ayudar a la comunidad con la mejor formación es algo que aquellos que cursen este Master Profesional en Intervención Social. Especialista en Intervención Sociolaboral podrán conseguir.

Los proyectos sociales

Los proyectos sociales son un grupo de acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas que son objetivo de este proyecto. ¿Qué son? y ¿cómo construir un proyecto social?, es algo que estudiará el alumnado de este Master Profesional en Intervención Social. Especialista en Intervención Sociolaboral de INESEM Business School. Los proyectos sociales se centran en promover los derechos humanos y mejorar  las perspectivas de las personas en riesgo de exclusión, o desfavorecidas. Pueden estar destinados a ayudar en el acceso a la educación, mejora de la salud o expectativas, labores. Un proyecto social puede actuar en innumerables campos, algunos son combatir el hambre, el empoderamiento de la mujer, la promoción cultural, mediación en caso de violencia, integración racial, etc. La labor y necesidad de un proyecto social es cada vez más que evidente y necesaria, y ayuda a combatir la desigualdad social que muchas personas siguen sufriendo. 

 

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra política de cookies.

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es INST. EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A.U