Master de Formación Permanente en Terapia Familiar Sistémica + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

Si le interesa el ámbito de la mediación social y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la terapia familiar y los diferentes conceptos que se abordan en este entorno este es su momento, con el Master en Terapia Familiar Sistémica podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor de la mejor manera posible. El objetivo primordial del contenido de este Master en Terapia Familiar Sistémica es el de comprender la complejidad de la familia y las bases conceptuales de la teoría sistémica.

Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

Este Master en Terapia Familiar Sistémica le prepara para tener una amplia visión sobre la psicología relacionada con el ámbito de la terapia familiar, adquiriendo una serie de técnicas para evaluar este fenómeno y desempeñar su labor de manera profesional en este entorno, podrás conocer a fondo el ámbito de la psicología relacionado con la comunicación familiar, aprendiendo las técnicas oportunas para fomentar la comunicación en familia dependiendo de su etapa, y aprenderás todo lo necesario para la realización de programas que ayuden en el tratamiento e intervención de problemas dentro del núcleo de la pareja.


Objetivos
  • Con este Máster en Terapia Familiar se pretenden conseguir los siguientes objetivos: 
  • Aprender cómo se constituye una pareja.
  • Aprender a enseñarle al niño comportamientos positivos y reducir los negativos.
  • Aprender a solucionar los problemas fuera del sistema familiar.
  • Conocer las aportaciones de la terapia familiar.
  • Conocer el tipo de interacción mantenida entre los miembros de la familia.
  • Conocer los principios de método ENCORED.
  • Aprender los Fundamentación de la exploración de las necesidades y los problemas psicosociales.
  • Conocer las fases del programa ecológico de intervención familiar del diseño del PIF.
  • Aprender cuáles son los objetivos del tratamiento familiar.
  • Conocer el diagnostico psicosocial de la factoría de riesgo y de protección familiar.
  • Conocer la evolución histórica de la pareja para comprender los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo.
  • Relacionar los tipos de pareja que existen en la actualidad con los distintos recursos terapéuticos para una adecuada intervención.
  • Saber identificar los distintos problemas que una pareja puede presentar.
  • Conocer los factores que mantiene la relación amorosa.
  • Ejecutar distintos tipos de técnicas dentro de la consulta con el objetivo de orientar y asesorar a la pareja.
  • Adquirir los conocimientos básicos relacionados con la psicología clínica para aprender las nociones básicas sobre los tratamientos psicológicos.
  • Conocer la situación familiar en la actualidad y la estructura familiar, influyendo en la terapia familiar que se pretende realizar.
  • Profundizar en los conocimientos teóricos y teorías acerca de la terapia familiar sistémica.
  • Comprender en que consiste una buena comunicación para el terapeuta y las habilidades que debería adquirir.
  • Conocer las habilidades que tiene un mediador para facilitar la intervención en los procesos de mediación familiar.
  • Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en el ámbito familiar, como contexto en el que se desarrollan los procesos de mediación.
  • Conocer el desarrollo de un taller de resolución de conflictos en mediación familiar para ejecutarlo en la práctica.
  • Conocer las técnicas según los objetivos de la mediación familiar para ejecutarlos en la práctica.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar en la práctica las técnicas dependiendo de la participación de expertos.
  • Conocer las técnicas y habilidades más importantes para la resolución de conflictos en mediación familiar.
  • Restablecer la comunicación entre los miembros de la familia.
  • Minimizar el coste emocional y los efectos negativos del conflicto.
  • Reducir la duración del proceso.
  • Favorecer una cultura de la negociación para resolver futuras decisiones.

A quién va dirigido

El Master en Terapia Familiar Sistémica está dirigido a todas aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral hacia la mediación familiar y la realización de terapias familiares, concretamente interviniendo ante situaciones de conflicto o desacuerdos familiares. Así, como a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales en este ámbito. Este máster se dirige igualmente profesionales y titulados en el ámbito de las ciencias sociales que quieran completar sus estudios y recibir una titulación de máster expedida por la universidad y reconocida con créditos ects.


Salidas Profesionales

Gracias a los conocimientos y competencias profesionales adquiridas a lo largo del presente Máster en Terapia Familiar, podrás desarrollar tu carrera profesional en los ámbitos de la psicología, intervención social, mediación social y sociología. Podrás llevar a cabo estas funciones en su propio centro o en otros centros de carácter público.

temario

  1. Introducción a la Psicología Clínica
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
    1. - La importancia científica de los modelos
    2. - Modelo psicométrico del atributo
    3. - Modelo médico
    4. - Modelo Dinámico
    5. - Modelo fenomenológico
    6. - La evaluación conductual
    7. - Implicaciones evaluativas de la Psicología Cognitiva
    8. - Modelos integradores: enfoque bio-psico-social
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. ¿Qué es un tratamiento psicológico?
  3. Psicólogo y Psiquiatra
  4. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
    1. - Psiquiatras
    2. - Psicólogos
  5. Momento para el tratamiento y sus tipos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
    1. - Centros públicos
    2. - Centros privados
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
    1. - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
    2. - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
    3. - Tratamientos considerados eficaces
    4. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
    5. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
    6. - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
  1. Concepto de salud
    1. - Salud y enfermedad
    2. - Protección de la salud
    3. - Factores que determinan la salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  6. Diagnóstico y clasificaciones
    1. - Diagnóstico diferencial
  1. Situación familiar
    1. - Concepto de familia
    2. - Características de las nuevas formas familiares
  2. Modelos familiares
  3. Familias separadas
    1. - Causas de separación
    2. - Consecuencias
  4. Familias reconstituidas
    1. - Limitaciones más comunes y ventajas
    2. - Aspectos a tener en cuenta
    3. - Hacer que una familia reconstituida funcione
  5. Familias adoptivas
    1. - Adopción internacional
    2. - Orientaciones para las familias adoptivas
  6. Familias homoparentales
  1. Transición y cambio
  2. Etapas del ciclo vital
  3. Introducción a la estructura familiar
  4. Elementos de evaluación de la estructura familiar
    1. - Subsistemas
    2. - Límites
    3. - Jerarquías
    4. - Alianzas y coaliciones
    5. - Triangulación
  1. Introducción a la teoría de sistemas y al pensamiento sistémico
  2. Aportaciones de otros enfoques al pensamiento sistémico
  3. Enfoque de las constelaciones familiares
  4. Sentimientos y necesidades básicas
    1. - Conciencias sistémicas
    2. - Raíces
    3. - Sentimientos y metasentimientos
  1. Introducción
  2. Individuo vs. Grupo
  3. Órdenes y movimiento del amor
    1. - Orden de pertenencia
    2. - Orden de familia
    3. - Orden de compensación adecuada
  4. Órdenes de ayuda
  1. Introducción
  2. Teoría General de los Sistemas
    1. - Elementos de un sistema abierto
    2. - Propiedades de los sistemas abiertos
  3. Teoría de la Comunicación Humana
  4. La Cibernética
  1. Evaluación en terapia familiar sistémica
    1. - Primera entrevista familiar sistémica
    2. - Genograma familiar
  2. Construcción de una hipótesis y diagnóstico
  3. Técnicas de intervención
  1. Fundamentos de la comunicación
    1. - Principales elementos de comunicación
    2. - Niveles de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional y el paciente
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
    1. - Expresiones faciales
    2. - Postura corporal
    3. - La proxémica
    4. - La kinesia
    5. - El para-lenguaje
    6. - La imagen
  3. El lenguaje corporal
    1. - El contexto de los comunicadores en urgencias
    2. - La comunicación no verbal en la valoración del paciente
    3. - Comunicación táctil
    4. - Indicadores no verbales del estado de ánimo
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
    1. - Tipos de observación
  1. Aspectos introductorios
  2. Elementos que puede tener el terapeuta
  3. Las tareas del terapeuta
    1. - Aspectos de la atención
    2. - La sesión es el tiempo del paciente
    3. - El terapeuta “tonto”
  4. Asertividad
  5. Empatía
    1. - Fases de la empatía
    2. - Efectos de la empatía
    3. - Dificultades de la empatía
  6. Negociación
  7. Técnicas de comunicación y relación grupal
  8. Composición de equipos
    1. - Causas por las que puede fracasar un equipo
    2. - Eficacia de los equipos
  9. Dinámica de grupos
  1. ¿Qué se entiende por ética?
    1. - Ética y valores
  2. ¿Qué se entiende por moral?
  3. El deber
    1. - Deber ético
    2. - Deber jurídico
    3. - Deber moral
  4. Juicios morales
  5. Método ético de razonamiento
  6. Éticas teleológicas
    1. - Modelos de éticas teleológicas
  7. Éticas deontológicas
  8. Éticas dialógicas
  9. Código deontológico
  1. Introducción.
  2. Conceptos fundamentales.
  3. Divorcio.
  4. Violencia familiar.
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil.
  3. Etapas del desarrollo prenatal.
  4. La herencia genética.
  5. Problemas en el desarrollo prenatal.
  6. Nacimiento.
  7. Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
  8. Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
  9. Desarrollo del lenguaje (de 0 a 15 meses).
  10. Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).
  1. Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
  2. Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
  3. Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
  4. Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
  5. Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
  6. Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
  7. Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
  8. Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
  9. Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
  10. Desarrollo cognitivo (de 6 a 9 años).
  11. Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
  12. Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
  13. Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
  14. Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
  15. Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).
  1. Psicología Social.
  2. La comunicación humana.
  3. Teorías de la comunicación según el contexto.
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación.
  5. Habilidades sociales.
  1. Concepto de Derechos Humanos.
  2. Educar en Derechos Humanos.
  3. Concepto de democracia.
  4. Educar en democracia.
  5. Educar en Derechos Humanos y en democracia.
  1. Necesidades educativas ante los cambios sociales.
  2. Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
  3. Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
  4. Principales modelos de aprendizaje cooperativo.
  1. Introducción.
  2. Origen y concepto de la mediación.
  3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación.
  4. Ventajas y desventajas de la mediación.
  5. La mediación como proceso.
  1. Marco legislativo europeo.
  2. Marco legislativo nacional.
  3. Marco legislativo autonómico.
  4. Políticas públicas de mediación familiar.
  1. Introducción.
  2. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
  3. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación.
  4. La primera sesión.
  5. Recopilación de la información.
  6. Definición del problema y los temas a tratar.
  7. Negociación.
  8. Acuerdo.
  1. Introducción.
  2. Conceptualización.
  3. Orígenes y causas de los conflictos.
  4. Tipos de conflictos.
  5. Elementos del conflicto.
  6. Importancia del conflicto.
  7. La conflictología.
  8. Prevención de los conflictos.
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa.
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo.
  3. Intervención familiar.
  1. Hábitos alimentarios.
  2. Los principales errores alimentarios.
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas.
  1. Introducción.
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal.
  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales.
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos.
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
  1. Introducción.
  2. Aspectos del dibujo.
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil.
  1. Introducción.
  2. La ansiedad.
  3. Desórdenes por ansiedad.
  4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
  5. Ejemplos de investigación.
  1. Introducción.
  2. Modelos de mediación familiar.
  3. Técnicas en mediación familiar.
  4. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar.
  5. La creatividad en la toma de decisiones.
  1. Presentación.
  2. Conocimiento.
  3. Confianza.
  4. Cooperación.
  5. Integración.
  6. Comunicación.
  7. Resolución de conflictos.
  8. Consenso.
  1. Predomina la participación del mediador.
  2. Participación del mediador y del grupo.
  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilos de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.
  5. Taller de resolución de conflictos.
  1. Introducción.
  2. Sesión sobre presupuestos y pensiones.
  3. División de bienes.
  1. Introducción.
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio.
  3. Acuerdos sobre los hijos.
  4. Comunicación de la separación a los hijos.
  5. Padres e hijos ante la separación.
  6. Participación de los hijos en la mediación.
  7. Mediación en la reorganización familiar.
  8. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
  1. Introducción.
  2. Acogida.
  3. Adopción.
  4. Familias de acogida/adopción y los menores.
  5. Intervención mediadora en acogida y adopción.
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
  1. Introducción
  2. ¿Cómo se constituye una pareja?
  3. ¿Qué se espera al formar una pareja?
  4. Si la pareja es como un pastel
  5. ¿Cuáles son los ingredientes del amor?
  6. Cuando se deja de ser dos: el nacimiento de los hijos
  1. Introducción
  2. ¿Cómo se comunica el recién nacido con las personas que lo rodean?
  3. ¿Cuándo reconoce a sus padres?
  4. ¿Qué condiciones debe reunir el momento de alimentarle?
  5. ¿Cómo se pueden comunicar los padres con el niño mientras satisfacen sus necesidades?
  6. Las primeras separaciones del niño: ¿Cómo se afrontan?
  1. Introducción
  2. El niño comienza a andar: ¿Cómo ayudarle y fomentar sus primeros pasos?
  3. Un gran paso en el desarrollo de la comunicación: el niño es capaz de hablar
  4. ¿Por qué el niño dice siempre no?
  5. ¿Cómo se puede enseñar al niño comportamientos positivos y reducir los negativos?
  1. Introducción
  2. ¡Déjame hacerlo a mí! Yo puedo solo
  3. ¿Cómo afronta el sistema familiar el reto de empezar el colegio?
  4. ¿Cuándo y cómo se desarrolla en el niño la autoestima?
  5. ¿Cuándo son necesarios los límites y cómo imponerlos?
  1. Introducción
  2. El niño asume nuevas responsabilidades: deberes y exámenes
  3. Cómprame la mochila de Barbie todas mis amigas la tienen
  4. ¿Cómo ayudar al niño a identificar sus sentimientos y saber controlarlos?
  5. El niño tiene sus propias opiniones es necesario negociar con él
  6. Preguntas y respuestas
  1. Introducción
  2. Cómo solucionar los problemas fuera del sistema familiar
  3. ¿Qué le ocurre a mi cuerpo? ¿De dónde vienen los niños?
  4. Televisión y ordenadores: ¿saludables o perjudiciales?
  1. Introducción
  2. ¿Qué hace diferente a una familia eficiente?
  3. Proceso de enfermar en la familia. ¿Cumplen alguna función los síntomas en la dinámica familiar?
  4. Diferentes familias dependiendo de sus valores y de su comunicación
  5. Aportaciones de la terapia familiar
  1. Introducción
  2. Según la distancia física entre los personajes
  3. Según el tipo de interacción mantenida entre los miembros de la familia
  4. La diferenciación entre los subsistemas familiares (parental-filial) y si se respeta o no el orden jerárquico de aparición
  5. Cuando se incorpora a personas que no forman parte de la familia (por ejemplo, a la niñera) o fallecidos
  6. Cuando se suprime a algún miembro de la familia que existe realmente

  1. Definición y tipos de familias en el contexto actual.
    1. - Definición de familias.
    2. - Tipologías de familias.
    3. - La familia en el contexto actual.
    4. - Funciones de la familia.
  2. Familias con problemas.
  3. Descripción y fundamentación del método ECORED.
    1. - Los principios del método.
    2. - Marco general. El método de la prevención.
    3. - Diseño del método ECORED: módulos y bloques de actuación.
    4. - Procedimientos de aplicación del método ECORED.
    5. - Marco de funcionamiento.
    6. - El equipo interdisciplinar en el método ECORED.
    7. - El equipo multidisciplinar en el método ECORED.
  1. La ubicación del programa ecológico de intervención familiar.
  2. Fundamentación: bases conceptuales.
    1. - El modelo ecológico del desarrollo humano.
    2. - El modelo ecológico en la intervención psicosocial.
  3. Estructura del programa: fases.
    1. - Fase de evaluación o investigación: modulo I.
    2. - Fase de intervención o actuación: módulo II y III.
  4. Procedimiento.
  5. Temporalización: cronograma.
  6. Evaluación.
    1. - Evaluación del proceso.
    2. - Evaluación de los resultados.
  1. Modulo I: La evaluación psicosocial de las familias.
    1. - Descripción del módulo.
    2. - Fundamentación: la exploración de las necesidades y los problemas psicosociales.
    3. - Relación entre necesidades y problemas sociales.
    4. - Exploración y estudio.
    5. - Diagnostico psicosocial: factoría de riesgo y de protección familiar.
  1. Módulo II: descripción del módulo psicoeducativo.
    1. - Fundamentación.
    2. - Objetivo.
    3. - Metodología de la psi coeducación: la Escuela de Familias.
  2. Desarrollo de los bloques de actuación.
  1. Módulo III. Descripción del módulo del tratamiento.
    1. - Fundamentación: el tratamiento familiar.
    2. - Objetivo.
    3. - El servicio terapéutico: metodología del tratamiento familiar.
  2. Desarrollo de los bloques de actuación.

  1. Introducción
  2. Análisis de la pareja humana en conflicto
  3. Las colusiones
  4. Resumen, díada ideal
  1. Aspectos generales de la terapia de pareja
  2. Recursos terapéuticos para el conflicto de pareja
  3. Escala de ajuste marital de Locke Wallace
  4. Modelos de pareja y contrato diádico
  5. Contrato diádico
  6. Técnica de la pareja ideal
  1. Identificación del problema
  2. Determinantes del problema
  3. Historia de la pareja
  4. Expectativas y objetivos
  5. Ejercicio del contrato
  6. Índice de felicidad familiar
  7. El contrato final
  1. Introducción
  2. Factores que mantienen la relación amorosa
  1. Criterios generales para la formación del orientador sexual
  2. Cuadros y tablas sobre las disfunciones sexuales

  1. Introducción
  2. Placereado 1
  3. Placereado 2
  4. Placereado 3

  1. El entrenamiento autógeno de Shultz
  2. La relajación progresiva de Jacobson
  3. Técnica de relajación

  1. Descripción
  2. Ejercicio del espejo para los genitales

  1. Autoplacereado
  2. Ejercicios de los músculos pubococcigeos (Kegel)
  3. Fantasía del orgasmo

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Terapia Familiar Sistémica expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Terapia Familiar Sistémica con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Maria Pilar
Maria Pilar Garrido Cárdenas

Licenciada en Pedagogía. Máster en Recursos Humanos y Gestión del Talento por la Universidad de Nebrija. 
Colabora en revistas de innovación en el aula y cuenta con una amplia experiencia en la formación e-learning, además es asesora en el mundo de las oposiciones de los docentes. Actualmente es docente especializada en el Área de la Innovación Educativa y la Pedagogía Terapéutica.
 

Leer más
Nazaret
Nazaret Barrio Vega
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada y Máster en Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. Especialista en E-learning, cuenta con una dilatada experiencia en Coordinación Editorial de Contenidos; Formación; Planificación y Evaluación de acciones formativas así como en Consultoría de RRHH.Leer más
María del Mar
María del Mar Simón Díez

-serif">Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso Superior en Intervención Psicoeducativa para la Mejora de la Convivencia. Recursos para el Profesional
Online | 350 H. | 460 368 EUR
Master en Intervención con Personas en Riesgos de Exclusión Social
Online | 1500 H. | 1795 1436 EUR
Curso en Intervención Social con Menores
Online | 120 H. | 360 288 EUR
Curso en Intervención Sociolaboral
Online | 150 H. | 360 288 EUR

Terapia Familiar Sistémica: ¿Qué es?

En ocasiones existen conflictos que se producen en el ámbito familiar que se requieren erradicar desde la perspectiva de la psicología. En este contexto, la terapia familiar sistemática lleva a cabo un análisis de la familia en su conjunto, así como sus subconjuntos, es decir, parejas, hijos o individuos para así lograr escarbar el origen de los conflictos para modificar determinadas conductas para lograrlo. El Master en Terapia Familiar Sistémica aborda este análisis psicológico a través de técnicas de comunicación familiar, la mediación familiar o la terapia de pareja para ahondar en todos los tipos de relaciones que tienen como contexto de desarrollo el ámbito familiar.

¿Qué se hace en la Terapia de Pareja?

En ocasiones las relaciones de pareja pueden ser complejas y derivarse en problemas de comunicación que pueden minar la confianza de quienes la conforman hasta deteriorar su convivencia. Lo que se hace en la terapia de pareja es afrontar estos problemas desde una perspectiva psicológica para afrontar los diferentes cambios y la evolución de las parejas y dotándolos de herramientas para afrontar determinadas situaciones. El Master en Terapia Familiar Sistémica está diseñado para que el alumno pueda asesorar a las parejas para evitar la insatisfacción y conseguir encontrar soluciones a los problemas mediante técnicas comunicativas y de negociación que aprenderá a lo largo de la acción formativa.

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School