Tendencias:
consejos diseño para impresión

Consejos para hacer diseño para impresión de gran formato

19/07/2016
Número de visualizaciones

Diseñar para impresión de vallas publicitarias, lonas u otros productos en grandes dimensiones implica ciertas dificultades técnicas, es por esto que hoy os indicamos algunos consejos que os permitan hacer diseño para impresión de gran formato.

 

5 consejos para hacer diseño para impresión (de gran formato)

Para comenzar con la lista de consejos, partiremos por ejemplo del proyecto de impresión de una lona de 10 metros de largo por 1 metro de alto en formato horizontal.

1. Trabajamos a escala

¿Qué quiere decir esto? Hay que entender que existen limitaciones tanto a nivel de software como de hardware. Por ejemplo si introducimos estas medidas en Adobe Illustrator no vamos a poder ya que las mesas de trabajo de Illustrator están limitadas a 577,95 cm x 577,95 cm. Por otro lado si utilizamos Adobe Photoshop vamos a poder crear el documento, pero la edición de este va a ser muy complicada ya que nuestro ordenador no va poder procesar las imágenes con soltura.

Solucionamos este problema trabajando a escala 1/10, es decir, crearemos un documento de 100 cm x 10 cm.

2. Resolución

Una vez hemos seleccionado las dimensiones del archivo insertaremos 1000 ppp de resolución al superar en uno de sus lados superiores 5 metros. En caso de que no supere los 5 metros podemos trabajar a escala real 1:1 a 100 ppp.

3. Modo de color

Siempre que trabajemos con proyectos destinados para su impresión utilizaremos el modo de color CMYK.

4. Imágenes

No arriesgues, utiliza imágenes procedentes de bancos de imágenes. Ahí encontrarás un catálogo muy amplio de fotografías en alta resolución. Otra opción sería realizar nosotros mismos las fotografías que se van a incluir para asegurarnos la calidad de estas.

Si utilizas una imagen descargada de internet esta puede tener una resolución falsa, no dispones de permiso para reproducirla entre otros muchos aspectos que pueden influir negativamente en el resultado.

En definitiva tenemos que utilizar imágenes con una resolución mínima de 300 ppp.

5.  Formato de archivo

En impresiones de gran formato básicamente podemos entregar nuestros archivos para impresión en:

  • JPG a máxima calidad.
  • TIFF.
  • PDF.

 

Recomendaciones finales

  • Informa a tu impresor que el proyecto se ha realizado a escala 1/10. Sin embargo las medidas que debe tener la impresión es en este caso 10 metros x 1 metro.
  • En el caso de que optemos por una composición vectorial con textos debemos convertir a curvas los mismos.
  • Se recomienda dar 4 o 5 cm de sangrado a nuestro proyecto ya que en este tipo de impresiones el corte se realiza de forma manual.

Espero que con estos pasos se resuelvan las dudas más comunes que nos planteamos a la hora de trabajar en gran formato. También recomiendo que visualicéis el post sobre las Claves para un diseño eficaz en vallas publicitarias.

+3
Categorizado en: Diseño y Arquitectura

No hay comentarios

  1. Agneta dice:

    Para una valla que estará en l carretera hay alguna medida mínima o recomendable que deban medir de alto las letras? He buscado y no se habla de ello. He encontrado medidas para rótulos a la distancia de una persona pero no si vas desde el vehículo y quieres que se lea a 20 metros

    0
    • Emilio Romero dice:

      Buenos días, en el siguiente enlace tienes una serie de consejos para la legibilidad en función de la distancia a la que se será legible. En cualquier caso lo ideal es que en el diseño de valla publicitarias se haga uso de muy pocas palabras para que el mensaje se transmita de manera directa. Además, imprime el resultado final del diseño a escala, para que puedas comprobar si las proporciones son correctas.

      Saludos.

      0
  2. Lucio Arce dice:

    MuchasGracias. buena explicacion.

    0
  3. Stephanie dice:

    Saludos feliz día. Necesito imprimir una valla de 1,12 x 2,65 que escala debería utilizar para el diseño???

    0
  4. Iván Morales dice:

    Un archivo, por ejemplo de 2,75m x 2,90m para un vinilo en una cristalera… poniendo a 1:1 y 100ppp sale bien?! No se recomienda utilizar minimo 300ppp para grandes formatos? Muchas gracias. Estupendo post.

    0
    • Emilio Romero dice:

      Buenos días Iván, para gran formato se utiliza entre 100 y 150 ppp. Por lo tanto, puedes trabajar a escala real con esa resolución y listo. Los 300 ppp se utilizan para impresión offset. Saludos y muchas gracias por participar en nuestra revista.

      +1
  5. Antonio dice:

    Buenas tardes, aquí mi pregunta. Si mandas un diseño y alguna parte del mismo en pantalla se ve bien pero en papel no sombras creadas a partir de un degradado. La imprenta tiene responsabilidad de avisar al cliente o solo imprime y entrega y la responsabilidad es del cliente?
    Gracias!

    0
    • Emilio Romero dice:

      Buenas tardes Antonio, hay algunos efectos tales como trasparencias, degradados etc. que no se reproducen de manera fiel cuando imprimimos. La mejor forma de asegurarse de que todo va a salir bien es que tu mismo imprimas una prueba a color. Si la tras comprobar la impresión, tu imprenta de confianza no reproduce correctamente el diseño se tienen que responsabilizar del error. Otro tema es que ellos no quieran responder frente a ese problema. Saludos.

      0
Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Límites del planeta: Cómo concienciar a las empresas

Límites del planeta: Cómo concienciar a las empresas

Francisco Solano Cobos
47 minutos
05/06/2023 17:00
Lean Startup. Cómo trabajar la metodología y casos de éxito

Lean Startup. Cómo trabajar la metodología y casos de éxito

Jesús Blanco
55 minutos
19/06/2023 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School