Tendencias:
Qué es cash flow

¿Sabes qué es el cash flow y cómo se calcula?

08/11/2019
Número de visualizaciones

Actualmente las empresas no solo basan su crecimiento en una adecuada gestión comercial y de marketing. Es necesario que también lleven a cabo una gestión eficaz de las finanzas. 

Esto se consigue, gracias a un adecuado control financiero, que se alcanza a través de una capitalización óptima y a una correcta liquidez, que les permita hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir.

Para solucionar el problema de la liquidez y rentabilidad debemos acudir al concepto de Cash Flow.

El Cash Flow

El cash flow se puede definir como el flujo de tesorería que hay en una organización. Es un método que surge como un indicador que ofrece información sobre la situación financiera de cualquier tipo de empresa.

Su procedimiento se basa en en el control de las salidas y entradas de efectivo durante un periodo determinado. Esta información puede llegar a ser muy útil, ayudándonos a tener más en consideración los ingresos y gastos de la organización.

El objetivo principal es conseguir el equilibrio perfecto entre nuestras necesidades y la capacidad de solucionarlas.

Aplicaciones del Cash Flow en las organizaciones

Los usos que puede tener el cash flow en la organización pueden ser varios.

  • Resolución de problemas de liquidez: En ocasiones se cae en el error de pensar que para que una empresa funcione correctamente, es necesario que sea rentable. Aunque esto es cierto, una empresa no se puede limitar a ser rentable, sino que debería de tener en cuenta cuando se realizan los cobros y pagos, que pueden ocasionar un mal flujo de efectivo.
  • Evaluación de viabilidad: El cash flow te permite utilizar los flujos de fondos, que son el importe básico para el cálculo del VAN (Valor Actual Neto). En base a esto se podrá obtener la información necesaria para aceptar o rechazar un proyecto.
  • Rentabilidad: El cash flow te ayudará a medir la rentabilidad del proyecto de inversión a través del cálculo de la TIR (Tasa Interna de Retorno).

Elementos del Cash Flow

Los elementos que integran la estructura del cash flow son:

Beneficios+ Amortización+ Provisión

Estos tres elementos son lo requeridos para llevar a cabo un análisis de flujo de caja adecuado. Según el cash flow tanto las amortizaciones, como las provisiones son costes que deben ser añadidos a los beneficios.

Estos costes no suponen una salida de dinero, las amortizaciones pese a que son un coste, no significa que sea un movimiento de efectivo. Dicho de otra forma, aunque supone una minoración de la cuenta del P y G, eso no significa que se desembolse dinero.

El objetivo es que a través de esta actuación, seamos capaces de conocer la capacidad financiera o liquidez que tiene una determinada empresa.

Clasificación de Cash flow

Dentro del cash flow, podemos distinguir distintos tipos, siguiendo el criterio de origen:

  • Financiación: Es aquel que tiene su origen en el liquido recaudado o entregado como resultado de las operaciones financieras realizadas por la empresa. Como por ejemplo:
    • Pago de préstamos
    • Compra de acciones
  • Inversión: Es el efectivo recaudado o entregado como consecuencia de las inversiones llevadas a cabo en la empresa, cuyo objetivo es mejorar el negocio. Como por ejemplo:
    • Compra de maquinaria

O es su defecto adquisiciones para obtener una rentabilidad, como por ejemplo, inversiones en inmuebles.

  • Operativo: Hace referencia al líquido recibido o entregado como resultado de aquellas actividades económicas a las que se dedica la organización. 

La Relevancia el Cash Flow en la actualidad

La importancia del cashflow es vital, dentro de las organizaciones, ya que es una herramienta que permite llevar un control de la cantidad de dinero que genera una empresa.

Esta información es necesaria para que la propia empresa posea información de como se encuentra a nivel financiero y así poder llevar una adecuada gestión de la organización.

A su vez, nos permitirá, saber organizar acuerdos con proveedores y otras empresas en general, cumplir con pagos futuros y en resumen cualquier aspectos que ayude a que la solvencia de la empresa se mantenga.

Limitaciones

Respecto a la formula comentada anteriormente (Beneficio + amortizaciones + provisiones ) es la más empleada para el cálculo del cash flow contable.

Pese que es interesante en su aplicación, tiene una limitación, que es el devengo.

La cuestión es que se computa como tesorería a los beneficios contables, cuando esto no es real. En el caso de que se hubiera contabilizado una venta, esto no significa que se haya cobrado. Lo más probable es que sea una venta a plazos, donde parte del pago se vaya a realizar en el siguiente periodo.

Por lo tanto si esta operación no se llega a cobrar, la empresa lo habrá registrado como beneficio.

Así que a la hora de calcularlo, deberemos tener en cuenta las limitaciones que presenta. En determinados momentos nos será suficiente con la aplicación del cash flow, pero en otros deberemos de considerar otros métodos.

En general estos problemas surgen no solo porque no se lleven a cabo los cobros y pagos en el momento, sino por que muchas empresas suelen tener tratos y acuerdos con los proveedores o viceversa.

Dichos tratos consisten en facilitar crédito para llevar  a cabo una venta. Esto significa que en la compra, no se recibirá inmediatamente el dinero.

La solución para resolver este tipo e inconvenientes, consiste en la dotación de instrumentos, que permitan  evaluar los niveles de liquidez de una empresa, con el fin de llevar una correcta gestión de los costes y beneficios.

Ejemplo de Cálculo de Cash Flow Operativo

Un empresa refleja la siguiente información en sus estados financieros en el año 2019:

  • BAIT= 100.000€
  • Amortización= 10.000€
  • Impuestos= 5.000€

Aplicando la fórmula anterior:

BAIT + amortización – impuestos= 100.000 + 10.000 – 5.000=  105.000€

El flujo de caja operativo en el año 2019 es de 105.000.

¡Aumenta la liquidez de tu organización!

A modo de resumen podemos considerar el cash flow como un recurso eficaz para el desarrollo y optimización de las ganancias de la organización.

Aplicándolo correctamente, se puede mejorar en el crecimiento de la empresa. Consiguiendo que no solo sea rentable sino que disponga liquidez derivada de la adecuada gestión.

Categorizado en: Gestión Empresarial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School