De un tiempo a esta parte estamos siendo invadidos por un sinfín de weareables: smartWatch, smartyRing, y no se cuantos más smart…..

Pues bien en esa lucha por fin parece que Apple va a presentar en los próximos días su tan esperado Apple Watch. (Ver página oficial). Otras empresas como Samsung le han tomado ventaja y ya tienen el suyo desde hace algún tiempo (Ver mas). Como todos los productos de esta empresa, se promociona con cierta exclusividad y precios por encima de otros competidores.
Apple presentará tres modelos dirigidos a distintos sectores de la población:
- Apple Watch: para el día a día con cierto estilo, de acero inoxidable negro en cristal de zafiro.
- Apple Watch Sport: que juega con colores y va dirigido a un público joven, para actividades deportivas, etc.
- Apple Watch Edition: es la joya de la corona viene en caja de oro de 18 kilates con un cuidado diseño y altas dosis de lujo.

Ahora bien qué es lo que va a aportarle este dispositivo a los usuarios. En realidad esta pregunta se podría trasladar a todos los weareables. Desde mi punto de vista, considero que es más una imposición tecnológica, que pensar que vienen a cubrir una necesidad real.
La prueba de lo que digo es que aparece el dispositivo y luego van surgiendo nuevas utilidades que es posible que a nadie se le hayan ocurrido anteriormente, casi siempre dirigidas a ciertos controles físicos que es donde ahora estos dispositivos están teniendo más aceptación (medidor de pulsaciones, controles de temperatura, etc.)
Precisamente esa improvisación, debe permitirnos a los profesionales de la informática que lo veamos como una oportunidad de negocio. Tener la idea de un servicio concreto para esos dispositivos puede ser una oportunidad de éxito asegurado.
Volviendo al objeto de nuestro post, Apple Watch es un dispositivo con sistema operativo Watch OS siendo este una adaptación de IOS reducida. Es decir, los programadores que deseen dar el salto al desarrollo en este sistema deben orientarse hacia el desarrollo para IOS.
Apple Watch va a contar con diversos controles que recopilarán información como por ejemplo, las pulsaciones recogidas por el dispositivo podrían ser utilizadas en una hipotética aplicación. Apple Watch utiliza la tecnología Siri para dictar mensajes de voz y poder enviarlos a través de Facebook, Twitter, WhatsApp, SMS, correo electrónico o cualquier otra plataforma de mensajería o red social.
Por lo tanto, lo veo más desde el punto de vista de una oportunidad para profesionales que desde el de la funcionalidad para los usuarios. Realmente lo considero un objeto que nos esclavizará más a la tecnología por la absoluta necesidad de conexión ONLINE permanentemente que tenemos.
Pero no podemos ponerle puertas al campo y la evolución tecnológica ahora nos lleva al Apple Watch.
Profesionales, busquemos ideas y utilidades para el mismo. Usuarios, usemos responsablemente este nuevo weareable.