Desde el nacimiento de Internet hemos pasado por varios modelos tecnológicos que han orientado tanto, el modo en el que se construían las webs, como el uso que los usuarios realizaban en las mismas.

En primera instancia Web 1.0. Las web eran sólo de lectura, mostraban información y los usuarios eran básicamente consumidores de información. Las páginas en su gran mayoría eran estáticas.
En una segunda etapa Web 2.0. Empezamos a usar unas webs colaborativas donde los usuarios dejan de ser totalmente pasivos y comienzan a aportar conocimientos, comentarios, etc. Es la etapa de las redes sociales y las wikis, entre otros.
Pues bien ahora estamos inmersos en la etapa de la Web 3.0. en la cual introducimos el concepto de web semántica, intentando acercar el uso del lenguaje natural y donde se pretende que la navegación se adapte a los gustos del usuario.
Pero qué es la Web 3.0. Una definición podría ser:
Un nuevo paradigma para la web que no sólo permite la conversación e interacción entre sus usuarios, sino que además permite actuar de forma proactiva y ayuda a los usuarios a realizar una navegación más personalizada.
Esta Web 3.0. nace ante la necesidad de ayudar a los usuarios a encontrar la información que ese usuario concretamente necesita. Debido a la gran avalancha de información, trata de proporcionarle al usuario las experiencias más cercanas.
Se trata de un cambio de concepción que implica también una evolución tecnológica, aplicando nuevos lenguajes, nuevas técnicas de búsqueda y de almacenamiento. Pretende normalizar la información que se guarda, de modo que las búsquedas se puedan realizar con un lenguaje cercano al natural.
La unión entre la normalización de contenidos y la inteligencia artificial nos permite obtener esa información fiable. Se trata de hacer que las máquinas sean las encargadas de buscar y descubrir la información por nosotros.
En cierto modo ya podemos ir observando estos cambios, cuando al acceder a una web, obtenemos publicidad de acuerdo a nuestra experiencias de navegación. O las noticias que nos aparecen están relacionadas con nuestros intereses.
La Web 3.0 en definitiva, hace la web más inteligente, teniendo en cuentas nuestros gustos, preferencias, hábitos e incluso el contexto.
Ahora bien, no todo es bueno, ya que esto que en un principio suena tan bien, presupone que en algún lugar tiene que existir un registro de nuestros gustos y experiencias en la red, es decir, de algún modo nuestra privacidad estará guardada en algún sitio.
El tiempo nos dirá si esta perdida de privacidad vale la pena.
Pero en realidad ,estamos entrando en un cambio de la web o solo la automatización de ,los datos y los procesos cercanos
Muy bien explicado. Gracias.
No conocía esta información sobre la evolución de la web lo cual es bastante interesante como ahora es mas fácil encontrar algo en Internet pro ejemplo uno buscaba cualquier cosa y te mandaba información de cualquier parte del mundo ahora los resultados son mas concretos como cuando uno busca cubrebocas monterrey
Muy bueno, gracias!
estoy interesado en las REDES SOCIALES PARA MI NEGOCIOGraciasLuis Vega