A quién no le ha pasado que de pronto un día arranca su ordenador y no funciona correctamente. Normalmente, si es un problema de software, puede que hayamos instalado (consciente o inconscientemente) alguna aplicación o cambiado alguna configuración del sistema, que hace que el sistema no funcione correctamente.
Este tipo de problemas son los que nos pueden resolver los puntos de restauración. De este modo si yo sé que hace dos días mi equipo funcionaba correctamente, solo tendría que buscar un punto de restauración de esa fecha (es como un backup del sistema) y restaurarlo.
Ahora bien ¡!cuidado!!, todas las aplicaciones y cambios de configuración que se hayan hecho desde la fecha en que buscamos el punto de restauración en adelante se perderán. Esto no afectará a ficheros de datos solo a aplicaciones.
La restauración del sistema permite restaurar los archivos de sistema a un estado anterior. De esta manera podemos deshacer los cambios realizados en el sistema y llevarlo de vuelta a una fecha en que todo funcionaba bien.
Los puntos de restauración son creados automáticamente, pero también podemos crear otros puntos de restauración manualmente en fechas que creamos conveniente. Veamos las instrucciones para realizar esas operaciones.
Restaurar el sistema
• Vamos a Inicio > Panel de control > Recuperación > Abrir Restaurar sistema, luego hacemos clic en Siguiente

• Marcamos la casilla «Mostrar más puntos de restauración», luego seleccionamos el punto de restauración que creamos conveniente y hacemos clic en «Siguiente»

• Finalmente hacemos clic en «Finalizar»
Activar la creación de puntos de restauración
Para crear un punto de restauración de manera automática o para crearlo manualmente, es necesario que esta función esté activada en el disco duro en el que se desea hacer una restauración
Para activar la restauración del sistema:
• Hacemos clic en el botón Inicio de Windows (esquina inferior izquierda)
• En el recuadro de búsqueda (justo encima de Inicio), escribimos restaurar. En la lista de aplicaciones que aparece, hacemos clic en Crear un punto de restauración

• En la ventana que se abre, seleccionamos la partición del disco duro en la que deseamos activar la restauración, luego hacemos clic en Configurar. Aquí también podemos crear un punto de restauración.

• Ahora marcamos la casilla «Restaurar configuración del sistema y versiones anteriores de archivos» y hacemos clic en Aceptar. La restauración del sistema automática y manual será activada. También podemos eliminar todos los puntos de restauración y ajustar el espacio en disco máximo utilizado para la protección del sistema.

Como veis es una herramienta sencilla de usar y que nos puede ayudar a corregir errores, siempre que sepamos la a partir de qué fecha nuestro sistema se corrompió.
Todas estas herramientas y muchas más las aprenderéis a usar a través de nuestro amplio catálogo de cursos. No dejéis de revisar los correspondientes a:
Juan Iruela Lara
Dpto. Informática y Comunicaciones