Desde que apareció allá por 2012 la primera versión de Raspberry Pi, este dispositivo no ha hecho más que evolucionar, hasta llegar a la actual Raspberry Pi3 con WiFi y Bluetooth.
Todo surgió como un proyecto desarrollado en la Universidad de Cambridge en 2006 y su misión no era otra que fomentar la enseñanza de las ciencias de la computación en los niños. En aquel momento contó con el apoyo de Google que donó más de 15000 dispositivos para colegios del Reino Unido.
Pero qué es Raspberry Pi, pues bien no es mas que un ordenador de placa reducida (o placa única) de bajo coste. Es lo más parecido a concepto de software libre en el ámbito del hardware. (Ver mas)
Aunque su fin inicial era la enseñanza, la evolución y mejora que ha ido sufriendo a lo largo de estos años, le han hecho que hoy día se aplique a diversos campos. Tanto es así que existen paquetes de software (sistemas operativos incluidos) creados específicamente para tareas concretas.

Entre otros podemos encontrar:
Raspbian: Es un Linux Debian adaptado, que convierte nuestra Raspberry en un ordenador con Linux, sin más. Se puede descargar de la web oficial de RaspBerry
Windows 10: Es una versión especial adaptada a dispositivos con pocos recursos (Windows 10 I0T Core).
Existen tambien otros sistemas creados por terceros para fines concretos como:
Opendomo: Es un sistema operativo libre especialmente diseñado para domótica. Permite crear un sistema domótico de código abierto de un modo muy económico.
Openelec: Es un sistema operativo que convierte nuestro Raspberry en un mediacenter donde reproducir audio, video, fotografía…. conecta a nuestra televisión y desde nuestro Smartphone con Android podríamos controlar el sistema como si de un mando a distancia se tratase.
En esa continua evolución ahora nos encontramos con la versión Raspberry Pi 3, un sistema 10 veces más potente que el original. Cuenta con un procesador de cuatro nucleos a 1.2 GHz y trabaja con 64 bits. Incorpora WiFi y Bluetooth 4.1. siendo totalmente compatible con los modelos anteriores.
Lo mejor sin duda es que los precios seguirán siendo los mismos entorno a los 35 Euros (aquí podemos encontrarla) y por supuesto aún seguirán en el mercado los modelos anteriores, incluido el Raspberry Pi Zero por unos 5 Euros !!!.