Son muchas las dudas, inquietudes e interrogantes que nos surgen cuando comenzamos estudios de grado o valoramos la posibilidad de iniciar una formación de postgrado. ¿Qué diferencias hay entre un título propio y un título oficial? ¿Qué son y para qué sirven los créditos ECTS? ¿Qué ventajas tienen?.
Llegado el momento, es importante que antes de elegir y tomar una decisión, tengamos clara la respuesta a estas cuestiones. El inicio de este tipo de estudios, requerirá de un alto nivel de dedicación y compromiso y, además, conllevará un esfuerzo económico para hacer frente a dicha inversión.
¿Cómo elegir? Realiza una reflexión personal destinada principalmente a definir tus objetivos (¿Cuáles son tus metas? ¿y tus preferencias? ¿y tus prioridades?). Es fundamental valorar los pros y los contras. No solo deberemos pensar en nuestro futuro inmediato, es importante que también valoremos y definamos cuáles serán nuestros objetivos y planes a largo plazo. Este tipo de cuestiones nos ayudarán a definir nuestras metas y objetivos profesionales, a orientar nuestra trayectoria profesional y, por ende, a tomar la decisión más adecuada.
Pero, ¿qué son y para qué sirven los créditos ECTS que acompañan las distintas titulaciones? En este artículo, voy a intentar aclarar algunas de las preguntas más frecuentes en relación a este tema. Espero que puedan resultar de ayuda para todas aquellas personas con inquietudes y ganas de seguir aprendiendo y creciendo, tanto a nivel personal como a nivel profesional.
¿Qué son los créditos ECTS?
La actual oferta educativa contempla un amplio catálogo de Títulos Propios y otros estudios que te permitirán complementar tu formación oficial. Podrás especializarte o reciclar tus conocimientos y competencias profesionales. Muchos de estos programas formativos, se ofertan acompañados de créditos ECTS, comúnmente conocidos como créditos europeos. ¿Qué significa esto?¿Para qué sirven los Créditos ECTS?
En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las siglas ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), reflejan un sistema de créditos (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos). Este sistema realiza la valoración del volumen de trabajo del estudiante, sus horas de dedicación al estudio. Mide el trabajo que deberán completar los alumnos/as para adquirir los conocimientos, capacidades y destrezas necesarias para poder superar su plan de estudios. Esta estimación también contempla el tiempo de estudio personal, tutorías, desarrollo de prácticas, proyectos, etc. Aspectos no contemplados en el anterior sistema de créditos en que solo se tenía en cuenta la carga lectiva docente (10 horas lectivas=1 crédito).
La actualización del sistema de créditos ha mejorado la organización y planificación de la oferta de programas académicos. Con base en este sistema, 60 créditos ECTS, reflejarán el volumen de un año académico de trabajo. 30 Créditos ECTS lo harán en relación a un semestre y, 20 créditos ECTS, a un trimestre de estudios. Por tanto, según este sistema de créditos, 25-30 horas, aproximadamente, de la actividad de estudio de un alumno/a equivaldrían a 1 crédito ECTS.
¿Cómo funciona la trasferencia y convalidación de los créditos ECTS?
La transferencia de créditos ECTS depende de la estructura de los cursos en los centros de origen. En algunos, se selecciona un conjunto de unidades de curso en el programa del centro de acogida para sustituir un año o semestre completo del centro de origen, mientras que en otros se seleccionan unidades de curso específicas que corresponden a las del centro de origen. En este último caso, se debe asegurar que el número total de créditos reconocidos sea igual al número concedido por el centro de acogida. En cualquier caso, ambos modelos de convalidación de créditos ECTS son plenos y válidos para todas las instituciones educativas de la Unión Europea.
Aunque este método puede ser más difícil de aplicar, es necesario en algunos sistemas nacionales y para algunas profesiones específicas. En general, la transferencia de créditos ECTS puede ser una herramienta útil para ampliar las oportunidades educativas de los estudiantes en el marco de intercambios internacionales y otros programas de movilidad como el programa Erasmus.
¿Cuáles son las ventajas de este Sistema de Créditos Europeos?
Desde que se implantó el sistema de créditos ECTS, todas las Universidades y Centros Superiores de FP del Espacio Europeo de Educación Superior, utilizan el mismo sistema de medida. Esto hace que:
- Se garantice la equivalencia de los distintos sistemas europeos de los estados miembros, así como, de las titulaciones obtenidas en distintas universidades pertenecientes a un mismo estado.
- Resulte mucho más fácil comparar la carga lectiva de las titulaciones.
- Se pueda solicitar el reconocimiento de créditos y la convalidación de estudios.
- Haya más facilidad de movilidad geográfica.
Actualmente, todas las enseñanzas superiores del Espacio Europeo incorporan una estimación en créditos ECTS. También te permitirán obtener este tipo de créditos otras actividades, tales como, Seminarios, Cursos de Verano organizados por distintas Universidades, o la Formación homologada online.
Para poder optar al trámite de solicitud de equivalencias, adaptación, convalidación y reconocimiento de créditos cursados en centros universitarios españoles o extranjeros, dispondrás de distintas opciones, siendo objeto de regulación:
- Títulos conducentes a un mismo título oficial (Adaptación).
- Convalidación entre estudios conducentes a distintos títulos oficiales.
- Reconocimiento de Créditos por actividades o enseñanzas no recogidas en Planes de Estudios.
Algunos de los estudios y actividades que pueden optar a este reconocimiento son: las Titulaciones de carácter oficial; las titulaciones propias de Universidades o Centros de Enseñanza; Formación Profesional de Grado Superior; Idiomas; o las actividades universitarias ya comentadas anteriormente.
Ante cualquier duda sobre este tema, mi recomendación es que consultes, en tu centro de acogida, la posibilidad de optar a este tipo de convalidaciones. También de las asignaturas que podrías convalidar.
Formarte será una de las mejores inversiones que podrás realizar en tu vida. “El mejor experto también fue un día un aprendiz”.