La biofilia, como se puede intuir, hace referencia a la naturaleza o medio ambiente y a todos los organismos vivos que la componen aunado al afecto y simpatía que sentimos los seres humanos por los mismos.
De manera resumida podemos plantear que la biofilia es el estado de placer que sentimos cuando estamos en contacto con los organismos vivos de la naturaleza. Dicho estado placentero es algo propio de los humanos pues existe un vínculo innato entre el hombre y la naturaleza.
Ejemplo claro de ello son (por exponer algún caso) las sensaciones y emociones positivas que sentimos cuando nos encontramos en un espacio natural, rodeados de montañas, vegetación, ríos y animales.

En este sentido, la biofilia está cobrando cada vez mayor fuerza en la arquitectura y en el diseño de espacios interiores. Sin hacer distinción de las tipologías de uso del espacio, se ha establecido la tendencia de incorporar elementos naturales en los ambientes interiores con la finalidad de aprovechar los estímulos positivos del entorno.
La biofilia y el diseño de interiores
El diseño biofílico busca incorporar elementos naturales a los ambientes construidos, tales como: plantas, agua, materiales como piedra, madera u otros (sin tratamientos), así mismo promueve el uso de formas orgánicas en la arquitectura con la intención de que los espacios sean menos rígidos. Este tipo de diseños persigue generar emociones en los usuarios a partir de elementos que favorezcan la proximidad del hombre con componentes de carácter natural.
En este punto vale la pena resaltar que la mayor parte de nuestro tiempo transcurre en ambientes interiores (oficina, hogar, comercios, en otros), es por ello que llevar la naturaleza a dichos ambientes resulta, por decirlo de algún modo, reconfortante para el hombre.

Estrategias para su implementación
Algunas de las acciones que son llevadas a cabo para su implementación son:
- Decoración de los ambientes interiores con elementos y materiales naturales, como: vegetación natural o preservada (jardines verticales, helechos, plantas en macetas, paredes vegetales…), incorporación de materiales constructivos y acabados de carácter natural (piedra, madera, otros).
- Si existe la posibilidad (en términos de espacialidad), establecer un jardín interior.
- Aprovechamiento máximo de la iluminación y la ventilación natural.
- Incorporación de fuentes o elementos que presenten agua, tierra, arena, entre otros.
- Diseños arquitectónicos formalmente orgánicos.
Beneficios de aplicar la biofilia en interiores
Los beneficios de la biofilia en los espacios interiores son notables, es un hecho comprobado que el estado anímico se ve favorecido al establecer un contacto directo del hombre con la naturaleza; aspectos como la productividad, la creatividad, estado de ánimo positivo, emociones en equilibrio y sensación de bienestar, entre otras, son algunos de los beneficios más notorios.
Tu opinión nos importa…
¿Consideras importante que los elementos naturales sean un componente a tener en cuenta en el diseño de interiores? ¿Por qué?